SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos generales del problema
   Con el avance de la tecnología, los
   sistemas de información se han
   convertido en herramientas útiles para la
   gestión de los datos de una institución,    Pregunta problema
   permitiendo en ciertos casos agilizar       ¿Cuál es la influencia del
   procesos y evitar posibles errores en el    desarrollo de un sistema de
   manejo de la información.                   información para el registro
                                               de datos de los beneficiarios
                                               del    Programa de Ayuda
   Desde su creación en mayo de 1990, el       Nacional (P.A.N.), regional
   Programa de Ayuda Nacional (antiguo         de Bocas del Toro?
   Fondo de Inversión Social (F.I.S.)) se ha
   encargado de financiar una gran
   variedad de programas sociales, por lo
   que muchas comunidades a nivel
   nacional se han visto beneficiadas con la
   labor de esta institución.


Yessenia Martínez
Alcances o Proyecciones                     Limitaciones
        Esta   investigación  solo se         •Falta      de      información
        delimitará al área dedicada al        especifica sobre la institución y
        manejo de donaciones.                 como manejan sus donaciones
                                              cuando las realizan.
        Se tomará en consideración la
                                              •Desconocimiento del estado
        información que se encuentra
                                              del equipo informático que
        actualmente disponible sobre las
                                              posee la institución, por lo que
        donaciones .
                                              se ignora si el software que se
                                              elaborará será compatible.
        A cada persona labora en el
        departamento, se le realizará una     •Dificultad para conseguir el
        entrevista acompañada de una          software necesario para la
        encuesta, con el fin de determinar    realización de la aplicación.
        cuáles       tareas         realiza
        frecuentemente y requieren de su
        automatización.
Yessenia Martínez
Objetivo general
       Desarrollar un sistema de información para el registro de datos de los
       beneficiarios del Programa de Ayuda Nacional (P.A.N.) de la regional
       de Bocas del Toro.




Yessenia Martínez
Objetivos específicos
           Identificar las necesidades de la institución en base al sistema
              automatizado.
             Determinar los requisitos funcionales y no funcionales que deberá
              llevar el sistema.
             Planificar del sistema automatizado.
             Desarrollar el sistema automatizado.
             Realizar pruebas para verificar el funcionamiento del sistema.
             Diseñar un manual de usuario como apoyo a la utilización del sistema.




Yessenia Martínez
Justificación
        Importancia                                   Aporte
   El propósito de diseñar un sistema    El desarrollo de este sistema
                                         permitirá tener un mejor control
   de información para el manejo de
                                         de la información de los
   los datos, es el de facilitar al      beneficiarios, evitando hacer un
   personal la realización de procesos   trabajo doble al tener que realizar
   relacionados con el registro y        nuevamente una evaluación social
   búsqueda de información de            al solicitante.
   beneficiarios al momento de
   solicitar donaciones, esto por el     Se entregará un Manual de
   uso de una base de datos que          Usuario y la Documentación que
   almacenará toda la información        contendrá el código fuente y
                                         diagramación del software, para
   disponible.
                                         que sirva como base para la
                                         elaboración de otras aplicaciones
                                         para la institución o para mejorar
                                         el funcionamiento del software en
                                         un futuro.
Yessenia Martínez
Supuesto general o hipótesis

     Las hipótesis que se plantean en este trabajo de investigación, son las
     siguientes:

       Ht: Si se utiliza un sistema de
       información para registrar los datos de
       los      beneficiarios      de      las
       donaciones, entonces se tiene un mejor
       control de la información.


       Ho: Si no se utiliza un sistema de
       información para registrar los datos de
       los beneficiarios de las donaciones,
       entonces no se tiene un mejor control de
       la información.

Yessenia Martínez
Marco Teórico
     Sistema de Información: Se define como “un sistema de procesamiento
     de información basado en el computador que apoya las funciones de
     operación, administración y toma de decisiones de una organización”
     (Davis y Olson , 1995).


      Registro de datos: Conjunto de datos que se almacenan en la base de
      datos de un sistema.


