SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropometría

Page 1
¿Qué es la Antropometría?
Consiste en una serie de mediciones técnicas sistematizadas
que expresan, cuantitativamente, las dimensiones del cuerpo
humano.
Trata del estudio cuantitativo de las características físicas del
hombre.

A menudo la antropometría es vista como la herramienta
tradicional, y tal vez básica de la antropología biológica, pero
tiene una larga tradición de uso en la Educación Física y en las
Ciencias Deportivas, y ha encontrado un incremento en su uso
en las Ciencias Biomédicas.

Page 2
Actualmente, la antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito
laboral, tanto en relación con la seguridad como con la ergonomía.

Permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto
diseño de los equipos y su adecuada distribución, permitiendo configurar
las características geométricas del puesto, un buen diseño del mobiliario,
de las herramientas manuales, de los equipos de protección
individual,etc.

Se trata de:
Organizar y diseñar los
puestos
de
trabajo
necesarios, para que las
personas realicen sus
trabajo y los movimientos
necesarios sin riesgos
derivados por la falta de
espacio.
Page 3
Antropometría Estática y Dinámica
La antropometría estática o estructural es aquella cuyo objeto es la
medición de dimensiones estáticas, es decir, aquellas que se toman
con el cuerpo en una posición fija y determinada.

Sin embargo, el hombre se encuentra normalmente en movimiento,
de ahí que se haya desarrollado la antropometría dinámica o
funcional, cuyo fin es medir las dimensiones dinámicas que son
aquellas medidas realizadas a partir del movimiento asociado a
ciertas actividades.

Page 4
El conocimiento de las dimensiones estáticas es básico para el diseño de los
puestos de trabajo y permite establecer las distancias necesarias entre el cuerpo y
lo que le rodea, las dimensiones del mobiliario, herramientas, etc. Las dimensiones
estructurales de los diferentes segmentos del cuerpo se toman en individuos en
posturas estáticas, normalizadas bien de pie o sentado.
Del cuerpo humano pueden tomarse gran número de datos antropométricos
estáticos diferentes que pueden interesar, en función de lo que se esté diseñando.

Estas mediciones se
toman a partir de las
posiciones de
trabajo.

Page 5
Percentiles

Los datos antropométricos se expresan generalmente en percentiles.
Un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una
dimensión corporal igual o menor a un determinado valor.
El percentil es una medida de posición. Si dividimos una distribución en 100 partes
iguales y se ordenan en orden creciente de 1 a 100, cada punto indica el
porcentaje de casos por debajo del valor dado. Es decir, que son valores que
comprenden a un porcentaje determinado del conjunto de la distribución. Así, el
percentil 25 (P25 ó P25) corresponde a un valor tal que comprende al 25% del
conjunto de la población cuya distribución se considera; es decir, el 25% de los
individuos de la población considerada tiene, para la variable de que se trate, un
valor inferior o igual al P25 de esa variable.

Page 6
El concepto de percentil es muy útil ya que nos permite simplificar cuando
hablamos del porcentaje de personas que vamos a tener en cuenta para el
diseño. Por ejemplo, cuando nos referimos a la talla y hablamos del P5, éste
corresponde a un individuo de talla pequeña y quiere decir que sólo un 5%
de la población tienen esa talla o menos.
Si nos referimos al P50, lo que decimos es que por debajo de ese valor se
encuentra la mitad de la población, mientras que cuando hablamos del P95,
se está diciendo que por debajo de este punto está situado el 95% de la
población, es decir, casi toda la población.
Los percentiles más empleados en diseño ergonómico son el P5 y el P95, es
decir, que se proyecta para un 90% de los usuarios. Sin embargo, cuando se
trata de garantizar la seguridad del usuario, se emplean los P1 y P99 que
cubren a la mayor parte de la población (sólo deja fuera un 2%).

