SlideShare una empresa de Scribd logo
Ferrocarril




• Fernanda Ramírez
Sánchez
• Cristhian Alberto Morales
• Rubén Soriano
• Raúl Ramírez Gazga
• Daniel Arturo Matamoros
• Paula de la Torre
• Francisco Antonio Lara
• Miguel Ángel
La belleza
   La Antigua Estación de Ferrocarril nos despierta
    curiosidad y elegancia, al pensar en la historia del
    edificio, al mismo tiempo que nos demuestra su
    rigidez con la piedra caliza y sus grandes puertas.
Fundamento teórico del estilo
   La definición arquitectónica de la Antigua estación de
    ferrocarriles de Nuevo Laredo se encuentra en los elementos
    componentes de su fachada, la disposición de su planta y el
    periodo de construcción de la misma. Pertenece a una
    tendencia arquitectónica inglesa denominada Arquitectura
    Victoriana, en referencia a la época victoriana, la cual se
    caracterizo por incluir elementos arquitectónicos tales como:
   La rica ornamentación, con muchos elementos decorativos.
   Abundancia de extensiones al “bloque” de la vivienda: porches
    y ventanas salientes.
   Mezcla de colores de los ladrillos .
   Hastiales en los extremos de los techos.
   Fachadas ricamente decoradas.
Período de

    construcción
     La circunstancia geográfica    de Nuevo Laredo rápidamente
     llamo la atención de los estadistas que desde el centro del país
     planeaban el desarrollo económico de México a fines del siglo
     XIX.

    De esta manera se proyectó, concesionó y ejecutó el tendido de
     vías que harían posible el mercado internacional desde el
     centro de la República con el sur de Estados Unidos.
    La estación que serviría de punto de llegada y punto de partida
     de mercancías en Nuevo Laredo se edificó con roca
     sedimentaria de tipo arenisca marina con un estilo
     arquitectónico Victoriano.
   La fecha de construcción aún nos es incierta, aunque se han
    encontrado evidencias que indican el año 1918 y 1921.

   Por sus características, el Instituto Nacional de Antropología
    e Historia de Tamaulipas la ha catalogado como monumento
    histórico y patrimonio de Nuevo Laredo. Actualmente en lo
    que eran estas instalaciones de la Estación de Ferrocarril
    funcional como el Archivo Histórico de Nuevo Laredo




Es propiedad Federal de gran importancia para la ciudad de
Nuevo Laredo debido al auge que tuvo la comunicación
ferroviaria a partir de 1891, trayendo como consecuencia del
mismo, una nueva etapa en el desarrollo de la ciudad.
Sucesos históricos
   Sucesos políticos:
   28 de marzo de 1915: Llega a Nuevo Laredo, Tamaulipas, el
    general Maclovio Herrera, quien se apresta a defenderla
    contra el Villismo.

