SlideShare una empresa de Scribd logo
Estación de Radio Calatrava
Proyecto de Grado
Por:
Aylin Rodriguez y Ana Baez
Curso:
1001
3.5
Presentado a:
Catalina Soto
Colegio Calatrava
Bogota
2021
Problema de Investigación
Existen 3 principales problemas que el proyecto busca resolver. Primero tenemos la ignorancia
de los estudiantes frente a una gran variedad de temas, la mayoría de estos son de carácter
político y cultural creados por un vacío en el cronograma educativo y en la educación dada desde
la casa. Es importante tratarlo ya que su continuación significaría ciudadanos ignorantes de
temas importantes que seguirán representando la institución por el resto de sus vidas, creando
un mal nombre hacia esta y aportando poco a la sociedad por pura ignorancia. Segundo, la falta
de participación democrática de los estudiantes; normalmente se espera que los estudiantes
creen una participación política pero casi no tienen lugares dentro de la institución para practicar
y sentir que tienen influencia en su sociedad. Tercero, la falta de espacios en donde trabajar
hablar en público, por un lado hace falta esta práctica par que los jóvenes aprendan a confiar en
sí mismos y a ser más soltados y por otro lado es la falta de espacios donde los jóvenes que
pretenden especializarse en esto por el resto de sus vidas puedan practicar. Estos 3 problemas
pueden crear huecos en la personalidad o conocimiento de una persona que pueden frenar su
carrera en el futuro y deben ser cerrados para mejorar el nombre de la institución y para asegurar
un mejor futuro en muchos niños.
Objetivos de Investigación
Objetivo general
Crear una estación de radio que responda a las necesidades de comunicación, un espacio
abierto a análisis y retroalimentación. Establecer comunicación con estaciones a nivel
internacional, fomentado con una actitud abierta al conocimiento y dispuesta al aprendizaje.
Objetivos específicos
Encontrar espacios de interacción con otros colegios y profesionales para desarrollar una
estación con innovación con tecnología asequible para el estudiante autorizando su autonomía
y disminuyendo la dependencia de las mismas hacia los profesores y los cronogramas
estudiantiles.
Definir el capital necesario para la formación de una estación de radio, con el fin de contar con
la infraestructura adecuada y la tecnología necesaria para dar a conocer el proyecto las distintas
formas de participación y las temáticas a abordar.
Analizar la información y el procedimiento utilizado por la estación de radio relevante a nivel
nacional e internacional para formar una propia.
Justificacion
Hay 3 problemáticas principales que la estación Calatrava planea resolver. Primero quiere dar
lugar a un espacio donde los estudiantes puedan practicar habilidades como hablar en público y
relaciones públicas que hacen falta en el colegio (esto se puede ver en lo difícil que resultan
habilidades como Calamum para los estudiantes) y de la misma forma ayudar a entrenar a los
estudiantes que planeas estudiar relaciones públicas, publicidad o política en la universidad.
Resolvería la falta de conocimiento que la mayoría de estudiantes tienen frente a temas políticos
y sociales. Esta falta de conocimiento se ve sobre todo en cursos bajos, los cuales suelen no ver
noticias o leer de temas sociales que nos afectan a todos. Al hablar de temas ambientales,
indígenas, de derechos humanos, de política y demás, nos aseguramos que los estudiantes
estén al día con temas que los involucran.
El conocimiento frente a temas políticos es solo la primera parte. También planeamos mejorar la
participación democrática. Esto se haría a menor nivel al pedir votes y recomendaciones para la
música, y a mayor nivel al leer los escritos de los estudiantes, llevarlos a entrevistas, pedir temas
de discusión (de forma que podamos cubrir todos los puntos de vista disponibles). De esta forma,
el estudiante sentirá que tiene más control frente a su educación y que puede aportar algo a la
sociedad y que sus ideas valen y son escuchadas por muchos. Después del colegio, cada
estudiante se sentirá más preparado para actividades democráticas nacionales y tomará mejores
decisiones como un miembro participante de la sociedad.
Marco Teorico
En los últimos años, el uso de emisoras escolares en Colombia ha aumentado, gracias a su
implicación social y flexibilidad de contenido, principalmente busca involucrar la educación, la
ciudadanía y la comunicación, sin embargo, los propósitos varían desde la visualización de una
minoría, mejorar competencias sociales o específicas, promover la responsabilidad, innovar en
métodos de enseñanza, incentivar el debate y el pensamiento crítico, entre otros. La radio es una
herramienta con gran impacto en el desarrollo personal de los jóvenes, permite sensibilizar
respecto a problemáticas sociales actuales, como la violencia, el desplazamiento forzado, la
desigualdad de género o la corrupción, implicar a los estudiantes en luchas comunes y fortalecer
su punto de vista frente a las mismas. La participación en proyectos radiofónicos invita a los