Page 7
Planos de Referencia del Cuerpo Humano

Son superficies planas imaginarias que dividen el cuerpo en dos partes y que
permiten describir la ubicación y localización de las distintas partes y órganos del
cuerpo humano.
Estos planos son de gran utilidad en el estudio de las posturas de trabajo, y en la
determinación de los ángulos articulares.
En general, se tienen en cuenta 3 planos rectangulares, que se cortan en el
centro de gravedad del sujeto.

Page 8
El plano sagital medio es una superficie vertical que pasa exactamente por la mitad
del cuerpo dividiéndolo en dos mitades simétricas, derecha e izquierda.

El plano frontal o coronal es un plano también vertical en ángulo recto respecto del
sagital que divide el cuerpo en dos mitades, anterior (o ventral) y posterior (o
dorsal).
El plano horizontal o transversal es perpendicular respecto a los dos anteriores y
divide el cuerpo en dos partes, superior e inferior.

Page 9
Existe otro plano que se utiliza mucho como referencia en la toma de datos
antropométricos: es el plano de Frankfurt. El plano de Frankfurt se define como un
plano horizontal normalizado que pasa por el punto más alto de la abertura del
meato auditivo externo (abertura exterior de la oreja) y el punto más bajo del borde
orbital inferior (arista inferior de la órbita ocular), cuando el plano medial de la
cabeza se mantiene vertical.
Este plano sirve de referencia para asegurar una medida antropométrica (por
ejemplo estatura) bien equilibrada, de forma que el individuo no tenga la cabeza
demasiado erguida o baja, pudiendo de esa forma alterar los resultados de la
medida.

Page 10
Page 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropometria Y Ergonomía
Antropometria Y ErgonomíaAntropometria Y Ergonomía
Antropometria Y Ergonomíaguestadcc9f
 
AntropometríA
AntropometríAAntropometríA
AntropometríA
mauricio peña
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
nojamago1
 
Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.
Gloria Martinez
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometríaleidys2107
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
Juan Pardo Nuñez
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Kuatas Colmed
 
Antropometria estatica y dinamica
Antropometria estatica y dinamicaAntropometria estatica y dinamica
Antropometria estatica y dinamica
jorge231090
 
La antropometria
La antropometriaLa antropometria
La antropometria
Gabriela Iñiguez
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
Luis Frias
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
Janet Padilla
 
Antropometria y ergonometria
Antropometria y ergonometriaAntropometria y ergonometria
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
Liseth Gomez
 
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...Ross Chan
 
Antropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomiaAntropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomia
Bryan Gonzalez
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
fabian liciaga aldana
 
Anatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomiaAnatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomiaDapsy Soto
 

La actualidad más candente (20)

Antropometria Y Ergonomía
Antropometria Y ErgonomíaAntropometria Y Ergonomía
Antropometria Y Ergonomía
 
AntropometríA
AntropometríAAntropometríA
AntropometríA
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
 
Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Clase2 antropometria
Clase2 antropometriaClase2 antropometria
Clase2 antropometria
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria estatica y dinamica
Antropometria estatica y dinamicaAntropometria estatica y dinamica
Antropometria estatica y dinamica
 
La antropometria
La antropometriaLa antropometria
La antropometria
 
Conceptos de antropometría
Conceptos de antropometríaConceptos de antropometría
Conceptos de antropometría
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
 
Antropometria y ergonometria
Antropometria y ergonometriaAntropometria y ergonometria
Antropometria y ergonometria
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...
Medición de dimensiones antropométricas de trabajadores para un puesto de tra...
 
Antropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomiaAntropometria y ergonomia
Antropometria y ergonomia
 
Ergonomía y antropometría
Ergonomía y antropometríaErgonomía y antropometría
Ergonomía y antropometría
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Anatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomiaAnatomia,antropometria y ergonomia
Anatomia,antropometria y ergonomia
 

Destacado

Tacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abiertaTacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abierta
Kro Delgado
 
Medición y somatometría
Medición y somatometríaMedición y somatometría
Medición y somatometría
Andrea Keane
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
EnFerMeriithhaa !!!
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoKenia Felix
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 

Destacado (9)

Tacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abiertaTacto rectal casa abierta
Tacto rectal casa abierta
 
