SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad de Chicago EE.UU: Siglo XIX/ XX
Hacia 1840, Chicago era la ciudad n° 92 más grande poblada
de los Estados Unidos, esto se debía a las migraciones
producidas en Europa e Irlanda (trabajadores calificados).
Su población creció tanto, que veinte años después, era la
novena ciudad más poblada del país.
La finalización del canal de Illinois, proporciono las primeras
locomotoras a vapor, elevadoras de granos, el telégrafo y la
fundación de La Bolsa de Chicago; ocasionando el
desplazamiento grandes masas de población de inmigrantes
hacia la ciudad y el prospero crecimientos de los comercios,
debido a la llegada de envíos de cereal, poniendo en 1870,
como la segunda ciudad más grande del país.
Un gran incendio el 10 de octubre de 1871, destruye gran
parte de la ciudad dejando un saldo de 100.000 habitantes en
la calle y más de 300 fallecidos, gestando consigo nuevos
códigos de seguridad contra incendios y la aplicación de
nuevos materiales de construcción.
La Exposición Universal de Chicago de 1893, considerada
entre las ferias más influyentes y relevante de la historia, en los
que afecta al Arte, Arquitectura y Diseño, de la nación. Fue
entre otras cosas la promotora de los edificios en altura
(rascacielos), con la implementación de estructuras ligeras y
nuevos métodos que permitirían lograr grandes densidades
verticales.
Los llamaron "Ciudad Blanca" por el aspecto de sus edificios.
El estilo arquitectónico clásico contribuyo a un renacimiento
de Bellas Artes en la arquitectura que tomó prestado de los
estilos históricos.
La arquitectura del siglo XIX siguió apegada a las corrientes
artísticas del Viejo Continente, en una época de auge del
clasicismo seguida por un momento marcado por los múltiples
academicismos, historicismos y eclecticismos, bien acogidos
en una sociedad heterogénea.
Surgen en el siglo XIX algunas variedades estilísticas locales
adaptadas al país —estilo Federal y estilo Misión—y al final
otras ya plenamente estadounidenses, como la Escuela de
Chicago o la Prairie School.
Fuente: Ÿhttp://miespromontoryapartments.com/history.html
Ÿhttps://issuu.com/
ŸImagenes - Google-
En el último cuarto de siglo, con el invento del ascensor y el
desarrollo de las estructura metálicas, aparece un tipo
arquitectónico plenamente estadounidense, el rascacielos, que
tendrá un gran desarrollo y que se convertirá en símbolo de la
modernidad y de la pujanza de la nación en el siglo XX y que
espontáneamente se asocia con la arquitectura del país.
El auge de la construcción en Chicago llegaría de forma notable
con la reconstrucción de la parrilla urbana de la ciudad.
Convirtiéndose entonces, en la cuna de la Arquitectura moderna
de EE.UU.
El pasó de Albert Lasker (padre de la publicidad) 1898-1942,
evoluciona la cultura popular de la ciudad. Este conocido
publicista, crea una nueva técnica de redacción apelando
directamente a la psicología del consumidor (publicidad).
Unos pocos años más tarde, se promulga la Chicago Sanitaria y el
Canal de la Nave (1920-1930), permitiendo vincular la economía
de Chicago con el medio oeste , acompañado con la realización de
hitos importantes como el Centro Comercial de Mercancías y el
Chicago Board of Trade Building.
Una ola de violencia se desata en la ciudad a finales de 1880,
extendiéndose durante la primera década del siglo XX, huelgas de
trabajadores por mejores condiciones laborales, se superpone
con los asesinatos y delincuencia generados entre las clases
sociales.
La era Progresista, preciso antes los incidentes generalizados,
realizar cambios en el sistema de justicia penal estadounidense de
largo alcance. Se implementa la CCC – Comisión del Crimen de
Chicago- buscando de esta manera un organismo que aplaque la
delincuencia. Fuente: Ÿhttp://miespromontoryapartments.com/history.html
Ÿhttps://issuu.com/
En la década de 1910, los apartamentos de la clase alta, de gran
altura se construyeron a lo largo de la orilla del lago al norte del
Loop. Alojando residentes en su mayoría, ricos, pero pocas
familias con niños, ya que las familias más ricas se trasladaron a
