SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Vallecillo, Universidad de Málaga
PREGUNTAS
• ¿Qué experiencias de relevancia en este ámbito se han realizado en vuestra
universidad que interesaría compartir?
• ¿Cuál es vuestra visión del futuro?
• ¿En qué medida se entremezclarán las tecnologías digitales con la enseñanza
presencial?
• ¿A qué velocidad ocurrirá el cambio?
• ¿Qué modelos son dignos de seguir?
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
¿Qué experiencias de relevancia en este ámbito se han realizado en vuestra
universidad que interesaría compartir?
• Campus virtual
• OCW
• Masters on-line (Second Life) y semipresenciales
• MOOCS
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
¿POR QUÉ LOS MOOCs EN LA UMA?
• Importancia de desarrollar este nuevo modelo docente
– Como institución de educación superior, que ha de evolucionar
– Para explorar nuevos cauces y modelos de formación (tanto externos como
internos)
– Para mejorar las capacidades de nuestros profesores y de nuestros técnicos
– Para mejorar nuestra oferta formativa de calidad
– Por Responsabilidad Social!
• Aumentar la visibilidad internacional y el alcance de la Universidad de
Málaga
•
• Atraer nuevos (tipos de) alumnos
• “Aprender haciendo”
– Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí;
lo hice y lo aprendí (Confucio)
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
Nuevo esquema de trabajo y enseñanza:
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
Actores
[Fuente: SCOPEO]
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
No todo son ventajas…
• Necesitan gran preparación previa y mucho esfuerzo por parte de los
profesores (1 año!)
• Necesitan inversión en hardware y en publicidad, o bien, ponerse en manos de
un proveedor especializado (perdida de control, dependencia externa)
• Necesitan contar con especialistas en grabación, y contar con equipamiento
especializado
• No tenemos profesores formados en ellos, la mayoría piensa que son sólo
otros “cursos online”
• No está claro el modelo de negocio, ni su alineación con la estrategia de la
Universidad, ni los beneficios “reales”
• La inversión no es despreciable (~15K€/mooc) y puede que no se recupere
• Necesitan apoyo institucional al 100% (económico, político, recursos, …)
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
• Nuestros alumnos han
cambiado
• Nuestra tecnología ha
cambiado
• Nuestro mundo ha cambiado
(la información está ahí)
PERO
• Nuestros métodos no han
cambiado
• Nuestros profesores no han
cambiado
• NOSOTROS no hemos
cambiado
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
• Antes de empezar es imprescindible
definir muy claramente:
– los objetivos a cubrir;
– La ventajas a obtener;
– el “modelo de negocio” a usar;
– la compensación/recompensa a los profesores;
– las características de los MOOC que queremos;
– los requisitos de calidad que les exigiremos;
– los recursos necesarios (y disponibles);
– la plataforma tecnológica a usar;
– los criterios de evaluación que utilizaremos; y
– un plan de actuaciones muy detallado.
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
Creación y retoque de Imágenes
con Software Libre
Claves de Educación Financiera
para la Ciudanía
Conocer el Mediterráneo
Mindfulness para regular emociones
(Inteligencia Emocional Plena)
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
Nuestra experiencia:
• Muy positiva
• Mucho más trabajo del esperado
• Tanto nuestro Profesorado como el personal del Servicio de Enseñanza Virtual ha
aprendido mucho y está formado
• Como Universidad hemos incorporado a nuestro porfolio tanto una serie de cursos
(productos) como la capacidad de desarrollar cursos MOOCs (servicios)
• Todavía es preciso decidir cual va a ser el siguiente paso, pero vamos a utilizar la
experiencia para desarrollar algunos MOOCs más, crear SPOCs para consumo
interno y comenzar a cambiar nuestro modelo de formación en algunos másteres
PREGUNTAS (II)
• ¿Qué experiencias de relevancia en este ámbito se han realizado en vuestra
universidad que interesaría compartir?
• ¿Cuál es vuestra visión del futuro?
• ¿En qué medida se entremezclarán las tecnologías digitales con la enseñanza
presencial?
• ¿A qué velocidad ocurrirá el cambio?
• ¿Qué modelos son dignos de seguir?
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
El cambio de modelo no es sólo tecnológico:
• Formación vs. Aprendizaje
• “Just in Case” vs. “Just in Time”