   16 de abril de 1915: El general Maclovio Herrera, jefe de las
    fuerzas constitucionalistas de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo
    León; al defender la plaza de Nuevo Laredo de las fuerzas
    Huertistas, muere en esta ciudad.
   Había terminado la Revolución Mexicana (1910-1917)
   Venustiano Carranza toma posesión como presidente de la
    República el 1o. de mayo de 1917.
   Promulgación de la Constitución de 1917 que establecía en sus
    artículos 3, 27 y 123 grandes reivindicaciones sociales y
    concretaba las aspiraciones por las que habían luchado y
    muerto tantos mexicanos.
   En 1918: llegada de los europeos llego la epidemia de la
    influenza.
   Nació Juventino Castro y Castro, el 16 de julio de 1918 en Nuevo
    Laredo, pero casi toda su vida la vivió en la capital del país.
    (Ministro de la Suprema Corte,1995-2003)
   1919, Hubo precipitaciones, el arroyo el Coyote, se desbordó y el
    Rio Bravo bajó creciente. En tres días el total fue de 23
    centímetros. La ciudad se inundó.
   7 de junio de 1922: El general Lucio Blanco Fuentes, que participó
    en el primer reparto de tierras en la hacienda Los Borregos,
    municipio de Matamoros, Tamaulipas, muere en Nuevo Laredo,
    Tamaulipas.
   Sucesos culturales:
   Surge La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM),
    después de concluida la lucha armada y tras una serie de
    conflictos entre los sindicatos de la época. La CROM se fundó
    en mayo de 1918 y fue la primera confederación de trabajadores
    con carácter nacional.
   1918: Se celebra el primer Día del Maestro en México
   1921: Se inicia la Agencia Aduanal, José Montemayor A. e hijos.
   1921: De un año a este día, la importación total de México, por
    Texas, fue de $ 266, 805,350.oo pesos.
   Sucesos Tecnológicos:
   La fundación por Gabino Barreda en 1868 de las Escuelas
    Nacional Preparatoria, de Ingeniería y de Jurisprudencia
    significaron los cimientos de la investigación científica de la época
    contemporánea de nuestro país.
   Este primer impulso tecnológico se vio interrumpido por los
    acontecimientos de la Revolución Mexicana y posteriores.
   La institucionalización de la ciencia y la tecnología no comienza
    hasta la tercera década del siglo XX durante el periodo pos
    revolucionario y una vez pacificado el país.
   Es entonces cuando se crea la Academia Nacional de Ciencias en
    1930 como un primer ensayo de una institución que congregue a
    los científicos del país.
Materiales
   Para esta edificación, se utilizó a grandes rasgos materiales
    como la madera, la piedra caliza y el adobe.
   La técnica que se manejo fue primitiva, la cual consiste en el
    empleo de un elemento natural, unido con adobe sin empleo
    de morteros.
   Las piedras unidas sin mortero emplean la fuerza de la
    gravedad (a hueso).
Concepto estético
   La Antigua Estación de Ferrocarril de Nuevo Laredo es una
    edificación de roca sedimentaria de tipo arenisca marina con
    un estilo arquitectónico victoriano.

   Por lo tanto, se puede decir que la construcción está algo
    fuera de tiempo, ya que este estilo surgió a mediados del
    siglo XIX, y la Antigua Estación fue construida entre 1918 y
    1921, o sea ya bien entrado el siglo XX.
Arquitectura Victoriana
   Se conoce como arquitectura victoriana al estilo de
    construcción que floreció durante el reinado de Victoria I de
    Inglaterra, y que tuvo un fuerte impulso y difusión en el Reino
    Unido y sus antes colonias en Estados Unidos.

   Este estilo es caracterizado por tomar diseños de la
    arquitectura gótica inglesa. El diseño y formas de construcción
    varían de un lugar a otro. Se usó principalmente en el diseño
    de casas particulares, aunque hay buenos ejemplos de
    edificios públicos e industriales.
Lugar de
         construcción




   La Antigua Estación de Ferrocarril está ubicada en la frontera
    con los Estados Unidos. En la calle Avenida César López de
    Lara #1020, a un lado de la Plaza 1º de Mayo.
Ética
   Después de obtener conocimientos acerca del
    lugar y su historia, La Estación de Ferrocarril nos
    parece ahora muy funcional y al mismo tiempo
    elegante.
   Es un edificio de belleza, aún que para muchos, a
    simple vista no lo parezca, pero sí cumplió con su
    función en su momento.
Cine plaza (Laredo
      Texas)

• Paola Torres Nuñez
• Jonathan Rodríguez
• Isabel Rodríguez
• Mariana Ponce
• Arizbeth Maldonado
• Alma Selvera
• Christian Larumbe
• Silver Canseco
La belleza
   Debido a su estilo arquitectónico no se ve antiguo
    pues el Streamline Moderne se caracteriza por
    usar técnicas orientadas hacia el futuro de la
    arquitectura.
Fundamento teórico del estilo
   Arte moderno
   1930 y 1940: Uso de técnicas de construcción y materiales
    modernistas orientadas hacia el futuro de la arquitectura.
   Los edificios Art Moderne eran largos y
    bajos, brillantes, suave y eficiente.
   El estilo era perfecto para su uso comercial ya que no podía
    dejar de llamar la atención, sacándole el provecho en los
    cines.
Período de construcción
   Fue construido en 1946 e inaugurado en 1947 en el 1018
    Hidalgo Street, Laredo Texas.
Sucesos Históricos
   Suceso político: Caracterizado por el fin de la Segunda
    Guerra Mundial.
   Suceso Tecnológico: Primer computador
    completamente electrónico.
   Suceso cultural: Se inaugura el Estadio Santiago
    Bernabéu.
   Se estrena “Un tranvía llamado Deseo”, obra del
    Dramaturgo Tennessee Williams.
Materiales


