SlideShare una empresa de Scribd logo
elEconomista.es | 15 | VIERNES,20DEDICIEMBREDE2019
La transformación digital, en
el centro de la toma de decisiones
L
os directivos
del sector ase-
gurador han
afrontado con
cierta tranquili-
dad y optimismo el año que
ahora acaba. Los ejecutivos
de esta industria, eso sí, se
han enfrentado a importan-
tes desafíos, entre ellos, la
baja rentabilidad que ofrece
su cartera de deuda pública
por los tipos de interés en
negativo y la cierta desace-
leración de algunos nichos
del negocio, como las póli-
zas de automóviles por la
caída de las ventas o los
productos vinculados a las
cotizaciones en bolsa.
Pese a todos estos retos,
las asegurados presentan
números sólidos, lo que ha
permitido a las cúpulas dar
pasos acelerados en la
transformación de su activi-
dad para adaptarse a los
grandes cambios que se
da de nuevos competidores
en el mercado, según la en-
cuesta, es considerado co-
mo riesgo elevado. Eso sí,
estas preocupación son sig-
nificativamente menores
en ediciones anteriores.
El talento de personal si-
gue siendo uno de los obstá-
culos para los consejeros
delegados del sector, que
sostienen que para poder
implementar nuevos mode-
los de negocio es necesario
contar con profesionales
que cuenten con competen-
cias en datos e Inteligencia
Artificial. Además, a medida
en que se automatizan más
tareas, las capacidades inna-
tas de las personas, no repli-
cables por las máquinas, co-
bran más importancia y son
más diferenciales.
Por ello, PwC concluye
que “no es de extrañar” que
al 80 por ciento de los pri-
meros espadas les preocupe
la falta de talento, ya que po-
dría bloquear la innovación
y el crecimiento de las em-
presas.
El informe también reco-
ge la importancia de los da-
tos, un activo fundamental
para las aseguradoras. Pero
la digitalización y los cam-
bios en los hábitos de consu-
mo asociados con esta, está
llevando las cosas aún más
lejos. Más del 90 por ciento
de los directivos subraya la
importancia de los datos pa-
ra entender bien las prefe-
rencias de los consumido-
res. Sin embargo, solo un 10
por ciento de los ejecutivos
cree que los datos que recibe
son comprensibles.
En este sentido, todas las
cúpulas están dando cada
vez más importancia a la
agilidad en la toma de deci-
siones fundamentadas en
métricas y en las conclusio-
nes que aporta la IA.
Ranking de Empresarios
Los planes de transformación
tecnológica se han colocado en el seno
de los comités de dirección de las
compañías aseguradoras, preocupados
por los riesgos que supone para sus
empresas la velocidad de los cambios
elEconomista MADRID.
| SEGUROS |
avecinan. Así, por ejemplo,
han podido dar un impulso
a los proyectos de reconver-
sión, con la materialización
de adquisiciones para refor-
zar su posicionamiento en
banca privada, o la apuesta
decidida por la innovación
y las nuevas maneras de mo-
vilidad de los ciudadanos.
De hecho la tecnología es
una de las grandes preocu-
paciones que continúa en
el seno de los comités de di-
rección de las aseguradoras
tanto a nivel nacional como
internacional. Según una
encuesta realizada por
PwC, el 31 por ciento de los
ejecutivos teme la velocidad
del cambio tecnológico y
que sus organizaciones no
sean capaces de adaptarse,
mientras que el 21 por cien-
to cree que una de las prin-
cipales amenazas es el giro
en los comportamiento de
los consumidores. La entra-
El presidente
de Mapfre, Anto-
nio Huertas, está lle-
vando a cabo una serie de
planes de transformación
de la compañía para ele-
var su rentabilidad, que
se está resintiendo por el
efecto de las catástrofes
climáticas. Bajo su man-
dato la aseguradora está
impulsando no solo un
proyecto de digitaliza-
ción, sino que está enfo-
cando su estrategia de in-
versiones en activos alter-
nativos, como la adquisi-
ción de inmuebles de ofi-
cinas para su alquiler en
Europa. De hecho, acaba
de anunciar
la compra de dos
edificios por 80 millo-
nes, uno en Milán y otro
en París, que se suman a
otros tomados en los últi-
mos meses. Para Huertas,
además, 2019 supone hito
importante, ya que es
cuando su libro La revolu-
ción de las canas ha toma-
do fuerza, tras su publica-
ción a finales de 2018. El
documento, escrito junto
a Iñaki Ortega, resalta las
oportunidades que pre-
senta el aumento irrefre-
nable de la esperanza de
vida ante el desafío de la
jubilación.
Impulso a las
inversiones alternativas
Antonio Huertas
Presidente de Mapfre
Para Olga
Sánchez, 2019
supone su primer año
como máximo responsa-
ble de la compañía fran-
cesa en nuestro país. En
este ejercicio, bajo su di-
rección, la asesguradora
ha conseguido uno de los
mayores crecimientos del
sector en volumen de pri-
mas, con un alza superior
al 7 por ciento. Gracias a
este impulso de la activi-
dad, Axa ocupa la séptima
posición en el ranking glo-
bal con una cuota supe-
rior al 4 por ciento. Tras
hacer unos cambios en su
comité, Sánchez se ha fi-
jado una serie
de prioridades
para su gestión de la
empresa, que ya están
dando sus frutos. Axa no
solo pretende aprovechar
cualquier oportunidad
de crecimiento a través
de compras o alianzas de
bancaseguros, sino que ha
establecido tres áreas es-
tratégicas para el futuro,
como son el negocio de
salud, las primas de vida-
ahorro con el empuje de
los productos unit link, y
las empresas. Estas tres
actividades ya están avan-
zando más que en ejerci-
cios anteriores.
Crecimiento alto en su
primer año de gestión
Olga Sánchez
Consejera delegada de Axa España
El año que
termina ahora ha
sido positivo para el
presidente de Mutua Ma-
drileña, Ignacio Garralda,
no solo por el fortaleci-
miento de la empresa,
que ha podido desarrollar
buena parte de los planes
estratégicos que se había
marcado, sino por los re-
conocimientos que ha re-
cibido. El último de ellos
ha sido especial, el otorga-
do por Forbes, porque
destaca su labor filantró-
pica desde la Fundación
Mutua. A lo largo de 2019,
Garralda ha podido dirigir
una aseguradora que ha
dado pasos
decisivos en su
internacionalización,
con su irrupción en el
mercado colombiano, en
su apuesta por los nego-
cios de movilidad con la
adquisición de distintas
firmas especializadas,
además de avanzar en el
objetivo de incrementar
el peso de su gestora de
fondos con el impulso de
la banca privada mediante
distintas adquisiciones.
Pero, además, en este
ejercicio, Mutua ha con-
solidado su posición de li-
derazgo en su nicho clave,
los seguros generales.
Más líder en los
seguros generales
Ignacio Garralda
Presidente de Mutua Madrileña
287VOTOS
TOTALES

