SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANTROPOMETRIA Análisis proyectual
Llamamos antropometría a la ciencia que estudia en concreto las medidas del cuerpo a fin de establecer diferencias en los individuos o grupos
LA IMPORTANCIA DE LA ANTROPOMETRÍA EN ARQUITECTURA.  El arquitecto, como creador y diseñador de espacios a ser utilizados generalmente por el hombre, debe tener en cuenta esta ciencia, pues es para uso del hombre que se diseñan estos espacios. Esta ciencia es muy importante en arquitectura, pues el hombre vive relacionando su figura con el espacio que lo rodea y además busca estar en los espacios que lo hagan sentir cómodos, en un ambiente agradable con relación a su escala y no como en la antigüedad, cuyos espacios eran diseñados para intimidar y/o impresionar y no se tomaba en cuenta la escala humana.
Las medidas del hombre
El cuerpo humano es de tal manera diseñado por la naturaleza que la cara desde el mentón hasta la parte superior de la cabeza y las raíces del cabello son la  decima parte de toda la altura, igual sucede con la mano abierta desde la muñeca hasta la punta del dedo medio.
DIMENCIONES DEL HOMBRE: EDAD, SEXO, ETNIA, ETC.
Edad: Para la mayoría de las longitudes del cuerpo, se obtiene el creciente total par todos los propósitos prácticos, alrededor de los 20 años para el hombre y a los 17 para la mujer. Así mismo, se observa que los ancianos se encogen , lo que puede deberse a una ligera degeneración de las articulaciones en la senectud.
Sexo: En este aspecto, el hombre es mas grande que la mujer, para la mayoría de las dimensiones corporales, y la extensión de esta diferencia varia de una dimensión a otra. Por ejemplo, las dimensiones de la longitud, anchura y grosor de la mano; circunferencia de la mano, del puño y de la muñeca; longitud y grosor de los dedos; etc
Las dimensiones masculinas fueron 20% mas grande que las femeninas, en lo que respecta a la anchura, y 10% mas grandes en lo que respecta a las dimensiones de largo. Pero la mujer es constantemente mas grande en lo que respecta a pecho, ancho de la cadera, circunferencia de la cadera y circunferencia de los muslos. Además en el embarazo afecta marcadamente ciertas dimensiones, las cuales llegan a tener significado antropométrico después del 4to. Mes de embarazo.
El origen étnico.  Aunque en todas las naciones modernas hay diferencias entre grupos regionales, este factor es más notorio en nuestro país debido a la composición de la población.  Las diferencias en estatura y estructura corporal son considerables entre grupos indígenas de regiones alejadas entre sí, inclusive entre núcleos urbanos y rurales con mayor mezcla de población de origen indígena con individuos de origen europeo, africano o asiático.
El nivel socioeconómico: Tiene incidencia en la variabilidad, pues un niño de una familia con mayores ingresos o mayor educación tiene más posibilidades de tener un crecimiento corporal sano con una nutrición adecuada. El vestido y el calzado: Es preciso tomar en cuenta las actividades a realizar para aplicar los datos antropométricos al diseño de objetos y/o espacios, por ejemplo con el equipo protector es obligado tomar en cuenta al diseñar accesos, espacios de trabajo, escaleras, movilidad, entre otros.
Capacidades diferentes
Para que las personas con capacidades diferentes puedan integrarse y normalizarse  en su grupo de pertenencia o elección no deben existir “barreras”, es decir algo que  impida o dificulte el desarrollo de una o varias actividades en los entornos sociales  y físicos. Para que esta situación no exista, el entorno material debe adaptarse o proyectarse  eliminando  gradualmente las barreras que  en él se encuentren. En este caso se  puede decir que se ha obtenido la Accesibilidad al Medio Físico.