   Estructura de vidrio, paneles de porcelana y
    esmalte, y válvulas que se producen en colores
    deslumbrantes, se utilizan comúnmente los
    bloques de vidrio, grandes vidrierías de cristal.
Concepto estético
   El nuevo enfoque tuvo la influencia del
    futurismo, que glorifican la velocidad y estaba
    basado en investigaciones técnico-
    científicos, orientadas a lograr superficies que
    ofrecían menor resistencia al avance para
    aplicaciones ingenieriles.
Ética
   Consideramos que el estilo está muy bien
    planteado, pues llama la atención del espectador
    aunque la ubicación creemos que no es la más
    adecuada ya que no permite ser bien apreciado o
    incluso podría lucir más si no estuviese rodeado de
    edificios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro
Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - LibroPalacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro
Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro
arqacom
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaJMTE
 
Presentacion Palacio de Correos
Presentacion Palacio de CorreosPresentacion Palacio de Correos
Presentacion Palacio de Correos
UDLA
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Galerias gamesa
Galerias gamesaGalerias gamesa
Galerias gamesa
Jovi Tapia Gomez
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
MileidyNogueraM
 
Chicago
ChicagoChicago
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIXEntre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Uruguay Educa
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
Amanda Diana
 
Lima en el siglo xix
Lima en el siglo xixLima en el siglo xix
Lima en el siglo xixFelipe R
 
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroGrupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroJorge Ccahuana
 
Cusco
CuscoCusco
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
Isabel Quispe Guerrero
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
Isabel Quispe Guerrero
 
Monumentos de lima
Monumentos de limaMonumentos de lima
Monumentos de lima
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Arquitectura colonial peruana historia
Arquitectura colonial peruana historiaArquitectura colonial peruana historia
Arquitectura colonial peruana historia
Lizbet Valenzuela
 
Arquitectos Dominicanos
Arquitectos DominicanosArquitectos Dominicanos
Arquitectos Dominicanos
Phamely Arlette Cruz Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro
Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - LibroPalacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro
Palacio de Correos Proyecto Centro Cultural del Bicentenario - Libro
 
Historia de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en ColombiaHistoria de la Arquitectura en Colombia
Historia de la Arquitectura en Colombia
 
Presentacion Palacio de Correos
Presentacion Palacio de CorreosPresentacion Palacio de Correos
Presentacion Palacio de Correos
 
Republica evol. arq._comercial_2013-i
Republica evol. arq._comercial_2013-iRepublica evol. arq._comercial_2013-i
Republica evol. arq._comercial_2013-i
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
 
Galerias gamesa
Galerias gamesaGalerias gamesa
Galerias gamesa
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Chicago
ChicagoChicago
Chicago
 
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIXEntre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
Entre el pasado y el presente. Montevideo a fines del siglo XIX
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
Lima en el siglo xix
Lima en el siglo xixLima en el siglo xix
Lima en el siglo xix
 
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva AgüeroGrupo 14 - Casa Riva Agüero
Grupo 14 - Casa Riva Agüero
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Vivienda colonial en la costa- Perú
Vivienda colonial  en la  costa- PerúVivienda colonial  en la  costa- Perú
Vivienda colonial en la costa- Perú
 
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
Arquitectura Moderna/Contemporanea de Mexico (Maritza Zheng) y (Jose Estevez)
 
Palacio postal
Palacio postalPalacio postal
Palacio postal
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
Monumentos de lima
Monumentos de limaMonumentos de lima
Monumentos de lima
 
Arquitectura colonial peruana historia
Arquitectura colonial peruana historiaArquitectura colonial peruana historia
Arquitectura colonial peruana historia
 
Arquitectos Dominicanos
Arquitectos DominicanosArquitectos Dominicanos
Arquitectos Dominicanos
 

Destacado

Planos
PlanosPlanos
Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Fernanda Ramírez
 
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasTipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasFernanda Ramírez
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosulloajj
 
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-AprendizajeEl Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
Keren Amavizca
 
presupuestos y costos
presupuestos y costospresupuestos y costos
presupuestos y costos
joharxn2
 
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaCapítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaFernanda Ramírez
 
Comportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoComportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoFernanda Ramírez
 
