SlideShare una empresa de Scribd logo
@medcastrd
C
L
A
S
E
IA
Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones
Quinidina
Bloqueo moderado de los canales
de Na+ activados por voltaje y de
los canales de K+ en los miocitos
ventriculares y de las células del
nodo SA.
Taquicardia supraventricular
paroxística, contracciones auriculares
o ventriculares prematuras
Torsade de Pointes,
taquicardia ventricular de
bloqueo completo AV,
hepatotoxicidad, ataque
agudo de asma, fatiga,
cefalea.
Historia de Torsade de
Pointes o de intervalo
QT prolongado,
defectos de
conducción, miastenia
gravis.
Procainamida
Contracciones ventriculares
prematuras sintomáticas, taquicardia
ventricular grave, mantenimiento del
ritmo sinusal.
Disopiramida
Taquicardia ventricular, contracciones
ventriculares prematuras,
C
L
A
S
E
IB
Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones
Lidocaína
Mexiletina
Bloqueo dependiente del uso
de los canales de Na+
activados por voltaje en los
miocitos ventriculares.
Arritmias en el contexto de infarto
agudo al miocardio, arritmias
ventriculares.
Anestesia local de la piel o
membranas mucosas, neuralgia
posherpética.
Convulsiones,
asístole, bradicardia,
paro cardíaco
arritmias nuevas o
empeoradas,
hepatotoxicidad,
metahemoglobinemia
(lidocaína), inquietud,
estupor, nerviosismo.
Síndrome de Stokes-Adams,
síndrome de Wolff-
Parkinson-White, bloqueo SA,
AV o interventricular.
Hipersensibilidad a los
anestésicos locales amidas
(solo lidocaína).
Fenitoína
Convulsiones tónico-clónicas focales,
status epilepticus, convulsiones
relacionadas con eclampsia
Ataxia, nistagmo,
descoordinación,
confusión, diplopía,
estreñimiento,
náuseas,
agranulocitosis,
leucopenia,
pancitopenia
Hipersensibilidad a
hidantoína, bradicardia
sinusal, bloqueo del nodo SA,
bloqueo AV de segundo o
tercer grado.
@medcastrd
C
L
A
S
E
IC
Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones
Propafenona Arritmias supraventriculares.
Sabor metálico y
estreñimiento, también
puede haber
exacerbación de la
arritmia.
Insuficiencia cardiaca
descompensada,
enfermedades pulmonares
obstructivas graves, bloqueo
auriculoventricular avanzado,
síndrome del nódulo sinusal.
Flecainida Arritmias supraventriculares.
Náuseas, aumento de la
frecuencia cardíaca,
bradicardia.
Moricizina
Bloqueador de los canales de
Na+
Arritmias ventriculares Náuseas, mareos, vómitos. Insuficiencia cardíaca.
Inhiben los canales de
sodio rápidos de la
membrana celular del
miocardio.
Insuficiencia cardíaca,
antecedentes de infarto
de miocardio, taquicardia
ventricular no sostenida,
shock cardiogénico,
fibrilación auricular de
larga duración.
@medcastrd
C
L
A
S
E
III
Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones
Ibutilida
Bloquean los canales de K+, lo que causa una
meseta más larga del potencial de acción y
una repolarización prolongada.
Conversión de la
fibrilación auricular o
aleteo auricular a
ritmo sinusal normal.
Bloqueo AV,
bradicardia,
taquicardia ventricular
sostenida.
Historia de taquicardia
ventricular polimórfica
como Torsade de
Pointes, síndrome de
QT largo preexistente.
Dofetilida
Conversión de la
