SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
SEPTICEMIA HEMORRÁGICA
Es la enfermedad respiratoria más frecuente del bovino. Conocida también como fiebre de transporte,
se presenta en animales de cualquier edad, siendo más común en becerros y cuya causa predisponerte
son los factores de estrés, los que producen reacciones fisiológicas en el animal y bajan su resistencia
favoreciendo el desarrollo de esta enfermedad.
Sinonimias
Fiebre de transporte. fiebre de embarque,
neumonía de los corrales, pasteurelosis
séptica.
Etiología
Causada por el serotipo B:2 de la
bacteria Pasteurella multocida.
Epidemiologia
La infección se presenta de forma colectiva por condiciones ambientales desfavorables, mal
manejo durante el transporte, cambios bruscos de temperatura, alimentación irregular o poca
cantidad de agua para beber e ingestión de alimentos contaminados con secreciones (saliva)
procedentes de animales enfermos.
Especies afectadas
Principalmente ocurre en el ganado bovino
y los búfalos de agua. En ocasiones, en
algunos países de África se han informa do
brotes en Cerdos, y rara vez se han
observado casos en Ovejas y Cabras.
Trasmisión
• Por ingestión o inhalación, ya sea durante el
contacto directo o por medio de fomites, como
alimento y agua contaminada.
Síntomas
• Fiebre
• letargo
• Sialorrea
• Secresion nasal profusa
• Gastroentritis
• Disnea
• Edema
Diagnóstico Clínico
• Se basa en el historial , los signos y las lesiones.
Análisis de Laboratorio
• Se realiza por pruebas de serología para diferenciar los tipos de cepas A ,B ,D y E ,basados en los antígenos.
Diagnóstico diferencial:
• Muerte súbita por caída de un rayo
• Carbunco asintomatico
• Pesye Bovina
• Antrax
• Salmonelosis aguda
• Pasteurelois neumónica
TRATAMIENTO
• Dosis Altas de Antibiótico(Penicilinas, Tetraciclinas)-
Shotapen-Administrar 1 ml por cada 10-20 kg de peso
(10,000 a 20,000 UI/kg) y repetir a las 72 horas si es
necesario-Im
• Astringentes intestinales cuando hay diarrea-Diarrevet
Disolver en agua o en leche 2.5 g/kg de peso. En la
práctica un sobre de 10g/25 kg, durante 3 a 5 días
• Aplicar dextrosa o gluconato de calcio y electrolitos para
compensar el liquido perdido-Aminolab Adultos 1ml/kg
de peso vivo -Jóvenes 2ml /kg de peso vivo; Iv–Sc-Ip-O
Pude aplicarse cada 24 h durante 1-5 d.
• Estimulantes respiratorios-Alcanforvet bovinos y
equinos: 10 - 20 mL/animal-Im,Sc
• Estimulantes del apetito-Apetovit 20ml/100 Kg-O
PREVENCIÓN Y CONTROL
• Puede erradicarse con cuarentenas, controles de movimientos,
seguimiento de los que estuvieron en contacto con los animales
infectados.
• Eutanasia de los animales infectados y expuestos.
• Limpieza y desinfección de los establecimientos.
• Vacunar todos los animales a partir de los tres meses de edad, y
revacunar los 15 días después de la primera vacunación.
• Vacunación (Sintosept 5ml,SC,a partir de los 3 meses y
revacunación a los 21 dias, vacunar anualmente o cada 6 meses en
zonas de prevalencia de la enfermedad.)
NECROPSIA
CARBUNCO SINTOMÁTICO O MANCHA
SINONIMIA
• Mancha, pierna negra, morriña negra o gangrena enfisematosa.
ETIOLOGÍA
• Clostridium chauvoei es una bacteria Gram (+) anaerobio estricto
EPIDEMIOLOGÍA
• El carbunco sintomático se considera una enfermedad de los bovinos y ocasionalmente ovino.
• En los bovinos está limitada principalmente a animales jóvenes de entre 6 meses y 2 años.
• Es una infección transmitida por el suelo, en bovinos es adquirida a partir de la ingestión de
alimentos contaminados o por dientes en erupción, en ovinos esta originada casi siempre a partir
de una infección de herida (esquila, descole, parto, después de una vacunación).
