SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTENAS DE BANDA ANCHA
ANTENAS HELICOIDALES
Parámetros geométricos
• Diámetro
• Separación entre dos
vueltas o paso de hélice
• Número de vueltas
• Diámetro del hilo
• Sentido del bobinado
(derecha o izquierda)
• Longitud de la antena
Parámetros geométricos
Modos de radiación
Modo normal
Modo normal
• En este modo la máxima radiación se da en
forma perpendicular a la hélice
• Debe cumplirse que el diámetro de la antena
es mucho menor a la longitud de onda, lo que
significa que la antena es eléctricamente
pequeña, lo que lleva a una eficiencia baja
Modo normal
• El campo radiado es la suma del campo de un
dipolo eléctricamente pequeño y de antena
de cuadro pequeña
• Se forma por dos componentes lineales
desfasados 90º , lo que se conoce como
polarización elíptica
Modo normal
• La polarización de la antena se torna circular
siempre y cuando el ángulo de inclinación
cumpla con
Modo axial
• Se da bajo las condiciones
• Bajo estas condiciones la antena es un arreglo de
N elementos o de N vueltas como de tipo End
fire, bajo condiciones de máxima directividad
• La alimentación de dichos elementos se hace con
la misma amplitud y con fase progresiva
Modo axial
• El ancho de banda máximo que se puede
conseguir en este modo de radiación es de
50%
• En este modo de radiación el grosor del hilo
de la antena no afecta la respuesta de la
antena
Modo axial
• Directividad y ancho de haz de este modo de
radiación:
Modo axial
• En este modo la hélice no tiene alimentación
circular y depende del número de vueltas N
• La impedancia se mantiene constante dada
por:
Modo axial
• Se utliza un primer
tramo para tener 50
ohmios a la entrada
• La longitud del plano de
tierra debe ser mayor a
3/4 de la longitud de
onda
Diseño de la antena
HF 3-30MHz
VHF 30-300MHz
UHF 300-3000MHz
Separación optima en 0,25λ
Los directores tienen impedancia
capacitiva
Los reflectores tienen impedancia
Inductiva
Longitud critica menos de λ / 2
1. la disposición de reflector-alimentador
2. el alimentador
3. las filas de los directores
1 Distancia entre el reflector y el tamaño
Tienen efectos insignificantes en la
Ganancia delantera
2 Distancia entre el reflector y el tamaño
Tienen efectos grandes en la ganancia
Trasera
YAGI-UDA de 15 arreglos
La teoría se basa en la ecuación integral de Pocklington para el campo total generado
por una fuente de corriente eléctrica radiante en un ilimitado espacio libre:
Cuando
Dado
Reducido
A continuación se concentrará en la integración del primer término de. Integrar el
primer término de por partes donde
Reducido
Dado que se requiere que la corriente en los extremos de cada cable se desvanecen
[i.e., Iz(z = +l/2) = Iz(z = −l/2) = 0], (10-47)
Integrando con
Para alambres de pequeño diámetro de la corriente en cada elemento se puede aproximar
por una serie finita de par-ordenado incluso modos. Así, la corriente en el elemento
número n puede ser escrito como un desarrollo en serie de Fourier de la forma
Donde Inm representa el coeficiente complejo actual del modo de m y n un elemento ln
representa la longitud correspondiente del elemento n. Tomando las derivadas primera
y segunda de (10-53) y la sustitución de ellos, junto con (10-53), en (10 a 52) se reduce
El campo lejano de zona eléctrica generada por los modos M del elemento n-ésimo
paralelo orientado hacia el eje z está dada por:
El campo total se obtiene sumando las contribuciones de cada uno de los N elementos,
y puede ser escrito como
Puesto que el coseno es una función par, también se puede expresar como
Usando la identidad trigonométrica
Donde
Se puede reducir a
Así, el campo total representado se puede escribir como:
• Como una extensión de los brazos del dipolo, se entronca la línea bicónica
Se forma por dos brazos en gorma de cono de longitud finita
• Actúa como una línea de transmisión de longitud infinita, de impedancia
característica Zk que adapta la impedancia de entrada a Zi al medio en
el que se propagan las ondas esféricas.
• Se utiliza en su versión de dos brazos, o como un monopolo sobre plano de
masa. En este ultimo caso la impedancia de entrada es la mitad que la del
bipolo bicónico.
• Para diseños en los que se pretende conseguir una impedancia de entrada
próxima a 50 homs, el ángulo del cónico debe situarse en torno a los 60°
ANTENA BICÓNICA INFINITA
Por la componente de r
Con el componente en θ
ya que la estructura actúa como
una guía de ondas esféricas
podemos escribir
Se obtiene
Se puede simplificar
con
Se verifica con la afirmación
de que la onda es TEM
El patrón de radiación es
El limite de conducción del conductor esta dado por
Con la integral:
Sustituyendo:
Usando
r=0
η=120π
Para un θ menos que 20°
Formula de transferencia:
Aproximando a s/2
Expresando la corriente de trasmisión como:
Corriente de la antena
Tenemos el radio equivalente expresado en:
Expresamos la corriente de entrada:
Teniendo:
Formula para el dipolo ordinario
Sustituimos =
El voltaje en el conductor se puede expresar como:
Grafica de comportamiento de la impedancia
Antena biconica finita
Antena bow tie
Antena bow tie
• En realidad dos conos de longitud finita, se
producen reflexiones en los bordes de dichos
conos, lo cual altera la impedancia de la
antena.
• En este caso la antena se comporta como un
transformador de impedancia, que presenta
una impedancia de carga ZL
Antena bow tie
Antena bow tie
• La versión plana de una antena bicónica finita
se conoce como una antena bow tie, que
presenta un ancho de banda mayor que un
dipolo convencional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Manuel Mazariegos
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
Edison Coimbra G.
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
Francisco Sandoval
 
