SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TESIS
Los aspirantes a la Maestría en Salud Publica presentarán un anteproyecto de investigación
como criterio de evaluación parcial para su ingreso al programa. Para ello, el aspirante deberá
hacer una presentación formal de una propuesta de investigación dirigida al desarrollo de su
tesis en dos instancias de evaluación, presentación escrita y exposición oral.
PRESENTACIÓN ESCRITA ESQUEMA GENERAL DEL ANTEPROYECTO
La presentación escrita corresponde a un documento de no más de 6 páginas de extensión en
las que se deberá incluir:
1. TÍTULO
Deberá describir adecuadamente el tema a tratar.
2. INTRODUCCIÓN
En este apartado se especificará la delimitación clara del problema a investigar y los
preceptos que llevan a esa formulación (máximo 300 palabras).
3. ANTECEDENTES
Corresponde a la fundamentación teórica de la investigación. Se debe considerar la
revisión inicial del estado del arte del conocimiento científico asociado al tema a
desarrollar dentro del área de la Salud Publica. También deberá establecer una clara
delimitación conceptual de las variables involucradas y la identificación de los modelos
teóricos que servirán como ejes de observación y análisis del problema a estudiar.
4. JUSTIFICACIÓN
Se refiere a la fundamentación práctica de la investigación, indicando su impacto actual
o potencial dentro de la Salud Publica a nivel teórico y en cuanto a sus posibles áreas de
aplicación directa o indirecta (máximo 300 palabras).
5. HIPÓTESIS
Identificación de los resultados esperados del estudio; suposición que deberá estar
claramente fundamentada en relación con los antecedentes teóricos presentados.
6. OBJETIVOS
Expresar qué pretende la investigación, cómo guiará al estudio o dará respuesta al
problema planteado.
7. MATERIALES Y MÉTODOS
Se describirán de forma general los métodos propuestos para la realización del estudio,
indicando la manera en que esta permitirá cumplir con los objetivos del mismo.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En este apartado se dispondrá la bibliografía consultada en un formato estandarizado,
formato APA.
El plazo para la presentación escrita del anteproyecto es el 20 de mayo de 2016 a las
15:00 horas. El manuscrito se entregará en formato impreso en la coordinación de la
maestría y en archivo electrónico al correo: aaraujo@uacj.mx
PRESENTACIÓN ORAL
La presentación oral del anteproyecto de investigación consiste en la exposición frente
al comité evaluador en una fecha programada.
Para esta presentación tomar en cuenta lo siguiente:
 La presentación oral tendrá una duración de 35 minutos, con 15 minutos para
presentación y 20 minutos para preguntas.
 La presentación debe hacerse por medio de tecnologías de presentación
apoyadas en computadora (PowerPoint, por ejemplo).
 El aspirante deberá entregar, con un día de anticipación, el archivo de su
presentación grabado en un cd, o enviarlo al correo aaraujo@uacj.mx. No se
recibirán archivos el día de la presentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
pcalejita
 
Redaccion y articulo cientifico.
Redaccion y articulo cientifico.Redaccion y articulo cientifico.
Redaccion y articulo cientifico.
Alejandra Luna
 
Guía práctica para publicar un artículo
Guía práctica para publicar un artículoGuía práctica para publicar un artículo
Guía práctica para publicar un artículo
Residentes1hun
 

La actualidad más candente (20)

LA INVESTIGACION NO ES LA MONOGRAFIA (ENSAYO).
LA INVESTIGACION NO ES LA MONOGRAFIA (ENSAYO).LA INVESTIGACION NO ES LA MONOGRAFIA (ENSAYO).
LA INVESTIGACION NO ES LA MONOGRAFIA (ENSAYO).
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Ciencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método CientificoCiencia Teoria y Método Cientifico
Ciencia Teoria y Método Cientifico
 
Normas de Vancouver
Normas de VancouverNormas de Vancouver
Normas de Vancouver
 
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulosComunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
Comunicación científica (xxv) lenguaje medico (3) defectos títulos
 
Redaccion y articulo cientifico.
Redaccion y articulo cientifico.Redaccion y articulo cientifico.
Redaccion y articulo cientifico.
 
Cómo hacer del título de un artículo un anzuelo para lectores
Cómo hacer del título de un artículo un anzuelo para lectoresCómo hacer del título de un artículo un anzuelo para lectores
Cómo hacer del título de un artículo un anzuelo para lectores
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
1 s2.0-s0213911102719353-main
1 s2.0-s0213911102719353-main1 s2.0-s0213911102719353-main
1 s2.0-s0213911102719353-main
 
Redaccion Cientifica
Redaccion CientificaRedaccion Cientifica
Redaccion Cientifica
 
Algunas pautas para la escritura de artículos científicos
Algunas pautas para la escritura de artículos científicosAlgunas pautas para la escritura de artículos científicos
Algunas pautas para la escritura de artículos científicos
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Algunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamenteAlgunas claves para escribir correctamente
Algunas claves para escribir correctamente
 
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgiaLectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia
 
Lectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgiaLectura critica fibromialgia
Lectura critica fibromialgia
 
Guía práctica para publicar un artículo
Guía práctica para publicar un artículoGuía práctica para publicar un artículo
Guía práctica para publicar un artículo
 
El articulo ipn
El articulo   ipnEl articulo   ipn
El articulo ipn
 

Similar a Anteproyecto msp17

Guia de-redaccion-cientifica
Guia de-redaccion-cientificaGuia de-redaccion-cientifica
Guia de-redaccion-cientifica
Fernando Atencia
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
William A De Jimenez
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Gaby Ycaza Zurita
 