Máster Oficial en Ingeniería del Hormigón
Máster Oficial en Ingeniería del HormigónMáster Oficial en Ingeniería del Hormigón
Máster Oficial en Ingeniería del Hormigón
► Victor Yepes
 
Aplicaciones educativas en Facebook
Aplicaciones educativas en FacebookAplicaciones educativas en Facebook
Aplicaciones educativas en Facebook
Betty DV
 
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o iIntroducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i13Mireya
 
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,Fernanda Ramírez
 

Destacado (20)

Manual basico de ecotecnias
Manual basico de ecotecniasManual basico de ecotecnias
Manual basico de ecotecnias
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Instalaciones electricas 2
Instalaciones electricas 2Instalaciones electricas 2
Instalaciones electricas 2
 
Techos verdes
Techos verdesTechos verdes
Techos verdes
 
Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010Reticula de arquitectura 2010
Reticula de arquitectura 2010
 
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadasTipo de arbotantes y lamparas para fachadas
Tipo de arbotantes y lamparas para fachadas
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Construccion 3
Construccion 3Construccion 3
Construccion 3
 
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-AprendizajeEl Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
El Uso de Facebook como herramienta de Enseñanza-Aprendizaje
 
Composta orgánica
Composta orgánicaComposta orgánica
Composta orgánica
 
Cajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientosCajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientos
 
Alarmas
AlarmasAlarmas
Alarmas
 
presupuestos y costos
presupuestos y costospresupuestos y costos
presupuestos y costos
 
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina OceguedaCapítulo 2 de Corina Ocegueda
Capítulo 2 de Corina Ocegueda
 
Comportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académicoComportamiento ético en el ámbito académico
Comportamiento ético en el ámbito académico
 
Máster Oficial en Ingeniería del Hormigón
Máster Oficial en Ingeniería del HormigónMáster Oficial en Ingeniería del Hormigón
Máster Oficial en Ingeniería del Hormigón
 
Trazo y replanteo[1]
Trazo y replanteo[1]Trazo y replanteo[1]
Trazo y replanteo[1]
 
Aplicaciones educativas en Facebook
Aplicaciones educativas en FacebookAplicaciones educativas en Facebook
Aplicaciones educativas en Facebook
 
Introducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o iIntroducción a costos 1o i
Introducción a costos 1o i
 
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
SISTEMAS DE SEGURIDAD, TELECOMUNICACIONES,
 

Similar a Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
BastaYa YaBasta
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Art Decó pobre en la ciudad de Matanzas
Art Decó pobre en la ciudad de MatanzasArt Decó pobre en la ciudad de Matanzas
Art Decó pobre en la ciudad de MatanzasAlfonso Risco Maurys
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiArt Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiFabiola Aranda
 
Historia de la arquitectura iv 2
Historia de la arquitectura iv 2Historia de la arquitectura iv 2
Historia de la arquitectura iv 2
Jorge Velasquez.
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
Edmundo Aguilar
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
cristina gloria
 
En+busca+de+tomas+reed+ (1)
En+busca+de+tomas+reed+ (1)En+busca+de+tomas+reed+ (1)
En+busca+de+tomas+reed+ (1)
Robinson Machado Rodriguez
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
guestbb379b
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombianaguestec8cc1
 
Lect. semiótica quintanar
Lect. semiótica quintanarLect. semiótica quintanar
Lect. semiótica quintanar
Omar Valdivia Arias
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
Luz Aguirre
 
200 años
200 años200 años
200 años
Alphonse
 
Centro Histórico, Ciudad de México
Centro Histórico, Ciudad de MéxicoCentro Histórico, Ciudad de México
Centro Histórico, Ciudad de Méxicoacademica
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Valy Belca
 
El Cabildo Según Pasan los Años
El Cabildo Según Pasan los AñosEl Cabildo Según Pasan los Años
El Cabildo Según Pasan los Años
Martín Maglio
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
GisellNavas17
 
Revista historia de la arquitectura III
Revista historia de la arquitectura IIIRevista historia de la arquitectura III
Revista historia de la arquitectura IIIvirginiac30
 

Similar a Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza (20)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xixBloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
Bloque 3 sociedad y ciudades en el siglo xix
 