     Sistemas de automatización de la oficina : Apoyan a los trabajadores
     de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino
     más bien analizan la información con el propósito de transformar los
     datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos o, en su
     caso, distribuirlos formalmente con el resto de la organización y en
     ocasiones más allá de ésta. (Kendall y Kendall ,2005)
Yessenia Martínez
Marco Teórico
    Etapas en la elaboración de un sistema de información: Peña Ayala
    (2006), menciona que “La ejecución de las etapas lleva normalmente un
    orden cronológico, en donde los resultados producidos por una,
    alimentan las funciones de la siguiente y así sucesivamente.”

     Peña Ayala (2006), permite definir cada uno de los aspectos que implica el
     desarrollo de un sistema de la siguiente manera:
     •Identificación de las necesidades de información.

     •Diseño lógico y físico de la representación de la información.

     •Desarrollo de la aplicación.

     •Prueba e implementación de la aplicación.


Yessenia Martínez
Tipo y diseño del estudio

     Este trabajo se apoya en una investigación de campo de un nivel
     descriptivo. Conforme lo que plantea Arias (2002), “la investigación de
     campo es aquella que su característica principal es la de poner al
     investigador en contacto con el objeto o sujeto investigado, lo coloca en la
     propia realidad, donde suceden los hechos o fenómenos a estudiar”.


     También es una investigación descriptiva, debido a la necesidad de
     conocer qué factores influyen en la generación del problema y qué
     requisitos se necesitarán para la creación del sistema de información. La
     definición que brinda Balestrini (2004) dicta que: “En la investigación
     descriptiva el investigador describe situaciones y eventos para decir como
     es y se manifiesta determinado fenómeno


Alexander Munro
Área de estudio
     La investigación se realizará en las
     oficinas del Programa de Ayuda
     Nacional (P.A.N.) ubicado en Finca
     #12, Corregimiento de Changuinola,
     provincia de Bocas del Toro,
     específicamente en el Departamento
     de PRODECOM (Proyecto de
     Desarrollo Comunitario), encargado
     de manejar las donaciones que
     entrega la institución.




Alexander Munro
Población y muestra
     Esta investigación utilizará como población el
     personal que labora en el Departamento de
     PRODECOM (Proyecto de Desarrollo
     Comunitario), el cual está conformado por
     tres empleados, lo que representa el 100% de
     la población de objeto de estudio.




Alexander Munro
Variables
           Variables de estudio:

            Variable dependiente
                   Registro de datos


            Variable Independiente
                   Sistema de información




Alexander Munro
Operacionalización de variables
 Variable        Definición Conceptual         Subvariables          Indicadores           Instrumento

Sistema de Un sistema es un conjunto Requerimientos •Características.                      Entrevista no

información de     partes    o    elementos     del sistema    •Funciones.                 estructurada.

            organizados y relacionados

            que interactúan entre sí

            para lograr un objetivo.

            Conjunto de información            Beneficiarios   •Informes        realizados Entrevista

Registro de que,            ordenadamente                      (disponibles).             estructurada.

  datos     relacionadas         entre   sí,   Control de la   •Autorizaciones         de Cuestionario

            contribuyen a determinado          información.    acceso.                    de   preguntas

            objeto.                                                                       abiertas.
Instrumento los objetivos de este estudio, se emplearan instrumentos y técnicas
En función del logro de
                        para recolección de datos
orientadas a obtener información o datos a través de las siguientes métodos:

Entrevista
Entrevista estructurada
Es necesario conocer la manera en que el departamento lleva a cabo la captación de los posibles
beneficiarios, para establecer en el software la funcionalidad que solucione el problema. Córdova
(2007) define este tipo de entrevista como “un interrogatorio en el cual las preguntas se plantean
siempre en el mismo orden, y se formulan con los mismos términos”.

Entrevista no estructurada
Para la determinación de requerimientos de este sistema informático, se utilizara una entrevista no
estructurada para cada empleado de la organización para poder centralizarse en los objetivos claves
del problema que tienen. Como lo define Peña Ayala (2006), “El objetivo que persigue el análisis de
sistemas, es el de identificar con precisión las necesidades de información de una organización y de
establecer la alternativa de solución más conveniente para satisfacerla.”

