SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCÍA Y TECNOLOGIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION C.O.L SEDE CIUDAD OJEDA
Ergonomía
Autor:
Ruben Yaguas C.I. 16046616
Código: 45
Ciudad Ojeda, Febrero del 2020
Índice
 Introducción
 Antecedentes históricos
 Definiciones
 Objetivos
 Alcance
 Taxonomía ergonómica
 Ciencias relacionadas y de apoyo
 Conclusión
 Referencias Bibliográficas
Introducción
La realización de este informe conlleva el fin de conocer el presente tema
y surge la importancia de la misma dentro de cualquier área de trabajo, ya
que permite que los obreros o usuarios se sienta mas cómodos al realiza
su trabajo de acuerdo a sus dificultades a momento de laborar, la
ergonomía es una ciencia que permite conocer todas las limitaciones que
los usuarios tenga, evalúa las mejores condiciones y da un resultado
optimo tanto a la empresa como al trabajador con el fin de obtener un
ambiente laboral estable y cómodo, uno de sus objetivos es diseñar la
situación laboral de manera que el trabajo resulte cómodo, fácil y acorde
con las condiciones de seguridad y salud.
Antecedentes históricos
Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han
establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una
buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo V
a. C. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en
sus lugares de trabajo. La Evolución ergonómica a lolargo de la historia,
ha tenido diferentes períodos puntuales desde que se empieza a
conceder importancia a los problemas humanos planteados por las
grandes empresas industriales, añadiendo la necesidad de organizar
mejor las tareas, analizando exhaustivamente los puestos, de manera que
se busquen los procesos más económicos y eficaces.
Hasta llegar al momento actual en que las organizaciones se
consideran como sistemas abiertos, según las decisiones tomadas por
sus dirigentes y las actividades de sus miembros, a las variaciones del
exterior y del interior. Inicialmente las primeras tentativas de análisis se
deben a Taylor y Gilbreth por una parte. En adelante, se supuso preciso
estudiar y cronometrar las tareas a fin de prever cada gesto en su menor
detalle, incluso de modificar el diseño del taller si se requiere para hacer
más racionales y rentables las operaciones.
Taylor consideraba que cuando cada uno es libre de escoger su
método y ritmo, los problemas de control y de autoridad eran
relativamente simples por lo que comprendió que para imponer una regla
común sería indispensable reforzar la jerarquía. Para él, la motivación de
los trabajadores estaba garantizada cuando fuesen adecuados los
estímulos financieros.
Definiciones
La Ergonomía es una ciencia que estudia las características,
necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos,
analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido
por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos
involucrados en toda actividad de éste. El planteamiento ergonómico
consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar
éstos a las personas y no al contrario.
Objetivos
Un objeto ergonómico es aquel que ofrece comodidad para el usuario,
eficiencia y buen nivel de productividad. La ergonomía se encarga de
diseñar sillas específicas para esta tarea y busca adaptar ciertos
elementos para mayor comodidad del usuario. Sin la aplicación de
técnicas ergonómicas en estos objetos, es posible que la persona sufra
de dolores de espalda y en las articulaciones, entre otros. En el caso de
todos aquellos dispositivos que son utilizados por las personas con
problemas de discapacidad física o movilidad, la ergonomía tiene en
cuenta toda una serie de elementos para conseguir que los citados sean
lo más cómodos, eficaces y efectivos para dichos individuos. La
ergonomía se apoya en diferentes disciplinas que van desde la fisiología a
las ciencias cognitivas. Entre sus principales objetivos podemos
mencionar:
• Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la
tecnología utilizada.
• Seleccionar la metodología más adecuada al personal disponible.
• Elevar los índices de productividad, en lo cuantitativo y en lo
cualitativo.
• Diseñar la situación laboral de manera que el trabajo resulte
cómodo, fácil y acorde con las condiciones de seguridad y salud.
Alcance
La ergonomía tiene uno de sus enfoques en el estudio del ser humano
en su ambiente laboral, donde coloca a la ergonomía como una técnica
de aplicación en diversas etapas de conceptualización y corporificación de
proyectos, o sino como una técnica de rediseño para el mejoramiento y
optimización; otro enfoque o alcance de la ergonomía es la recolección de
ideas, ya que permite proporcionar a los encargados del proyecto los