Art Decó pobre en la ciudad de Matanzas
Art Decó pobre en la ciudad de MatanzasArt Decó pobre en la ciudad de Matanzas
Art Decó pobre en la ciudad de Matanzas
 
Corredor Mediterráneo
Corredor MediterráneoCorredor Mediterráneo
Corredor Mediterráneo
 
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiArt Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
 
Historia de la arquitectura iv 2
Historia de la arquitectura iv 2Historia de la arquitectura iv 2
Historia de la arquitectura iv 2
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Palacio de bellas artes
Palacio de bellas artesPalacio de bellas artes
Palacio de bellas artes
 
En+busca+de+tomas+reed+ (1)
En+busca+de+tomas+reed+ (1)En+busca+de+tomas+reed+ (1)
En+busca+de+tomas+reed+ (1)
 
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)Arquitectura de Uruguay  (Jose Estevez 12-0625)
Arquitectura de Uruguay (Jose Estevez 12-0625)
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
 
Lect. semiótica quintanar
Lect. semiótica quintanarLect. semiótica quintanar
Lect. semiótica quintanar
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
 
200 años
200 años200 años
200 años
 
Centro Histórico, Ciudad de México
Centro Histórico, Ciudad de MéxicoCentro Histórico, Ciudad de México
Centro Histórico, Ciudad de México
 
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitecturaHistoria de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
Historia de la tecnologia de Venezuela y arquitectura
 
El Cabildo Según Pasan los Años
El Cabildo Según Pasan los AñosEl Cabildo Según Pasan los Años
El Cabildo Según Pasan los Años
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
 
Revista historia de la arquitectura III
Revista historia de la arquitectura IIIRevista historia de la arquitectura III
Revista historia de la arquitectura III
 

Más de Fernanda Ramírez

El Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SATEl Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SAT
Fernanda Ramírez
 
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosProveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Fernanda Ramírez
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Fernanda Ramírez
 
Unidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajoUnidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajo
Fernanda Ramírez
 
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll WalshCuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Fernanda Ramírez
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaFernanda Ramírez
 
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraEl lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
Fernanda Ramírez
 
Sistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaSistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaFernanda Ramírez
 
Cancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialCancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialFernanda Ramírez
 
Seguridad al exterior y visitas
Seguridad al exterior y visitasSeguridad al exterior y visitas
Seguridad al exterior y visitasFernanda Ramírez
 

Más de Fernanda Ramírez (18)

El Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SATEl Servicio de Administración Tributaria - SAT
El Servicio de Administración Tributaria - SAT
 
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de NegociosProveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
 
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
Unidad III - Calidad. Implementación de normas de calidad ISO 2
 
Unidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajoUnidad V - Higiene en el trabajo
Unidad V - Higiene en el trabajo
 
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll WalshCuentaratones - Ellen Stoll Walsh
Cuentaratones - Ellen Stoll Walsh
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
Gradas y escenarios
Gradas y escenariosGradas y escenarios
Gradas y escenarios
 
Jardines verticales
Jardines verticalesJardines verticales
Jardines verticales
 
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén ParraEl lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
El lugar de la ética en la dirección de empresas. Manuel Guillén Parra
 
Acerca de Minerva
Acerca de MinervaAcerca de Minerva
Acerca de Minerva
 
Modelo gravitacional
Modelo gravitacionalModelo gravitacional
Modelo gravitacional
 
Instalacion voz y datos
Instalacion voz y datosInstalacion voz y datos
Instalacion voz y datos
 
Pavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigidoPavimento flexible y rigido
Pavimento flexible y rigido
 
Sistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaSistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de agua
 
Obras exteriores
Obras exterioresObras exteriores
Obras exteriores
 
Daniel libeskind
Daniel libeskindDaniel libeskind
Daniel libeskind
 
Cancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de materialCancelería: Tipo de material
Cancelería: Tipo de material
 
Seguridad al exterior y visitas
Seguridad al exterior y visitasSeguridad al exterior y visitas
Seguridad al exterior y visitas
 