Cuestionario
Con el fin de conocer qué empleados deben interactuar con el sistema, se aplicará al jefe del
departamento un cuestionario de preguntas abiertas, ya que es necesario establecer los diferentes
roles de acceso a la información. Córdova (2007), menciona que “el cuestionario de preguntas
abiertas deja libertad a la persona encuestada para que responda de la forma que considere
conveniente y de acuerdo a sus conocimientos”.
Plan de tabulación y análisis de datos

     Para la tabulación de los datos se utilizara una escala nominal la cual se
     puede definir como, un nivel de medición que se establecen categorías
     distintivas que no implican un orden especifico.

     Para el análisis de los datos recolectados, se utilizará como técnica el
     análisis de contenido, esto se debe a que los datos fueron obtenidos de las
     entrevistas realizadas y de la observación, para así determinar los
     requisitos que tendrá el sistema.

     Según Fidias (1999) “el análisis de contenido es una técnica dirigida a la
     cuantificación y clasificación de las ideas de un texto, mediante categorías
     preestablecidas”.


Alexander Munro
Cronograma de actividades
                          Actividad                                             Meses
                                                                 Abril   Mayo           Junio   Julio   Agosto   Septiembre   Octubre
 Elección del tema de investigación
 Visita a la institución para recopilar información


 Revisión de literatura
 Redacción de los antecedentes de la investigación


 Redacción de alcances, limitaciones y objetivos


 Redacción de justificación e hipótesis
 Revisión de literatura
 Redacción del marco teórico
 Redacción del diseño metodológico
 Correcciones del Anteproyecto
 Elección del instrumento de recolección de datos


 Visita a la institución para la aplicación del instrumento de
 recolección de datos

 Tratamiento de la información
 Evaluación de los requisitos del sistema
 Diseño del sistema
 Desarrollo del sistema
 Correcciones del anteproyecto
 Presentación Final

Alexander Munro
Presupuesto
                  Tipo de Gasto                    Precio Unitario   Cantidad   Total

     Transporte de Taxi                          $2.80                  13      $36.40

     Microsoft Visual Studio 2010 Professional   $400.00                1       $400.00



     Microsoft SQL Server 2008 R2 Standard                                      $612.00
     Edition for Small Business            $612.00                      1




     Equipo informático                          $770.29                2       $1540.58

     Imprevistos (10% del total)                                                $258.90

     Total                                                                      $2847.88




Alexander Munro
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis de grado portal web para egresados de ie
Tesis de grado portal web para egresados de ieTesis de grado portal web para egresados de ie
Tesis de grado portal web para egresados de ie
Julio Francisco Peña Annichiarico
 
Estructura en un área de seguridad informática
Estructura en un área de seguridad informáticaEstructura en un área de seguridad informática
Estructura en un área de seguridad informática
personal
 
Evaluacion del proceso de datos y de los
Evaluacion del proceso de datos y de losEvaluacion del proceso de datos y de los
Evaluacion del proceso de datos y de los
dianaamuyo
 
Métricas de Seguridad
Métricas de Seguridad Métricas de Seguridad
Métricas de Seguridad
jose_calero
 
Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...
Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...
Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...
J.Archer Comunicación Visual
 
Ejemplo metodología de la investigación - UAC
Ejemplo   metodología de la investigación - UACEjemplo   metodología de la investigación - UAC
Ejemplo metodología de la investigación - UAC
CarlosSoriaOblitas
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
Amd Cdmas
 
Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.
Alexito Oviedo Valdez
 
Auditoria desarrollo sistemas de información
Auditoria desarrollo sistemas de informaciónAuditoria desarrollo sistemas de información
Auditoria desarrollo sistemas de información
Arturo Granados Rodríguez
 
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTOResumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Liliana Gómez Palomares
 
Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
cernnea
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientos
carnicos
 
Proyecto auditoria
Proyecto auditoriaProyecto auditoria
Proyecto auditoria
CARLOS martin
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
IUTA
 
Analisis tecnico de seguridad
Analisis tecnico de seguridadAnalisis tecnico de seguridad
Analisis tecnico de seguridad
mia
 

La actualidad más candente (15)

Tesis de grado portal web para egresados de ie
Tesis de grado portal web para egresados de ieTesis de grado portal web para egresados de ie
Tesis de grado portal web para egresados de ie
 
Estructura en un área de seguridad informática
Estructura en un área de seguridad informáticaEstructura en un área de seguridad informática
Estructura en un área de seguridad informática
 
Evaluacion del proceso de datos y de los
Evaluacion del proceso de datos y de losEvaluacion del proceso de datos y de los
Evaluacion del proceso de datos y de los
 
Métricas de Seguridad
Métricas de Seguridad Métricas de Seguridad
Métricas de Seguridad
 
Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...
Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...
Gestión Administrativa Quinquenal de la Caja de Seguro Social, correspondient...
 