• Síncrono vs. Asíncrono
• Unipersonal vs. Colaborativo
• Paternalista vs. Autónomo
• Discreto vs. Continuo
• Centralizado vs. Ubicuo
• Producto vs. Servicios (Título oficial vs. competencias)
• Uniforme vs. Heterogéneo (Proveedor, modelo, alumnos)
• Reputación Personal vs. Reputación Online
• Unidireccional vs. Net-Learning (Peer-to-peer)
• Contenidos vs. Competencias (Aprender a crear conocimiento)
Cambio de modelo
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
EL PRESENTE:
• Diversas universidades incorporándose a la MOOC-mania
• Numerosas universidades “esperando a ver qué sucede”
• Unas cuantas universidades liderando el cambio
ALGUNOS PROYECTOS INNOVADORES:
• Minerva Project (www.minervaproject.com)
– Top-tier for-profit research distributed University
– Online classes by top professors
Generation Rwanda /Kepler project (kepler.org)
– Non-profit university program for the developing world.
An American-accredited degree, world class education,
for thousands of students for around $1,000 tuition per year. Blended courses, using MOOCs.
• Georgia Tech’s MSc in Computer Science (3 years)
– With Udacity and AT&T
– Based on MOOCS and physical proctoring of students
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
EL FUTURO (I)
• No puede obviar los nuevos modelos de vida/
aprendizaje/desarrollo profesional de los alumnos
• Ha de ser escalable para permitir la demanda
exponencial de formación superior
• Combina clases presenciales con online y Blended
– Reduciendo el tiempo “in-campus” de los alumnos
– Reconfigurando las plantillas de profesores y sus perfiles
– Reconfigurando los tipos de alumnos con los que se trabaja
– Atrayendo nuevos tipos de alumnos
• Permite especializar a las Universidades, introduciéndose nuevos tipos
• Ha de incorporar nuevos modelos de negocio, dependiendo del tipo de
universidad (reducción de costes y tarifas, responsabilidad social, aumento de
excelencia…) -> Se acentúan las diferencias entre unas Universidades y otras
• Ha de encontrar modelos de negocio sostenibles para las plataformas tecnológicas
“Predecir es difícil, sobre todo el futuro” (N. Bohr)
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
EL FUTURO (II)
• Universidades Consumidoras de Contenidos
– Complementan sus productos y servicios con cursos de los mejores profesores (world-wide) 
– Reconfiguran sus campus, los alumnos pasan menos tiempo en ellos 
– Permiten ofrecer mejores servicios /formación a sus alumnos 
– Son capaces de abaratar costes y generar beneficios de contenidos externos (Kepler.org) 
– Se convierten en meras correas de transmisión de conocimiento (casi como ahora) 
• Universidades Productoras de Contenidos (también consumidoras)
– Se convierten en referencia mundial en ciertos temas 
– Complementan sus productos y servicios con cursos de los mejores profesores (world-wide) 
– Permiten reconfigurar sus campus, y ofrecer mejores servicios /formación a sus alumnos 
– Incurren en mayores costes, necesitan mantenerse en la cima, competencia feroz 
• Plataformas tecnológicas: Se convierten en Brokers
– Nuevas oportunidades de negocio 
• Alianzas de Universidades
– Cooperación, Compartición de Recursos (humanos, materiales docentes y SPOCs, etc.) 
– Excelencia en Profesorado, Investigación y Alumnos 
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
EL FUTURO (III)
• Profesores
– Rol más activo y diferente (líder y facilitador) 
– Necesitan reciclarse urgentemente a los nuevos modelos educativos 
“…The role of teachers will change. A teacher will have more time to spend teaching
as opposed to spending time in content development and preparation, and in grading endless
repetitions of the same assignements. Students will come to class to actually
have meaningful, engaged discussions with other students and instructors.”
(Daphne Koller, Coursera co-founder, Wall Street Journal, 15/5/2013)
• Alumnos
– Acceso a una formación más flexible y acorde a su modelo de vida/aprendizaje 
– Necesitan más madurez. La oferta de formación universitaria es más confusa e indefinida 
• Programas/Cursos
– Mezcla de cursos presenciales, on-line, MOOCs, SPOCs. Combinan externos y propios 
– Flexibilidad en la configuración de itinerarios. Competencias y no títulos. Reputación. 
Gracias
Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas ArmadasTo MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
Grial - University of Salamanca
 
Planificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentesPlanificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocenteselmorillo
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Rosa Navarrete
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F joao668
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en lineakitapelo
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtualesPresentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
Christian_Roberto
 
Curso online-tecnico-formacion-elearning-lw
Curso online-tecnico-formacion-elearning-lwCurso online-tecnico-formacion-elearning-lw
Curso online-tecnico-formacion-elearning-lw
Cursodirecto.com
 
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticLorena Jimenez
 

La actualidad más candente (10)

To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas ArmadasTo MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
To MOOC or not to MOOC - Posibles usos en el contexto de las Fuerzas Armadas
 
Planificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentesPlanificacion tecnodocentes
Planificacion tecnodocentes
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Ültimo borrador
Ültimo borradorÜltimo borrador
Ültimo borrador
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtualesPresentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
Presentacion diapositivas E-tenor: Curso de formación en ambientes virtuales
 
Curso online-tecnico-formacion-elearning-lw
Curso online-tecnico-formacion-elearning-lwCurso online-tecnico-formacion-elearning-lw
Curso online-tecnico-formacion-elearning-lw
 
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en ticE learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
E learning-metodología enseñanza y aplicación en tic
 

Destacado

Los Estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga
Los Estudios de Posgrado de la Universidad de MálagaLos Estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga
Los Estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga
Antonio Vallecillo
 
Models And Meanings
Models And MeaningsModels And Meanings
Models And Meanings
Antonio Vallecillo
 
Accountable objects: Modeling Liability in Open Distributed Systems
Accountable objects: Modeling Liability in Open Distributed SystemsAccountable objects: Modeling Liability in Open Distributed Systems
Accountable objects: Modeling Liability in Open Distributed Systems
Antonio Vallecillo
 
On the Combination of Domain Specific Modeling Languages
On the Combination of Domain Specific Modeling LanguagesOn the Combination of Domain Specific Modeling Languages
On the Combination of Domain Specific Modeling Languages
Antonio Vallecillo
 
El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...
El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...
El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...
Antonio Vallecillo
 
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidadesLa ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
Antonio Vallecillo
 
La Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código Ético
La Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código ÉticoLa Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código Ético
La Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código Ético
Antonio Vallecillo
 

Destacado (7)

Los Estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga
Los Estudios de Posgrado de la Universidad de MálagaLos Estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga
Los Estudios de Posgrado de la Universidad de Málaga
 
Models And Meanings
Models And MeaningsModels And Meanings
Models And Meanings
 
Accountable objects: Modeling Liability in Open Distributed Systems
Accountable objects: Modeling Liability in Open Distributed SystemsAccountable objects: Modeling Liability in Open Distributed Systems
Accountable objects: Modeling Liability in Open Distributed Systems
 
On the Combination of Domain Specific Modeling Languages
On the Combination of Domain Specific Modeling LanguagesOn the Combination of Domain Specific Modeling Languages
On the Combination of Domain Specific Modeling Languages
 
El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...
El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...
El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevil...
 
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidadesLa ingeniería del software en España: retos y oportunidades
La ingeniería del software en España: retos y oportunidades
 
La Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código Ético
La Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código ÉticoLa Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código Ético
La Ética en la Ingeniería de Software de Pruebas: Necesidad de un Código Ético
 

Similar a La enseñanza digital y los MOOC en la UMA. Presentación en el XV encuentro del Grupo Tordesillas

Tendencias en los Nuevos Modelos de Formación para Empleados Públicos
Tendencias en los Nuevos Modelos de Formación para Empleados PúblicosTendencias en los Nuevos Modelos de Formación para Empleados Públicos
Tendencias en los Nuevos Modelos de Formación para Empleados Públicos
Departament de Justicia
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativo
silverio baltazar barrientos zarate
 
ddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptxddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptx
IsraelGarcia940815
 