Antenas
AntenasAntenas
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
Francisco Sandoval
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
Henry Flores Pozo
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
Sting Martinez
 
Proyecto antena yagi uda
Proyecto antena yagi udaProyecto antena yagi uda
Proyecto antena yagi uda
ELISEORODEA
 
Antena helicoidal
Antena helicoidalAntena helicoidal
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
Carlos Luis Garcia
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Jimmy Siete
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
Antenas_propagacion
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
Ronald Contreras
 
Antenas sectoriales
Antenas sectorialesAntenas sectoriales
Antenas sectoriales
Ernesto Mendoza
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
Robertto Parma Rotto
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
maria noriega
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptxPresentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
Presentacion Sistemas-de-Microondas.pptx
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
Tema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path lossTema 2: Large-scale path loss
Tema 2: Large-scale path loss
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (simplificada)
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Antena Sectorial
Antena SectorialAntena Sectorial
Antena Sectorial
 
Proyecto antena yagi uda
Proyecto antena yagi udaProyecto antena yagi uda
Proyecto antena yagi uda
 
Antena helicoidal
Antena helicoidalAntena helicoidal
Antena helicoidal
 
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVATIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
TIERRA PLANA Y TIERRA CURVA
 
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadionDiagrama de bloques de un sistema de comunicadion
Diagrama de bloques de un sistema de comunicadion
 
Presentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de AntenasPresentación Arreglo de Antenas
Presentación Arreglo de Antenas
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
 
Estaciones terrenas
Estaciones terrenasEstaciones terrenas
Estaciones terrenas
 
Antenas sectoriales
Antenas sectorialesAntenas sectoriales
Antenas sectoriales
 
Televisión satelital
Televisión satelitalTelevisión satelital
Televisión satelital
 
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de FresnelMicroondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
Microondas, Antenas, Trasmisión y Zona de Fresnel
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 

Destacado

6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Edison Coimbra G.
 
Presentacion Antenas Inteligentes
Presentacion Antenas InteligentesPresentacion Antenas Inteligentes
Presentacion Antenas Inteligentes
alcajo2011
 
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 2 Medición del Patrón de RadiaciónLab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
David Andres Rincon
 
Plataforma Nacional de TV Digital
Plataforma Nacional de TV DigitalPlataforma Nacional de TV Digital
Plataforma Nacional de TV Digital
Carlos Liendo
 
Tv digital
Tv digitalTv digital
Tv digital
Adelita Quirola
 
Visita Al Sur Caritas
Visita Al Sur CaritasVisita Al Sur Caritas
Visita Al Sur Caritas
guestf0705a14
 