PATOGENIA
• En bovinos una vez ingerida la espora de esta bacteria llega a la mucosa del tubo digestivo, pasa
al torrente sanguíneo y por esta vía se disemina por diferentes tejidos y órganos (miembros
posteriores, cuello, miocardio, diafragma). Otra posible vía es el transporte dentro de un
macrófago.
• También llega a la sangre por heridas en las mucosas bucal en la época de dentición de los
terneros
Signos Clínicos
• Fiebre Alta 41,5-42º
• Cojera Intensa
• Edema Crepitante
• Rigidez de los miembros
• Necrosis
• Crepitación y olor rancio.
• Epistaxis
DIAGNÓSTICO
• El diagnóstico presuntivo se realiza por los signos clínicos y por los hallazgos de la necropsia,
confirmándose por medio del laboratorio.
• Para el diagnóstico de laboratorio se remiten las siguientes muestras:
• Porción de músculo con lesión en recipiente estéril y refrigerado. (Microbiología)
• Improntas de músculo con lesión. (Histopatología y peroxidasa-antiperoxidasa)
• Porción de músculo con lesión en formol al 10%. (Gram e IF)
Diagnóstico diferencial
• por electrocución por rayo,
• carbunco (diferencia la lesión esplénica),
• saturnismo agudo
• tetania de la lactación este último produce muerte súbita.
Necropsia
• Brillo metálico en músculo
• Salida de sangre por el ano con olor rancio.
• Esplenomegalia
TRATAMIENTO
Los animales afectados pueden tratarse con penicilina (40.000
unidades/Kg.) pero tiene la desventaja de ser caro y si las
lesiones están muy avanzadas los resultados no son buenos.
• Tratamiento Local: Lavar con Agua Oxigenada, y hacer
una limpieza con Oxitetraciclina diluida.
• Tratamiento Sistémico: Penicilina Benzatinica. Antibiótico
en altas dosis
EBROL L.A: Administrar 1 ml por cada 20 kg de peso-Im
CONTROL Y PROFILAXIS
• El método más económico y viable para el control de esta
enfermedad es la aplicación sistemática de la vacunación del
rodeo, estableciendo planes con vacunas eficaces. La
vacunación debe ser realizada en los terneros entre los 3-6
meses de edad aplicando 2 inoculaciones, para luego
revacunar anualmente.
• Vacunación(Sintosept 5ml,SC,a partir de los 3 meses y
revacunación a los 21 dias, vacunar anualmente o cada 6
meses en zonas de prevalencia de la enfermedad.)
EDEMA MALIGNO
Sinónimos
• Gangrena Gaseosa-Vejigón
Etiología
• Clostridium septicum.
Signos Clínicos
• Fiebre Alta hasta 42º
• Debilidad
• Anorexia
• Depresión
• Temblor muscular
• Formación de un edema blando que cede a la presión
NECROPSIA
• Gangrena cutánea localizada
• Hemorragias subserosas
• Liquido cero sanguíneos en cavidades
DIAGNÓSTICO
• Se purede realizar un diagnóstico tentativo en base a la aparición de los síntomas, pero el
diagnóstico se puede confirmar en base a la coloración AF de las celulas de Clostridium a partir
de frotis de tejidos.
TRATAMIENTO
Tratamiento Local: Lavar con Agua Oxigenada, y
hacer una limpieza con Oxitetraciclina diluida.
Tratamiento Sistémico: Penicilina Benzatinica.
Antibiótico en altas dosis
Fluvipen: Bovinos – Equinos: 1 ml por 20 kg de
peso-Im
Dipirona microsules: Bovinos: 20 a 40 mg/kg. de
peso-Iv-Im
PREVENCION
• Inmunización del rebaño por medio de
bacterinas, esta vacuna ademas forma parte
de la vacuna polivalente que el ganadero
incluye en su plan de vacunacion.
• Vacunación(Sintosept 5ml,SC,a partir de los
3 meses y revacunación a los 21 dias,
vacunar anualmente o cada 6 meses en
zonas de prevalencia de la enfermedad.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Carbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema malignoCarbunco sintomatico y edema maligno
Carbunco sintomatico y edema maligno
 
