SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SANIDAD EN
RUMIANTESDocente:
• DR MANUEL QUEZADA Mg. Sc.
INTEGRANTES:
• LUIS FLORES
Curso:
• OCTAVO “A”
SINONIMIA
 Carbunco
 Carbón
 Carbunco bacteriano
 Carbón hemático o Fiebre esplénica
 Peste rayo
CONCEPTO
Enfermedad infecciosa,
Bacteriana,
Septicémica, producida
por Bacillus anthracis,
es muy contagiosa, de
curso agudo y crónico,
que afecta a gran
número de animales
domésticos, silvestres y
al hombre. Es una de
las principales
zoonosis.
ETIOLOGÍA
El Ántrax en
Bovinos es causado
por un bacilo no
móvil encapsulado,
formador de esporas,
grampositivo y
aerobio denominado
Bacillus anthracis.
Los bacilos tienen de 1 a 1.2 micras de diámetro y 4 a 8
micras de largo.
La producción de esporas, resistentes al calor,
frío, radiación ultravioleta, desinfección y
desecación, es una de las propiedades que le
permiten a este microorganismo sobrevivir en
cualquier medio. Las esporas de B. anthracis
germinan cuando se depositan en un medio rico
como la sangre o tejidos del hombre o animales,
donde alcanzan con facilidad una elevada
concentración.
INCUBACIÓN
Las observaciones de campo indican que varía de 2 a 10 días.
En la infección experimental por vía oral, el período de
incubación en el ganado varía de 2.5 a 7 días.
PREDISPOSICIÓN
Afecta principalmente a los animales adultos, ya que los jóvenes que se
amamantan de hembras inmunes no adquieren la enfermedad sino hasta después
del destete o bien en el régimen de semi-estabulación, los becerros no salen al
pastoreo. La infección es adquirida por los animales herbívoros de los pastos o
agua.
PATOGENIA
El germen en forma de
espora penetra al
organismo del
herbívoro,
principalmente por vía
oral, junto con el
alimento o agua, en el
rumen germina y ya en
el intestino se
encuentra en forma
bacilar con su cápsula
completa, atraviesa el
intestino y se produce
una septicemia
abundante.
SÍNTOMAS
Forma Sobreaguda
• Septicemia rápida y generalizada
• Muerte súbita de 1 a 2 horas
• Fiebre
• Temblor muscular
• Disnea
• Congestión de mucosas
• Colapso del animal
• Convulsiones terminales
Forma aguda (48 horas)
• Fiebre (41 - 42°C)
• Depresión
• Adinamia
• Respiración rápida y profunda
• Mucosas congestionadas y hemorrágicas
• Taquicardia intensa
• Anorexia
• Estasis ruminal
• Aborto
• Descenso en la producción de leche
• Diarrea y disentería
• Edema local de la lengua
• Lesiones edematosas de la región faríngea, esternón,
perineo y flancos.
DIAGNOSTICO
 Diagnóstico clínico
En base a la presencia de los síntomas en la fase aguda.
• Diagnóstico Laboratorio
 Frotis
 Cultivos
 Inoculación en animales de laboratorio
 Prueba de los anticuerpos fluorescentes
 Pruebas serológicas (ELISA)
• Diagnóstico diferencial
 Descargas eléctricas
 Casos hiperagudos de Carbunco sintomático
(renguera).
 Tetania hipomagnesemia y con intoxicación con
plomo
 Mordeduras de serpiente
 Hemoglobinuria bacilar
TRATAMIENTO
En el tratamiento de animales se han usado extensamente y de manera eficaz antibióticos, como
penicilina, terramicina y tetraciclina. Importante dar dosis altas de antibióticos directo a la Vena
Varios miles de casos fueron tratados con éxito con
penicilina
Para que el tratamiento tenga éxito, deberá administrarse
en forma oportuna y a dosis máximas (10,000 a 22,000 UI
por kg de peso 2 veces al día). Directo a la Vena
También es eficaz la estreptomicina a razón de 8 a 10 g
diarios por vía intramuscular via IV
NECROPSIA
NO SE DEBE DE HACER NECROPSIAAANIMALES
MUERTOS CON ANTRAX
 En el aparato respiratorio se visualizan los pulmones
congestionados con hemorragias petequiales y los ganglios
mediastínicos afectados con una linfoadenitis hemorrágica.
 A nivel digestivo, el hígado sin alteraciones evidentes, los
intestinos con gran congestión y la zona del ciego con hemorragias
petequiales.
 La sangre de los grandes vasos de la cavidad abdominal se
presenta incoagulable y de color negro
PREVENCIÓN
Se han desarrollado vacunas
de diferentes tipos como la
de Pasteur, el caribazo, la
esporovacuna y otras, pero la
que ha desplazado a todas, es
la vacuna de Sterne, que es
una cepa con esporas no
capsuladas que se aplica al
destete de los animales (7-9
meses de edad en ganado
bovino) y se repite
anualmente.
La aplicación de una vacuna viva, esporulada y avirulenta
(cepa Sterne) produce niveles de inmunidad adecuados para
proteger a los animales susceptibles.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
Elvis A.H
 