estudiantes a formar una perspectiva nueva respecto los medios de comunicación, una
influyente, crítica, perspicaz y consciente, que promueva la investigación, el conocimiento de
factores que condicionan una realidad tratada, y el planteamiento de iniciativas en busca de una
solución a estas problemáticas.
Algunas de las habilidades que se busca fortalecer en el proceso de aprendizaje son:
● Formación integral
● Manejo de las TIC
● Expresión
● Seguridad y control de emociones
● Pensamiento crítico
● Interdisciplinariedad
● Uso de nuevo vocabulario
● Responsabilidad
El colegio Gimnasio del Norte, ubicado en la calle 207 en Bogotá, es la sede principal de la
Asociación Internacional de Radios Educativas (AIRE) en Colombia, toda la comunidad educativa
puede ser partícipe de este proyecto de comunicación escolar, Emisora GN 94.5, participando
en la producción de programas para la emisora o como proyecto transversal de las clases de
comunicación y cine dictadas por el colegio de los grados 5º a 11º. Anualmente el colegio
organiza el Encuentro de Comunicación Escolar, que reúne estudiantes y docentes a nivel global
para realizar actividades de producción con los medios de comunicación escolares en torno a
una temática específica.
En el 2000 la docente Sofía Torrenegra libro la emisora estudiantil “Pescado, Sombrero y
Tambor” en Simití, Bolívar, para fomentar el desarrollo comunicativo y ciudadano de los
estudiantes del colegio Eutimio Gutiérrez cuando el Bienestar Familiar propuso proyectos para
la difusión de los derechos de los menores de edad en el Magdalena Medio. El primer programa
que emitieron fue apodado como “Los niños tienen la palabra” que aún continúa al aire, espacio
en el que se reúnen 20 estudiantes fuera de clases para preparar las temáticas tratadas durante
el programa, abarcando principalmente los derechos de la niñez, los derechos sexuales y
reproductivos, la convivencia, entre otros, transmitidos para el municipio. Para involucrar al resto
de la comunidad educativa desarrollaron una emisora escolar, cuya programación toma lugar
una hora diariamente, promoviendo la pertenencia, la responsabilidad y el respeto. Con el fin de
preparar a los estudiantes y afianzar sus habilidades de comunicación y manejo de las TIC
realizan profundizaciones con la división Alharaca que instruye en el manejo de la voz, la
respiración y las emociones, para los jóvenes mayores de 13 se realizan talleres para el manejo
de sonido, creación de libreto, participación como locutor, guionista, entre otros papeles que se
desarrollan en el proyecto.
A nivel mundial distintas instituciones han mostrado su proceso en la redacción del guión y el
momento de emisión, como es el caso de Radio Solidaria Amiga en Alicante, España, cuya
principal función es que los estudiantes de los menores grados entrevisten a personajes
culturales, deporte o educación, para esto se prepara previamente una investigación de la
biografía de la persona que se busca entrevistar y se redactan las preguntas, los estudiantes
interpretan la función de locutor lo que les permite estudiar el guión y formar un método propio
de estudio que genere preguntas y despierte la curiosidad de los infantes. Además del ordenador
y un micrófono sensible al tono de voz, utilizan Audacity, un programa que les permite grabar el
programa y convertirlo en podcast para subirlo a la página institucional que desarrollaron.
Existen distintas páginas municipales y nacionales que reconocen las emisoras insurgentes
educativas y específicas para participar de concursos y darles mayor reconocimiento por fuera
de las instituciones con las medidas legales debidas, un ejemplo de ello es Colombia.com,
también existen redes escolares en Bogotá que permiten los debates con otras instituciones y
actividades nacionales e internacionales.
Procedimiento
- Abrir una cuenta en instagram o twitter con el nombre de la radio.
- Arreglar o comprar los equipos necesarios para la estación.
- Conseguir un lugar adecuado para las entrevistas y demás.
- Conseguir participantes que quieran hacer parte de la radio ya sea de soporte, presentadores
o escritores.
- Empezar a hacer encuestas dentro de las redes sociales para saber qué tipo de contenido sería
el ideal.
- Hacer un horario semanal de los programas a presentar.
- Presentar los programas planeados.
- Seguir haciendo encuestas, planificaciones y programas.
- Invitar a participantes parte del colegio y externos a hablar de diferentes temas.
Descripción de Actividades
- Abrir una cuenta en instagram o twitter con el nombre de la radio. Esta sería hecha con
todas las obligaciones requeridas teniendo en cuenta que será administrada por menores
de edad (al principio solo Aylin Rodriguez y Ana Baez, después entraron más personas
si el proyecto es exitoso), se discutiria con las directivas del colegio si se necesita la
supervisión de algún profesor o directiva, en ese caso la cuenta también estaría abierta