las afueras de las escuelas.
Los nuevos barrios se establecían sobre la ciudad
fragmentándose según la religión, clase social, y raza.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad construyó una
vivienda pública para las familias de la clase trabajadora para
mejorar la calidad residencial. El diseño de gran altura de dicha
vivienda pública resultó ser un problema cuando los trabajos
industriales salieron de la ciudad y las familias pobres se
concentraron en las instalaciones. Después de 1950, la vivienda
pública rascacielos anclados barrios negros pobres al sur y al
oeste de la Loop .
La reestructuración de las industrias del acero y corrales,
condujeron a pérdidas masivas de empleos en la ciudad para las
personas de la clase trabajadora. La población de la ciudad se
redujo en casi 700.000.
El Ayuntamiento creo el "Plan Chicago 21 en 1973”
proponiendo la creación de una nueva zona residencial, para
mejorar los barrios y se centró en la creación de "suburbios
dentro de la ciudad" cerca del centro y del lago.
Herbert Greenwald (1915-1959), un promotor inmobiliario,
toma partido de la gran demanda inmobiliaria que surge en la
ciudad luego de la postguerra, sostenido por un gran grupo de
proveedores de fondo, logra llevar adelante un ambicioso
proyecto de altos edificios de viviendas.
Contrata por esto a uno de los símbolos más relevantes de la
arquitectura del momento, como Mies Van Der Rohe,
Fuente: Ÿhttp://miespromontoryapartments.com/history.html
Ÿhttps://issuu.com/
ŸImagenes - Google-
encargándole el “The Promontory Apartament”.
Llevando adelante el ambicioso proyecto, Mies confecciona el
primer rascacielos de la post guerra, en conjunto con varios
colegas de la época.
El proyecto se basó en su diseño de un edificio de
apartamentos ya construidos en la Weissenhof Siedlung en
Stuttgart, Alemania; terminado en 1927. Siguiendo el plan
de Weissenhof, que divide el edificio en dos secciones (cada
uno con dos escaleras y dos ascensores en el centro.)
Pero a diferencia del plan anterior, aquí hay tres
apartamentos en cada nivel de la sección; dos hacia el lago y la
tercera se extienden hacia fuera al oeste con vistas a la
ciudad, formando una T. Los apartamentos del promontorio
eran mucho más grandes que las unidades de Weissenhof, y el
código de construcción Chicago, permitió baños interiores
con ventilación mecánica, pero la preocupación de Mies de la
década de 1920 era para la luz, vistas y la ventilación natural
cruzada que aún eran características prominentes. La
estructura del edificio se desarrolló simultáneamente con el
plan.
Para presentar su diseño a los posibles compradores de las
unidades habitaciones, Mies en conjunto con Greenwald,
publicitan unas series de folletos exponiendo una maqueta del
edificio, mostrando los tres principales materiales
exteriores, ladrillo, hormigón y vidrio, y unas series de
fotografías, planos y collages de perspectivas interiores de
las diferentes unidades de apartamento.
La construcción del Promontory procedió rápidamente, y se
completó en la primavera de 1949. Debido a la excelente
sitio con vistas al lago Michigan, y las cualidades atractivas
de diseño de Mies, todas las unidades de apartamentos se
vendieron rápidamente, y el edificio estaba totalmente
ocupado poco después de fue terminado.
En 1995, un comité de tres inquilinos-propietarios, Anthony
Amarose, Pao-Chi Chang y Alfred Swenson, con el apoyo de
administración del edificio, comenzó a preparar una
nominación para colocar los apartamentos promontorio en el
Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados
Departamento del Interior de los Estados por su
importancia histórica como una obra de arquitectura.
Fuente: Ÿhttp://miespromontoryapartments.com/history.html
Ÿhttps://issuu.com/
ŸImagenes - Google-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megalopolis
MegalopolisMegalopolis
Megalopolis
nicollereyesgarcia
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Martín Muñoz
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
Roza Elizabeth Arévalo Silva
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
Arantxa Meneses
 