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Miguel Zapata-Ros
 
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
Andylondo
 
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
davinia.hl
 
Aprendizaje en tiempos de mooc
Aprendizaje en tiempos de moocAprendizaje en tiempos de mooc
Aprendizaje en tiempos de mooc
Carla Sandoval Orellana
 
2004 13
2004 132004 13
Principios de Transformación Digital
Principios de Transformación DigitalPrincipios de Transformación Digital
Principios de Transformación Digital
CARLOS MASSUH
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4carivfi
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacionlisbethg5
 
Massive Open Online Courses
Massive Open Online CoursesMassive Open Online Courses
Massive Open Online Courses
IT Soluciones
 
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Cynthia Carrasco
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Rocío González
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacionGenaro Ortega
 
Proyecto final tendencias
Proyecto final tendenciasProyecto final tendencias
Proyecto final tendencias
ErickaPortillo2
 
E lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidadE lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidadGrace Urbina
 

Similar a La enseñanza digital y los MOOC en la UMA. Presentación en el XV encuentro del Grupo Tordesillas (20)

Tendencias en los Nuevos Modelos de Formación para Empleados Públicos
Tendencias en los Nuevos Modelos de Formación para Empleados PúblicosTendencias en los Nuevos Modelos de Formación para Empleados Públicos
Tendencias en los Nuevos Modelos de Formación para Empleados Públicos
 
Análisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativoAnálisis de un proyecto educativo
Análisis de un proyecto educativo
 
ddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptxddi819w9nn2w1.pptx
ddi819w9nn2w1.pptx
 
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
Presentación de conferencia en el Seminario: Ambientes tecnológicos emergente...
 
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
¿Qué es un MOOC? a grandes rasgos...
 
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
2016_cidui_sesion_monografica_impacto_moocs
 
Aprendizaje en tiempos de mooc
Aprendizaje en tiempos de moocAprendizaje en tiempos de mooc
Aprendizaje en tiempos de mooc
 
Aprendizaje en tiempos de mooc v2
Aprendizaje en tiempos de mooc v2Aprendizaje en tiempos de mooc v2
Aprendizaje en tiempos de mooc v2
 
2004 13
2004 132004 13
2004 13
 
Principios de Transformación Digital
Principios de Transformación DigitalPrincipios de Transformación Digital
Principios de Transformación Digital
 
Presentación corimar v4
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Massive Open Online Courses
Massive Open Online CoursesMassive Open Online Courses
Massive Open Online Courses
 
Tic
TicTic
Tic
 
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Proyecto final tendencias
Proyecto final tendenciasProyecto final tendencias
Proyecto final tendencias
 
E lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidadE lerning y el rol docente en la virtualidad
E lerning y el rol docente en la virtualidad
 
Hdt
HdtHdt
Hdt
 

Más de Antonio Vallecillo

Modeling Objects with Uncertain Behaviors
Modeling Objects with Uncertain BehaviorsModeling Objects with Uncertain Behaviors
Modeling Objects with Uncertain Behaviors
Antonio Vallecillo
 
Introducing Subjective Knowledge Graphs
Introducing Subjective Knowledge GraphsIntroducing Subjective Knowledge Graphs
Introducing Subjective Knowledge Graphs
Antonio Vallecillo
 
Using UML and OCL Models to realize High-Level Digital Twins
Using UML and OCL Models to realize High-Level Digital TwinsUsing UML and OCL Models to realize High-Level Digital Twins
Using UML and OCL Models to realize High-Level Digital Twins
Antonio Vallecillo
 
Modeling behavioral deontic constraints using UML and OCL
Modeling behavioral deontic constraints using UML and OCLModeling behavioral deontic constraints using UML and OCL
Modeling behavioral deontic constraints using UML and OCL
Antonio Vallecillo
 