viruela aviar
 viruela aviar  viruela aviar
viruela aviar
 
Virus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia FelinaVirus de Inmunodeficiencia Felina
Virus de Inmunodeficiencia Felina
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Salmonelosis aviar
Salmonelosis aviarSalmonelosis aviar
Salmonelosis aviar
 
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVESpPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
pPRESENTACION DERMATITIS GANGRENOSA EN AVES
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 
Tuberculosis bovina
Tuberculosis bovinaTuberculosis bovina
Tuberculosis bovina
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Tuberculosis Bovina Valeria Salgado
Tuberculosis Bovina Valeria SalgadoTuberculosis Bovina Valeria Salgado
Tuberculosis Bovina Valeria Salgado
 
Antrax. emd
Antrax. emdAntrax. emd
Antrax. emd
 
Tuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINATuberculosis BOVINA
Tuberculosis BOVINA
 
Fiebre aftosa
Fiebre  aftosaFiebre  aftosa
Fiebre aftosa
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Avibacterium
AvibacteriumAvibacterium
Avibacterium
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Rinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felinaRinotraqueitis felina
Rinotraqueitis felina
 

Similar a Enfermedades bacterianas

enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)luviu
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisMarco Chimbo
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Iván Rojas
 
Salmonelosis bovina
Salmonelosis bovinaSalmonelosis bovina
Salmonelosis bovinaJonathanR14
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasBrayan Jimbo
 
Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades VíricasBrayan Jimbo
 
Distrés respiratorio y Neumoenteritis.pptx
Distrés respiratorio y Neumoenteritis.pptxDistrés respiratorio y Neumoenteritis.pptx
Distrés respiratorio y Neumoenteritis.pptxEdgarEncalada1
 
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasJilvertHuisaCenteno
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Jennifer Ferreira
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinalFabio Espejo
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaJonathanR14
 

Similar a Enfermedades bacterianas (20)

enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
EXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptxEXPOSICION BOVINOS.pptx
EXPOSICION BOVINOS.pptx
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)Enfermedades del ganado bovino (1)
Enfermedades del ganado bovino (1)
 
Salmonelosis bovina
Salmonelosis bovinaSalmonelosis bovina
Salmonelosis bovina
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
 
Presentacióstrongyloides
PresentacióstrongyloidesPresentacióstrongyloides
Presentacióstrongyloides
 
Enfermedades Víricas
Enfermedades VíricasEnfermedades Víricas
Enfermedades Víricas
 
Distrés respiratorio y Neumoenteritis.pptx
Distrés respiratorio y Neumoenteritis.pptxDistrés respiratorio y Neumoenteritis.pptx
Distrés respiratorio y Neumoenteritis.pptx
 
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
 
Enfermedades en Bovinos.pptx
Enfermedades en Bovinos.pptxEnfermedades en Bovinos.pptx
Enfermedades en Bovinos.pptx
 
zoonosis.pptx
zoonosis.pptxzoonosis.pptx
zoonosis.pptx
 
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.pptparasitismo-intestinal-unah-i.ppt
parasitismo-intestinal-unah-i.ppt
 
Geohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptxGeohelmintiasis.pptx
Geohelmintiasis.pptx
 
Sanidad 8 vo
Sanidad 8 voSanidad 8 vo
Sanidad 8 vo
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Neosporosis canino
Neosporosis caninoNeosporosis canino
Neosporosis canino
 
