SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE BIOSEGURIDAD
BOVINA EN LA HOYA DE
LOJA
SANIDAD ANIMAL
Estudiante: Karla Isabel Eras
Docente: Dr. Manuel Quezada PhD.
8vo ciclo A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ÁREAAGROPECUARIAY DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
• En un studio preliminar realizado por (Roman et al., 2013) se
reporta que los resultados de la encuesta epidemiologica
realizada en el canton Loja unicamente el 2% de los predios
aplican programas de vacunación controlados, la presencia de
roedores en el 79% de las fincas, la carencia de programas de
control sobre estos vectores y sumado a la ausencia de medidas
de bioseguridad en las explotaciones bovinas, generan las
condiciones faborables para la difusion de enfermedades a nivel
de cantón
• A continuación en base al estudio antes mencionado se presenta
el siguiente plan de bioseguridad para las ganaderias de la
Hoya de Loja.
Problemática de las ganaderias de la Hoya
de Loja.
Directrices a considerar
en el predio bovino
1. Control de entrada de personas y vehículos
Los predios deben estar provistos de cercos o cierres
en buen estado, que permitan delimitar la propiedad
e impedir la libre circulación de personas no
autorizadas y bovinos ajenos u otros animales.
Los vehículos que ingresen a una hacienda ganadera deben
someterse a un sistema de control y desinfección
determinado por el predio.
Los visitantes deben ingresar a la
explotación usando botas limpias y
ropa de protección.
Proveer un pediluvio con una
solución desinfectante adecuada a
la entrada del recinto.
1. 1 Control de higiene del personal
Proveer al personal del equipo de
protección necesario acorde a su
trabajo y motivar a que lo use
correctamente
• Adquirir solo animales de los que se conozca su estado de salud (tanto de rebaño como de
animales individuales ) y controlar su entrada a la explotacion manteniendolos en cuarentena.
2. Control de Entrada de nuevos animales.
• Pedir Certificado del proveedor que describa el
estado sanitario de los animales
• Aislar a los animales por un periodo de 21 dias,
durante los cuales se someta a una rigurosa
observacion.
• Asegurarse de que con el transporte de animales,
desde y hacia la explotación, no se transmiten
enfermedades
3.Control de gestión sanitaria del rebaño
Utilizar un sistema de identificación que
permita que todos los animales estén
identificados individualmente, desde su
nacimiento hasta su muerte
Inspeccionar regularmente a los animales y utilizar
métodos probados para la detección y diagnóstico
acertado de enfermedades infecciosaAtender a los animales
enfermos rápidamente y de
forma adecuad
Utilizar los medicamentos veterinarios10 únicamente según la
prescripción del veterinario
3.1 Aspectos a considerer en plan sanitario.
Asesoria veterinaria
Prevencion, diagnostico
y manejo de
enfermedades comunes.
Vacunación y
desparasitación
Manejo de enfermedades
de control oficial: Fiebre
aftosa, Brucelosis,
Tuberculosis.
Sanidad
3.2 Instructivo de manejo
sanitario sobre
enfermedades de control
(Betancur, 2015)
• Instalaciones que faciliten el
manejo de los animales (corrales,
mangas, bretes, etc.).
• Destinar un potrero para
cuarentena
• Mantener los alrededores de las
instalaciones libres de maleza.
• Sistemas de drenaje que
permitan eliminar desechos
líquidos y de agua lluvia.
• Separar físicamente las sala de
ordeño de los corrales y sala de
espera para evitar estrés y
contaminación
4. Instalaciones
El ordeño tiene que
ejecutarse por orden, las
vacas que no presenten
enfermedades van primero
luego las que han sido
tratadas respectivamente
evitando contaminacion
cruzada
Implementar un corral de
espera.
4.1 Higiene de Area de ordeño.
1. Techado, en buenas condiciones estructurales e higiénicas.
2. Pisos con características antideslizantes de fácil limpieza, con desnivel hacia el
desaguadero, cuando sea necesario.