Más contenido relacionado

Similar a Antonio Huertas directivo del año

Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - ResumenEstudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Alvaro Alfonso
 
Artículo-la-voz-del-interior-271209
Artículo-la-voz-del-interior-271209Artículo-la-voz-del-interior-271209
Artículo-la-voz-del-interior-271209
Javier Genero
 
Julio 2021 informe estrategia de negocios
Julio  2021 informe estrategia de negociosJulio  2021 informe estrategia de negocios
Julio 2021 informe estrategia de negocios
Centro de Estudios de Estrategia
 
1. los nuevos modelos_de_negocios
1. los nuevos modelos_de_negocios1. los nuevos modelos_de_negocios
1. los nuevos modelos_de_negocios
César Juárez
 
Noviembre 2020 informe estrategia de negocios Javier Vicuña
Noviembre 2020 informe estrategia de negocios Javier VicuñaNoviembre 2020 informe estrategia de negocios Javier Vicuña
Noviembre 2020 informe estrategia de negocios Javier Vicuña
CarolinaHerrera361
 
I Estudio Transformación Digital de la Empresa Española
I Estudio Transformación Digital de la Empresa EspañolaI Estudio Transformación Digital de la Empresa Española
I Estudio Transformación Digital de la Empresa Española
Good Rebels
 
Los retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdf
Los retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdfLos retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdf
Los retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdf
Christian Palau
 
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo GutierrezANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ggr951685
 