Ejemplo metodología de la investigación - UAC
Ejemplo   metodología de la investigación - UACEjemplo   metodología de la investigación - UAC
Ejemplo metodología de la investigación - UAC
 
Informe final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria InformaticaInforme final de Auditoria Informatica
Informe final de Auditoria Informatica
 
Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.Silabo de herramientas informáticas.
Silabo de herramientas informáticas.
 
Auditoria desarrollo sistemas de información
Auditoria desarrollo sistemas de informaciónAuditoria desarrollo sistemas de información
Auditoria desarrollo sistemas de información
 
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTOResumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
Resumen capítulo 5 EVALUACIÓN DEL PROCESO DE DATOS Y DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
 
Sampieri cap 9
Sampieri cap 9 Sampieri cap 9
Sampieri cap 9
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientos
 
Proyecto auditoria
Proyecto auditoriaProyecto auditoria
Proyecto auditoria
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
Ciclo de vida de un sistema de informacion fase 7
 
Analisis tecnico de seguridad
Analisis tecnico de seguridadAnalisis tecnico de seguridad
Analisis tecnico de seguridad
 

Similar a Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación

Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion
Edwin Mogollón
 
Proyecto de Sistemas de Información I
Proyecto de Sistemas de Información IProyecto de Sistemas de Información I
Proyecto de Sistemas de Información I
Julio César Álvarez Reyes
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
Acxel Quintero
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
albani24
 
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okSilabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
guido anibal
 
Sistema
SistemaSistema
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
travesuras79
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
Lourdes Castillo
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whittenMetodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
travesuras79
 
Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...
Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...
Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...
travesuras79
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
Ingeniería de Sistemas e Informática
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
Pablo Quiroga Gonzalez
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
ssuserf2174c
 
Análisis de sistemas
Análisis de sistemas Análisis de sistemas
Análisis de sistemas
CarlosRangel139
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
Natalia Alejandra
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Dayindris Rodriguez
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Carlos Adolfo
 

Similar a Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación (20)

Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion Requerimientos de un sistema de informacion
Requerimientos de un sistema de informacion
 
Proyecto de Sistemas de Información I
Proyecto de Sistemas de Información IProyecto de Sistemas de Información I
Proyecto de Sistemas de Información I
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
 
fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información fundamentos de los sistemas de información
fundamentos de los sistemas de información
 
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas okSilabos analisis y diseño de sistemas ok
Silabos analisis y diseño de sistemas ok
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
Metodología para el desarrollo del sistemas de información y comunicación seg...
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whittenMetodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
Metodología para el desarrollo de sistema de información según jeffrey whitten
 
Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...
Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...
Metodología para el desarrollo de sistemas de información y comunicación segú...
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Introduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de informaciónIntroduccion al análisis de sistemas de información
Introduccion al análisis de sistemas de información
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
 
Sistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptxSistemas de informacion.pptx
Sistemas de informacion.pptx
 
Análisis de sistemas
Análisis de sistemas Análisis de sistemas
Análisis de sistemas
 
Análisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de informaciónAnálisis de sistemas de información
Análisis de sistemas de información
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemasEnsayo de analisis y diseño de sistemas
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
 

Más de Yessenia I. Martínez M.

Estructuras de datos fundamentales
Estructuras de datos  fundamentalesEstructuras de datos  fundamentales
Estructuras de datos fundamentales
Yessenia I. Martínez M.
 
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
Yessenia I. Martínez M.
 
Guía de estudio -Módulo 1
Guía de estudio -Módulo 1Guía de estudio -Módulo 1
Guía de estudio -Módulo 1
Yessenia I. Martínez M.
 
Programación del curso - Estructura de Datos I
Programación del curso - Estructura de Datos IProgramación del curso - Estructura de Datos I
Programación del curso - Estructura de Datos I
Yessenia I. Martínez M.
 