3. Contar con fuente de agua limpia para la higiene de instalaciones y equipos.
4. Las paredes deben ser de materiales de fácil limpieza.
5. Ventilación e iluminación adecuadas.
6. En caso de existir comederos y bebederos, deben estar en buen estado.
7. Facilidad de acceso a lavamanos, provisto con jabón desinfectante, toallas
desechables y colector de papeles.
4.2 Aspectos a considerer si presenta un
sistema de ordeño manual
Piso, cubierta, agua de calidad, aislamiento
de los animales, con un ingreso para los
animales a ser ordeñados.
Insumos de limpieza y desinfección
Limpieza permanente de los utensilios de
ordeño.
Evitar la presencia de otros
animales domesticos (perros, gatos
aves)
No utilizar al ternero como
instrumento de estimulacion para el
ordeño
5. Limpieza y desinfección instalaciones
Las instalaciones deberán ser desinfectadas por lo menos una vez a la
semana
• Limpieza inicial en seco: retirada de restos orgánico visibles.
• Pre lavado con agua a presión.
5.1 Lavado y desinfección:
Elección del desinfectante acorde a los problemas
encontrados
• Registrar un plan de control indicando
las medidas de control y los insecticidas
utilizados.
• Aplicar insecticidas en las instalaciones
tratando las superficies verticales
(mallas, mosquiteras, paredes, puertas
ventanas,etc)
• Instalar barreras fisicas(telas
mosquiteras), trampas exteriores .
6. Control de plagas
6.1 Control de vectores: garrapatas
Realizar control y prevencion del ciclo de la garrapata bañando periodicamente a los animales
utilizando la aspersion. Los intervalos seran de 8 a 15 dias dependiendo de la incidencia y
estación del año.
Minimizar el contacto de perros y gatos con el
ganado,
evitar la alimentación de los animales domésticos
de la explotación con restos de animales muertos,
placentas, fetos
7. Almacenamiento de insumos pecuarios y
agrícolas
Adecuar area de almacenamiento
(bodega) y organización interna de
Insumos.
• Zona de aliementos y medicamentos
• Zona de plaguicidas y fertilizantes
• Maquinas monturas
Establecer letreros para la
identificacion de cada zona.
Eliminar o delimitar puntos de agua (manantiales,
pequeñas charcas y barrizales de riesgo.)
Vertientes naturales se deben cercar y proteger por
arbustos nativos.
Crear o modificar bebederos , para conseguir un uso
segregado completamente de agua.
Evitar el pastoreo en periodos criticos que cuenten con
puntos de agua de dificl control (arroyos).
Utilizar tolvas y comederos que limiten el acceso de fauna
silvestre.
8.Alimentacion y agua
11. Registros de un predio lechero
• Individual por vaca
• Movimiento de animales
• Mortandad
• Mantenimiento de equipos
• Control de plagas
• Productos e insumos
agrícolas
• Tratamientos
• Análisis de agua
• Manejo y registro de
alimento balanceado
Bibliografía.
Agrocalidad.(2016). Manual de aplicabilidad de buenas practivas pecuarias de produccion de leche. Disponible
en: http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/pdf/inocuidad/manuales-aplicabilidad/manual-
leche.pdf
FAO y FIL. 2012.Guía de Buenas prácticas en explotaciones lecheras. Disponible en:
http://www.fao.org/3/ba0027s/ba0027s00.pdf
Román, F & Luna, J., (2013). DIAGNÓSTICO DE SIGNOS VISIBLES DE LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS REPRODUCTIVAS EN EL GANADO BOVINO DEL CANTÓN LOJA. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/319289927_DIAGNOSTICO_DE_SIGNOS_VISIBLES_DE_LA_PRESENCIA_
DE_ENFERMEDADES_INFECCIOSAS_REPRODUCTIVAS_EN_EL_GANADO_BOVINO_DEL_CANTON_LOJA_VISIBLESIGNSDI
AGNOSISOF_REPRODUCTIVE_INFECTIOUS_DISEASESINCATTLEOF_LOJACANT
Asoprovac. (2016). Guía practica de bioseguridad en explotaciones de vacuno de carne. Disponible en:
https://www.asoprovac.com/images/Inf_t%C3%A9cnicos/guia_bioseguridad_Definitiva.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de LojaBioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
BrendaVinueza
 
Bioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuariaBioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuaria
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosRoberto Espinoza
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
Reinaldo de Armas
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
Yngrid garcia
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
mariaelenagrandaalul1
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
Eduardo Nuñez
 
Peritonitis infecciosa felina (pif)
Peritonitis infecciosa felina (pif)Peritonitis infecciosa felina (pif)
Peritonitis infecciosa felina (pif)gabox3
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
stanley mauricio aguilar
 
Diarrea virica bovina
Diarrea virica bovinaDiarrea virica bovina
Diarrea virica bovina
SteevenJimnez
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
Valeria Andrade
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
darybautista
 
Bioseguridad en bovinos
Bioseguridad  en bovinosBioseguridad  en bovinos
Bioseguridad en bovinosDavid Mendoza
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Jose Fernandez
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
alaalejandro07@gmail.com
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Kamilö Kärdenaz Blanco
 
Identificacion y registros
Identificacion y registrosIdentificacion y registros
Identificacion y registros
up
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de LojaBioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
Bioseguridad de Ganadería Bovina para la Hoya de Loja
 
Bioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuariaBioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuaria
 
Seleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdosSeleccion y heredabilidad en cerdos
Seleccion y heredabilidad en cerdos
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
S. Anim. Módulo 5. NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Bioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sssBioseguridad en granjas avícola sss
Bioseguridad en granjas avícola sss
 
Peritonitis infecciosa felina (pif)
Peritonitis infecciosa felina (pif)Peritonitis infecciosa felina (pif)
Peritonitis infecciosa felina (pif)
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Recepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del polloRecepcion y recibimiento del pollo
Recepcion y recibimiento del pollo
 
Diarrea virica bovina
Diarrea virica bovinaDiarrea virica bovina
Diarrea virica bovina
 
Salmonela Aviar
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
 
Castracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccionCastracion de animales de produccion
Castracion de animales de produccion
 
Bioseguridad en bovinos
Bioseguridad  en bovinosBioseguridad  en bovinos
Bioseguridad en bovinos
 
Bioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas AvicolasBioseguridad En Granjas Avicolas
Bioseguridad En Granjas Avicolas
 
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
Programa de alimentación, sanidad y reproducción en equinos
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Identificacion y registros
Identificacion y registrosIdentificacion y registros
Identificacion y registros
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 

Similar a PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.

Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
JENNIFFERESPERANZA
 
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de LojaPlan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
FranklinTorres33
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Thalia J
 
Plan de Bioseguridad
Plan de Bioseguridad Plan de Bioseguridad
Plan de Bioseguridad
Angie Pardo
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
DENNISALEXANDERSANTO
 
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
anamariafamima
 
Plan de bioseguridad Grupo A
Plan de bioseguridad Grupo APlan de bioseguridad Grupo A
Plan de bioseguridad Grupo A
SANTIAGOFERNANDOCASA
 
Medidas higienicas
Medidas higienicasMedidas higienicas
Medidas higienicasWalter Ayala
 
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
StevenJoelBarbaPulla
 
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasBuenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasCesar Lascarro
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1jjpulido
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
Marco Chimbo
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
geovannaestefana
 
ovino craprino.pptx
ovino craprino.pptxovino craprino.pptx
ovino craprino.pptx
reginacuadra1
 
Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja
Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_lojaPlan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja
Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja
leidyalexandra2
 
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la  hoya de lojaPlan de bioseguridad ganadera en la  hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
JOEABIMAEL
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
FSQGlobalConsulting
 

Similar a PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA. (20)

Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
Plan de bioseguridad en la hoya de loja.
 
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de LojaPlan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
Plan de Bioseguridad para una finca ganadera en la olla de Loja
 
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de Bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 
Plan de Bioseguridad
Plan de Bioseguridad Plan de Bioseguridad
Plan de Bioseguridad
 
Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad Plan de bioseguridad
Plan de bioseguridad
 
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
12 BUENAS PRACTICAS EN LA GANADERIA COLOMBIA
 
Plan de bioseguridad Grupo A
Plan de bioseguridad Grupo APlan de bioseguridad Grupo A
Plan de bioseguridad Grupo A
 
Medidas higienicas
Medidas higienicasMedidas higienicas
Medidas higienicas
 
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)Plan Bioseguridad (Barba Steven)
Plan Bioseguridad (Barba Steven)
 
Buenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecherasBuenas practicas en explotaciones lecheras
Buenas practicas en explotaciones lecheras
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
Plan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovinoPlan de bioseguriadad bovino
Plan de bioseguriadad bovino
 
Bioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganaderoBioseguridad de un hato ganadero
Bioseguridad de un hato ganadero
 
ovino craprino.pptx
ovino craprino.pptxovino craprino.pptx
ovino craprino.pptx
 
Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja
Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_lojaPlan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja
Plan de bioseguridad_para_una_ganaderia_en_la_hoya_de_loja
 
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la  hoya de lojaPlan de bioseguridad ganadera en la  hoya de loja
Plan de bioseguridad ganadera en la hoya de loja
 
MEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICASMEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICAS
 
Plan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
 
MEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICASMEDIDAS HIGIENICAS
MEDIDAS HIGIENICAS
 
Guia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecherasGuia de practicas en explotaciones lecheras
Guia de practicas en explotaciones lecheras
 

Más de KarlaIsabelEras

Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptxGramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
KarlaIsabelEras
 