a ellos. Para asegurar que los estudiantes, quienes son el público dirigido, sepan sobre
la existencia de la cuenta, planeamos unirla con la cuenta oficial del Colegio Calatrava,
esto solo si los directivos nos dan permiso*.
- Arreglar o comprar los equipos necesarios para la estación. Primero tendríamos que ver
con el profesor Cesar, el encargado de tecnología para saber cuáles recursos necesitan
ser restituidos, cuales arreglados y cuales pueden ser usados con tranquilidad.Esto
podría cambiar el presupuesto final del proyecto.
- Conseguir un lugar adecuado para las entrevistas y demás. Esto conlleva hablar con los
administradores y posiblemente pedir ayuda de los encargados de mantenimiento para
asegurar un lugar favorable y hacer todos los cambios necesarios para hacerlo habitable.
- Conseguir participantes que quieran hacer parte de la radio ya sea de soporte,
presentadores o escritores. Llevamos a cabo una campaña para llamar la atención a la
estación de radio y lograr que muchas personas de diferentes círculos sociales quieran
entrar. Esta campaña incluiría propaganda en redes sociales y propaganda hablada de
forma que llamemos la atención sin cambiar el ambiente del colegio. Los participantes
tendrán que pasar por un curso de capacitación en donde aprenderán hablar de forma
fluida, a usar un vocabulario y gramática llamativos, y cuales temas deben ser
profundizados y cuales evitados.
- Empezar a hacer encuestas dentro de las redes sociales para saber qué tipo de contenido
sería el ideal. Las encuestas serían hechas con el formato de encuestas de las redes
sociales, dentro de ellas preguntamos acerca del tipo de música que quieren escuchar,
qué temas quieren discutir, qué noticias les parecen más relevantes o interesantes y a
quienes quieren invitar al programa.
- Hacer un horario semanal de los programas a presentar. El horario sería aceptado por
las directivas para asegurarnos que no haya ningún tema que los niños pequeños no
puedan escuchar, o que sea demasiado fuerte. Dentaria dentro los temas a discutir, a
explicar, los tiempos de música y demás, siempre con un margen de tiempo (y de error),
también tendría que ser aprobado para que los estudiantes y profesores que participan
no pierdan el espacio dedicado a otras actividades del colegio.
- Presentar los programas planeados. Los programas (ya aprobados por las directivas)
serán presentados en el tiempo planificado, la idea es que estos sean presentados de
forma fluida, sin prácticas ni retrasos.
- Seguir haciendo encuestas, planificaciones y programas.
- Invitar a participantes parte del colegio y externos a hablar de diferentes temas. Primero
revisaremos quiénes están dispuestos a hacer parte del programa, después haríamos
encuestas para saber a cuales de estos participantes les gustaría escuchar para después
hacer un hueco en la planeación en donde el participante y el equipo de la estación estén
disponibles. Estos invitados serán en su mayoría invitados a hablar de temas educativos
o relevantes, sin embargo también le daremos tiempo a discusiones o entrevistas de
carácter popular para mantener la atención del público dirigido.
Cronograma
Las fechas dentro del cronograma son propuestas como entregables para la revisión y
retroalimentación de los docentes a cargo, el desarrollo de otras actividades no planeadas o
participación en eventos se realizará entre estas con los respectivos permisos e información a
los supervisores del proyecto.
Actividades Fecha aproximada de desarrollo
Entrega anteproyecto 17 de Diciembre 2021
Creación cuenta en redes sociales
(Instagram, twitter), revision de equipos para
la emisora, adecuación de presupuesto
24 Marzo 2022
Adaptación espacio para la grabación de los
programas, propuesta para horario semanal
20 Mayo 2022
Preparación y entrega de primer borrador
para el programa
11 Octubre 2022
Integración a la Asociación Internacional de
Radios Educativas (AIRE) en Colombia y red
suba
09 Diciembre 2022
Organización talleres y capacitaciones para
los estudiantes interesados en participar
13 Marzo 2023
Informe progreso de la emisora, estudiantes
encargados, programas emitidos hasta la
fecha
15 Mayo 2023
Presupuesto
Las principales fuentes a consultar son de carácter electrónico y gratuito ya que la naturaleza del
proyecto es electrónica y gratuita. Las otras fuentes a consultar son personas incluyendo
profesores, expertos en el tema y directivas.
Bibliografia
● https://redsocial.rededuca.net/beneficios-radio-escolar
● http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7374/Analisisdelaradio.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y#:~:text=%E2%80%9CLa%20radio%20escolar%20es%20una,form
al%20o%20magistral.%E2%80%9D%20Docente.&text=Este%20estudio%20no%20se%
20hubiese,hecho%20aportes%20para%20su%20realizaci%C3%B3n.
● https://www.gimnasiodelnorte.edu.co/emisora-gn-94-5/
● https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87600.html
● https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/radio-solidaria-amiga/
● https://www.colombia.com/publicidad/
●

