SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Karla Isabel Eras
Grupo 7
Tema:
ANTRAX
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SANIDAD DE RUMIANTES
Docente: Dr. Manuel Quezada
Curso: 8vo ciclo “A”
CONCEPTO
Enfermedad infecciosa
ANTRAX
Se presenta como septicemia aguda
o subaguda en los bovinos, con
muerte repentina de los animales.
Causada por una bacteria
esporulada Bacillus anthracis
es
infecta a
animales de sangre
caliente,
incluyendo al
hombre.
con exudación de
sangre oscura por
los orificios
corporales.
ANTRAX
SINONIMIA
Carbón
Carbunco bacteriano
Fiebre esplénica
Peste del rayo
nombres
comunes :
ETIOLOGIA
Bacillus
anthracis
Bacilo gram +
Formador de esporas en
presencia de O
resistentes al calor, sustancias
químicas y desecamiento
1 a 1,2 um
diámetro
Forma de bastón
4 a 8 um de
largo.
PERIODO DE
INCUBACIÓN
2 a 7 días.
Espora= resistencia
SUSCEPTIBILIDAD
Los animales generalmente
mueren a los dos días de mostrar
signos de infección.
Por alimentarse con pastizales
forraje o alimento contaminados
con esporas de ántrax
Rumiantes:
PATOGENIA
Puerta de entrada:
ingestión
Rumen (germinación)
mucosa intestinal (Bacilo)
Ganglios linfáticos locales
(proliferación)
Sistema linfático
Toxinas
mortales
Edema,
lesiones
tisulares,
shock
macrófagos
Septicemia e
invasión masiva
de órganos.
SINTOMAS
FORMA SOBREAGUDA
(Más frecuente al comienzo de un brote)
FORMA AGUDA
(48 horas)
• Mucosas congestionadas y
hemorrágicas
• Depresión
• Taquicardia intensa y espiración
rápida y produnda
• Anorexia
Fiebre 40 y 42 °C.
• Temblores y convulsiones
• Dificultad para respirar
• Fiebre, decaimiento
• Colapso
• Muerte súbita (1 a 2h)
con o sin sangrado por los
orificios corporales
Septicemia rápida y generalizada
DIAGNOSTICO
CLINICO
LABORATORIO
Se sospechara de síntomas
tales como:
• muerte súbita con o sin
hemorragia por los orificios
y rigor mortis incompleto,
de la historia del lugar, etc.
• Frotis
• Cultivo
• PCR
• Elisa
CARBUNCO
SINTOMATICO
HEMOGLOBINURIA
BACILAR
DESCARGA
ELÉCTRICA
DIFERENCIAL
MORDEDURA
SERPIENTE
El carbunco debe diferenciarse de otras condiciones que
causan la muerte repentina de los animales tales como:
Quemaduras del
cuerpo.
Cese completo de la
rumia, alimentación,
dolor abdominal;
respiración trabajosa;
pulso variable.
Exudación de un
líquido amarillento
por los orificios
corporales.
Tumores tipo
enfisematosos.
TRATAMIENTO
Los antibióticos pueden resultar eficaces si
el tratamiento se inicia de forma temprana
(fiebre antes de que aparezcan otros signos)
es posible la recuperación también se
puede necesitar una terapia de sostén.
Rara vez se curan los animales gravemente enfermos, no da tiempo de aplicar el tratamiento por la rapidez de la enfermedad ya
que es fulminante.
Penicilina:
10.000 U.I. /kg
Estreptomicina:
10 a 15 mg/Kg
Oxitetraciclina:
5 mg/kg
NECROPSIA
Falta atípica
de rigor
mortis
Todos los orificios
naturales exudan
sangre negra
retenida que no
coagula
• No realizar necropsia
• En órganos y tejidos hay
hemorragias
• Efusiones edematosas
• Hipertrofia de los
ganglios linfáticos locales
Esplenomegalia aguda (5-6 veces), de
color rojo vinoso, de consistencia de
mermelada de mora,
PREVENCION
Es esencial eliminar de modo adecuado los animales muertos; el cadáver no debe ser abierto, ya que la exposición al
oxígeno permitirá que se formen las esporas.
Los cadáveres deben ser quemados o enterrados al menos a 2 m de profundidad echando sobre el cadáver cal viva
Si el brote ocurre en un establo, debe
ponerse en cuarentena, además de
desinfectarse concienzudamente y
vacunar a los animales que estén en
peligro de enfermar.
Desinfección de terrenos con ácido paraacético al 3% a razón de 8 litros por m2
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Muermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzoMuermo Equino. by Merana liranzo
Muermo Equino. by Merana liranzo
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico Carbunco sintomatico
Carbunco sintomatico
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Tetano bovino
Tetano bovinoTetano bovino
Tetano bovino
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
Antra Xfin
Antra XfinAntra Xfin
Antra Xfin
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Parásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en BovinosParásitos Internos en Bovinos
Parásitos Internos en Bovinos
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 