algunas medidas de reglamentación: 1) Persona con  capacidad diferente a la del modelo humano antropométrica, mental y  funcionalmente perfecto, es tomado como módulo en el diseño del entorno.  Comprende a las personas con deficiencias permanentes,  mentales, físicas  (sensoriales, motoras, viscerales o patológicas) y casos asociados, juntamente  con las personas afectadas por circunstancias discapacitantes como los factores  cronológicos (los ancianos, los niños menores de nueve años) y antropométricos  (la obesidad, el enanismo, el gigantismo), y situaciones transitorias (el  embarazo, llevar bultos pesados o niños pequeños en los brazos o en  cochecito
2) Accesibilidad al medio físico:  Posibilidad de las  personas con discapacidad  permanente o con circunstancias discapacitantes, desarrollen actividades en  edificios y en ámbitos urbanos y utilicen los medios de transporte y sistemas de  comunicación
3) Adaptabilidad: Posibilidad de modificar una estructura o un entorno físico para  hacerlo accesible a las personas con discapacidad o con circunstancias  discapacitantes.  4) Barreras arquitectónicas: Impedimentos físicos que presenta el entorno  construido frente a las personas  con discapacidad o con circunstancias  discapacitantes.
5) Barreras urbanísticas: Impedimentos que presentan la infraestructura,  el mobiliario urbano y los espacios públicos (parquizados o no) frente a las  personas con discapacidad o con circunstancias discapacitantes.  6) Herrajes suplementarios: Barras o elementos tubulares de sección circular que  se colocan en las hojas o en el marco de las puertas para facilitar el accionamiento, especialmente para personas en sillas de ruedas.
7) Módulo de estacionamiento para personas con discapacidad motora:  Superficie  de estacionamiento de dimensiones particulares para el estacionamiento de  vehículos de personas con discapacidad motora.  8) Practicabilidad:  Posibilidad de modificar una estructura o un entorno físico para  hacerlo parcialmente accesible. La practicabilidad es un grado restringido de la  adaptabilidad.
9)Servicio de salubridad especial:  El o los locales destinados a servicios sanitarios  que permiten la accesibilidad y uso de las personas con discapacidad o con  circunstancias discapacitantes.  10)Superficie de aproximación:  Área libre de obstáculos y a un mismo nivel, que  necesita una persona con  discapacidad o con circunstancias discapacitantes  para usar o aproximarse a un elemento o disposición constructiva (p.ej.: abrir  una puerta, aproximarse a un inodoro).
Estándares para el diseño
La guía primordial es diseñar el lugar de trabajo para que se ajuste a la mayoría de los individuos en cuanto al tamaño estructural del cuerpo humano.
Aplicaciones Diferentes tareas requieren diferentes alturas de trabajo En el caso de trabajos de precisión, tales como trabajos que requieren escritura o ensamblaje electrónico, la altura recomendada es de 5 cm por encima de la altura del codo y se requiere de soporte para el codo. Para trabajo liviano, como es el caso de puestos de trabajo de ensamblaje o trabajos mecánicos, se recomienda una altura de trabajo entre 5 - 10 cm por debajo de la altura del codo. En el caso de trabajo fuerte o pesado, los cuales demandan la ejecución de gran fuerza, se recomienda una superficie de trabajo entre 20-40 cm por debajo de la altura del codo.
Lineamientos a seguir para puestos de trabajo sentado: No existe una posición única recomendada para la puestos de trabajo sentado, sin embargo, se recomienda que el trabajador se siente confortablemente ajustando los ángulos de la cadera, rodillas, tobillos y codos. A continuación se muestran recomendaciones generales: Mantener las uniones de cadera, rodillas y tobillos abiertos mas de 90 grados Mantener la cabeza alineada con la espalda Mantener los codos en un ángulo entre 90 y 120 grados Mantener el antebrazo con relación a la horizontal en un ángulo de 20 grados por encima Proporcionar soporte para los antebrazos 
Colocar el objeto de trabajo en un ángulo visible entre 10 y 30 grados por debajo de la línea de visión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoJorge Granados Valencia
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
Janet Padilla
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporciónMantoti
 