Antrax
AntraxAntrax
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
Annie Ariza Palacio
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
ÁNTRAX EN BOVINOS
ÁNTRAX EN BOVINOS ÁNTRAX EN BOVINOS
ÁNTRAX EN BOVINOS
NIXONJORDYESPINOSACO
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
Yisse Acaro
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
Josselyne Torres Romero
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
Maria Quispe
 
Antrax
AntraxAntrax
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
ArnoldHernndez2
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 

La actualidad más candente (20)

Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Mastitis bovina
Mastitis bovinaMastitis bovina
Mastitis bovina
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
ÁNTRAX EN BOVINOS
ÁNTRAX EN BOVINOS ÁNTRAX EN BOVINOS
ÁNTRAX EN BOVINOS
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
ANTRAX
ANTRAXANTRAX
ANTRAX
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Hipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinosHipomagnesemia en bovinos
Hipomagnesemia en bovinos
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
 

Similar a Antrax

BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
MarisolGuianellaLicl
 
Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes
Ely Vaquedano
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
Marco Chimbo
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
DENNISALEXANDERSANTO
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
Jennifer Ferreira
 
Peste
PestePeste
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
JilvertHuisaCenteno
 
Parasitos intestinales0001
Parasitos intestinales0001Parasitos intestinales0001
Parasitos intestinales0001
Nomada2003
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
LissethGarcia20
 
Presentacion de tuberculosos bovina
Presentacion de tuberculosos bovinaPresentacion de tuberculosos bovina
Presentacion de tuberculosos bovina
wicho95
 
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
santiagoavila28
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Hector palma salas
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptxENFERMEDADES INTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptx
JulietaMndez9
 
308847790 enfermedades-en-patos
308847790 enfermedades-en-patos308847790 enfermedades-en-patos
308847790 enfermedades-en-patos
Juan Carlos Obeso Benites
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
710208
 
Enfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalEnfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos final
ronalcortez
 

Similar a Antrax (20)

BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdfBACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
BACILLUS ANTHRACIS_20240412_214018_0000.pdf
 
Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Enfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianasEnfermedades bacterianas
Enfermedades bacterianas
 
Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.Emfermedades gastrointestinales.
Emfermedades gastrointestinales.
 
Peste
PestePeste
Peste
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitariasSanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
Sanidad en alpacas, enfermedades infecciosas y parasitarias
 
Parasitos intestinales0001
Parasitos intestinales0001Parasitos intestinales0001
Parasitos intestinales0001
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
 
Presentacion de tuberculosos bovina
Presentacion de tuberculosos bovinaPresentacion de tuberculosos bovina
Presentacion de tuberculosos bovina
 
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Fasciolasis
FasciolasisFasciolasis
Fasciolasis
 
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptxENFERMEDADES INTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptx
 
308847790 enfermedades-en-patos
308847790 enfermedades-en-patos308847790 enfermedades-en-patos
308847790 enfermedades-en-patos
 
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIOSUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
SUSTENTACIÓN DE SEMINARIO
 
Enfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalEnfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos final
 

Más de LuisFloresCastillo3

Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
LuisFloresCastillo3
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
LuisFloresCastillo3
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
LuisFloresCastillo3
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Antrax
AntraxAntrax
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
LuisFloresCastillo3
 

Más de LuisFloresCastillo3 (6)

Fertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitroFertilizacion in vitro
Fertilizacion in vitro
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de LojaPlan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
Plan de bioseguridad para una ganadería en la hoya de Loja
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Antrax