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALESMETABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
KarlaIsabelEras
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
KarlaIsabelEras
 
REGLAS DE MANIOBRA.pptx
REGLAS DE MANIOBRA.pptxREGLAS DE MANIOBRA.pptx
REGLAS DE MANIOBRA.pptx
KarlaIsabelEras
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
KarlaIsabelEras
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
KarlaIsabelEras
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX

Más de KarlaIsabelEras (8)

Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptxGramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
Gramineas, leguminosas y arboreas' con usted.pptx
 
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALESMETABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
METABOLISMO DE LAS VITAMINAS Y MINERALES
 
MINERALES.pptx
MINERALES.pptxMINERALES.pptx
MINERALES.pptx
 
REGLAS DE MANIOBRA.pptx
REGLAS DE MANIOBRA.pptxREGLAS DE MANIOBRA.pptx
REGLAS DE MANIOBRA.pptx
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
ANTRAX
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

PLAN DE BIOSEGURIDAD GANADERA EN LA HOYA DE LOJA.

  • 1. PLAN DE BIOSEGURIDAD BOVINA EN LA HOYA DE LOJA SANIDAD ANIMAL Estudiante: Karla Isabel Eras Docente: Dr. Manuel Quezada PhD. 8vo ciclo A UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREAAGROPECUARIAY DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
  • 2. • En un studio preliminar realizado por (Roman et al., 2013) se reporta que los resultados de la encuesta epidemiologica realizada en el canton Loja unicamente el 2% de los predios aplican programas de vacunación controlados, la presencia de roedores en el 79% de las fincas, la carencia de programas de control sobre estos vectores y sumado a la ausencia de medidas de bioseguridad en las explotaciones bovinas, generan las condiciones faborables para la difusion de enfermedades a nivel de cantón • A continuación en base al estudio antes mencionado se presenta el siguiente plan de bioseguridad para las ganaderias de la Hoya de Loja. Problemática de las ganaderias de la Hoya de Loja.
  • 3. Directrices a considerar en el predio bovino
  • 4. 1. Control de entrada de personas y vehículos Los predios deben estar provistos de cercos o cierres en buen estado, que permitan delimitar la propiedad e impedir la libre circulación de personas no autorizadas y bovinos ajenos u otros animales. Los vehículos que ingresen a una hacienda ganadera deben someterse a un sistema de control y desinfección determinado por el predio. Los visitantes deben ingresar a la explotación usando botas limpias y ropa de protección. Proveer un pediluvio con una solución desinfectante adecuada a la entrada del recinto.
  • 5. 1. 1 Control de higiene del personal Proveer al personal del equipo de protección necesario acorde a su trabajo y motivar a que lo use correctamente
  • 6. • Adquirir solo animales de los que se conozca su estado de salud (tanto de rebaño como de animales individuales ) y controlar su entrada a la explotacion manteniendolos en cuarentena. 2. Control de Entrada de nuevos animales. • Pedir Certificado del proveedor que describa el estado sanitario de los animales • Aislar a los animales por un periodo de 21 dias, durante los cuales se someta a una rigurosa observacion. • Asegurarse de que con el transporte de animales, desde y hacia la explotación, no se transmiten enfermedades
  • 7. 3.Control de gestión sanitaria del rebaño Utilizar un sistema de identificación que permita que todos los animales estén identificados individualmente, desde su nacimiento hasta su muerte Inspeccionar regularmente a los animales y utilizar métodos probados para la detección y diagnóstico acertado de enfermedades infecciosaAtender a los animales enfermos rápidamente y de forma adecuad Utilizar los medicamentos veterinarios10 únicamente según la prescripción del veterinario
  • 8. 3.1 Aspectos a considerer en plan sanitario. Asesoria veterinaria Prevencion, diagnostico y manejo de enfermedades comunes. Vacunación y desparasitación Manejo de enfermedades de control oficial: Fiebre aftosa, Brucelosis, Tuberculosis. Sanidad
  • 9. 3.2 Instructivo de manejo sanitario sobre enfermedades de control (Betancur, 2015)