Clase lc.comunicacion cientifica
Clase lc.comunicacion cientificaClase lc.comunicacion cientifica
Clase lc.comunicacion cientifica
Micro Superior Unt
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
ItaloMagallanes1
 
Información para Autores
Información para AutoresInformación para Autores
Información para Autores
Sci Words
 
como redactar un resumen (1).pdf
como redactar un resumen (1).pdfcomo redactar un resumen (1).pdf
como redactar un resumen (1).pdf
BivianaGoyeneche
 
Formato para el proyecto de tesis(1) (1).docx
Formato para el proyecto de tesis(1) (1).docxFormato para el proyecto de tesis(1) (1).docx
Formato para el proyecto de tesis(1) (1).docx
YeisonSanchez30
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
MANUEL ANTONIO HUAMAN PISCONTI
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesis
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Anteproyecto msp17 (20)

Guia de-redaccion-cientifica
Guia de-redaccion-cientificaGuia de-redaccion-cientifica
Guia de-redaccion-cientifica
 
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.pptI Clase. Estructura de Tesis.ppt
I Clase. Estructura de Tesis.ppt
 
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientificoActividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
Actividad 8, recomendaciones para escribir articulo cientifico
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
 
Clase lc.comunicacion cientifica
Clase lc.comunicacion cientificaClase lc.comunicacion cientifica
Clase lc.comunicacion cientifica
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
 
Información para Autores
Información para AutoresInformación para Autores
Información para Autores
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Trabajos de invest
Trabajos de investTrabajos de invest
Trabajos de invest
 
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoralComunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
Comunicación científica (XXXI) Tesis doctoral
 
Como hacer resumenes
Como hacer resumenesComo hacer resumenes
Como hacer resumenes
 
como redactar un resumen (1).pdf
como redactar un resumen (1).pdfcomo redactar un resumen (1).pdf
como redactar un resumen (1).pdf
 
Formato para el proyecto de tesis(1) (1).docx
Formato para el proyecto de tesis(1) (1).docxFormato para el proyecto de tesis(1) (1).docx
Formato para el proyecto de tesis(1) (1).docx
 
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
Guia para elaborar tesina diplomado salud ambiental (23-08-13)
 
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
 
Seminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesisSeminario para la elaboración de tesis
Seminario para la elaboración de tesis
 
Normas apa 6ºedición instituto de gobierno 2012
Normas apa 6ºedición instituto de gobierno 2012Normas apa 6ºedición instituto de gobierno 2012
Normas apa 6ºedición instituto de gobierno 2012
 
2) formato para perfil de proyectos (vacio)
2) formato para perfil de proyectos (vacio)2) formato para perfil de proyectos (vacio)
2) formato para perfil de proyectos (vacio)
 
Estructura del ártículo
Estructura del ártículoEstructura del ártículo
Estructura del ártículo
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf
 

Último

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 

Anteproyecto msp17

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TESIS Los aspirantes a la Maestría en Salud Publica presentarán un anteproyecto de investigación como criterio de evaluación parcial para su ingreso al programa. Para ello, el aspirante deberá hacer una presentación formal de una propuesta de investigación dirigida al desarrollo de su tesis en dos instancias de evaluación, presentación escrita y exposición oral. PRESENTACIÓN ESCRITA ESQUEMA GENERAL DEL ANTEPROYECTO La presentación escrita corresponde a un documento de no más de 6 páginas de extensión en las que se deberá incluir: 1. TÍTULO Deberá describir adecuadamente el tema a tratar. 2. INTRODUCCIÓN En este apartado se especificará la delimitación clara del problema a investigar y los preceptos que llevan a esa formulación (máximo 300 palabras). 3. ANTECEDENTES Corresponde a la fundamentación teórica de la investigación. Se debe considerar la revisión inicial del estado del arte del conocimiento científico asociado al tema a desarrollar dentro del área de la Salud Publica. También deberá establecer una clara delimitación conceptual de las variables involucradas y la identificación de los modelos teóricos que servirán como ejes de observación y análisis del problema a estudiar. 4. JUSTIFICACIÓN Se refiere a la fundamentación práctica de la investigación, indicando su impacto actual o potencial dentro de la Salud Publica a nivel teórico y en cuanto a sus posibles áreas de aplicación directa o indirecta (máximo 300 palabras). 5. HIPÓTESIS Identificación de los resultados esperados del estudio; suposición que deberá estar claramente fundamentada en relación con los antecedentes teóricos presentados. 6. OBJETIVOS Expresar qué pretende la investigación, cómo guiará al estudio o dará respuesta al problema planteado. 7. MATERIALES Y MÉTODOS Se describirán de forma general los métodos propuestos para la realización del estudio, indicando la manera en que esta permitirá cumplir con los objetivos del mismo. 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 2. En este apartado se dispondrá la bibliografía consultada en un formato estandarizado, formato APA. El plazo para la presentación escrita del anteproyecto es el 20 de mayo de 2016 a las 15:00 horas. El manuscrito se entregará en formato impreso en la coordinación de la maestría y en archivo electrónico al correo: aaraujo@uacj.mx PRESENTACIÓN ORAL La presentación oral del anteproyecto de investigación consiste en la exposición frente al comité evaluador en una fecha programada. Para esta presentación tomar en cuenta lo siguiente:  La presentación oral tendrá una duración de 35 minutos, con 15 minutos para presentación y 20 minutos para preguntas.  La presentación debe hacerse por medio de tecnologías de presentación apoyadas en computadora (PowerPoint, por ejemplo).  El aspirante deberá entregar, con un día de anticipación, el archivo de su presentación grabado en un cd, o enviarlo al correo aaraujo@uacj.mx. No se recibirán archivos el día de la presentación.