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Albert Vilariño
 
Situacion del mercado asegurador
Situacion del mercado aseguradorSituacion del mercado asegurador
Situacion del mercado asegurador
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil
Cink
 
Global Clipping Seguros Febrero 2017
Global Clipping Seguros Febrero 2017Global Clipping Seguros Febrero 2017
Global Clipping Seguros Febrero 2017
Development Systems
 
Observatorio seguro digital 0217
Observatorio seguro digital 0217Observatorio seguro digital 0217
Observatorio seguro digital 0217
Miguel Valdivieso
 
I ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA - TERRITORIO CREAT...
I ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA - TERRITORIO CREAT...I ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA - TERRITORIO CREAT...
I ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA - TERRITORIO CREAT...
José Manuel Arroyo Quero
 
Premios Expansion para startups
Premios Expansion para startupsPremios Expansion para startups
Premios Expansion para startups
Deusto Business School
 
GUÍA DEL MERCADO LABORAL 2014 - SEGUROS
GUÍA DEL MERCADO LABORAL 2014 - SEGUROSGUÍA DEL MERCADO LABORAL 2014 - SEGUROS
GUÍA DEL MERCADO LABORAL 2014 - SEGUROS
HAYS ESPAÑA
 
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisisEl nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
Alejandro Romero
 
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
LLYC
 
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial Revista
 

Similar a Antonio Huertas directivo del año (20)

Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - ResumenEstudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
Estudio Digitalización de Empresas y Administraciones Públicas - Resumen
 
Artículo-la-voz-del-interior-271209
Artículo-la-voz-del-interior-271209Artículo-la-voz-del-interior-271209
Artículo-la-voz-del-interior-271209
 
Julio 2021 informe estrategia de negocios
Julio  2021 informe estrategia de negociosJulio  2021 informe estrategia de negocios
Julio 2021 informe estrategia de negocios
 
1. los nuevos modelos_de_negocios
1. los nuevos modelos_de_negocios1. los nuevos modelos_de_negocios
1. los nuevos modelos_de_negocios
 
Noviembre 2020 informe estrategia de negocios Javier Vicuña
Noviembre 2020 informe estrategia de negocios Javier VicuñaNoviembre 2020 informe estrategia de negocios Javier Vicuña
Noviembre 2020 informe estrategia de negocios Javier Vicuña
 
I Estudio Transformación Digital de la Empresa Española
I Estudio Transformación Digital de la Empresa EspañolaI Estudio Transformación Digital de la Empresa Española
I Estudio Transformación Digital de la Empresa Española
 
Los retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdf
Los retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdfLos retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdf
Los retos de los responsables de RRHH_HR TRENDS 2023.pdf
 
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
 
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo GutierrezANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
ANALISIS DE SECTORES - Geancarlo Gutierrez
 
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
Compromiso Empresarial 47. El reporte de RC, en auge en España.
 
Situacion del mercado asegurador
Situacion del mercado aseguradorSituacion del mercado asegurador
Situacion del mercado asegurador
 
El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil
 
Global Clipping Seguros Febrero 2017
Global Clipping Seguros Febrero 2017Global Clipping Seguros Febrero 2017
Global Clipping Seguros Febrero 2017
 
Observatorio seguro digital 0217
Observatorio seguro digital 0217Observatorio seguro digital 0217
Observatorio seguro digital 0217
 
I ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA - TERRITORIO CREAT...
I ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA - TERRITORIO CREAT...I ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA - TERRITORIO CREAT...
I ESTUDIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA EMPRESA ESPAÑOLA - TERRITORIO CREAT...
 
Premios Expansion para startups
Premios Expansion para startupsPremios Expansion para startups
Premios Expansion para startups
 
GUÍA DEL MERCADO LABORAL 2014 - SEGUROS
GUÍA DEL MERCADO LABORAL 2014 - SEGUROSGUÍA DEL MERCADO LABORAL 2014 - SEGUROS
GUÍA DEL MERCADO LABORAL 2014 - SEGUROS
 
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisisEl nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
 
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
 
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
Mercadoindustrial.es Nº 98 Noviembre-diciembre 2015
 