Proporcion y escala
Proporcion y escalaProporcion y escala
Proporcion y escala
fridavelderrain1
 
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbanoOrigen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
Jorge Aguilar Muñozledo
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
Marce F.
 
Análisis de sitio micro y macro vivienda multifamiliar
Análisis de sitio micro y macro vivienda multifamiliarAnálisis de sitio micro y macro vivienda multifamiliar
Análisis de sitio micro y macro vivienda multifamiliar
Ana ELisa S
 
Escala
EscalaEscala
Escala
kcomt
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Osmauli Barriga
 
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
Berenice V
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
Unidad
UnidadUnidad
UnidadEdy Hm
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Edy Hm
 
Semiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitecturaSemiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitectura
Giselle Goicovic
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaCarlos Jaramillo
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
Ingeniería Tántalo
 

La actualidad más candente (20)

Ergonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometriaErgonomia y-antropometria
Ergonomia y-antropometria
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
 
Escala y proporción
Escala y proporciónEscala y proporción
Escala y proporción
 
Proporcion y escala
Proporcion y escalaProporcion y escala
Proporcion y escala
 
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbanoOrigen del proyecto arquitectónico y urbano
Origen del proyecto arquitectónico y urbano
 
El proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonicoEl proceso de diseño arquitectonico
El proceso de diseño arquitectonico
 
Análisis de sitio micro y macro vivienda multifamiliar
Análisis de sitio micro y macro vivienda multifamiliarAnálisis de sitio micro y macro vivienda multifamiliar
Análisis de sitio micro y macro vivienda multifamiliar
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
UABC, MYPA, Herramientas proyectuales: Matriz y diagrama de relaciones espaci...
 
Tipologia de espacios
Tipologia de espaciosTipologia de espacios
Tipologia de espacios
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
Ritmo y repeticion_t_investigacion (1)
 
Semiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitecturaSemiótica en la arquitectura
Semiótica en la arquitectura
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
El punto en la arquitectura
El punto en la arquitecturaEl punto en la arquitectura
El punto en la arquitectura
 
Medidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de saludMedidas ergonómicas en centros de salud
Medidas ergonómicas en centros de salud
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 

Similar a La antropometria

Laantropometria 110921011337-phpapp02
Laantropometria 110921011337-phpapp02Laantropometria 110921011337-phpapp02
Laantropometria 110921011337-phpapp02
Alvaro Albujar Cruz
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
AngeloQuispeOchoa1
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
Jim Benavente
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
WilsonDelgado19
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
MoisesCua2
 
antropometria-221107025836-38aaee27.pptx
antropometria-221107025836-38aaee27.pptxantropometria-221107025836-38aaee27.pptx
antropometria-221107025836-38aaee27.pptx
MoisesCua2
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
Luis Frias
 
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIAANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
julioflores205
 
ANTROPOMETRIA 1.ppt
ANTROPOMETRIA 1.pptANTROPOMETRIA 1.ppt
ANTROPOMETRIA 1.ppt
Panfilo14
 
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
julio cesar zamarron gonzalez
 
mediciones antropométricas e instrumentos
mediciones antropométricas  e instrumentosmediciones antropométricas  e instrumentos
mediciones antropométricas e instrumentos
rolandocaballero19
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
gury520
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAIzaul Pierart
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
nojamago1
 
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptosANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
Inmel s.a.s.
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
mariannygascon
 
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdfS12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
MarYoriLizethRamos
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
Diann Aguilar
 

Similar a La antropometria (20)

Laantropometria 110921011337-phpapp02
Laantropometria 110921011337-phpapp02Laantropometria 110921011337-phpapp02
Laantropometria 110921011337-phpapp02
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria.pptx
Antropometria.pptxAntropometria.pptx
Antropometria.pptx
 
antropometria-221107025836-38aaee27.pptx
antropometria-221107025836-38aaee27.pptxantropometria-221107025836-38aaee27.pptx
antropometria-221107025836-38aaee27.pptx
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
 
Antropometria iyhs
Antropometria iyhsAntropometria iyhs
Antropometria iyhs
 
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIAANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
ANTROPOMETRIA PARA ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
 
ANTROPOMETRIA 1.ppt
ANTROPOMETRIA 1.pptANTROPOMETRIA 1.ppt
ANTROPOMETRIA 1.ppt
 
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
ANTROPOMETRIA_1.ppt La gran cantidad de equipo y maquinaria que se importa de...
 
mediciones antropométricas e instrumentos
mediciones antropométricas  e instrumentosmediciones antropométricas  e instrumentos
mediciones antropométricas e instrumentos
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Antropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíAAntropometria Y ErgonomíA
Antropometria Y ErgonomíA
 