Más contenido relacionado

Similar a Anteproyecto_Estacion_de_Radio_-_Ana_Baez_Aylin_Rodriguez.docx

Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
ortoma1926
 
Blog final-2
Blog final-2Blog final-2
Blog final-2algk4
 
Proyecto cooperación
Proyecto cooperaciónProyecto cooperación
Proyecto cooperación
Miriam Bouiali Brines
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
arielspadaro
 
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
aypardoab
 
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Kelly Forigua
 
Proyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.wProyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.w
docenteinnovadorcol
 
Documento explicativo del proyecto
Documento explicativo del proyectoDocumento explicativo del proyecto
Documento explicativo del proyectoConstructores
 
Documento explicativo del proyecto.pdf
 Documento explicativo del proyecto.pdf  Documento explicativo del proyecto.pdf
Documento explicativo del proyecto.pdf AECyPD
 
Ateneaescuela95
Ateneaescuela95Ateneaescuela95
Ateneaescuela95
Monica Suárez
 
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Marta Betancur Taborda
 
Actividad 2 en linea m4
Actividad 2 en linea m4Actividad 2 en linea m4
Actividad 2 en linea m4
Francisco Arreola
 
Diana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria loperaDiana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria lopera
Diana Echavarria
 
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptxLA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
MariaAngelicaSanchez23
 
Radios Escolares en Bahía Blanca
Radios Escolares en Bahía BlancaRadios Escolares en Bahía Blanca
Radios Escolares en Bahía Blanca
JulianBonfigli
 
Manual de uso Palabrotas cd derechos
Manual de uso Palabrotas cd derechosManual de uso Palabrotas cd derechos
Manual de uso Palabrotas cd derechos
Politica Infancia
 
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses HumanidadesPrograma Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses HumanidadesSantiago Meneses
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
ortoma1926
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 iMarta Betancur Taborda
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 