fibrilación auricular o
aleteo auricular a
ritmo sinusal normal.
Las mimas que
Ibutilida, además
eliminación de
creatinina menor a
20ml/min, así como
uso concomitante con
cimetidina,
doluregravir,
hidroclorotiazida,
ketoconazol,
trimetoprima o
verapamil.
Sotalol
Arritmias ventriculares
que amenazan la vida,
mantenimiento del
ritmo sinusal normal
en pacientes con
fibrilación.
Bradiarritmia, dolor
torácico, confusión,
palpitaciones,
náuseas, mareo,
insuficiencia cardíaca,
intervalo QT
prolongado, Torsade
de Pointes, derrame
cerebral
Asma, eliminación de
creatinina menor de
40 mL/min,
hipersensibilidad,
hipopotasemia,
disfunción sino-nodal
grave, bradicardia
sinusal, shock
cardiogénico.
Amiodarona
Fibrilación ventricular
recurrente,
taquicardia ventricular
inestable, arritmias
supraventriculares
Fatiga, microdepósitos
corneales,
pigmentación
azulada-grisácea de la
piel, fotosensibilidad,
molestia
gastrointestinal,
arritmias, asístole,
bradicardia, bloqueo
cardíaco.
Pacientes que reciben
ritonavir, enfermedad
grave del nodo SA,
bloqueo AV de
segundo o tercer
grado, bradicardia con
síncope, shock
cardiogénico,
hipersensibilidad.
Dronedarona Fibrilación auricular
Molestia
gastrointestinal,
astenia, creatinina
sérica elevada.
Disfunción hepática, embarazo,
síndrome del seno enfermo, uso
concomitante con agentes
que prolongan el QT.
@medcastrd
O
T
R
O
S
A
N
T
I
A
R
R
I
T
M
I
C
O
S
Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones
Digoxina
Inhibición de la Na+/K+ -
ATPasa que reduce la
expulsión de Ca2+
y aumenta el
Ca2+
almacenado en el retículo
sarcoplásmico.
Fibrilación auricular e
insuficiencia cardíaca
sintomática crónica.
Náusea, vómito, diarrea,
cefalea, efectos psiquiátricos,
visión borrosa, escotoma,
discromatopsia para el
amarillo y para el verde,
hiperestrogenismo
Bloqueo cardiaco
intermitente o bloqueo
auriculoventricular de
2do grado, arritmias
supraventriculares,
cardiomiopatía
hipertrófica
obstructiva
Adenosina
Activación del flujo de K+
rectificador al interior de la
célula e inhibición del flujo de
calcio.
Conversión de la
taquicardia supraventricular
paroxística a ritmo sinusal
normal.
Rubor facial, presión torácica,
molestia gastrointestinal, paro
cardíaco, bloqueo AV
completo.
Enfermedad pulmonar
broncoconstrictiva o
broncoespástica,
bloqueo AV de
segundo o tercer
grado, enfermedad del
nodo sinusal.
Magnesio
Interactúa con la Na+/K+-
ATPasa, así como con los
conductos del potasio y del
calcio.
Se usa en arritmias
inducidas por digitálicos en
caso de hipomagnesemia.
Debilidad muscular en caso de
sobredosis.
Hipermagnesemia.
Potasio
Incrementa la permeabilidad y
el flujo de potasio.
Arritmias inducidas por
digitálicos, arritmias
vinculadas a hipopotasemia.
Arritmias de reentrada,
fibrilación o paro en caso de
sobredosis.
Hiperpotasemia.
@medcastrd
Clase Efecto Fase del potencial de acción que actúan
Clase 1 Bloquea los canales de sodio Fase 0
Clase 2 Betabloqueantes Fase 4
Clase 3 Bloqueadores de los canales de potasio Fase 1 y 3
Clase 4 Antagonistas de los canales de calcio Fase 2
Otros Digitálicos, agonistas receptores A1 (cardíacos) y A2 (vasculares) -