  • 10. • Instalaciones que faciliten el manejo de los animales (corrales, mangas, bretes, etc.). • Destinar un potrero para cuarentena • Mantener los alrededores de las instalaciones libres de maleza. • Sistemas de drenaje que permitan eliminar desechos líquidos y de agua lluvia. • Separar físicamente las sala de ordeño de los corrales y sala de espera para evitar estrés y contaminación 4. Instalaciones
  • 11. El ordeño tiene que ejecutarse por orden, las vacas que no presenten enfermedades van primero luego las que han sido tratadas respectivamente evitando contaminacion cruzada Implementar un corral de espera. 4.1 Higiene de Area de ordeño. 1. Techado, en buenas condiciones estructurales e higiénicas. 2. Pisos con características antideslizantes de fácil limpieza, con desnivel hacia el desaguadero, cuando sea necesario. 3. Contar con fuente de agua limpia para la higiene de instalaciones y equipos. 4. Las paredes deben ser de materiales de fácil limpieza. 5. Ventilación e iluminación adecuadas. 6. En caso de existir comederos y bebederos, deben estar en buen estado. 7. Facilidad de acceso a lavamanos, provisto con jabón desinfectante, toallas desechables y colector de papeles.
  • 12. 4.2 Aspectos a considerer si presenta un sistema de ordeño manual Piso, cubierta, agua de calidad, aislamiento de los animales, con un ingreso para los animales a ser ordeñados. Insumos de limpieza y desinfección Limpieza permanente de los utensilios de ordeño. Evitar la presencia de otros animales domesticos (perros, gatos aves) No utilizar al ternero como instrumento de estimulacion para el ordeño
  • 13. 5. Limpieza y desinfección instalaciones Las instalaciones deberán ser desinfectadas por lo menos una vez a la semana • Limpieza inicial en seco: retirada de restos orgánico visibles. • Pre lavado con agua a presión.
  • 14. 5.1 Lavado y desinfección: Elección del desinfectante acorde a los problemas encontrados
  • 15. • Registrar un plan de control indicando las medidas de control y los insecticidas utilizados. • Aplicar insecticidas en las instalaciones tratando las superficies verticales (mallas, mosquiteras, paredes, puertas ventanas,etc) • Instalar barreras fisicas(telas mosquiteras), trampas exteriores . 6. Control de plagas
  • 16. 6.1 Control de vectores: garrapatas Realizar control y prevencion del ciclo de la garrapata bañando periodicamente a los animales utilizando la aspersion. Los intervalos seran de 8 a 15 dias dependiendo de la incidencia y estación del año. Minimizar el contacto de perros y gatos con el ganado, evitar la alimentación de los animales domésticos de la explotación con restos de animales muertos, placentas, fetos
  • 17. 7. Almacenamiento de insumos pecuarios y agrícolas Adecuar area de almacenamiento (bodega) y organización interna de Insumos. • Zona de aliementos y medicamentos • Zona de plaguicidas y fertilizantes • Maquinas monturas Establecer letreros para la identificacion de cada zona.
  • 18. Eliminar o delimitar puntos de agua (manantiales, pequeñas charcas y barrizales de riesgo.) Vertientes naturales se deben cercar y proteger por arbustos nativos. Crear o modificar bebederos , para conseguir un uso segregado completamente de agua. Evitar el pastoreo en periodos criticos que cuenten con puntos de agua de dificl control (arroyos). Utilizar tolvas y comederos que limiten el acceso de fauna silvestre. 8.Alimentacion y agua
  • 19. 11. Registros de un predio lechero • Individual por vaca • Movimiento de animales • Mortandad • Mantenimiento de equipos • Control de plagas • Productos e insumos agrícolas • Tratamientos • Análisis de agua • Manejo y registro de alimento balanceado
  • 20. Bibliografía. Agrocalidad.(2016). Manual de aplicabilidad de buenas practivas pecuarias de produccion de leche. Disponible en: http://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/pdf/inocuidad/manuales-aplicabilidad/manual- leche.pdf FAO y FIL. 2012.Guía de Buenas prácticas en explotaciones lecheras. Disponible en: http://www.fao.org/3/ba0027s/ba0027s00.pdf Román, F & Luna, J., (2013). DIAGNÓSTICO DE SIGNOS VISIBLES DE LA PRESENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS REPRODUCTIVAS EN EL GANADO BOVINO DEL CANTÓN LOJA. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/319289927_DIAGNOSTICO_DE_SIGNOS_VISIBLES_DE_LA_PRESENCIA_ DE_ENFERMEDADES_INFECCIOSAS_REPRODUCTIVAS_EN_EL_GANADO_BOVINO_DEL_CANTON_LOJA_VISIBLESIGNSDI AGNOSISOF_REPRODUCTIVE_INFECTIOUS_DISEASESINCATTLEOF_LOJACANT Asoprovac. (2016). Guía practica de bioseguridad en explotaciones de vacuno de carne. Disponible en: https://www.asoprovac.com/images/Inf_t%C3%A9cnicos/guia_bioseguridad_Definitiva.pdf