Antropometria 1
Antropometria 1Antropometria 1
Antropometria 1
 
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptosANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
ANTROPOMETRIA definicion y otros conceptos
 
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdfAntropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
Antropometria y Ergonomía Marianny Gascon.pdf
 
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdfS12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
S12.s24 - Antropometría y Biomecánica.pdf
 
Antropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámicaAntropometria estática y dinámica
Antropometria estática y dinámica
 
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesaERGONOMIA Diseño de silla y mesa
ERGONOMIA Diseño de silla y mesa
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La antropometria

  • 2. Llamamos antropometría a la ciencia que estudia en concreto las medidas del cuerpo a fin de establecer diferencias en los individuos o grupos
  • 3. LA IMPORTANCIA DE LA ANTROPOMETRÍA EN ARQUITECTURA.  El arquitecto, como creador y diseñador de espacios a ser utilizados generalmente por el hombre, debe tener en cuenta esta ciencia, pues es para uso del hombre que se diseñan estos espacios. Esta ciencia es muy importante en arquitectura, pues el hombre vive relacionando su figura con el espacio que lo rodea y además busca estar en los espacios que lo hagan sentir cómodos, en un ambiente agradable con relación a su escala y no como en la antigüedad, cuyos espacios eran diseñados para intimidar y/o impresionar y no se tomaba en cuenta la escala humana.
  • 5. El cuerpo humano es de tal manera diseñado por la naturaleza que la cara desde el mentón hasta la parte superior de la cabeza y las raíces del cabello son la decima parte de toda la altura, igual sucede con la mano abierta desde la muñeca hasta la punta del dedo medio.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DIMENCIONES DEL HOMBRE: EDAD, SEXO, ETNIA, ETC.
  • 10. Edad: Para la mayoría de las longitudes del cuerpo, se obtiene el creciente total par todos los propósitos prácticos, alrededor de los 20 años para el hombre y a los 17 para la mujer. Así mismo, se observa que los ancianos se encogen , lo que puede deberse a una ligera degeneración de las articulaciones en la senectud.
  • 11. Sexo: En este aspecto, el hombre es mas grande que la mujer, para la mayoría de las dimensiones corporales, y la extensión de esta diferencia varia de una dimensión a otra. Por ejemplo, las dimensiones de la longitud, anchura y grosor de la mano; circunferencia de la mano, del puño y de la muñeca; longitud y grosor de los dedos; etc
  • 12. Las dimensiones masculinas fueron 20% mas grande que las femeninas, en lo que respecta a la anchura, y 10% mas grandes en lo que respecta a las dimensiones de largo. Pero la mujer es constantemente mas grande en lo que respecta a pecho, ancho de la cadera, circunferencia de la cadera y circunferencia de los muslos. Además en el embarazo afecta marcadamente ciertas dimensiones, las cuales llegan a tener significado antropométrico después del 4to. Mes de embarazo.
  • 13. El origen étnico. Aunque en todas las naciones modernas hay diferencias entre grupos regionales, este factor es más notorio en nuestro país debido a la composición de la población. Las diferencias en estatura y estructura corporal son considerables entre grupos indígenas de regiones alejadas entre sí, inclusive entre núcleos urbanos y rurales con mayor mezcla de población de origen indígena con individuos de origen europeo, africano o asiático.
  • 14. El nivel socioeconómico: Tiene incidencia en la variabilidad, pues un niño de una familia con mayores ingresos o mayor educación tiene más posibilidades de tener un crecimiento corporal sano con una nutrición adecuada. El vestido y el calzado: Es preciso tomar en cuenta las actividades a realizar para aplicar los datos antropométricos al diseño de objetos y/o espacios, por ejemplo con el equipo protector es obligado tomar en cuenta al diseñar accesos, espacios de trabajo, escaleras, movilidad, entre otros.