TV digital – Oportunidades e impacto social
TV digital – Oportunidades e impacto socialTV digital – Oportunidades e impacto social
TV digital – Oportunidades e impacto social
Arzobispado de Santiago
 
Antenas
AntenasAntenas
conexion a internet via wi-fi
conexion a internet via wi-ficonexion a internet via wi-fi
conexion a internet via wi-fi
aylenlocatelli
 
Teoria y-calculo-de-antenas
Teoria y-calculo-de-antenasTeoria y-calculo-de-antenas
Teoria y-calculo-de-antenas
Alberto López
 
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Gustavo Specht
 
ConstruccióN De Una Antena Wi Fi
ConstruccióN De Una Antena Wi FiConstruccióN De Una Antena Wi Fi
ConstruccióN De Una Antena Wi Fi
cris.jarp1
 
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
JULIO
 
Introducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENASIntroducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENAS
Martin Figueredo
 
conexion a internet via satelital
conexion a internet via satelitalconexion a internet via satelital
conexion a internet via satelital
aylenlocatelli
 
Aprenda a construir antenas caseras v.3
Aprenda a construir antenas caseras v.3Aprenda a construir antenas caseras v.3
Aprenda a construir antenas caseras v.3
Edwin Jose Basto Maldonado
 
Manual acustica estudios
Manual acustica estudiosManual acustica estudios
Manual acustica estudios
wesleymagno
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
Jeff Bravo
 
Manuales fabricación antenas caseras.
Manuales fabricación antenas caseras.Manuales fabricación antenas caseras.
Manuales fabricación antenas caseras.
Venicio Pontes
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Eduardo Henriquez
 

Destacado (20)

6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas6.5 Tipos mas comunes de antenas
6.5 Tipos mas comunes de antenas
 
Presentacion Antenas Inteligentes
Presentacion Antenas InteligentesPresentacion Antenas Inteligentes
Presentacion Antenas Inteligentes
 
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 2 Medición del Patrón de RadiaciónLab 2 Medición del Patrón de Radiación
Lab 2 Medición del Patrón de Radiación
 
Plataforma Nacional de TV Digital
Plataforma Nacional de TV DigitalPlataforma Nacional de TV Digital
Plataforma Nacional de TV Digital
 
Tv digital
Tv digitalTv digital
Tv digital
 
Visita Al Sur Caritas
Visita Al Sur CaritasVisita Al Sur Caritas
Visita Al Sur Caritas
 
TV digital – Oportunidades e impacto social
TV digital – Oportunidades e impacto socialTV digital – Oportunidades e impacto social
TV digital – Oportunidades e impacto social
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
conexion a internet via wi-fi
conexion a internet via wi-ficonexion a internet via wi-fi
conexion a internet via wi-fi
 
Teoria y-calculo-de-antenas
Teoria y-calculo-de-antenasTeoria y-calculo-de-antenas
Teoria y-calculo-de-antenas
 
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
Norma técnica del servicio de seguridad y salud en el trabajo nt 032016
 
ConstruccióN De Una Antena Wi Fi
ConstruccióN De Una Antena Wi FiConstruccióN De Una Antena Wi Fi
ConstruccióN De Una Antena Wi Fi
 
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
Manual Del Modem Satelital Vsat Version 03 A 2009
 
Introducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENASIntroducción a la teoria de ANTENAS
Introducción a la teoria de ANTENAS
 
conexion a internet via satelital
conexion a internet via satelitalconexion a internet via satelital
conexion a internet via satelital
 
Aprenda a construir antenas caseras v.3
Aprenda a construir antenas caseras v.3Aprenda a construir antenas caseras v.3
Aprenda a construir antenas caseras v.3
 
Manual acustica estudios
Manual acustica estudiosManual acustica estudios
Manual acustica estudios
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Manuales fabricación antenas caseras.
Manuales fabricación antenas caseras.Manuales fabricación antenas caseras.
Manuales fabricación antenas caseras.
 