Medición y somatometría
Medición y somatometríaMedición y somatometría
Medición y somatometría
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Somatometría
SomatometríaSomatometría
Somatometría
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Cancer Cervicouterino
Cancer CervicouterinoCancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Somatometria
SomatometriaSomatometria
Somatometria
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 

Similar a Antropometría

DTEAntropometriaDP.pdf
DTEAntropometriaDP.pdfDTEAntropometriaDP.pdf
DTEAntropometriaDP.pdf
BRANDOMALMACEDAVITE
 
Dte antropometria dp
Dte antropometria dpDte antropometria dp
Dte antropometria dpOmar Vallejo
 
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdfPDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
FabyCR1
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAIzaul Pierart
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
AndrisaZapata
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CECY50
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
mariannygascon
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
TiffanyGonzlez2
 
Antropometría y Ergonomía
 Antropometría y Ergonomía Antropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
victoriahernandez984020
 
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdfS12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
MarYoriLizethRamos
 
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraCánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraUNAM ENAP
 
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdfdibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
Valentinaascanio1
 
Ergonomia del estudiante
Ergonomia del estudianteErgonomia del estudiante
Ergonomia del estudiante
Vicente Iranzo García
 
antropometría - ergonomía
antropometría - ergonomíaantropometría - ergonomía
antropometría - ergonomía
Braulio CR
 
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
SandraLoreto2
 
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdf
SandraLoreto2
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Cristian288733
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
amparoquiroga
 

Similar a Antropometría (20)

DTEAntropometriaDP.pdf
DTEAntropometriaDP.pdfDTEAntropometriaDP.pdf
DTEAntropometriaDP.pdf
 
Dte antropometria dp
Dte antropometria dpDte antropometria dp
Dte antropometria dp
 
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdfPDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
PDF- La Antropometria y la Ergonomia.pdf
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíA
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
Principios de la Antropometría y Ergonomía necesarios para realizar una ambie...
 
Antropometría y Ergonomía
 Antropometría y Ergonomía Antropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
 
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdfS12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
 
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figuraCánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
Cánones antropométricos aplicados_al_dibujo_de_figura
 
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdfdibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
dibujo libe antropometría y la ergonomía .pdf
 
Ergonomia
Ergonomia Ergonomia
Ergonomia
 
Ergonomia del estudiante
Ergonomia del estudianteErgonomia del estudiante
Ergonomia del estudiante
 
antropometría - ergonomía
antropometría - ergonomíaantropometría - ergonomía
antropometría - ergonomía
 
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdfErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
ErgonomíaAntropometriaSandraLoreto.pdf
 
ErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdfErgonomíayAntropometria.pdf
ErgonomíayAntropometria.pdf
 
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdfPrincipios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
Principios de la Antropometría y Ergonomía.pdf
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 