posibles limites de la actuación de los usuarios y esto permita
reconsiderar en las efectuación artificiales a las limitaciones humanas, y
otro enfoque permite entender esta ciencia como un campo de análisis
interdisciplinario donde debaten los problemas existentes a que proyectar
y buscar la formar de efectuar una posible interacción del usuario con el
producto, servicio o con otros usuarios.
Se puede resumir de forma mas precisa los alcances de la ergonómica
de la siguiente forma:
 La ergonomía como un banco de datos sobre la horquilla de las
capacidades y limitaciones de respuestas de los usuarios
 La ergonomía como programa de actividades planificadas, para
mejorar el diseño de los productos, servicios o las condiciones de
trabajo y uso
 La ergonomía como disciplina para mejorar la calidad de vida de
las personas.
Taxonomía ergonómica
Taxonomía
Ergonomía Puesto de trabajo (P-M)
Sistemas (PP-MM)
Ergonomía Preventiva (Diseño - Concepción)
Correctiva (Análisis de errores y
rediseño)
Ergonomía Geometría (postura, movimiento,
entornos…)
Ambiental (Iluminación, sonido,
calor…)
Temporal (Ritmos, pausas,
horarios…)
Trabajo físico y trabajo mental
Ciencias relacionadas y de apoyo
La ergonomía puede tomar en cuenta en muchas de las áreas de
trabajos donde haya algún esfuerzo humano con el fin de sus mejoras,
dentro de las áreas mas importantes están:
 Anatomía: trata de la forma y estructura de los distintos órganos del
cuerpo humano y del organismo en su conjunto. En su aplicación a
la ergonomía se centra principalmente en los aspectos
antropométricos y biomecánicos.
 Sociología: tiene que ver con los conocimientos referidos a los
aspectos sociales de la actividad laboral, funcionamiento de los
colectivos laborales, etc.
 Fisiología: se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiológicos
del organismo humano. En su aplicación a la ergonomía se centra
principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo.
 Psicología: trata las pautas del comportamiento humano, las
actitudes y los mecanismos implicados en la percepción y en la
carga mental. En concreto la psicología industrial estudia las
técnicas de selección de personal, perfil del puesto, etc.
 Ingeniería: se ocupa del diseño de las máquinas y equipos de
trabajo así como de las instalaciones y el acondicionamiento del
medio ambiente físico.
 Medicina: trata de aspectos referidos a la salud y seguridad de las
personas incluidas en el sistema.
Conclusión
La ergonomía es la base para una buena productividad dentro de una
empresa industrial ya que este perite realizar todos los diseños
adecuados para que le profesional y usuarios labore de la forma más
eficiente de acuerdo a sus limitaciones física, ya desde tiempo remoto la
ergonomía se había utilizado de una forma para el diseño de
herramientas en los lugares de trabajo, de los cuales se fueron
modificando hasta lo que conocemos hoy en día, gracias a la grandes
empresas que lo aplica con el fin de de organizar mejor las tareas de
manera que se busquen los procesos más económicos y eficaces.
Los alcances de la ergonomía ha llevado que esto sea más eficiente en
diferentes áreas ya que busca programa de actividades planificadas, para
mejorar el diseño de los productos, servicios o las condiciones de trabajo
y uso, con esto permite que tenga un amplio índice de mejoría en los
usuarios como en la productividad, esto también se relaciona con la
ciencia y el apoyo que le puede proporcionar a diferentes áreas a los
usuarios que están Anatomía, Sociología, Fisiología, Psicología,
Ingeniería, Medicina y entre otras.
Referencias bibliográficas
http://laergonomiayelambitolaboral.blogspot.com/
https://www.ergonautas.upv.es/ergonomia/evaluacion.html
https://www.lifeder.com/historia-ergonomia/
http://www.monografias.com/trabajos17/ergonomia/ergonomia.shtml#ixzz5
1GNjDv 5q
https://www.imf-formacion.com/noticias/objetivos-de-la-ergonomia
https://definicion.de/ergonomia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa#Historia_y_etimolog%C3
%ADa
https://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-
laborales/actualidad- laboral/la-ergonomia-y-las-ciencias-afines-a-ella/
https://www.monografias.com/docs/Ergonomia-Y-Su-Relacion-Con-Otras-
Disciplinas-F3VJ8YGFJDUNZ
https://books.google.co.ve/books?id=nqipsDjjsekC&pg=PA23&dq=alcance
+de+la+ergonomia&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjkmePV_p7nAhUCrVkKHUV4AQkQ6AEIJzAA#
v=onepage&q&f=false
https://books.google.co.ve/books?id=oDBwCTg13HIC&pg=PA51&dq=obje
tivo+de+la+ergonomia&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjOtP3lgJ_nAhVIjlkKHSJzCqYQ6AEIJzAA#v=on
epage&q=objetivo%20de%20la%20ergonomia&f=false