Similar a Anteproyecto_Estacion_de_Radio_-_Ana_Baez_Aylin_Rodriguez.docx (20)

Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  iiSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento    infantil  2015  ii
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 ii
 
Blog final-2
Blog final-2Blog final-2
Blog final-2
 
Proyecto cooperación
Proyecto cooperaciónProyecto cooperación
Proyecto cooperación
 
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios iiSpadaro ariel tp final bibliotecarios ii
Spadaro ariel tp final bibliotecarios ii
 
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnología y conocimiento infantil 2014
 
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014 Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
Syllabus taller juego tecnologa y conocimiento infantil 2014
 
Proyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.wProyecto institucional emisora escolar r.w
Proyecto institucional emisora escolar r.w
 
Documento explicativo del proyecto
Documento explicativo del proyectoDocumento explicativo del proyecto
Documento explicativo del proyecto
 
Documento explicativo del proyecto.pdf
 Documento explicativo del proyecto.pdf  Documento explicativo del proyecto.pdf
Documento explicativo del proyecto.pdf
 
Ateneaescuela95
Ateneaescuela95Ateneaescuela95
Ateneaescuela95
 
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1Syllabus taller  juego, tecnologã a y conocimiento infantil  2015 - 1
Syllabus taller juego, tecnologã a y conocimiento infantil 2015 - 1
 
Actividad 2 en linea m4
Actividad 2 en linea m4Actividad 2 en linea m4
Actividad 2 en linea m4
 
Diana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria loperaDiana patricia echavarria lopera
Diana patricia echavarria lopera
 
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptxLA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA HACIA UNA CULTURA INVESTIGATIVA EN.pptx
 
Radios Escolares en Bahía Blanca
Radios Escolares en Bahía BlancaRadios Escolares en Bahía Blanca
Radios Escolares en Bahía Blanca
 
Manual de uso Palabrotas cd derechos
Manual de uso Palabrotas cd derechosManual de uso Palabrotas cd derechos
Manual de uso Palabrotas cd derechos
 
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses HumanidadesPrograma Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
Programa Consejero Territorial OI Santiago Meneses Humanidades
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
 
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Anteproyecto_Estacion_de_Radio_-_Ana_Baez_Aylin_Rodriguez.docx