Similar a ANTRAX (20)

Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
 
ANTRAX
ANTRAX ANTRAX
ANTRAX
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
leptospirosis AFRA
leptospirosis AFRAleptospirosis AFRA
leptospirosis AFRA
 
Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.pptunidad-5-4leptospira-angel3.ppt
unidad-5-4leptospira-angel3.ppt
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Triquinosis
Triquinosis Triquinosis
Triquinosis
 
Triquinosis expo
Triquinosis expoTriquinosis expo
Triquinosis expo
 
Ántrax
ÁntraxÁntrax
Ántrax
 
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente  ata 2016
Mesa 4 escorpionismo enfermedad emergente ata 2016
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 
Antrax.pdf
Antrax.pdfAntrax.pdf
Antrax.pdf
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 

Más de KarlaIsabelEras

Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptxGramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptxKarlaIsabelEras
 
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALESMETABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALESKarlaIsabelEras
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalKarlaIsabelEras
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosKarlaIsabelEras
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaKarlaIsabelEras
 
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.KarlaIsabelEras
 

Más de KarlaIsabelEras (8)

Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptxGramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
 
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALESMETABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
 
REGLAS DE MANIOBRA.pptx
REGLAS DE MANIOBRA.pptxREGLAS DE MANIOBRA.pptx
REGLAS DE MANIOBRA.pptx
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