Más contenido relacionado

Similar a Antiarrítmicos.pdf

Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
Miguel Rodrifuez
 
An
AnAn
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
luzmariagiraldomd
 
Taquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasTaquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias Bradiarritmias
Juan Mijana
 
018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
cosasdelpac
 
Agente antiarrítmico
Agente antiarrítmicoAgente antiarrítmico
Agente antiarrítmico
UCI-liquidos
 
antiarritmicos12.pdf nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
antiarritmicos12.pdf nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnantiarritmicos12.pdf nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
antiarritmicos12.pdf nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Paulina León Barcenas
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
HOSPITAL CLINICO UNIVERSIDAD DE CHILE
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Ediovely Rojas
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
Mi rincón de Medicina
 
Falla cardiaca diastolica farmacologia clinica
Falla cardiaca diastolica farmacologia clinicaFalla cardiaca diastolica farmacologia clinica
Falla cardiaca diastolica farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SergioDavidReinaMeji1
 
ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4
Luis Mario
 
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioIAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
9 ecg enfermedades sistémicas
9 ecg enfermedades sistémicas9 ecg enfermedades sistémicas
9 ecg enfermedades sistémicas
Mocte Salaiza
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Camila De Avila
 
Antiarrítmico
AntiarrítmicoAntiarrítmico
Antiarrítmico
farmacologiabasicafucs
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Ugo Coffee Bar
 

Similar a Antiarrítmicos.pdf (20)

Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
An
AnAn
An
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Taquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasTaquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias Bradiarritmias
 
018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Agente antiarrítmico
Agente antiarrítmicoAgente antiarrítmico
Agente antiarrítmico
 
antiarritmicos12.pdf nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
antiarritmicos12.pdf nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnantiarritmicos12.pdf nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
antiarritmicos12.pdf nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
 
Falla cardiaca diastolica farmacologia clinica
Falla cardiaca diastolica farmacologia clinicaFalla cardiaca diastolica farmacologia clinica
Falla cardiaca diastolica farmacologia clinica
 
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptxSINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
SINDROME CORONARIO AGUDO final.pptx
 
ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4ANTIARRITMICOS CLASE 4
ANTIARRITMICOS CLASE 4
 
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. BosioIAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
IAM - Ccomplicaciones electricas e isquemicas - Dr. Bosio
 
9 ecg enfermedades sistémicas
9 ecg enfermedades sistémicas9 ecg enfermedades sistémicas
9 ecg enfermedades sistémicas
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Antiarrítmico
AntiarrítmicoAntiarrítmico
Antiarrítmico
 
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pechoVasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
Vasodilatadores y tratamiento de la angina de pecho
 