Neosporosis Canina.
Neosporosis Canina.Neosporosis Canina.
Neosporosis Canina.
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Enfermedades bacterianas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 2. SEPTICEMIA HEMORRÁGICA Es la enfermedad respiratoria más frecuente del bovino. Conocida también como fiebre de transporte, se presenta en animales de cualquier edad, siendo más común en becerros y cuya causa predisponerte son los factores de estrés, los que producen reacciones fisiológicas en el animal y bajan su resistencia favoreciendo el desarrollo de esta enfermedad. Sinonimias Fiebre de transporte. fiebre de embarque, neumonía de los corrales, pasteurelosis séptica. Etiología Causada por el serotipo B:2 de la bacteria Pasteurella multocida.
  • 3. Epidemiologia La infección se presenta de forma colectiva por condiciones ambientales desfavorables, mal manejo durante el transporte, cambios bruscos de temperatura, alimentación irregular o poca cantidad de agua para beber e ingestión de alimentos contaminados con secreciones (saliva) procedentes de animales enfermos. Especies afectadas Principalmente ocurre en el ganado bovino y los búfalos de agua. En ocasiones, en algunos países de África se han informa do brotes en Cerdos, y rara vez se han observado casos en Ovejas y Cabras.
  • 4. Trasmisión • Por ingestión o inhalación, ya sea durante el contacto directo o por medio de fomites, como alimento y agua contaminada. Síntomas • Fiebre • letargo • Sialorrea • Secresion nasal profusa • Gastroentritis • Disnea • Edema
  • 5. Diagnóstico Clínico • Se basa en el historial , los signos y las lesiones. Análisis de Laboratorio • Se realiza por pruebas de serología para diferenciar los tipos de cepas A ,B ,D y E ,basados en los antígenos. Diagnóstico diferencial: • Muerte súbita por caída de un rayo • Carbunco asintomatico • Pesye Bovina • Antrax • Salmonelosis aguda • Pasteurelois neumónica
  • 6. TRATAMIENTO • Dosis Altas de Antibiótico(Penicilinas, Tetraciclinas)- Shotapen-Administrar 1 ml por cada 10-20 kg de peso (10,000 a 20,000 UI/kg) y repetir a las 72 horas si es necesario-Im • Astringentes intestinales cuando hay diarrea-Diarrevet Disolver en agua o en leche 2.5 g/kg de peso. En la práctica un sobre de 10g/25 kg, durante 3 a 5 días • Aplicar dextrosa o gluconato de calcio y electrolitos para compensar el liquido perdido-Aminolab Adultos 1ml/kg de peso vivo -Jóvenes 2ml /kg de peso vivo; Iv–Sc-Ip-O Pude aplicarse cada 24 h durante 1-5 d. • Estimulantes respiratorios-Alcanforvet bovinos y equinos: 10 - 20 mL/animal-Im,Sc • Estimulantes del apetito-Apetovit 20ml/100 Kg-O
  • 7. PREVENCIÓN Y CONTROL • Puede erradicarse con cuarentenas, controles de movimientos, seguimiento de los que estuvieron en contacto con los animales infectados. • Eutanasia de los animales infectados y expuestos. • Limpieza y desinfección de los establecimientos. • Vacunar todos los animales a partir de los tres meses de edad, y revacunar los 15 días después de la primera vacunación. • Vacunación (Sintosept 5ml,SC,a partir de los 3 meses y revacunación a los 21 dias, vacunar anualmente o cada 6 meses en zonas de prevalencia de la enfermedad.)
  • 9. CARBUNCO SINTOMÁTICO O MANCHA SINONIMIA • Mancha, pierna negra, morriña negra o gangrena enfisematosa. ETIOLOGÍA • Clostridium chauvoei es una bacteria Gram (+) anaerobio estricto EPIDEMIOLOGÍA • El carbunco sintomático se considera una enfermedad de los bovinos y ocasionalmente ovino. • En los bovinos está limitada principalmente a animales jóvenes de entre 6 meses y 2 años. • Es una infección transmitida por el suelo, en bovinos es adquirida a partir de la ingestión de alimentos contaminados o por dientes en erupción, en ovinos esta originada casi siempre a partir de una infección de herida (esquila, descole, parto, después de una vacunación).