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
DaltonPea1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
lizmarquez16
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaoscarreyesnova
 
Terapia Ocupacional Y Ergonomia
Terapia Ocupacional Y ErgonomiaTerapia Ocupacional Y Ergonomia
Terapia Ocupacional Y ErgonomiaFerGenesis
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
San_Vg
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacionMauricio Matus
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinaErgo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinamarijcmsimon
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
Buap_Ing
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
hernannava4
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
doncaifas
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía ocupacional
Ergonomía ocupacionalErgonomía ocupacional
Ergonomía ocupacional
LissetteToledoMagaa
 

La actualidad más candente (19)

Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
Ensayo de-ergonoma-150419002648-conversion-gate01
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìaI. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
I. conceptos basicos de ergonomia principios de la ergonomìa
 
Fundamentos De La Ergonomia
Fundamentos De La ErgonomiaFundamentos De La Ergonomia
Fundamentos De La Ergonomia
 
Terapia Ocupacional Y Ergonomia
Terapia Ocupacional Y ErgonomiaTerapia Ocupacional Y Ergonomia
Terapia Ocupacional Y Ergonomia
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
 
Ergonomia presentacion
Ergonomia presentacionErgonomia presentacion
Ergonomia presentacion
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficinaErgo ergonomiaenlaoficina
Ergo ergonomiaenlaoficina
 
La ingenieria humana produc 2(original)
La ingenieria humana  produc 2(original)La ingenieria humana  produc 2(original)
La ingenieria humana produc 2(original)
 
Ensayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomíaEnsayo de-ergonomía
Ensayo de-ergonomía
 
Hernan nava
Hernan navaHernan nava
Hernan nava
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomia Libro Digital
Ergonomia Libro DigitalErgonomia Libro Digital
Ergonomia Libro Digital
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía ocupacional
Ergonomía ocupacionalErgonomía ocupacional
Ergonomía ocupacional
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 

Similar a Ergonomia trabajo

Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
ronaldabelo
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ingeneria humana
Ingeneria humana Ingeneria humana
Ingeneria humana
CayoPomaAlbaNayeli
 
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO SUÁREZ
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
edwincha
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
andres299
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
edomarino
 
Ergonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organizaciónErgonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organización
CristianSal
 
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptxDISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
antonio garcia
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
rubhendesiderio
 
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSRQue es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana
KatherineGeronimoLai
 
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 

Similar a Ergonomia trabajo (20)

Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1Resumen de ergonomia ronald1
Resumen de ergonomia ronald1
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ingeneria humana
Ingeneria humana Ingeneria humana
Ingeneria humana
 
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
Universidad "UNIANDES" Babahoyo: "INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA".
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
Relaciones industriales
Relaciones industrialesRelaciones industriales
Relaciones industriales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo 2
Protocolo 2Protocolo 2
Protocolo 2
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Diseño ergonomico
Diseño ergonomicoDiseño ergonomico
Diseño ergonomico
 
Ergonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organizaciónErgonomía aplicada a la organización
Ergonomía aplicada a la organización
 
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptxDISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
DISEÑO DEL TRABAJO 1.pptx
 
Universidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodosUniversidad técnica de manabí ing metodos
Universidad técnica de manabí ing metodos
 
Que es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSRQue es la ergonomia1_IAFJSR
Que es la ergonomia1_IAFJSR
 
4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana4.Ingenieria Humana
4.Ingenieria Humana
 
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
Ingeniería humana Carla Hinojosa Producción
 

Más de Fernando Macedo

Hidratos y plantas compresores
Hidratos y plantas compresoresHidratos y plantas compresores
Hidratos y plantas compresores
Fernando Macedo
 
Revista
RevistaRevista
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
Informe de Diagrama de Fases o EquilibrioInforme de Diagrama de Fases o Equilibrio
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
Fernando Macedo
 
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Depreciación y Análisis de los impuestos en VenezuelaDepreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Fernando Macedo
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
Fernando Macedo
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
Fernando Macedo
 
Ing de trabajo diagrama
Ing de trabajo diagramaIng de trabajo diagrama
Ing de trabajo diagrama
Fernando Macedo
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
Fernando Macedo
 
Herramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de CalidadHerramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de Calidad
Fernando Macedo
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de CalidadHerramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
Fernando Macedo
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
Fernando Macedo
 
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágilDiferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Fernando Macedo
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Fernando Macedo
 
Herramientas estadísticas de Calidad
Herramientas estadísticas de CalidadHerramientas estadísticas de Calidad
Herramientas estadísticas de Calidad
Fernando Macedo
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción
Fernando Macedo
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
Fernando Macedo
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción
Fernando Macedo
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Fernando Macedo
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
Fernando Macedo
 
Clasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastosClasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastos
Fernando Macedo
 

Más de Fernando Macedo (20)

Hidratos y plantas compresores
Hidratos y plantas compresoresHidratos y plantas compresores
Hidratos y plantas compresores
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
Informe de Diagrama de Fases o EquilibrioInforme de Diagrama de Fases o Equilibrio
Informe de Diagrama de Fases o Equilibrio
 
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Depreciación y Análisis de los impuestos en VenezuelaDepreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
Depreciación y Análisis de los impuestos en Venezuela
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
Ing de trabajo diagrama
Ing de trabajo diagramaIng de trabajo diagrama
Ing de trabajo diagrama
 
Grados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbiosGrados de adjetivos y adverbios
Grados de adjetivos y adverbios
 
Herramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de CalidadHerramientas Estadistica de Calidad
Herramientas Estadistica de Calidad
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de CalidadHerramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
Proceso de conformado
Proceso de conformadoProceso de conformado
Proceso de conformado
 
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágilDiferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
Diferencias diagrama de esfuerzo deformación entre dúctil y frágil
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Herramientas estadísticas de Calidad
Herramientas estadísticas de CalidadHerramientas estadísticas de Calidad
Herramientas estadísticas de Calidad
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción
 
Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones Modelos en Operación de Investigaciones
Modelos en Operación de Investigaciones
 
Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción Ensayo de costo de producción
Ensayo de costo de producción
 
Depreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los ImpuestosDepreciacion y analisis de los Impuestos
Depreciacion y analisis de los Impuestos
 
Sistema de costos por proceso
Sistema de costos por procesoSistema de costos por proceso
Sistema de costos por proceso
 
Clasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastosClasificación de costos y gastos
Clasificación de costos y gastos
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Ergonomia trabajo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCÍA Y TECNOLOGIA INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION C.O.L SEDE CIUDAD OJEDA Ergonomía Autor: Ruben Yaguas C.I. 16046616 Código: 45 Ciudad Ojeda, Febrero del 2020
  • 2. Índice  Introducción  Antecedentes históricos  Definiciones  Objetivos  Alcance  Taxonomía ergonómica  Ciencias relacionadas y de apoyo  Conclusión  Referencias Bibliográficas
  • 3. Introducción La realización de este informe conlleva el fin de conocer el presente tema y surge la importancia de la misma dentro de cualquier área de trabajo, ya que permite que los obreros o usuarios se sienta mas cómodos al realiza su trabajo de acuerdo a sus dificultades a momento de laborar, la ergonomía es una ciencia que permite conocer todas las limitaciones que los usuarios tenga, evalúa las mejores condiciones y da un resultado optimo tanto a la empresa como al trabajador con el fin de obtener un ambiente laboral estable y cómodo, uno de sus objetivos es diseñar la situación laboral de manera que el trabajo resulte cómodo, fácil y acorde con las condiciones de seguridad y salud.
  • 4. Antecedentes históricos Los fundamentos de la ciencia de la ergonomía parece que se han establecido dentro del contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la civilización griega en el siglo V a. C. utiliza principios de la ergonomía en el diseño de herramientas en sus lugares de trabajo. La Evolución ergonómica a lolargo de la historia, ha tenido diferentes períodos puntuales desde que se empieza a conceder importancia a los problemas humanos planteados por las grandes empresas industriales, añadiendo la necesidad de organizar mejor las tareas, analizando exhaustivamente los puestos, de manera que se busquen los procesos más económicos y eficaces. Hasta llegar al momento actual en que las organizaciones se consideran como sistemas abiertos, según las decisiones tomadas por sus dirigentes y las actividades de sus miembros, a las variaciones del exterior y del interior. Inicialmente las primeras tentativas de análisis se deben a Taylor y Gilbreth por una parte. En adelante, se supuso preciso estudiar y cronometrar las tareas a fin de prever cada gesto en su menor detalle, incluso de modificar el diseño del taller si se requiere para hacer más racionales y rentables las operaciones. Taylor consideraba que cuando cada uno es libre de escoger su método y ritmo, los problemas de control y de autoridad eran relativamente simples por lo que comprendió que para imponer una regla común sería indispensable reforzar la jerarquía. Para él, la motivación de los trabajadores estaba garantizada cuando fuesen adecuados los estímulos financieros. Definiciones La Ergonomía es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste. El planteamiento ergonómico
  • 5. consiste en diseñar los productos y los trabajos de manera de adaptar éstos a las personas y no al contrario. Objetivos Un objeto ergonómico es aquel que ofrece comodidad para el usuario, eficiencia y buen nivel de productividad. La ergonomía se encarga de diseñar sillas específicas para esta tarea y busca adaptar ciertos elementos para mayor comodidad del usuario. Sin la aplicación de técnicas ergonómicas en estos objetos, es posible que la persona sufra de dolores de espalda y en las articulaciones, entre otros. En el caso de todos aquellos dispositivos que son utilizados por las personas con problemas de discapacidad física o movilidad, la ergonomía tiene en cuenta toda una serie de elementos para conseguir que los citados sean lo más cómodos, eficaces y efectivos para dichos individuos. La ergonomía se apoya en diferentes disciplinas que van desde la fisiología a las ciencias cognitivas. Entre sus principales objetivos podemos mencionar: • Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada. • Seleccionar la metodología más adecuada al personal disponible. • Elevar los índices de productividad, en lo cuantitativo y en lo cualitativo. • Diseñar la situación laboral de manera que el trabajo resulte cómodo, fácil y acorde con las condiciones de seguridad y salud. Alcance La ergonomía tiene uno de sus enfoques en el estudio del ser humano en su ambiente laboral, donde coloca a la ergonomía como una técnica de aplicación en diversas etapas de conceptualización y corporificación de proyectos, o sino como una técnica de rediseño para el mejoramiento y optimización; otro enfoque o alcance de la ergonomía es la recolección de ideas, ya que permite proporcionar a los encargados del proyecto los