Arquitectura de exposiciones universales
Arquitectura de exposiciones universalesArquitectura de exposiciones universales
Arquitectura de exposiciones universales
CLAUDIAJULIANADULCEY1
 
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Isaac Hernández
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
lorena cachaya
 
Gascue se escribe con s
Gascue se escribe con sGascue se escribe con s
Gascue se escribe con s
Boris Rivas
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
Ana Gonzalez
 
Construcciones arquitectonicas en colombia
Construcciones arquitectonicas en colombiaConstrucciones arquitectonicas en colombia
Construcciones arquitectonicas en colombia
juan-david-quiroz-1993
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Pablo Morales
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
UNEFA
 
4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada
Ximena Prado
 
Términos de la Lección 15
Términos de la Lección 15Términos de la Lección 15
Términos de la Lección 15
rafajaxx
 
Afiche modernismo y pos modernismo
Afiche modernismo y pos modernismoAfiche modernismo y pos modernismo
Afiche modernismo y pos modernismo
02-12-98
 
Poblamiento amc
Poblamiento amcPoblamiento amc
Poblamiento amc
albertoMC
 
Republica evol. arq._comercial_2013-i
Republica evol. arq._comercial_2013-iRepublica evol. arq._comercial_2013-i
Republica evol. arq._comercial_2013-i
Mihidwar Canaza Machaca
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
La Ciudad Racional
La Ciudad RacionalLa Ciudad Racional
La Ciudad Racional
RaimundOo PatiñOo
 
Ciudad2832
Ciudad2832Ciudad2832
Ciudad2832
Bàrbara Lacuesta
 

La actualidad más candente (20)

Megalopolis
MegalopolisMegalopolis
Megalopolis
 
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
 
El gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar PerúEl gran hotel Bolívar Perú
El gran hotel Bolívar Perú
 
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
ciudad industrial, características y su relevancia en el urbanismo
 
Arquitectura de exposiciones universales
Arquitectura de exposiciones universalesArquitectura de exposiciones universales
Arquitectura de exposiciones universales
 
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
Arquitectura Industrial: Un Clásico Que Viste A La Moda (Artículo)
 
Ciudad industrial
Ciudad industrialCiudad industrial
Ciudad industrial
 
Gascue se escribe con s
Gascue se escribe con sGascue se escribe con s
Gascue se escribe con s
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
 
Construcciones arquitectonicas en colombia
Construcciones arquitectonicas en colombiaConstrucciones arquitectonicas en colombia
Construcciones arquitectonicas en colombia
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Arquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismoArquitectura y urbanismo
Arquitectura y urbanismo
 
4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada4°MDif-La ciudad industrializada
4°MDif-La ciudad industrializada
 
Términos de la Lección 15
Términos de la Lección 15Términos de la Lección 15
Términos de la Lección 15
 
Afiche modernismo y pos modernismo
Afiche modernismo y pos modernismoAfiche modernismo y pos modernismo
Afiche modernismo y pos modernismo
 
Poblamiento amc
Poblamiento amcPoblamiento amc
Poblamiento amc
 
Republica evol. arq._comercial_2013-i
Republica evol. arq._comercial_2013-iRepublica evol. arq._comercial_2013-i
Republica evol. arq._comercial_2013-i
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
 
La Ciudad Racional
La Ciudad RacionalLa Ciudad Racional
La Ciudad Racional
 
Ciudad2832
Ciudad2832Ciudad2832
Ciudad2832
 

Similar a Chicago

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
Berenice V
 
Ciudades del Siglo XIX
Ciudades del Siglo XIXCiudades del Siglo XIX
Ciudades del Siglo XIX
Paco Gallegos
 
Tp7(ii) chicago barcelona
Tp7(ii)   chicago barcelonaTp7(ii)   chicago barcelona
Tp7(ii) chicago barcelona
eRetyk
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
Luz Aguirre
 
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda ChávezEscuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
guestbb379b
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
guestec8cc1
 
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdfLOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
lloberas
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
BastaYa YaBasta
 
Escuela De Chicago
Escuela De ChicagoEscuela De Chicago
Escuela De Chicago
jesusguillermo
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
JhonCarrero1
 
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxEXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Lect. semiótica quintanar
Lect. semiótica quintanarLect. semiótica quintanar
Lect. semiótica quintanar
Omar Valdivia Arias
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
GisellNavas17
 
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
New 16111987
 
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
20 arquitectura  esculturasigloxix (3)20 arquitectura  esculturasigloxix (3)
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
cristinamp999
 
Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958
Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958
Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958
Leopoldo Madrigal
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdfPRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
ayalen1
 

Similar a Chicago (20)

Unidad III.pptx
Unidad III.pptxUnidad III.pptx
Unidad III.pptx
 
Ciudades del Siglo XIX
Ciudades del Siglo XIXCiudades del Siglo XIX
Ciudades del Siglo XIX
 
Tp7(ii) chicago barcelona
Tp7(ii)   chicago barcelonaTp7(ii)   chicago barcelona
Tp7(ii) chicago barcelona
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
 