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos BasicosIntroduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
Introduccion a las Antenas: Conceptos Basicos
 

Similar a Antenas de banda ancha fi

dipolo-largo.pdf
dipolo-largo.pdfdipolo-largo.pdf
dipolo-largo.pdf
MiguelAlvarez350350
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
EnriqueTorresDs
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
Fernando Rios Cortes
 
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.pptFundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Juan Miguel Alvarado Diaz
 
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdfTEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
ManuelGonzalezGuzman2
 
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdfqdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
josue378208
 
acoples de lineas
acoples de lineasacoples de lineas
acoples de lineas
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
INSPT-UTN
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
karley345
 
Antenas tipos
Antenas tiposAntenas tipos
Antenas tipos
Luis Arce
 
EXPO FINAL.ppt
EXPO FINAL.pptEXPO FINAL.ppt
EXPO FINAL.ppt
DOCTORVAM1
 
Antenas
Antenas Antenas
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas
 
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
FisicaIVcecyt7
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
Henry Ibarra Pino
 
Fundamentos de antenas
Fundamentos de antenasFundamentos de antenas
Fundamentos de antenas
OscarFF
 
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para MicroondasCapítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
Monica Patiño
 
Vademecum de formulas de electrotecnia
Vademecum  de  formulas  de  electrotecniaVademecum  de  formulas  de  electrotecnia
Vademecum de formulas de electrotecnia
federicoblanco
 
Manual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de AntenasManual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de Antenas
José Pérez Romero
 

Similar a Antenas de banda ancha fi (20)

dipolo-largo.pdf
dipolo-largo.pdfdipolo-largo.pdf
dipolo-largo.pdf
 
Antenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradasAntenas rombicas y cuadradas
Antenas rombicas y cuadradas
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
 
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.pptFundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
 
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdfTEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
 
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdfqdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
qdoc.tips_arreglo-bidimencional-2docx-antena-3x3.pdf
 
acoples de lineas
acoples de lineasacoples de lineas
acoples de lineas
 
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
 
Registro de las antenas de lara
Registro de las antenas de laraRegistro de las antenas de lara
Registro de las antenas de lara
 
Antenas tipos
Antenas tiposAntenas tipos
Antenas tipos
 
EXPO FINAL.ppt
EXPO FINAL.pptEXPO FINAL.ppt
EXPO FINAL.ppt
 
Antenas
Antenas Antenas
Antenas
 
Generador de corriente alterna
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
 
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
P7 TRANSFORMADOR ELECTRICO Y GENERADOR ELECTRICO
 
Inversor monofasico
Inversor monofasicoInversor monofasico
Inversor monofasico
 
Fundamentos de antenas
Fundamentos de antenasFundamentos de antenas
Fundamentos de antenas
 
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para MicroondasCapítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
Capítulo V - Microondas - Amplificadores para Microondas
 
BANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICABANDA LATERAL UNICA
BANDA LATERAL UNICA
 
Vademecum de formulas de electrotecnia
Vademecum  de  formulas  de  electrotecniaVademecum  de  formulas  de  electrotecnia
Vademecum de formulas de electrotecnia
 
Manual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de AntenasManual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de Antenas
 