ANTRAX

  • 1. Nombre: Karla Isabel Eras Grupo 7 Tema: ANTRAX UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANIDAD DE RUMIANTES Docente: Dr. Manuel Quezada Curso: 8vo ciclo “A”
  • 2. CONCEPTO Enfermedad infecciosa ANTRAX Se presenta como septicemia aguda o subaguda en los bovinos, con muerte repentina de los animales. Causada por una bacteria esporulada Bacillus anthracis es infecta a animales de sangre caliente, incluyendo al hombre. con exudación de sangre oscura por los orificios corporales.
  • 4. ETIOLOGIA Bacillus anthracis Bacilo gram + Formador de esporas en presencia de O resistentes al calor, sustancias químicas y desecamiento 1 a 1,2 um diámetro Forma de bastón 4 a 8 um de largo. PERIODO DE INCUBACIÓN 2 a 7 días. Espora= resistencia
  • 5. SUSCEPTIBILIDAD Los animales generalmente mueren a los dos días de mostrar signos de infección. Por alimentarse con pastizales forraje o alimento contaminados con esporas de ántrax Rumiantes:
  • 6. PATOGENIA Puerta de entrada: ingestión Rumen (germinación) mucosa intestinal (Bacilo) Ganglios linfáticos locales (proliferación) Sistema linfático Toxinas mortales Edema, lesiones tisulares, shock macrófagos Septicemia e invasión masiva de órganos.
  • 7. SINTOMAS FORMA SOBREAGUDA (Más frecuente al comienzo de un brote) FORMA AGUDA (48 horas) • Mucosas congestionadas y hemorrágicas • Depresión • Taquicardia intensa y espiración rápida y produnda • Anorexia Fiebre 40 y 42 °C. • Temblores y convulsiones • Dificultad para respirar • Fiebre, decaimiento • Colapso • Muerte súbita (1 a 2h) con o sin sangrado por los orificios corporales Septicemia rápida y generalizada
  • 8. DIAGNOSTICO CLINICO LABORATORIO Se sospechara de síntomas tales como: • muerte súbita con o sin hemorragia por los orificios y rigor mortis incompleto, de la historia del lugar, etc. • Frotis • Cultivo • PCR • Elisa
  • 9. CARBUNCO SINTOMATICO HEMOGLOBINURIA BACILAR DESCARGA ELÉCTRICA DIFERENCIAL MORDEDURA SERPIENTE El carbunco debe diferenciarse de otras condiciones que causan la muerte repentina de los animales tales como: Quemaduras del cuerpo. Cese completo de la rumia, alimentación, dolor abdominal; respiración trabajosa; pulso variable. Exudación de un líquido amarillento por los orificios corporales. Tumores tipo enfisematosos.
  • 10. TRATAMIENTO Los antibióticos pueden resultar eficaces si el tratamiento se inicia de forma temprana (fiebre antes de que aparezcan otros signos) es posible la recuperación también se puede necesitar una terapia de sostén. Rara vez se curan los animales gravemente enfermos, no da tiempo de aplicar el tratamiento por la rapidez de la enfermedad ya que es fulminante. Penicilina: 10.000 U.I. /kg Estreptomicina: 10 a 15 mg/Kg Oxitetraciclina: 5 mg/kg
  • 11. NECROPSIA Falta atípica de rigor mortis Todos los orificios naturales exudan sangre negra retenida que no coagula • No realizar necropsia • En órganos y tejidos hay hemorragias • Efusiones edematosas • Hipertrofia de los ganglios linfáticos locales Esplenomegalia aguda (5-6 veces), de color rojo vinoso, de consistencia de mermelada de mora,
  • 12. PREVENCION Es esencial eliminar de modo adecuado los animales muertos; el cadáver no debe ser abierto, ya que la exposición al oxígeno permitirá que se formen las esporas. Los cadáveres deben ser quemados o enterrados al menos a 2 m de profundidad echando sobre el cadáver cal viva Si el brote ocurre en un establo, debe ponerse en cuarentena, además de desinfectarse concienzudamente y vacunar a los animales que estén en peligro de enfermar. Desinfección de terrenos con ácido paraacético al 3% a razón de 8 litros por m2

Notas del editor

  1. Es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria esporulada Bacillus anthracis. Se presenta como septicemia aguda o subaguda en los bovinos, con muerte repentina de los animales. Es una enfermedad infecto-contagiosa altamente mortal, zoonótica causada por Bacillus anthracis, caracterizada por septicemia y muerte súbita, con exudación de sangre oscura por los orificios corporales. La muerte suele presentarse entre las 24 y 48 horas después de la inoculación, y es debida a un colapso o paro respiratorio.
  2. DIFERENCIAL botulismo nirded Clostridiosis. Signos comunes: animal deprimido Fiebre a 41-42 grados Muerte súbita Diferencial : cojera tanto miembros posteriores o anteriores El carbunco debe diferenciarse de otras condiciones que causan la muerte repentina de los animales, como las infecciones clostridiales, meteorismo espumoso, enfermeda-des tóxicas, fiebre causada por ga-rrapatas y otras enfermedades que producen muerte súbita. Debe tenerse en cuenta todas aquellas causas factibles de producir signos de septicemia y/o capaces de afectar varios sistemas orgánicos o todo el organismo y donde la muerte súbita, esplenomegalia y/o incoagulabilidad sanguínea puedan estar presente la hemoglobinuria bacilar se presentan los infartos hepáticos característicos