  • 1. Estación de Radio Calatrava Proyecto de Grado Por: Aylin Rodriguez y Ana Baez Curso: 1001 3.5 Presentado a: Catalina Soto Colegio Calatrava Bogota 2021
  • 2. Problema de Investigación Existen 3 principales problemas que el proyecto busca resolver. Primero tenemos la ignorancia de los estudiantes frente a una gran variedad de temas, la mayoría de estos son de carácter político y cultural creados por un vacío en el cronograma educativo y en la educación dada desde la casa. Es importante tratarlo ya que su continuación significaría ciudadanos ignorantes de temas importantes que seguirán representando la institución por el resto de sus vidas, creando un mal nombre hacia esta y aportando poco a la sociedad por pura ignorancia. Segundo, la falta de participación democrática de los estudiantes; normalmente se espera que los estudiantes creen una participación política pero casi no tienen lugares dentro de la institución para practicar y sentir que tienen influencia en su sociedad. Tercero, la falta de espacios en donde trabajar hablar en público, por un lado hace falta esta práctica par que los jóvenes aprendan a confiar en sí mismos y a ser más soltados y por otro lado es la falta de espacios donde los jóvenes que pretenden especializarse en esto por el resto de sus vidas puedan practicar. Estos 3 problemas pueden crear huecos en la personalidad o conocimiento de una persona que pueden frenar su carrera en el futuro y deben ser cerrados para mejorar el nombre de la institución y para asegurar un mejor futuro en muchos niños. Objetivos de Investigación Objetivo general Crear una estación de radio que responda a las necesidades de comunicación, un espacio abierto a análisis y retroalimentación. Establecer comunicación con estaciones a nivel internacional, fomentado con una actitud abierta al conocimiento y dispuesta al aprendizaje. Objetivos específicos Encontrar espacios de interacción con otros colegios y profesionales para desarrollar una estación con innovación con tecnología asequible para el estudiante autorizando su autonomía y disminuyendo la dependencia de las mismas hacia los profesores y los cronogramas estudiantiles. Definir el capital necesario para la formación de una estación de radio, con el fin de contar con la infraestructura adecuada y la tecnología necesaria para dar a conocer el proyecto las distintas formas de participación y las temáticas a abordar. Analizar la información y el procedimiento utilizado por la estación de radio relevante a nivel nacional e internacional para formar una propia. Justificacion
  • 3. Hay 3 problemáticas principales que la estación Calatrava planea resolver. Primero quiere dar lugar a un espacio donde los estudiantes puedan practicar habilidades como hablar en público y relaciones públicas que hacen falta en el colegio (esto se puede ver en lo difícil que resultan habilidades como Calamum para los estudiantes) y de la misma forma ayudar a entrenar a los estudiantes que planeas estudiar relaciones públicas, publicidad o política en la universidad. Resolvería la falta de conocimiento que la mayoría de estudiantes tienen frente a temas políticos y sociales. Esta falta de conocimiento se ve sobre todo en cursos bajos, los cuales suelen no ver noticias o leer de temas sociales que nos afectan a todos. Al hablar de temas ambientales, indígenas, de derechos humanos, de política y demás, nos aseguramos que los estudiantes estén al día con temas que los involucran. El conocimiento frente a temas políticos es solo la primera parte. También planeamos mejorar la participación democrática. Esto se haría a menor nivel al pedir votes y recomendaciones para la música, y a mayor nivel al leer los escritos de los estudiantes, llevarlos a entrevistas, pedir temas de discusión (de forma que podamos cubrir todos los puntos de vista disponibles). De esta forma, el estudiante sentirá que tiene más control frente a su educación y que puede aportar algo a la sociedad y que sus ideas valen y son escuchadas por muchos. Después del colegio, cada estudiante se sentirá más preparado para actividades democráticas nacionales y tomará mejores decisiones como un miembro participante de la sociedad. Marco Teorico En los últimos años, el uso de emisoras escolares en Colombia ha aumentado, gracias a su implicación social y flexibilidad de contenido, principalmente busca involucrar la educación, la ciudadanía y la comunicación, sin embargo, los propósitos varían desde la visualización de una minoría, mejorar competencias sociales o específicas, promover la responsabilidad, innovar en métodos de enseñanza, incentivar el debate y el pensamiento crítico, entre otros. La radio es una herramienta con gran impacto en el desarrollo personal de los jóvenes, permite sensibilizar respecto a problemáticas sociales actuales, como la violencia, el desplazamiento forzado, la desigualdad de género o la corrupción, implicar a los estudiantes en luchas comunes y fortalecer su punto de vista frente a las mismas. La participación en proyectos radiofónicos invita a los estudiantes a formar una perspectiva nueva respecto los medios de comunicación, una influyente, crítica, perspicaz y consciente, que promueva la investigación, el conocimiento de factores que condicionan una realidad tratada, y el planteamiento de iniciativas en busca de una solución a estas problemáticas. Algunas de las habilidades que se busca fortalecer en el proceso de aprendizaje son: ● Formación integral ● Manejo de las TIC ● Expresión ● Seguridad y control de emociones ● Pensamiento crítico ● Interdisciplinariedad