Taller
TallerTaller
Psicosociología
PsicosociologíaPsicosociología
Psicosociología
Yessenia I. Martínez M.
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Yessenia I. Martínez M.
 
Teamlab - Información Básica
Teamlab - Información BásicaTeamlab - Información Básica
Teamlab - Información Básica
Yessenia I. Martínez M.
 
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y ProcedimientosGuía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
Yessenia I. Martínez M.
 
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra ÓpticaComparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
Yessenia I. Martínez M.
 
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
Yessenia I. Martínez M.
 
Proyecto de calidad de software
Proyecto de calidad de softwareProyecto de calidad de software
Proyecto de calidad de software
Yessenia I. Martínez M.
 
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar CaféProyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Yessenia I. Martínez M.
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
Yessenia I. Martínez M.
 
Indicadores de abuso sexual en la infancia
Indicadores de abuso sexual en la infanciaIndicadores de abuso sexual en la infancia
Indicadores de abuso sexual en la infancia
Yessenia I. Martínez M.
 
Linux Open SuSE
Linux Open SuSELinux Open SuSE
Linux Open SuSE
Yessenia I. Martínez M.
 
Herramientas Gráficas para MySQL
Herramientas Gráficas para MySQLHerramientas Gráficas para MySQL
Herramientas Gráficas para MySQL
Yessenia I. Martínez M.
 
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma NormalNormalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
Yessenia I. Martínez M.
 
Sistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisSistema Operativo Solaris
Sistema Operativo Solaris
Yessenia I. Martínez M.
 

Más de Yessenia I. Martínez M. (20)

Estructuras de datos fundamentales
Estructuras de datos  fundamentalesEstructuras de datos  fundamentales
Estructuras de datos fundamentales
 
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
 
Guía de estudio -Módulo 1
Guía de estudio -Módulo 1Guía de estudio -Módulo 1
Guía de estudio -Módulo 1
 
Programación del curso - Estructura de Datos I
Programación del curso - Estructura de Datos IProgramación del curso - Estructura de Datos I
Programación del curso - Estructura de Datos I
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Psicosociología
PsicosociologíaPsicosociología
Psicosociología
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
 
Teamlab - Información Básica
Teamlab - Información BásicaTeamlab - Información Básica
Teamlab - Información Básica
 
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y ProcedimientosGuía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
 
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra ÓpticaComparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
 
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
 
Proyecto de calidad de software
Proyecto de calidad de softwareProyecto de calidad de software
Proyecto de calidad de software
 
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar CaféProyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Indicadores de abuso sexual en la infancia
Indicadores de abuso sexual en la infanciaIndicadores de abuso sexual en la infancia
Indicadores de abuso sexual en la infancia
 
Linux Open SuSE
Linux Open SuSELinux Open SuSE
Linux Open SuSE
 
Herramientas Gráficas para MySQL
Herramientas Gráficas para MySQLHerramientas Gráficas para MySQL
Herramientas Gráficas para MySQL
 
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma NormalNormalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
 
Sistema Operativo Solaris
Sistema Operativo SolarisSistema Operativo Solaris
Sistema Operativo Solaris
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Anteproyecto de tesis (Proyecto final) - Metodología de la Investigación