Antropometría

  • 2. ¿Qué es la Antropometría? Consiste en una serie de mediciones técnicas sistematizadas que expresan, cuantitativamente, las dimensiones del cuerpo humano. Trata del estudio cuantitativo de las características físicas del hombre. A menudo la antropometría es vista como la herramienta tradicional, y tal vez básica de la antropología biológica, pero tiene una larga tradición de uso en la Educación Física y en las Ciencias Deportivas, y ha encontrado un incremento en su uso en las Ciencias Biomédicas. Page 2
  • 3. Actualmente, la antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral, tanto en relación con la seguridad como con la ergonomía. Permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos y su adecuada distribución, permitiendo configurar las características geométricas del puesto, un buen diseño del mobiliario, de las herramientas manuales, de los equipos de protección individual,etc. Se trata de: Organizar y diseñar los puestos de trabajo necesarios, para que las personas realicen sus trabajo y los movimientos necesarios sin riesgos derivados por la falta de espacio. Page 3
  • 4. Antropometría Estática y Dinámica La antropometría estática o estructural es aquella cuyo objeto es la medición de dimensiones estáticas, es decir, aquellas que se toman con el cuerpo en una posición fija y determinada. Sin embargo, el hombre se encuentra normalmente en movimiento, de ahí que se haya desarrollado la antropometría dinámica o funcional, cuyo fin es medir las dimensiones dinámicas que son aquellas medidas realizadas a partir del movimiento asociado a ciertas actividades. Page 4
  • 5. El conocimiento de las dimensiones estáticas es básico para el diseño de los puestos de trabajo y permite establecer las distancias necesarias entre el cuerpo y lo que le rodea, las dimensiones del mobiliario, herramientas, etc. Las dimensiones estructurales de los diferentes segmentos del cuerpo se toman en individuos en posturas estáticas, normalizadas bien de pie o sentado. Del cuerpo humano pueden tomarse gran número de datos antropométricos estáticos diferentes que pueden interesar, en función de lo que se esté diseñando. Estas mediciones se toman a partir de las posiciones de trabajo. Page 5
  • 6. Percentiles Los datos antropométricos se expresan generalmente en percentiles. Un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión corporal igual o menor a un determinado valor. El percentil es una medida de posición. Si dividimos una distribución en 100 partes iguales y se ordenan en orden creciente de 1 a 100, cada punto indica el porcentaje de casos por debajo del valor dado. Es decir, que son valores que comprenden a un porcentaje determinado del conjunto de la distribución. Así, el percentil 25 (P25 ó P25) corresponde a un valor tal que comprende al 25% del conjunto de la población cuya distribución se considera; es decir, el 25% de los individuos de la población considerada tiene, para la variable de que se trate, un valor inferior o igual al P25 de esa variable. Page 6
  • 7. El concepto de percentil es muy útil ya que nos permite simplificar cuando hablamos del porcentaje de personas que vamos a tener en cuenta para el diseño. Por ejemplo, cuando nos referimos a la talla y hablamos del P5, éste corresponde a un individuo de talla pequeña y quiere decir que sólo un 5% de la población tienen esa talla o menos. Si nos referimos al P50, lo que decimos es que por debajo de ese valor se encuentra la mitad de la población, mientras que cuando hablamos del P95, se está diciendo que por debajo de este punto está situado el 95% de la población, es decir, casi toda la población. Los percentiles más empleados en diseño ergonómico son el P5 y el P95, es decir, que se proyecta para un 90% de los usuarios. Sin embargo, cuando se trata de garantizar la seguridad del usuario, se emplean los P1 y P99 que cubren a la mayor parte de la población (sólo deja fuera un 2%). Page 7
  • 8. Planos de Referencia del Cuerpo Humano Son superficies planas imaginarias que dividen el cuerpo en dos partes y que permiten describir la ubicación y localización de las distintas partes y órganos del cuerpo humano. Estos planos son de gran utilidad en el estudio de las posturas de trabajo, y en la determinación de los ángulos articulares. En general, se tienen en cuenta 3 planos rectangulares, que se cortan en el centro de gravedad del sujeto. Page 8
  • 9. El plano sagital medio es una superficie vertical que pasa exactamente por la mitad del cuerpo dividiéndolo en dos mitades simétricas, derecha e izquierda. El plano frontal o coronal es un plano también vertical en ángulo recto respecto del sagital que divide el cuerpo en dos mitades, anterior (o ventral) y posterior (o dorsal). El plano horizontal o transversal es perpendicular respecto a los dos anteriores y divide el cuerpo en dos partes, superior e inferior. Page 9
  • 10. Existe otro plano que se utiliza mucho como referencia en la toma de datos antropométricos: es el plano de Frankfurt. El plano de Frankfurt se define como un plano horizontal normalizado que pasa por el punto más alto de la abertura del meato auditivo externo (abertura exterior de la oreja) y el punto más bajo del borde orbital inferior (arista inferior de la órbita ocular), cuando el plano medial de la cabeza se mantiene vertical. Este plano sirve de referencia para asegurar una medida antropométrica (por ejemplo estatura) bien equilibrada, de forma que el individuo no tenga la cabeza demasiado erguida o baja, pudiendo de esa forma alterar los resultados de la medida. Page 10