  • 4. ● Uso de nuevo vocabulario ● Responsabilidad El colegio Gimnasio del Norte, ubicado en la calle 207 en Bogotá, es la sede principal de la Asociación Internacional de Radios Educativas (AIRE) en Colombia, toda la comunidad educativa puede ser partícipe de este proyecto de comunicación escolar, Emisora GN 94.5, participando en la producción de programas para la emisora o como proyecto transversal de las clases de comunicación y cine dictadas por el colegio de los grados 5º a 11º. Anualmente el colegio organiza el Encuentro de Comunicación Escolar, que reúne estudiantes y docentes a nivel global para realizar actividades de producción con los medios de comunicación escolares en torno a una temática específica. En el 2000 la docente Sofía Torrenegra libro la emisora estudiantil “Pescado, Sombrero y Tambor” en Simití, Bolívar, para fomentar el desarrollo comunicativo y ciudadano de los estudiantes del colegio Eutimio Gutiérrez cuando el Bienestar Familiar propuso proyectos para la difusión de los derechos de los menores de edad en el Magdalena Medio. El primer programa que emitieron fue apodado como “Los niños tienen la palabra” que aún continúa al aire, espacio en el que se reúnen 20 estudiantes fuera de clases para preparar las temáticas tratadas durante el programa, abarcando principalmente los derechos de la niñez, los derechos sexuales y reproductivos, la convivencia, entre otros, transmitidos para el municipio. Para involucrar al resto de la comunidad educativa desarrollaron una emisora escolar, cuya programación toma lugar una hora diariamente, promoviendo la pertenencia, la responsabilidad y el respeto. Con el fin de preparar a los estudiantes y afianzar sus habilidades de comunicación y manejo de las TIC realizan profundizaciones con la división Alharaca que instruye en el manejo de la voz, la respiración y las emociones, para los jóvenes mayores de 13 se realizan talleres para el manejo de sonido, creación de libreto, participación como locutor, guionista, entre otros papeles que se desarrollan en el proyecto. A nivel mundial distintas instituciones han mostrado su proceso en la redacción del guión y el momento de emisión, como es el caso de Radio Solidaria Amiga en Alicante, España, cuya principal función es que los estudiantes de los menores grados entrevisten a personajes culturales, deporte o educación, para esto se prepara previamente una investigación de la biografía de la persona que se busca entrevistar y se redactan las preguntas, los estudiantes interpretan la función de locutor lo que les permite estudiar el guión y formar un método propio de estudio que genere preguntas y despierte la curiosidad de los infantes. Además del ordenador y un micrófono sensible al tono de voz, utilizan Audacity, un programa que les permite grabar el programa y convertirlo en podcast para subirlo a la página institucional que desarrollaron. Existen distintas páginas municipales y nacionales que reconocen las emisoras insurgentes educativas y específicas para participar de concursos y darles mayor reconocimiento por fuera de las instituciones con las medidas legales debidas, un ejemplo de ello es Colombia.com, también existen redes escolares en Bogotá que permiten los debates con otras instituciones y actividades nacionales e internacionales. Procedimiento - Abrir una cuenta en instagram o twitter con el nombre de la radio. - Arreglar o comprar los equipos necesarios para la estación. - Conseguir un lugar adecuado para las entrevistas y demás.
  • 5. - Conseguir participantes que quieran hacer parte de la radio ya sea de soporte, presentadores o escritores. - Empezar a hacer encuestas dentro de las redes sociales para saber qué tipo de contenido sería el ideal. - Hacer un horario semanal de los programas a presentar. - Presentar los programas planeados. - Seguir haciendo encuestas, planificaciones y programas. - Invitar a participantes parte del colegio y externos a hablar de diferentes temas. Descripción de Actividades - Abrir una cuenta en instagram o twitter con el nombre de la radio. Esta sería hecha con todas las obligaciones requeridas teniendo en cuenta que será administrada por menores de edad (al principio solo Aylin Rodriguez y Ana Baez, después entraron más personas si el proyecto es exitoso), se discutiria con las directivas del colegio si se necesita la supervisión de algún profesor o directiva, en ese caso la cuenta también estaría abierta a ellos. Para asegurar que los