  • 1.
  • 2. Aspectos generales del problema Con el avance de la tecnología, los sistemas de información se han convertido en herramientas útiles para la gestión de los datos de una institución, Pregunta problema permitiendo en ciertos casos agilizar ¿Cuál es la influencia del procesos y evitar posibles errores en el desarrollo de un sistema de manejo de la información. información para el registro de datos de los beneficiarios del Programa de Ayuda Desde su creación en mayo de 1990, el Nacional (P.A.N.), regional Programa de Ayuda Nacional (antiguo de Bocas del Toro? Fondo de Inversión Social (F.I.S.)) se ha encargado de financiar una gran variedad de programas sociales, por lo que muchas comunidades a nivel nacional se han visto beneficiadas con la labor de esta institución. Yessenia Martínez
  • 3. Alcances o Proyecciones Limitaciones Esta investigación solo se •Falta de información delimitará al área dedicada al especifica sobre la institución y manejo de donaciones. como manejan sus donaciones cuando las realizan. Se tomará en consideración la •Desconocimiento del estado información que se encuentra del equipo informático que actualmente disponible sobre las posee la institución, por lo que donaciones . se ignora si el software que se elaborará será compatible. A cada persona labora en el departamento, se le realizará una •Dificultad para conseguir el entrevista acompañada de una software necesario para la encuesta, con el fin de determinar realización de la aplicación. cuáles tareas realiza frecuentemente y requieren de su automatización. Yessenia Martínez
  • 4. Objetivo general Desarrollar un sistema de información para el registro de datos de los beneficiarios del Programa de Ayuda Nacional (P.A.N.) de la regional de Bocas del Toro. Yessenia Martínez
  • 5. Objetivos específicos  Identificar las necesidades de la institución en base al sistema automatizado.  Determinar los requisitos funcionales y no funcionales que deberá llevar el sistema.  Planificar del sistema automatizado.  Desarrollar el sistema automatizado.  Realizar pruebas para verificar el funcionamiento del sistema.  Diseñar un manual de usuario como apoyo a la utilización del sistema. Yessenia Martínez
  • 6. Justificación Importancia Aporte El propósito de diseñar un sistema El desarrollo de este sistema permitirá tener un mejor control de información para el manejo de de la información de los los datos, es el de facilitar al beneficiarios, evitando hacer un personal la realización de procesos trabajo doble al tener que realizar relacionados con el registro y nuevamente una evaluación social búsqueda de información de al solicitante. beneficiarios al momento de solicitar donaciones, esto por el Se entregará un Manual de uso de una base de datos que Usuario y la Documentación que almacenará toda la información contendrá el código fuente y diagramación del software, para disponible. que sirva como base para la elaboración de otras aplicaciones para la institución o para mejorar el funcionamiento del software en un futuro. Yessenia Martínez
  • 7. Supuesto general o hipótesis Las hipótesis que se plantean en este trabajo de investigación, son las siguientes: Ht: Si se utiliza un sistema de información para registrar los datos de los beneficiarios de las donaciones, entonces se tiene un mejor control de la información. Ho: Si no se utiliza un sistema de información para registrar los datos de los beneficiarios de las donaciones, entonces no se tiene un mejor control de la información. Yessenia Martínez
  • 8. Marco Teórico Sistema de Información: Se define como “un sistema de procesamiento de información basado en el computador que apoya las funciones de operación, administración y toma de decisiones de una organización” (Davis y Olson , 1995). Registro de datos: Conjunto de datos que se almacenan en la base de datos de un sistema. Sistemas de automatización de la oficina : Apoyan a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino más bien analizan la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes de compartirlos o, en su caso, distribuirlos formalmente con el resto de la organización y en ocasiones más allá de ésta. (Kendall y Kendall ,2005) Yessenia Martínez
  • 9. Marco Teórico Etapas en la elaboración de un sistema de información: Peña Ayala (2006), menciona que “La ejecución de las etapas lleva normalmente un orden cronológico, en donde los resultados producidos por una, alimentan las funciones de la siguiente y así sucesivamente.” Peña Ayala (2006), permite definir cada uno de los aspectos que implica el desarrollo de un sistema de la siguiente manera: •Identificación de las necesidades de información. •Diseño lógico y físico de la representación de la información. •Desarrollo de la aplicación. •Prueba e implementación de la aplicación. Yessenia Martínez