  • 16. Para que las personas con capacidades diferentes puedan integrarse y normalizarse en su grupo de pertenencia o elección no deben existir “barreras”, es decir algo que impida o dificulte el desarrollo de una o varias actividades en los entornos sociales y físicos. Para que esta situación no exista, el entorno material debe adaptarse o proyectarse eliminando gradualmente las barreras que en él se encuentren. En este caso se puede decir que se ha obtenido la Accesibilidad al Medio Físico.
  • 17. algunas medidas de reglamentación: 1) Persona con capacidad diferente a la del modelo humano antropométrica, mental y funcionalmente perfecto, es tomado como módulo en el diseño del entorno. Comprende a las personas con deficiencias permanentes, mentales, físicas (sensoriales, motoras, viscerales o patológicas) y casos asociados, juntamente con las personas afectadas por circunstancias discapacitantes como los factores cronológicos (los ancianos, los niños menores de nueve años) y antropométricos (la obesidad, el enanismo, el gigantismo), y situaciones transitorias (el embarazo, llevar bultos pesados o niños pequeños en los brazos o en cochecito
  • 18. 2) Accesibilidad al medio físico: Posibilidad de las personas con discapacidad permanente o con circunstancias discapacitantes, desarrollen actividades en edificios y en ámbitos urbanos y utilicen los medios de transporte y sistemas de comunicación
  • 19. 3) Adaptabilidad: Posibilidad de modificar una estructura o un entorno físico para hacerlo accesible a las personas con discapacidad o con circunstancias discapacitantes. 4) Barreras arquitectónicas: Impedimentos físicos que presenta el entorno construido frente a las personas con discapacidad o con circunstancias discapacitantes.
  • 20. 5) Barreras urbanísticas: Impedimentos que presentan la infraestructura, el mobiliario urbano y los espacios públicos (parquizados o no) frente a las personas con discapacidad o con circunstancias discapacitantes. 6) Herrajes suplementarios: Barras o elementos tubulares de sección circular que se colocan en las hojas o en el marco de las puertas para facilitar el accionamiento, especialmente para personas en sillas de ruedas.
  • 21. 7) Módulo de estacionamiento para personas con discapacidad motora: Superficie de estacionamiento de dimensiones particulares para el estacionamiento de vehículos de personas con discapacidad motora. 8) Practicabilidad: Posibilidad de modificar una estructura o un entorno físico para hacerlo parcialmente accesible. La practicabilidad es un grado restringido de la adaptabilidad.
  • 22. 9)Servicio de salubridad especial: El o los locales destinados a servicios sanitarios que permiten la accesibilidad y uso de las personas con discapacidad o con circunstancias discapacitantes. 10)Superficie de aproximación: Área libre de obstáculos y a un mismo nivel, que necesita una persona con discapacidad o con circunstancias discapacitantes para usar o aproximarse a un elemento o disposición constructiva (p.ej.: abrir una puerta, aproximarse a un inodoro).
  • 24. La guía primordial es diseñar el lugar de trabajo para que se ajuste a la mayoría de los individuos en cuanto al tamaño estructural del cuerpo humano.
  • 25. Aplicaciones Diferentes tareas requieren diferentes alturas de trabajo En el caso de trabajos de precisión, tales como trabajos que requieren escritura o ensamblaje electrónico, la altura recomendada es de 5 cm por encima de la altura del codo y se requiere de soporte para el codo. Para trabajo liviano, como es el caso de puestos de trabajo de ensamblaje o trabajos mecánicos, se recomienda una altura de trabajo entre 5 - 10 cm por debajo de la altura del codo. En el caso de trabajo fuerte o pesado, los cuales demandan la ejecución de gran fuerza, se recomienda una superficie de trabajo entre 20-40 cm por debajo de la altura del codo.
  • 26.
  • 27. Lineamientos a seguir para puestos de trabajo sentado: No existe una posición única recomendada para la puestos de trabajo sentado, sin embargo, se recomienda que el trabajador se siente confortablemente ajustando los ángulos de la cadera, rodillas, tobillos y codos. A continuación se muestran recomendaciones generales: Mantener las uniones de cadera, rodillas y tobillos abiertos mas de 90 grados Mantener la cabeza alineada con la espalda Mantener los codos en un ángulo entre 90 y 120 grados Mantener el antebrazo con relación a la horizontal en un ángulo de 20 grados por encima Proporcionar soporte para los antebrazos 
  • 28.
  • 29. Colocar el objeto de trabajo en un ángulo visible entre 10 y 30 grados por debajo de la línea de visión