estudiantes, quienes son el público dirigido, sepan sobre la existencia de la cuenta, planeamos unirla con la cuenta oficial del Colegio Calatrava, esto solo si los directivos nos dan permiso*. - Arreglar o comprar los equipos necesarios para la estación. Primero tendríamos que ver con el profesor Cesar, el encargado de tecnología para saber cuáles recursos necesitan ser restituidos, cuales arreglados y cuales pueden ser usados con tranquilidad.Esto podría cambiar el presupuesto final del proyecto. - Conseguir un lugar adecuado para las entrevistas y demás. Esto conlleva hablar con los administradores y posiblemente pedir ayuda de los encargados de mantenimiento para asegurar un lugar favorable y hacer todos los cambios necesarios para hacerlo habitable. - Conseguir participantes que quieran hacer parte de la radio ya sea de soporte, presentadores o escritores. Llevamos a cabo una campaña para llamar la atención a la estación de radio y lograr que muchas personas de diferentes círculos sociales quieran entrar. Esta campaña incluiría propaganda en redes sociales y propaganda hablada de forma que llamemos la atención sin cambiar el ambiente del colegio. Los participantes tendrán que pasar por un curso de capacitación en donde aprenderán hablar de forma fluida, a usar un vocabulario y gramática llamativos, y cuales temas deben ser profundizados y cuales evitados. - Empezar a hacer encuestas dentro de las redes sociales para saber qué tipo de contenido sería el ideal. Las encuestas serían hechas con el formato de encuestas de las redes sociales, dentro de ellas preguntamos acerca del tipo de música que quieren escuchar, qué temas quieren discutir, qué noticias les parecen más relevantes o interesantes y a quienes quieren invitar al programa. - Hacer un horario semanal de los programas a presentar. El horario sería aceptado por las directivas para asegurarnos que no haya ningún tema que los niños pequeños no puedan escuchar, o que sea demasiado fuerte. Dentaria dentro los temas a discutir, a explicar, los tiempos de música y demás, siempre con un margen de tiempo (y de error),
  • 6. también tendría que ser aprobado para que los estudiantes y profesores que participan no pierdan el espacio dedicado a otras actividades del colegio. - Presentar los programas planeados. Los programas (ya aprobados por las directivas) serán presentados en el tiempo planificado, la idea es que estos sean presentados de forma fluida, sin prácticas ni retrasos. - Seguir haciendo encuestas, planificaciones y programas. - Invitar a participantes parte del colegio y externos a hablar de diferentes temas. Primero revisaremos quiénes están dispuestos a hacer parte del programa, después haríamos encuestas para saber a cuales de estos participantes les gustaría escuchar para después hacer un hueco en la planeación en donde el participante y el equipo de la estación estén disponibles. Estos invitados serán en su mayoría invitados a hablar de temas educativos o relevantes, sin embargo también le daremos tiempo a discusiones o entrevistas de carácter popular para mantener la atención del público dirigido. Cronograma Las fechas dentro del cronograma son propuestas como entregables para la revisión y retroalimentación de los docentes a cargo, el desarrollo de otras actividades no planeadas o participación en eventos se realizará entre estas con los respectivos permisos e información a los supervisores del proyecto. Actividades Fecha aproximada de desarrollo Entrega anteproyecto 17 de Diciembre 2021 Creación cuenta en redes sociales (Instagram, twitter), revision de equipos para la emisora, adecuación de presupuesto 24 Marzo 2022 Adaptación espacio para la grabación de los programas, propuesta para horario semanal 20 Mayo 2022 Preparación y entrega de primer borrador para el programa 11 Octubre 2022 Integración a la Asociación Internacional de Radios Educativas (AIRE) en Colombia y red suba 09 Diciembre 2022 Organización talleres y capacitaciones para los estudiantes interesados en participar 13 Marzo 2023 Informe progreso de la emisora, estudiantes encargados, programas emitidos hasta la fecha 15 Mayo 2023
  • 7. Presupuesto Las principales fuentes a consultar son de carácter electrónico y gratuito ya que la naturaleza del proyecto es electrónica y gratuita. Las otras fuentes a consultar son personas incluyendo profesores, expertos en el tema y directivas. Bibliografia ● https://redsocial.rededuca.net/beneficios-radio-escolar ● http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7374/Analisisdelaradio.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y#:~:text=%E2%80%9CLa%20radio%20escolar%20es%20una,form al%20o%20magistral.%E2%80%9D%20Docente.&text=Este%20estudio%20no%20se% 20hubiese,hecho%20aportes%20para%20su%20realizaci%C3%B3n. ● https://www.gimnasiodelnorte.edu.co/emisora-gn-94-5/ ● https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87600.html ● https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/radio-solidaria-amiga/ ● https://www.colombia.com/publicidad/ ●