Antigua estación de Ferrocarril y Cine plaza

  • 1. Ferrocarril • Fernanda Ramírez Sánchez • Cristhian Alberto Morales • Rubén Soriano • Raúl Ramírez Gazga • Daniel Arturo Matamoros • Paula de la Torre • Francisco Antonio Lara • Miguel Ángel
  • 2. La belleza  La Antigua Estación de Ferrocarril nos despierta curiosidad y elegancia, al pensar en la historia del edificio, al mismo tiempo que nos demuestra su rigidez con la piedra caliza y sus grandes puertas.
  • 3. Fundamento teórico del estilo  La definición arquitectónica de la Antigua estación de ferrocarriles de Nuevo Laredo se encuentra en los elementos componentes de su fachada, la disposición de su planta y el periodo de construcción de la misma. Pertenece a una tendencia arquitectónica inglesa denominada Arquitectura Victoriana, en referencia a la época victoriana, la cual se caracterizo por incluir elementos arquitectónicos tales como:  La rica ornamentación, con muchos elementos decorativos.  Abundancia de extensiones al “bloque” de la vivienda: porches y ventanas salientes.  Mezcla de colores de los ladrillos .  Hastiales en los extremos de los techos.  Fachadas ricamente decoradas.
  • 4. Período de  construcción La circunstancia geográfica de Nuevo Laredo rápidamente llamo la atención de los estadistas que desde el centro del país planeaban el desarrollo económico de México a fines del siglo XIX.  De esta manera se proyectó, concesionó y ejecutó el tendido de vías que harían posible el mercado internacional desde el centro de la República con el sur de Estados Unidos.  La estación que serviría de punto de llegada y punto de partida de mercancías en Nuevo Laredo se edificó con roca sedimentaria de tipo arenisca marina con un estilo arquitectónico Victoriano.
  • 5. La fecha de construcción aún nos es incierta, aunque se han encontrado evidencias que indican el año 1918 y 1921.  Por sus características, el Instituto Nacional de Antropología e Historia de Tamaulipas la ha catalogado como monumento histórico y patrimonio de Nuevo Laredo. Actualmente en lo que eran estas instalaciones de la Estación de Ferrocarril funcional como el Archivo Histórico de Nuevo Laredo Es propiedad Federal de gran importancia para la ciudad de Nuevo Laredo debido al auge que tuvo la comunicación ferroviaria a partir de 1891, trayendo como consecuencia del mismo, una nueva etapa en el desarrollo de la ciudad.
  • 6. Sucesos históricos  Sucesos políticos:  28 de marzo de 1915: Llega a Nuevo Laredo, Tamaulipas, el general Maclovio Herrera, quien se apresta a defenderla contra el Villismo.  16 de abril de 1915: El general Maclovio Herrera, jefe de las fuerzas constitucionalistas de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León; al defender la plaza de Nuevo Laredo de las fuerzas Huertistas, muere en esta ciudad.  Había terminado la Revolución Mexicana (1910-1917)
  • 7. Venustiano Carranza toma posesión como presidente de la República el 1o. de mayo de 1917.  Promulgación de la Constitución de 1917 que establecía en sus artículos 3, 27 y 123 grandes reivindicaciones sociales y concretaba las aspiraciones por las que habían luchado y muerto tantos mexicanos.  En 1918: llegada de los europeos llego la epidemia de la influenza.
  • 8. Nació Juventino Castro y Castro, el 16 de julio de 1918 en Nuevo Laredo, pero casi toda su vida la vivió en la capital del país. (Ministro de la Suprema Corte,1995-2003)  1919, Hubo precipitaciones, el arroyo el Coyote, se desbordó y el Rio Bravo bajó creciente. En tres días el total fue de 23 centímetros. La ciudad se inundó.  7 de junio de 1922: El general Lucio Blanco Fuentes, que participó en el primer reparto de tierras en la hacienda Los Borregos, municipio de Matamoros, Tamaulipas, muere en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
  • 9. Sucesos culturales:  Surge La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), después de concluida la lucha armada y tras una serie de conflictos entre los sindicatos de la época. La CROM se fundó en mayo de 1918 y fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional.  1918: Se celebra el primer Día del Maestro en México  1921: Se inicia la Agencia Aduanal, José Montemayor A. e hijos.  1921: De un año a este día, la importación total de México, por Texas, fue de $ 266, 805,350.oo pesos.