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda ChávezEscuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
 
Arquitectura Colombiana
Arquitectura  ColombianaArquitectura  Colombiana
Arquitectura Colombiana
 
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdfLOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Escuela De Chicago
Escuela De ChicagoEscuela De Chicago
Escuela De Chicago
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
 
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptxEXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
EXPONENTES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.pptx
 
Lect. semiótica quintanar
Lect. semiótica quintanarLect. semiótica quintanar
Lect. semiótica quintanar
 
Krisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corteKrisiel chirinos 3er corte
Krisiel chirinos 3er corte
 
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
Arquitectura moderna - Estilos de Construcción - Operador Inmobiliario 2014
 
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
20 arquitectura  esculturasigloxix (3)20 arquitectura  esculturasigloxix (3)
20 arquitectura esculturasigloxix (3)
 
Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958
Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958
Escenarios para la historia y el olvido en el México moderno 1942-1958
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdfPRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
PRECURSORES DE LA ESCUELA DE CHICAGO.pdf
 

Último

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 

Último (20)

Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 

Chicago

  • 1. Ciudad de Chicago EE.UU: Siglo XIX/ XX Hacia 1840, Chicago era la ciudad n° 92 más grande poblada de los Estados Unidos, esto se debía a las migraciones producidas en Europa e Irlanda (trabajadores calificados). Su población creció tanto, que veinte años después, era la novena ciudad más poblada del país. La finalización del canal de Illinois, proporciono las primeras locomotoras a vapor, elevadoras de granos, el telégrafo y la fundación de La Bolsa de Chicago; ocasionando el desplazamiento grandes masas de población de inmigrantes hacia la ciudad y el prospero crecimientos de los comercios, debido a la llegada de envíos de cereal, poniendo en 1870, como la segunda ciudad más grande del país. Un gran incendio el 10 de octubre de 1871, destruye gran parte de la ciudad dejando un saldo de 100.000 habitantes en la calle y más de 300 fallecidos, gestando consigo nuevos códigos de seguridad contra incendios y la aplicación de nuevos materiales de construcción. La Exposición Universal de Chicago de 1893, considerada entre las ferias más influyentes y relevante de la historia, en los que afecta al Arte, Arquitectura y Diseño, de la nación. Fue entre otras cosas la promotora de los edificios en altura (rascacielos), con la implementación de estructuras ligeras y nuevos métodos que permitirían lograr grandes densidades verticales. Los llamaron "Ciudad Blanca" por el aspecto de sus edificios. El estilo arquitectónico clásico contribuyo a un renacimiento de Bellas Artes en la arquitectura que tomó prestado de los estilos históricos. La arquitectura del siglo XIX siguió apegada a las corrientes artísticas del Viejo Continente, en una época de auge del clasicismo seguida por un momento marcado por los múltiples academicismos, historicismos y eclecticismos, bien acogidos en una sociedad heterogénea. Surgen en el siglo XIX algunas variedades estilísticas locales adaptadas al país —estilo Federal y estilo Misión—y al final otras ya plenamente estadounidenses, como la Escuela de Chicago o la Prairie School. Fuente: Ÿhttp://miespromontoryapartments.com/history.html Ÿhttps://issuu.com/ ŸImagenes - Google-
  • 2. En el último cuarto de siglo, con el invento del ascensor y el desarrollo de las estructura metálicas, aparece un tipo arquitectónico plenamente estadounidense, el rascacielos, que tendrá un gran desarrollo y que se convertirá en símbolo de la modernidad y de la pujanza de la nación en el siglo XX y que espontáneamente se asocia con la arquitectura del país. El auge de la construcción en Chicago llegaría de forma notable con la reconstrucción de la parrilla urbana de la ciudad. Convirtiéndose entonces, en la cuna de la Arquitectura moderna de EE.UU. El pasó de Albert Lasker (padre de la publicidad) 1898-1942, evoluciona la cultura popular de la ciudad. Este conocido publicista, crea una nueva técnica de redacción apelando directamente a la psicología del consumidor (publicidad). Unos pocos años más tarde, se promulga la Chicago Sanitaria y el Canal de la Nave (1920-1930), permitiendo vincular la economía de Chicago con el medio oeste , acompañado con la realización de hitos importantes como el Centro Comercial de Mercancías y el Chicago Board of Trade Building. Una ola de violencia se desata en la ciudad a finales de 1880, extendiéndose durante la primera década del siglo XX, huelgas de trabajadores por mejores condiciones laborales, se superpone con los asesinatos y delincuencia generados entre las clases sociales. La era Progresista, preciso antes los incidentes generalizados, realizar cambios en el sistema de justicia penal estadounidense de largo alcance. Se implementa la CCC – Comisión del Crimen de Chicago- buscando de esta manera un organismo que aplaque la delincuencia. Fuente: Ÿhttp://miespromontoryapartments.com/history.html Ÿhttps://issuu.com/