Modeling and Evaluating Quality in the Presence of Uncertainty
Modeling and Evaluating Quality in the Presence of UncertaintyModeling and Evaluating Quality in the Presence of Uncertainty
Modeling and Evaluating Quality in the Presence of Uncertainty
Antonio Vallecillo
 
Research Evaluation - The current situation in Spain
Research Evaluation - The current situation in SpainResearch Evaluation - The current situation in Spain
Research Evaluation - The current situation in Spain
Antonio Vallecillo
 
Belief Uncertainty in Software Models
Belief Uncertainty in Software ModelsBelief Uncertainty in Software Models
Belief Uncertainty in Software Models
Antonio Vallecillo
 
Adding Random Operations to OCL
Adding Random Operations to OCLAdding Random Operations to OCL
Adding Random Operations to OCL
Antonio Vallecillo
 
Extending Complex Event Processing to Graph-structured Information
Extending Complex Event Processing to Graph-structured InformationExtending Complex Event Processing to Graph-structured Information
Extending Complex Event Processing to Graph-structured Information
Antonio Vallecillo
 
Towards a Body of Knowledge for Model-Based Software Engineering
Towards a Body of Knowledge for Model-Based Software EngineeringTowards a Body of Knowledge for Model-Based Software Engineering
Towards a Body of Knowledge for Model-Based Software Engineering
Antonio Vallecillo
 
La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...
La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...
La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...
Antonio Vallecillo
 
Improving Naming and Grouping in UML
Improving Naming and Grouping in UMLImproving Naming and Grouping in UML
Improving Naming and Grouping in UML
Antonio Vallecillo
 

Más de Antonio Vallecillo (12)

Modeling Objects with Uncertain Behaviors
Modeling Objects with Uncertain BehaviorsModeling Objects with Uncertain Behaviors
Modeling Objects with Uncertain Behaviors
 
Introducing Subjective Knowledge Graphs
Introducing Subjective Knowledge GraphsIntroducing Subjective Knowledge Graphs
Introducing Subjective Knowledge Graphs
 
Using UML and OCL Models to realize High-Level Digital Twins
Using UML and OCL Models to realize High-Level Digital TwinsUsing UML and OCL Models to realize High-Level Digital Twins
Using UML and OCL Models to realize High-Level Digital Twins
 
Modeling behavioral deontic constraints using UML and OCL
Modeling behavioral deontic constraints using UML and OCLModeling behavioral deontic constraints using UML and OCL
Modeling behavioral deontic constraints using UML and OCL
 
Modeling and Evaluating Quality in the Presence of Uncertainty
Modeling and Evaluating Quality in the Presence of UncertaintyModeling and Evaluating Quality in the Presence of Uncertainty
Modeling and Evaluating Quality in the Presence of Uncertainty
 
Research Evaluation - The current situation in Spain
Research Evaluation - The current situation in SpainResearch Evaluation - The current situation in Spain
Research Evaluation - The current situation in Spain
 
Belief Uncertainty in Software Models
Belief Uncertainty in Software ModelsBelief Uncertainty in Software Models
Belief Uncertainty in Software Models
 
Adding Random Operations to OCL
Adding Random Operations to OCLAdding Random Operations to OCL
Adding Random Operations to OCL
 
Extending Complex Event Processing to Graph-structured Information
Extending Complex Event Processing to Graph-structured InformationExtending Complex Event Processing to Graph-structured Information
Extending Complex Event Processing to Graph-structured Information
 
Towards a Body of Knowledge for Model-Based Software Engineering
Towards a Body of Knowledge for Model-Based Software EngineeringTowards a Body of Knowledge for Model-Based Software Engineering
Towards a Body of Knowledge for Model-Based Software Engineering
 
La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...
La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...
La Ingeniería Informática no es una Ciencia -- Reflexiones sobre la Educación...
 