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANIDAD EN RUMIANTESDocente: • DR MANUEL QUEZADA Mg. Sc. INTEGRANTES: • LUIS FLORES Curso: • OCTAVO “A”
  • 2.
  • 3. SINONIMIA  Carbunco  Carbón  Carbunco bacteriano  Carbón hemático o Fiebre esplénica  Peste rayo
  • 4. CONCEPTO Enfermedad infecciosa, Bacteriana, Septicémica, producida por Bacillus anthracis, es muy contagiosa, de curso agudo y crónico, que afecta a gran número de animales domésticos, silvestres y al hombre. Es una de las principales zoonosis.
  • 5. ETIOLOGÍA El Ántrax en Bovinos es causado por un bacilo no móvil encapsulado, formador de esporas, grampositivo y aerobio denominado Bacillus anthracis. Los bacilos tienen de 1 a 1.2 micras de diámetro y 4 a 8 micras de largo. La producción de esporas, resistentes al calor, frío, radiación ultravioleta, desinfección y desecación, es una de las propiedades que le permiten a este microorganismo sobrevivir en cualquier medio. Las esporas de B. anthracis germinan cuando se depositan en un medio rico como la sangre o tejidos del hombre o animales, donde alcanzan con facilidad una elevada concentración.
  • 6. INCUBACIÓN Las observaciones de campo indican que varía de 2 a 10 días. En la infección experimental por vía oral, el período de incubación en el ganado varía de 2.5 a 7 días.
  • 7. PREDISPOSICIÓN Afecta principalmente a los animales adultos, ya que los jóvenes que se amamantan de hembras inmunes no adquieren la enfermedad sino hasta después del destete o bien en el régimen de semi-estabulación, los becerros no salen al pastoreo. La infección es adquirida por los animales herbívoros de los pastos o agua.
  • 8. PATOGENIA El germen en forma de espora penetra al organismo del herbívoro, principalmente por vía oral, junto con el alimento o agua, en el rumen germina y ya en el intestino se encuentra en forma bacilar con su cápsula completa, atraviesa el intestino y se produce una septicemia abundante.
  • 9. SÍNTOMAS Forma Sobreaguda • Septicemia rápida y generalizada • Muerte súbita de 1 a 2 horas • Fiebre • Temblor muscular • Disnea • Congestión de mucosas • Colapso del animal • Convulsiones terminales Forma aguda (48 horas) • Fiebre (41 - 42°C) • Depresión • Adinamia • Respiración rápida y profunda • Mucosas congestionadas y hemorrágicas • Taquicardia intensa • Anorexia • Estasis ruminal • Aborto • Descenso en la producción de leche • Diarrea y disentería • Edema local de la lengua • Lesiones edematosas de la región faríngea, esternón, perineo y flancos.
  • 10. DIAGNOSTICO  Diagnóstico clínico En base a la presencia de los síntomas en la fase aguda. • Diagnóstico Laboratorio  Frotis  Cultivos  Inoculación en animales de laboratorio  Prueba de los anticuerpos fluorescentes  Pruebas serológicas (ELISA) • Diagnóstico diferencial  Descargas eléctricas  Casos hiperagudos de Carbunco sintomático (renguera).  Tetania hipomagnesemia y con intoxicación con plomo  Mordeduras de serpiente  Hemoglobinuria bacilar
  • 11. TRATAMIENTO En el tratamiento de animales se han usado extensamente y de manera eficaz antibióticos, como penicilina, terramicina y tetraciclina. Importante dar dosis altas de antibióticos directo a la Vena Varios miles de casos fueron tratados con éxito con penicilina Para que el tratamiento tenga éxito, deberá administrarse en forma oportuna y a dosis máximas (10,000 a 22,000 UI por kg de peso 2 veces al día). Directo a la Vena También es eficaz la estreptomicina a razón de 8 a 10 g diarios por vía intramuscular via IV
  • 12. NECROPSIA NO SE DEBE DE HACER NECROPSIAAANIMALES MUERTOS CON ANTRAX  En el aparato respiratorio se visualizan los pulmones congestionados con hemorragias petequiales y los ganglios mediastínicos afectados con una linfoadenitis hemorrágica.  A nivel digestivo, el hígado sin alteraciones evidentes, los intestinos con gran congestión y la zona del ciego con hemorragias petequiales.  La sangre de los grandes vasos de la cavidad abdominal se presenta incoagulable y de color negro
  • 13. PREVENCIÓN Se han desarrollado vacunas de diferentes tipos como la de Pasteur, el caribazo, la esporovacuna y otras, pero la que ha desplazado a todas, es la vacuna de Sterne, que es una cepa con esporas no capsuladas que se aplica al destete de los animales (7-9 meses de edad en ganado bovino) y se repite anualmente. La aplicación de una vacuna viva, esporulada y avirulenta (cepa Sterne) produce niveles de inmunidad adecuados para proteger a los animales susceptibles.