Antiarrítmicos.pdf

  • 1. @medcastrd C L A S E IA Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones Quinidina Bloqueo moderado de los canales de Na+ activados por voltaje y de los canales de K+ en los miocitos ventriculares y de las células del nodo SA. Taquicardia supraventricular paroxística, contracciones auriculares o ventriculares prematuras Torsade de Pointes, taquicardia ventricular de bloqueo completo AV, hepatotoxicidad, ataque agudo de asma, fatiga, cefalea. Historia de Torsade de Pointes o de intervalo QT prolongado, defectos de conducción, miastenia gravis. Procainamida Contracciones ventriculares prematuras sintomáticas, taquicardia ventricular grave, mantenimiento del ritmo sinusal. Disopiramida Taquicardia ventricular, contracciones ventriculares prematuras, C L A S E IB Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones Lidocaína Mexiletina Bloqueo dependiente del uso de los canales de Na+ activados por voltaje en los miocitos ventriculares. Arritmias en el contexto de infarto agudo al miocardio, arritmias ventriculares. Anestesia local de la piel o membranas mucosas, neuralgia posherpética. Convulsiones, asístole, bradicardia, paro cardíaco arritmias nuevas o empeoradas, hepatotoxicidad, metahemoglobinemia (lidocaína), inquietud, estupor, nerviosismo. Síndrome de Stokes-Adams, síndrome de Wolff- Parkinson-White, bloqueo SA, AV o interventricular. Hipersensibilidad a los anestésicos locales amidas (solo lidocaína). Fenitoína Convulsiones tónico-clónicas focales, status epilepticus, convulsiones relacionadas con eclampsia Ataxia, nistagmo, descoordinación, confusión, diplopía, estreñimiento, náuseas, agranulocitosis, leucopenia, pancitopenia Hipersensibilidad a hidantoína, bradicardia sinusal, bloqueo del nodo SA, bloqueo AV de segundo o tercer grado.
  • 2. @medcastrd C L A S E IC Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones Propafenona Arritmias supraventriculares. Sabor metálico y estreñimiento, también puede haber exacerbación de la arritmia. Insuficiencia cardiaca descompensada, enfermedades pulmonares obstructivas graves, bloqueo auriculoventricular avanzado, síndrome del nódulo sinusal. Flecainida Arritmias supraventriculares. Náuseas, aumento de la frecuencia cardíaca, bradicardia. Moricizina Bloqueador de los canales de Na+ Arritmias ventriculares Náuseas, mareos, vómitos. Insuficiencia cardíaca. Inhiben los canales de sodio rápidos de la membrana celular del miocardio. Insuficiencia cardíaca, antecedentes de infarto de miocardio, taquicardia ventricular no sostenida, shock cardiogénico, fibrilación auricular de larga duración.
  • 3. @medcastrd C L A S E III Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones Ibutilida Bloquean los canales de K+, lo que causa una meseta más larga del potencial de acción y una repolarización prolongada. Conversión de la fibrilación auricular o aleteo auricular a ritmo sinusal normal. Bloqueo AV, bradicardia, taquicardia ventricular sostenida. Historia de taquicardia ventricular polimórfica como Torsade de Pointes, síndrome de QT largo preexistente. Dofetilida Conversión de la fibrilación auricular o aleteo auricular a ritmo sinusal normal. Las mimas que Ibutilida, además eliminación de creatinina menor a 20ml/min, así como uso concomitante con cimetidina, doluregravir, hidroclorotiazida, ketoconazol, trimetoprima o verapamil. Sotalol Arritmias ventriculares que amenazan la vida, mantenimiento del ritmo sinusal normal en pacientes con fibrilación. Bradiarritmia, dolor torácico, confusión, palpitaciones, náuseas, mareo, insuficiencia cardíaca, intervalo QT prolongado, Torsade de Pointes, derrame cerebral Asma, eliminación de creatinina menor de 40 mL/min, hipersensibilidad, hipopotasemia, disfunción sino-nodal grave, bradicardia sinusal, shock cardiogénico. Amiodarona Fibrilación ventricular recurrente, taquicardia ventricular inestable, arritmias supraventriculares Fatiga, microdepósitos corneales, pigmentación azulada-grisácea de la piel, fotosensibilidad, molestia gastrointestinal, arritmias, asístole, bradicardia, bloqueo cardíaco. Pacientes que reciben ritonavir, enfermedad grave del nodo SA, bloqueo AV de segundo o tercer grado, bradicardia con síncope, shock cardiogénico, hipersensibilidad. Dronedarona Fibrilación auricular Molestia gastrointestinal, astenia, creatinina sérica elevada. Disfunción hepática, embarazo, síndrome del seno enfermo, uso concomitante con agentes que prolongan el QT.
  • 4. @medcastrd O T R O S A N T I A R R I T M I C O S Fármaco Mecanismo de acción Indicaciones Efectos adversos Contraindicaciones Digoxina Inhibición de la Na+/K+ - ATPasa que reduce la expulsión de Ca2+ y aumenta el Ca2+ almacenado en el retículo sarcoplásmico. Fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca sintomática crónica. Náusea, vómito, diarrea, cefalea, efectos psiquiátricos, visión borrosa, escotoma, discromatopsia para el amarillo y para el verde, hiperestrogenismo Bloqueo cardiaco intermitente o bloqueo auriculoventricular de 2do grado, arritmias supraventriculares, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva Adenosina Activación del flujo de K+ rectificador al interior de la célula e inhibición del flujo de calcio. Conversión de la taquicardia supraventricular paroxística a ritmo sinusal normal. Rubor facial, presión torácica, molestia gastrointestinal, paro cardíaco, bloqueo AV completo. Enfermedad pulmonar broncoconstrictiva o broncoespástica, bloqueo AV de segundo o tercer grado, enfermedad del nodo sinusal. Magnesio Interactúa con la Na+/K+- ATPasa, así como con los conductos del potasio y del calcio. Se usa en arritmias inducidas por digitálicos en caso de hipomagnesemia. Debilidad muscular en caso de sobredosis. Hipermagnesemia. Potasio Incrementa la permeabilidad y el flujo de potasio. Arritmias inducidas por digitálicos, arritmias vinculadas a hipopotasemia. Arritmias de reentrada, fibrilación o paro en caso de sobredosis. Hiperpotasemia.
  • 5. @medcastrd Clase Efecto Fase del potencial de acción que actúan Clase 1 Bloquea los canales de sodio Fase 0 Clase 2 Betabloqueantes Fase 4 Clase 3 Bloqueadores de los canales de potasio Fase 1 y 3 Clase 4 Antagonistas de los canales de calcio Fase 2 Otros Digitálicos, agonistas receptores A1 (cardíacos) y A2 (vasculares) -