Más de Deusto Business School

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
Deusto Business School
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
Deusto Business School
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
Deusto Business School
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
Deusto Business School
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
Deusto Business School
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
Deusto Business School
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
Deusto Business School
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
Deusto Business School
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
Deusto Business School
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
Deusto Business School
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
Deusto Business School
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
Deusto Business School
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
Deusto Business School
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
Deusto Business School
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
Deusto Business School
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
Deusto Business School
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
Deusto Business School
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
Deusto Business School
 

Más de Deusto Business School (20)

La economía plateada
La economía plateadaLa economía plateada
La economía plateada
 
La buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayoresLa buena salud económica de los mayores
La buena salud económica de los mayores
 
torturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdftorturas PRENSA IBERICA.pdf
torturas PRENSA IBERICA.pdf
 
edadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdfedadismo el pais.pdf
edadismo el pais.pdf
 
Trabajo decente
Trabajo decenteTrabajo decente
Trabajo decente
 
La Revolución del Reskilling
La Revolución del ReskillingLa Revolución del Reskilling
La Revolución del Reskilling
 
La longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidadLa longevidad como oportunidad
La longevidad como oportunidad
 
Cv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 webCv supercorto enero 22 web
Cv supercorto enero 22 web
 
Cv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 webCv corto enero 22 web
Cv corto enero 22 web
 
Cv largo ene22
Cv largo ene22Cv largo ene22
Cv largo ene22
 
Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22Cv visual thinking enero 22
Cv visual thinking enero 22
 
CVlargoOct21
CVlargoOct21CVlargoOct21
CVlargoOct21
 
Turismo silver canarias
Turismo silver canariasTurismo silver canarias
Turismo silver canarias
 
la buena tecnologia
la buena tecnologiala buena tecnologia
la buena tecnologia
 
Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21Cv supercortojunio21
Cv supercortojunio21
 
Cv largo abril21
Cv largo abril21Cv largo abril21
Cv largo abril21
 
Cv corto abril21
Cv corto abril21Cv corto abril21
Cv corto abril21
 
Financiar la longevidad
Financiar la longevidadFinanciar la longevidad
Financiar la longevidad
 
Empresas mutantes
Empresas mutantesEmpresas mutantes
Empresas mutantes
 
Silver Economy
Silver EconomySilver Economy
Silver Economy
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Antonio Huertas directivo del año