  • 10. Sucesos Tecnológicos:  La fundación por Gabino Barreda en 1868 de las Escuelas Nacional Preparatoria, de Ingeniería y de Jurisprudencia significaron los cimientos de la investigación científica de la época contemporánea de nuestro país.  Este primer impulso tecnológico se vio interrumpido por los acontecimientos de la Revolución Mexicana y posteriores.  La institucionalización de la ciencia y la tecnología no comienza hasta la tercera década del siglo XX durante el periodo pos revolucionario y una vez pacificado el país.  Es entonces cuando se crea la Academia Nacional de Ciencias en 1930 como un primer ensayo de una institución que congregue a los científicos del país.
  • 11. Materiales  Para esta edificación, se utilizó a grandes rasgos materiales como la madera, la piedra caliza y el adobe.  La técnica que se manejo fue primitiva, la cual consiste en el empleo de un elemento natural, unido con adobe sin empleo de morteros.  Las piedras unidas sin mortero emplean la fuerza de la gravedad (a hueso).
  • 12. Concepto estético  La Antigua Estación de Ferrocarril de Nuevo Laredo es una edificación de roca sedimentaria de tipo arenisca marina con un estilo arquitectónico victoriano.  Por lo tanto, se puede decir que la construcción está algo fuera de tiempo, ya que este estilo surgió a mediados del siglo XIX, y la Antigua Estación fue construida entre 1918 y 1921, o sea ya bien entrado el siglo XX.
  • 13. Arquitectura Victoriana  Se conoce como arquitectura victoriana al estilo de construcción que floreció durante el reinado de Victoria I de Inglaterra, y que tuvo un fuerte impulso y difusión en el Reino Unido y sus antes colonias en Estados Unidos.  Este estilo es caracterizado por tomar diseños de la arquitectura gótica inglesa. El diseño y formas de construcción varían de un lugar a otro. Se usó principalmente en el diseño de casas particulares, aunque hay buenos ejemplos de edificios públicos e industriales.
  • 14. Lugar de construcción  La Antigua Estación de Ferrocarril está ubicada en la frontera con los Estados Unidos. En la calle Avenida César López de Lara #1020, a un lado de la Plaza 1º de Mayo.
  • 15. Ética  Después de obtener conocimientos acerca del lugar y su historia, La Estación de Ferrocarril nos parece ahora muy funcional y al mismo tiempo elegante.  Es un edificio de belleza, aún que para muchos, a simple vista no lo parezca, pero sí cumplió con su función en su momento.
  • 16. Cine plaza (Laredo Texas) • Paola Torres Nuñez • Jonathan Rodríguez • Isabel Rodríguez • Mariana Ponce • Arizbeth Maldonado • Alma Selvera • Christian Larumbe • Silver Canseco
  • 17. La belleza  Debido a su estilo arquitectónico no se ve antiguo pues el Streamline Moderne se caracteriza por usar técnicas orientadas hacia el futuro de la arquitectura.
  • 18. Fundamento teórico del estilo  Arte moderno  1930 y 1940: Uso de técnicas de construcción y materiales modernistas orientadas hacia el futuro de la arquitectura.  Los edificios Art Moderne eran largos y bajos, brillantes, suave y eficiente.  El estilo era perfecto para su uso comercial ya que no podía dejar de llamar la atención, sacándole el provecho en los cines.
  • 19. Período de construcción  Fue construido en 1946 e inaugurado en 1947 en el 1018 Hidalgo Street, Laredo Texas.
  • 20. Sucesos Históricos  Suceso político: Caracterizado por el fin de la Segunda Guerra Mundial.  Suceso Tecnológico: Primer computador completamente electrónico.
  • 21. Suceso cultural: Se inaugura el Estadio Santiago Bernabéu.  Se estrena “Un tranvía llamado Deseo”, obra del Dramaturgo Tennessee Williams.
  • 22. Materiales  Estructura de vidrio, paneles de porcelana y esmalte, y válvulas que se producen en colores deslumbrantes, se utilizan comúnmente los bloques de vidrio, grandes vidrierías de cristal.
  • 23. Concepto estético  El nuevo enfoque tuvo la influencia del futurismo, que glorifican la velocidad y estaba basado en investigaciones técnico- científicos, orientadas a lograr superficies que ofrecían menor resistencia al avance para aplicaciones ingenieriles.
  • 24. Ética  Consideramos que el estilo está muy bien planteado, pues llama la atención del espectador aunque la ubicación creemos que no es la más adecuada ya que no permite ser bien apreciado o incluso podría lucir más si no estuviese rodeado de edificios.