Improving Naming and Grouping in UML
Improving Naming and Grouping in UMLImproving Naming and Grouping in UML
Improving Naming and Grouping in UML
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La enseñanza digital y los MOOC en la UMA. Presentación en el XV encuentro del Grupo Tordesillas

  • 2. PREGUNTAS • ¿Qué experiencias de relevancia en este ámbito se han realizado en vuestra universidad que interesaría compartir? • ¿Cuál es vuestra visión del futuro? • ¿En qué medida se entremezclarán las tecnologías digitales con la enseñanza presencial? • ¿A qué velocidad ocurrirá el cambio? • ¿Qué modelos son dignos de seguir? Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 3. ¿Qué experiencias de relevancia en este ámbito se han realizado en vuestra universidad que interesaría compartir? • Campus virtual • OCW • Masters on-line (Second Life) y semipresenciales • MOOCS Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 4.
  • 5. ¿POR QUÉ LOS MOOCs EN LA UMA? • Importancia de desarrollar este nuevo modelo docente – Como institución de educación superior, que ha de evolucionar – Para explorar nuevos cauces y modelos de formación (tanto externos como internos) – Para mejorar las capacidades de nuestros profesores y de nuestros técnicos – Para mejorar nuestra oferta formativa de calidad – Por Responsabilidad Social! • Aumentar la visibilidad internacional y el alcance de la Universidad de Málaga • • Atraer nuevos (tipos de) alumnos • “Aprender haciendo” – Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí (Confucio) Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 6. Nuevo esquema de trabajo y enseñanza: Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 7. Actores [Fuente: SCOPEO] Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 8. No todo son ventajas… • Necesitan gran preparación previa y mucho esfuerzo por parte de los profesores (1 año!) • Necesitan inversión en hardware y en publicidad, o bien, ponerse en manos de un proveedor especializado (perdida de control, dependencia externa) • Necesitan contar con especialistas en grabación, y contar con equipamiento especializado • No tenemos profesores formados en ellos, la mayoría piensa que son sólo otros “cursos online” • No está claro el modelo de negocio, ni su alineación con la estrategia de la Universidad, ni los beneficios “reales” • La inversión no es despreciable (~15K€/mooc) y puede que no se recupere • Necesitan apoyo institucional al 100% (económico, político, recursos, …) Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 9. • Nuestros alumnos han cambiado • Nuestra tecnología ha cambiado • Nuestro mundo ha cambiado (la información está ahí) PERO • Nuestros métodos no han cambiado • Nuestros profesores no han cambiado • NOSOTROS no hemos cambiado Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 10. • Antes de empezar es imprescindible definir muy claramente: – los objetivos a cubrir; – La ventajas a obtener; – el “modelo de negocio” a usar; – la compensación/recompensa a los profesores; – las características de los MOOC que queremos; – los requisitos de calidad que les exigiremos; – los recursos necesarios (y disponibles); – la plataforma tecnológica a usar; – los criterios de evaluación que utilizaremos; y – un plan de actuaciones muy detallado. Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 11. Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA Creación y retoque de Imágenes con Software Libre Claves de Educación Financiera para la Ciudanía Conocer el Mediterráneo Mindfulness para regular emociones (Inteligencia Emocional Plena)
  • 12. Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA Nuestra experiencia: • Muy positiva • Mucho más trabajo del esperado • Tanto nuestro Profesorado como el personal del Servicio de Enseñanza Virtual ha aprendido mucho y está formado • Como Universidad hemos incorporado a nuestro porfolio tanto una serie de cursos (productos) como la capacidad de desarrollar cursos MOOCs (servicios) • Todavía es preciso decidir cual va a ser el siguiente paso, pero vamos a utilizar la experiencia para desarrollar algunos MOOCs más, crear SPOCs para consumo interno y comenzar a cambiar nuestro modelo de formación en algunos másteres
  • 13. PREGUNTAS (II) • ¿Qué experiencias de relevancia en este ámbito se han realizado en vuestra universidad que interesaría compartir? • ¿Cuál es vuestra visión del futuro? • ¿En qué medida se entremezclarán las tecnologías digitales con la enseñanza presencial? • ¿A qué velocidad ocurrirá el cambio? • ¿Qué modelos son dignos de seguir? Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA
  • 14. El cambio de modelo no es sólo tecnológico: • Formación vs. Aprendizaje • “Just in Case” vs. “Just in Time” • Síncrono vs. Asíncrono • Unipersonal vs. Colaborativo • Paternalista vs. Autónomo • Discreto vs. Continuo • Centralizado vs. Ubicuo • Producto vs. Servicios (Título oficial vs. competencias) • Uniforme vs. Heterogéneo (Proveedor, modelo, alumnos) • Reputación Personal vs. Reputación Online • Unidireccional vs. Net-Learning (Peer-to-peer) • Contenidos vs. Competencias (Aprender a crear conocimiento) Cambio de modelo
  • 15. Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA EL PRESENTE: • Diversas universidades incorporándose a la MOOC-mania • Numerosas universidades “esperando a ver qué sucede” • Unas cuantas universidades liderando el cambio ALGUNOS PROYECTOS INNOVADORES: • Minerva Project (www.minervaproject.com) – Top-tier for-profit research distributed University – Online classes by top professors Generation Rwanda /Kepler project (kepler.org) – Non-profit university program for the developing world. An American-accredited degree, world class education, for thousands of students for around $1,000 tuition per year. Blended courses, using MOOCs. • Georgia Tech’s MSc in Computer Science (3 years) – With Udacity and AT&T – Based on MOOCS and physical proctoring of students
  • 16. Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA EL FUTURO (I) • No puede obviar los nuevos modelos de vida/ aprendizaje/desarrollo profesional de los alumnos • Ha de ser escalable para permitir la demanda exponencial de formación superior • Combina clases presenciales con online y Blended – Reduciendo el tiempo “in-campus” de los alumnos – Reconfigurando las plantillas de profesores y sus perfiles – Reconfigurando los tipos de alumnos con los que se trabaja – Atrayendo nuevos tipos de alumnos • Permite especializar a las Universidades, introduciéndose nuevos tipos • Ha de incorporar nuevos modelos de negocio, dependiendo del tipo de universidad (reducción de costes y tarifas, responsabilidad social, aumento de excelencia…) -> Se acentúan las diferencias entre unas Universidades y otras • Ha de encontrar modelos de negocio sostenibles para las plataformas tecnológicas “Predecir es difícil, sobre todo el futuro” (N. Bohr)
  • 17. Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA EL FUTURO (II) • Universidades Consumidoras de Contenidos – Complementan sus productos y servicios con cursos de los mejores profesores (world-wide)  – Reconfiguran sus campus, los alumnos pasan menos tiempo en ellos  – Permiten ofrecer mejores servicios /formación a sus alumnos  – Son capaces de abaratar costes y generar beneficios de contenidos externos (Kepler.org)  – Se convierten en meras correas de transmisión de conocimiento (casi como ahora)  • Universidades Productoras de Contenidos (también consumidoras) – Se convierten en referencia mundial en ciertos temas  – Complementan sus productos y servicios con cursos de los mejores profesores (world-wide)  – Permiten reconfigurar sus campus, y ofrecer mejores servicios /formación a sus alumnos  – Incurren en mayores costes, necesitan mantenerse en la cima, competencia feroz  • Plataformas tecnológicas: Se convierten en Brokers – Nuevas oportunidades de negocio  • Alianzas de Universidades – Cooperación, Compartición de Recursos (humanos, materiales docentes y SPOCs, etc.)  – Excelencia en Profesorado, Investigación y Alumnos 
  • 18. Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA EL FUTURO (III) • Profesores – Rol más activo y diferente (líder y facilitador)  – Necesitan reciclarse urgentemente a los nuevos modelos educativos  “…The role of teachers will change. A teacher will have more time to spend teaching as opposed to spending time in content development and preparation, and in grading endless repetitions of the same assignements. Students will come to class to actually have meaningful, engaged discussions with other students and instructors.” (Daphne Koller, Coursera co-founder, Wall Street Journal, 15/5/2013) • Alumnos – Acceso a una formación más flexible y acorde a su modelo de vida/aprendizaje  – Necesitan más madurez. La oferta de formación universitaria es más confusa e indefinida  • Programas/Cursos – Mezcla de cursos presenciales, on-line, MOOCs, SPOCs. Combinan externos y propios  – Flexibilidad en la configuración de itinerarios. Competencias y no títulos. Reputación. 
  • 19. Gracias Formas y Formatos de Aprendizaje Digital: La UMA