  • 1. elEconomista.es | 15 | VIERNES,20DEDICIEMBREDE2019 La transformación digital, en el centro de la toma de decisiones L os directivos del sector ase- gurador han afrontado con cierta tranquili- dad y optimismo el año que ahora acaba. Los ejecutivos de esta industria, eso sí, se han enfrentado a importan- tes desafíos, entre ellos, la baja rentabilidad que ofrece su cartera de deuda pública por los tipos de interés en negativo y la cierta desace- leración de algunos nichos del negocio, como las póli- zas de automóviles por la caída de las ventas o los productos vinculados a las cotizaciones en bolsa. Pese a todos estos retos, las asegurados presentan números sólidos, lo que ha permitido a las cúpulas dar pasos acelerados en la transformación de su activi- dad para adaptarse a los grandes cambios que se da de nuevos competidores en el mercado, según la en- cuesta, es considerado co- mo riesgo elevado. Eso sí, estas preocupación son sig- nificativamente menores en ediciones anteriores. El talento de personal si- gue siendo uno de los obstá- culos para los consejeros delegados del sector, que sostienen que para poder implementar nuevos mode- los de negocio es necesario contar con profesionales que cuenten con competen- cias en datos e Inteligencia Artificial. Además, a medida en que se automatizan más tareas, las capacidades inna- tas de las personas, no repli- cables por las máquinas, co- bran más importancia y son más diferenciales. Por ello, PwC concluye que “no es de extrañar” que al 80 por ciento de los pri- meros espadas les preocupe la falta de talento, ya que po- dría bloquear la innovación y el crecimiento de las em- presas. El informe también reco- ge la importancia de los da- tos, un activo fundamental para las aseguradoras. Pero la digitalización y los cam- bios en los hábitos de consu- mo asociados con esta, está llevando las cosas aún más lejos. Más del 90 por ciento de los directivos subraya la importancia de los datos pa- ra entender bien las prefe- rencias de los consumido- res. Sin embargo, solo un 10 por ciento de los ejecutivos cree que los datos que recibe son comprensibles. En este sentido, todas las cúpulas están dando cada vez más importancia a la agilidad en la toma de deci- siones fundamentadas en métricas y en las conclusio- nes que aporta la IA. Ranking de Empresarios Los planes de transformación tecnológica se han colocado en el seno de los comités de dirección de las compañías aseguradoras, preocupados por los riesgos que supone para sus empresas la velocidad de los cambios elEconomista MADRID. | SEGUROS | avecinan. Así, por ejemplo, han podido dar un impulso a los proyectos de reconver- sión, con la materialización de adquisiciones para refor- zar su posicionamiento en banca privada, o la apuesta decidida por la innovación y las nuevas maneras de mo- vilidad de los ciudadanos. De hecho la tecnología es una de las grandes preocu- paciones que continúa en el seno de los comités de di- rección de las aseguradoras tanto a nivel nacional como internacional. Según una encuesta realizada por PwC, el 31 por ciento de los ejecutivos teme la velocidad del cambio tecnológico y que sus organizaciones no sean capaces de adaptarse, mientras que el 21 por cien- to cree que una de las prin- cipales amenazas es el giro en los comportamiento de los consumidores. La entra- El presidente de Mapfre, Anto- nio Huertas, está lle- vando a cabo una serie de planes de transformación de la compañía para ele- var su rentabilidad, que se está resintiendo por el efecto de las catástrofes climáticas. Bajo su man- dato la aseguradora está impulsando no solo un proyecto de digitaliza- ción, sino que está enfo- cando su estrategia de in- versiones en activos alter- nativos, como la adquisi- ción de inmuebles de ofi- cinas para su alquiler en Europa. De hecho, acaba de anunciar la compra de dos edificios por 80 millo- nes, uno en Milán y otro en París, que se suman a otros tomados en los últi- mos meses. Para Huertas, además, 2019 supone hito importante, ya que es cuando su libro La revolu- ción de las canas ha toma- do fuerza, tras su publica- ción a finales de 2018. El documento, escrito junto a Iñaki Ortega, resalta las oportunidades que pre- senta el aumento irrefre- nable de la esperanza de vida ante el desafío de la jubilación. Impulso a las inversiones alternativas Antonio Huertas Presidente de Mapfre Para Olga Sánchez, 2019 supone su primer año como máximo responsa- ble de la compañía fran- cesa en nuestro país. En este ejercicio, bajo su di- rección, la asesguradora ha conseguido uno de los mayores crecimientos del sector en volumen de pri- mas, con un alza superior al 7 por ciento. Gracias a este impulso de la activi- dad, Axa ocupa la séptima posición en el ranking glo- bal con una cuota supe- rior al 4 por ciento. Tras hacer unos cambios en su comité, Sánchez se ha fi- jado una serie de prioridades para su gestión de la empresa, que ya están dando sus frutos. Axa no solo pretende aprovechar cualquier oportunidad de crecimiento a través de compras o alianzas de bancaseguros, sino que ha establecido tres áreas es- tratégicas para el futuro, como son el negocio de salud, las primas de vida- ahorro con el empuje de los productos unit link, y las empresas. Estas tres actividades ya están avan- zando más que en ejerci- cios anteriores. Crecimiento alto en su primer año de gestión Olga Sánchez Consejera delegada de Axa España El año que termina ahora ha sido positivo para el presidente de Mutua Ma- drileña, Ignacio Garralda, no solo por el fortaleci- miento de la empresa, que ha podido desarrollar buena parte de los planes estratégicos que se había marcado, sino por los re- conocimientos que ha re- cibido. El último de ellos ha sido especial, el otorga- do por Forbes, porque destaca su labor filantró- pica desde la Fundación Mutua. A lo largo de 2019, Garralda ha podido dirigir una aseguradora que ha dado pasos decisivos en su internacionalización, con su irrupción en el mercado colombiano, en su apuesta por los nego- cios de movilidad con la adquisición de distintas firmas especializadas, además de avanzar en el objetivo de incrementar el peso de su gestora de fondos con el impulso de la banca privada mediante distintas adquisiciones. Pero, además, en este ejercicio, Mutua ha con- solidado su posición de li- derazgo en su nicho clave, los seguros generales. Más líder en los seguros generales Ignacio Garralda Presidente de Mutua Madrileña 287VOTOS TOTALES