Antenas de banda ancha fi

  • 3. Parámetros geométricos • Diámetro • Separación entre dos vueltas o paso de hélice • Número de vueltas • Diámetro del hilo • Sentido del bobinado (derecha o izquierda) • Longitud de la antena
  • 7. Modo normal • En este modo la máxima radiación se da en forma perpendicular a la hélice • Debe cumplirse que el diámetro de la antena es mucho menor a la longitud de onda, lo que significa que la antena es eléctricamente pequeña, lo que lleva a una eficiencia baja
  • 8. Modo normal • El campo radiado es la suma del campo de un dipolo eléctricamente pequeño y de antena de cuadro pequeña • Se forma por dos componentes lineales desfasados 90º , lo que se conoce como polarización elíptica
  • 9. Modo normal • La polarización de la antena se torna circular siempre y cuando el ángulo de inclinación cumpla con
  • 10. Modo axial • Se da bajo las condiciones • Bajo estas condiciones la antena es un arreglo de N elementos o de N vueltas como de tipo End fire, bajo condiciones de máxima directividad • La alimentación de dichos elementos se hace con la misma amplitud y con fase progresiva
  • 11. Modo axial • El ancho de banda máximo que se puede conseguir en este modo de radiación es de 50% • En este modo de radiación el grosor del hilo de la antena no afecta la respuesta de la antena
  • 12. Modo axial • Directividad y ancho de haz de este modo de radiación:
  • 13. Modo axial • En este modo la hélice no tiene alimentación circular y depende del número de vueltas N • La impedancia se mantiene constante dada por:
  • 14. Modo axial • Se utliza un primer tramo para tener 50 ohmios a la entrada • La longitud del plano de tierra debe ser mayor a 3/4 de la longitud de onda
  • 15. Diseño de la antena
  • 16.
  • 18.
  • 19. Separación optima en 0,25λ Los directores tienen impedancia capacitiva Los reflectores tienen impedancia Inductiva Longitud critica menos de λ / 2
  • 20. 1. la disposición de reflector-alimentador 2. el alimentador 3. las filas de los directores 1 Distancia entre el reflector y el tamaño Tienen efectos insignificantes en la Ganancia delantera 2 Distancia entre el reflector y el tamaño Tienen efectos grandes en la ganancia Trasera
  • 21. YAGI-UDA de 15 arreglos
  • 22. La teoría se basa en la ecuación integral de Pocklington para el campo total generado por una fuente de corriente eléctrica radiante en un ilimitado espacio libre: Cuando Dado Reducido
  • 23. A continuación se concentrará en la integración del primer término de. Integrar el primer término de por partes donde Reducido
  • 24. Dado que se requiere que la corriente en los extremos de cada cable se desvanecen [i.e., Iz(z = +l/2) = Iz(z = −l/2) = 0], (10-47) Integrando con
  • 25. Para alambres de pequeño diámetro de la corriente en cada elemento se puede aproximar por una serie finita de par-ordenado incluso modos. Así, la corriente en el elemento número n puede ser escrito como un desarrollo en serie de Fourier de la forma
  • 26. Donde Inm representa el coeficiente complejo actual del modo de m y n un elemento ln representa la longitud correspondiente del elemento n. Tomando las derivadas primera y segunda de (10-53) y la sustitución de ellos, junto con (10-53), en (10 a 52) se reduce
  • 27.
  • 28. El campo lejano de zona eléctrica generada por los modos M del elemento n-ésimo paralelo orientado hacia el eje z está dada por: El campo total se obtiene sumando las contribuciones de cada uno de los N elementos, y puede ser escrito como
  • 29. Puesto que el coseno es una función par, también se puede expresar como Usando la identidad trigonométrica Donde
  • 30. Se puede reducir a Así, el campo total representado se puede escribir como:
  • 31. • Como una extensión de los brazos del dipolo, se entronca la línea bicónica Se forma por dos brazos en gorma de cono de longitud finita • Actúa como una línea de transmisión de longitud infinita, de impedancia característica Zk que adapta la impedancia de entrada a Zi al medio en el que se propagan las ondas esféricas. • Se utiliza en su versión de dos brazos, o como un monopolo sobre plano de masa. En este ultimo caso la impedancia de entrada es la mitad que la del bipolo bicónico. • Para diseños en los que se pretende conseguir una impedancia de entrada próxima a 50 homs, el ángulo del cónico debe situarse en torno a los 60°
  • 32.
  • 33. ANTENA BICÓNICA INFINITA Por la componente de r Con el componente en θ ya que la estructura actúa como una guía de ondas esféricas podemos escribir Se obtiene
  • 34. Se puede simplificar con Se verifica con la afirmación de que la onda es TEM El patrón de radiación es El limite de conducción del conductor esta dado por Con la integral:
  • 37. Expresando la corriente de trasmisión como: Corriente de la antena Tenemos el radio equivalente expresado en: Expresamos la corriente de entrada: Teniendo:
  • 38. Formula para el dipolo ordinario Sustituimos = El voltaje en el conductor se puede expresar como:
  • 39. Grafica de comportamiento de la impedancia
  • 40.
  • 42. Antena bow tie • En realidad dos conos de longitud finita, se producen reflexiones en los bordes de dichos conos, lo cual altera la impedancia de la antena. • En este caso la antena se comporta como un transformador de impedancia, que presenta una impedancia de carga ZL
  • 44. Antena bow tie • La versión plana de una antena bicónica finita se conoce como una antena bow tie, que presenta un ancho de banda mayor que un dipolo convencional.