  • 3. En la década de 1910, los apartamentos de la clase alta, de gran altura se construyeron a lo largo de la orilla del lago al norte del Loop. Alojando residentes en su mayoría, ricos, pero pocas familias con niños, ya que las familias más ricas se trasladaron a las afueras de las escuelas. Los nuevos barrios se establecían sobre la ciudad fragmentándose según la religión, clase social, y raza. Después de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad construyó una vivienda pública para las familias de la clase trabajadora para mejorar la calidad residencial. El diseño de gran altura de dicha vivienda pública resultó ser un problema cuando los trabajos industriales salieron de la ciudad y las familias pobres se concentraron en las instalaciones. Después de 1950, la vivienda pública rascacielos anclados barrios negros pobres al sur y al oeste de la Loop . La reestructuración de las industrias del acero y corrales, condujeron a pérdidas masivas de empleos en la ciudad para las personas de la clase trabajadora. La población de la ciudad se redujo en casi 700.000. El Ayuntamiento creo el "Plan Chicago 21 en 1973” proponiendo la creación de una nueva zona residencial, para mejorar los barrios y se centró en la creación de "suburbios dentro de la ciudad" cerca del centro y del lago. Herbert Greenwald (1915-1959), un promotor inmobiliario, toma partido de la gran demanda inmobiliaria que surge en la ciudad luego de la postguerra, sostenido por un gran grupo de proveedores de fondo, logra llevar adelante un ambicioso proyecto de altos edificios de viviendas. Contrata por esto a uno de los símbolos más relevantes de la arquitectura del momento, como Mies Van Der Rohe, Fuente: Ÿhttp://miespromontoryapartments.com/history.html Ÿhttps://issuu.com/ ŸImagenes - Google- encargándole el “The Promontory Apartament”. Llevando adelante el ambicioso proyecto, Mies confecciona el primer rascacielos de la post guerra, en conjunto con varios colegas de la época. El proyecto se basó en su diseño de un edificio de apartamentos ya construidos en la Weissenhof Siedlung en Stuttgart, Alemania; terminado en 1927. Siguiendo el plan de Weissenhof, que divide el edificio en dos secciones (cada uno con dos escaleras y dos ascensores en el centro.) Pero a diferencia del plan anterior, aquí hay tres apartamentos en cada nivel de la sección; dos hacia el lago y la tercera se extienden hacia fuera al oeste con vistas a la ciudad, formando una T. Los apartamentos del promontorio eran mucho más grandes que las unidades de Weissenhof, y el código de construcción Chicago, permitió baños interiores con ventilación mecánica, pero la preocupación de Mies de la década de 1920 era para la luz, vistas y la ventilación natural cruzada que aún eran características prominentes. La estructura del edificio se desarrolló simultáneamente con el plan.
  • 4. Para presentar su diseño a los posibles compradores de las unidades habitaciones, Mies en conjunto con Greenwald, publicitan unas series de folletos exponiendo una maqueta del edificio, mostrando los tres principales materiales exteriores, ladrillo, hormigón y vidrio, y unas series de fotografías, planos y collages de perspectivas interiores de las diferentes unidades de apartamento. La construcción del Promontory procedió rápidamente, y se completó en la primavera de 1949. Debido a la excelente sitio con vistas al lago Michigan, y las cualidades atractivas de diseño de Mies, todas las unidades de apartamentos se vendieron rápidamente, y el edificio estaba totalmente ocupado poco después de fue terminado. En 1995, un comité de tres inquilinos-propietarios, Anthony Amarose, Pao-Chi Chang y Alfred Swenson, con el apoyo de administración del edificio, comenzó a preparar una nominación para colocar los apartamentos promontorio en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Departamento del Interior de los Estados por su importancia histórica como una obra de arquitectura. Fuente: Ÿhttp://miespromontoryapartments.com/history.html Ÿhttps://issuu.com/ ŸImagenes - Google-