  • 10. PATOGENIA • En bovinos una vez ingerida la espora de esta bacteria llega a la mucosa del tubo digestivo, pasa al torrente sanguíneo y por esta vía se disemina por diferentes tejidos y órganos (miembros posteriores, cuello, miocardio, diafragma). Otra posible vía es el transporte dentro de un macrófago. • También llega a la sangre por heridas en las mucosas bucal en la época de dentición de los terneros Signos Clínicos • Fiebre Alta 41,5-42º • Cojera Intensa • Edema Crepitante • Rigidez de los miembros • Necrosis • Crepitación y olor rancio. • Epistaxis
  • 11. DIAGNÓSTICO • El diagnóstico presuntivo se realiza por los signos clínicos y por los hallazgos de la necropsia, confirmándose por medio del laboratorio. • Para el diagnóstico de laboratorio se remiten las siguientes muestras: • Porción de músculo con lesión en recipiente estéril y refrigerado. (Microbiología) • Improntas de músculo con lesión. (Histopatología y peroxidasa-antiperoxidasa) • Porción de músculo con lesión en formol al 10%. (Gram e IF)
  • 12. Diagnóstico diferencial • por electrocución por rayo, • carbunco (diferencia la lesión esplénica), • saturnismo agudo • tetania de la lactación este último produce muerte súbita. Necropsia • Brillo metálico en músculo • Salida de sangre por el ano con olor rancio. • Esplenomegalia
  • 13. TRATAMIENTO Los animales afectados pueden tratarse con penicilina (40.000 unidades/Kg.) pero tiene la desventaja de ser caro y si las lesiones están muy avanzadas los resultados no son buenos. • Tratamiento Local: Lavar con Agua Oxigenada, y hacer una limpieza con Oxitetraciclina diluida. • Tratamiento Sistémico: Penicilina Benzatinica. Antibiótico en altas dosis EBROL L.A: Administrar 1 ml por cada 20 kg de peso-Im
  • 14. CONTROL Y PROFILAXIS • El método más económico y viable para el control de esta enfermedad es la aplicación sistemática de la vacunación del rodeo, estableciendo planes con vacunas eficaces. La vacunación debe ser realizada en los terneros entre los 3-6 meses de edad aplicando 2 inoculaciones, para luego revacunar anualmente. • Vacunación(Sintosept 5ml,SC,a partir de los 3 meses y revacunación a los 21 dias, vacunar anualmente o cada 6 meses en zonas de prevalencia de la enfermedad.)
  • 15. EDEMA MALIGNO Sinónimos • Gangrena Gaseosa-Vejigón Etiología • Clostridium septicum. Signos Clínicos • Fiebre Alta hasta 42º • Debilidad • Anorexia • Depresión • Temblor muscular • Formación de un edema blando que cede a la presión
  • 16. NECROPSIA • Gangrena cutánea localizada • Hemorragias subserosas • Liquido cero sanguíneos en cavidades
  • 17. DIAGNÓSTICO • Se purede realizar un diagnóstico tentativo en base a la aparición de los síntomas, pero el diagnóstico se puede confirmar en base a la coloración AF de las celulas de Clostridium a partir de frotis de tejidos.
  • 18. TRATAMIENTO Tratamiento Local: Lavar con Agua Oxigenada, y hacer una limpieza con Oxitetraciclina diluida. Tratamiento Sistémico: Penicilina Benzatinica. Antibiótico en altas dosis Fluvipen: Bovinos – Equinos: 1 ml por 20 kg de peso-Im Dipirona microsules: Bovinos: 20 a 40 mg/kg. de peso-Iv-Im
  • 19. PREVENCION • Inmunización del rebaño por medio de bacterinas, esta vacuna ademas forma parte de la vacuna polivalente que el ganadero incluye en su plan de vacunacion. • Vacunación(Sintosept 5ml,SC,a partir de los 3 meses y revacunación a los 21 dias, vacunar anualmente o cada 6 meses en zonas de prevalencia de la enfermedad.)