  • 10. Tipo y diseño del estudio Este trabajo se apoya en una investigación de campo de un nivel descriptivo. Conforme lo que plantea Arias (2002), “la investigación de campo es aquella que su característica principal es la de poner al investigador en contacto con el objeto o sujeto investigado, lo coloca en la propia realidad, donde suceden los hechos o fenómenos a estudiar”. También es una investigación descriptiva, debido a la necesidad de conocer qué factores influyen en la generación del problema y qué requisitos se necesitarán para la creación del sistema de información. La definición que brinda Balestrini (2004) dicta que: “En la investigación descriptiva el investigador describe situaciones y eventos para decir como es y se manifiesta determinado fenómeno Alexander Munro
  • 11. Área de estudio La investigación se realizará en las oficinas del Programa de Ayuda Nacional (P.A.N.) ubicado en Finca #12, Corregimiento de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, específicamente en el Departamento de PRODECOM (Proyecto de Desarrollo Comunitario), encargado de manejar las donaciones que entrega la institución. Alexander Munro
  • 12. Población y muestra Esta investigación utilizará como población el personal que labora en el Departamento de PRODECOM (Proyecto de Desarrollo Comunitario), el cual está conformado por tres empleados, lo que representa el 100% de la población de objeto de estudio. Alexander Munro
  • 13. Variables Variables de estudio:  Variable dependiente  Registro de datos  Variable Independiente  Sistema de información Alexander Munro
  • 14. Operacionalización de variables Variable Definición Conceptual Subvariables Indicadores Instrumento Sistema de Un sistema es un conjunto Requerimientos •Características. Entrevista no información de partes o elementos del sistema •Funciones. estructurada. organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Conjunto de información Beneficiarios •Informes realizados Entrevista Registro de que, ordenadamente (disponibles). estructurada. datos relacionadas entre sí, Control de la •Autorizaciones de Cuestionario contribuyen a determinado información. acceso. de preguntas objeto. abiertas.
  • 15. Instrumento los objetivos de este estudio, se emplearan instrumentos y técnicas En función del logro de para recolección de datos orientadas a obtener información o datos a través de las siguientes métodos: Entrevista Entrevista estructurada Es necesario conocer la manera en que el departamento lleva a cabo la captación de los posibles beneficiarios, para establecer en el software la funcionalidad que solucione el problema. Córdova (2007) define este tipo de entrevista como “un interrogatorio en el cual las preguntas se plantean siempre en el mismo orden, y se formulan con los mismos términos”. Entrevista no estructurada Para la determinación de requerimientos de este sistema informático, se utilizara una entrevista no estructurada para cada empleado de la organización para poder centralizarse en los objetivos claves del problema que tienen. Como lo define Peña Ayala (2006), “El objetivo que persigue el análisis de sistemas, es el de identificar con precisión las necesidades de información de una organización y de establecer la alternativa de solución más conveniente para satisfacerla.” Cuestionario Con el fin de conocer qué empleados deben interactuar con el sistema, se aplicará al jefe del departamento un cuestionario de preguntas abiertas, ya que es necesario establecer los diferentes roles de acceso a la información. Córdova (2007), menciona que “el cuestionario de preguntas abiertas deja libertad a la persona encuestada para que responda de la forma que considere conveniente y de acuerdo a sus conocimientos”.
  • 16. Plan de tabulación y análisis de datos Para la tabulación de los datos se utilizara una escala nominal la cual se puede definir como, un nivel de medición que se establecen categorías distintivas que no implican un orden especifico. Para el análisis de los datos recolectados, se utilizará como técnica el análisis de contenido, esto se debe a que los datos fueron obtenidos de las entrevistas realizadas y de la observación, para así determinar los requisitos que tendrá el sistema. Según Fidias (1999) “el análisis de contenido es una técnica dirigida a la cuantificación y clasificación de las ideas de un texto, mediante categorías preestablecidas”. Alexander Munro
  • 17. Cronograma de actividades Actividad Meses Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Elección del tema de investigación Visita a la institución para recopilar información Revisión de literatura Redacción de los antecedentes de la investigación Redacción de alcances, limitaciones y objetivos Redacción de justificación e hipótesis Revisión de literatura Redacción del marco teórico Redacción del diseño metodológico Correcciones del Anteproyecto Elección del instrumento de recolección de datos Visita a la institución para la aplicación del instrumento de recolección de datos Tratamiento de la información Evaluación de los requisitos del sistema Diseño del sistema Desarrollo del sistema Correcciones del anteproyecto Presentación Final Alexander Munro
  • 18. Presupuesto Tipo de Gasto Precio Unitario Cantidad Total Transporte de Taxi $2.80 13 $36.40 Microsoft Visual Studio 2010 Professional $400.00 1 $400.00 Microsoft SQL Server 2008 R2 Standard $612.00 Edition for Small Business $612.00 1 Equipo informático $770.29 2 $1540.58 Imprevistos (10% del total) $258.90 Total $2847.88 Alexander Munro