  • 6. posibles limites de la actuación de los usuarios y esto permita reconsiderar en las efectuación artificiales a las limitaciones humanas, y otro enfoque permite entender esta ciencia como un campo de análisis interdisciplinario donde debaten los problemas existentes a que proyectar y buscar la formar de efectuar una posible interacción del usuario con el producto, servicio o con otros usuarios. Se puede resumir de forma mas precisa los alcances de la ergonómica de la siguiente forma:  La ergonomía como un banco de datos sobre la horquilla de las capacidades y limitaciones de respuestas de los usuarios  La ergonomía como programa de actividades planificadas, para mejorar el diseño de los productos, servicios o las condiciones de trabajo y uso  La ergonomía como disciplina para mejorar la calidad de vida de las personas. Taxonomía ergonómica Taxonomía Ergonomía Puesto de trabajo (P-M) Sistemas (PP-MM) Ergonomía Preventiva (Diseño - Concepción) Correctiva (Análisis de errores y rediseño) Ergonomía Geometría (postura, movimiento, entornos…) Ambiental (Iluminación, sonido, calor…) Temporal (Ritmos, pausas, horarios…) Trabajo físico y trabajo mental
  • 7. Ciencias relacionadas y de apoyo La ergonomía puede tomar en cuenta en muchas de las áreas de trabajos donde haya algún esfuerzo humano con el fin de sus mejoras, dentro de las áreas mas importantes están:  Anatomía: trata de la forma y estructura de los distintos órganos del cuerpo humano y del organismo en su conjunto. En su aplicación a la ergonomía se centra principalmente en los aspectos antropométricos y biomecánicos.  Sociología: tiene que ver con los conocimientos referidos a los aspectos sociales de la actividad laboral, funcionamiento de los colectivos laborales, etc.  Fisiología: se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiológicos del organismo humano. En su aplicación a la ergonomía se centra principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo.  Psicología: trata las pautas del comportamiento humano, las actitudes y los mecanismos implicados en la percepción y en la carga mental. En concreto la psicología industrial estudia las técnicas de selección de personal, perfil del puesto, etc.  Ingeniería: se ocupa del diseño de las máquinas y equipos de trabajo así como de las instalaciones y el acondicionamiento del medio ambiente físico.  Medicina: trata de aspectos referidos a la salud y seguridad de las personas incluidas en el sistema.
  • 8. Conclusión La ergonomía es la base para una buena productividad dentro de una empresa industrial ya que este perite realizar todos los diseños adecuados para que le profesional y usuarios labore de la forma más eficiente de acuerdo a sus limitaciones física, ya desde tiempo remoto la ergonomía se había utilizado de una forma para el diseño de herramientas en los lugares de trabajo, de los cuales se fueron modificando hasta lo que conocemos hoy en día, gracias a la grandes empresas que lo aplica con el fin de de organizar mejor las tareas de manera que se busquen los procesos más económicos y eficaces. Los alcances de la ergonomía ha llevado que esto sea más eficiente en diferentes áreas ya que busca programa de actividades planificadas, para mejorar el diseño de los productos, servicios o las condiciones de trabajo y uso, con esto permite que tenga un amplio índice de mejoría en los usuarios como en la productividad, esto también se relaciona con la ciencia y el apoyo que le puede proporcionar a diferentes áreas a los usuarios que están Anatomía, Sociología, Fisiología, Psicología, Ingeniería, Medicina y entre otras.
  • 9. Referencias bibliográficas http://laergonomiayelambitolaboral.blogspot.com/ https://www.ergonautas.upv.es/ergonomia/evaluacion.html https://www.lifeder.com/historia-ergonomia/ http://www.monografias.com/trabajos17/ergonomia/ergonomia.shtml#ixzz5 1GNjDv 5q https://www.imf-formacion.com/noticias/objetivos-de-la-ergonomia https://definicion.de/ergonomia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa#Historia_y_etimolog%C3 %ADa https://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos- laborales/actualidad- laboral/la-ergonomia-y-las-ciencias-afines-a-ella/ https://www.monografias.com/docs/Ergonomia-Y-Su-Relacion-Con-Otras- Disciplinas-F3VJ8YGFJDUNZ https://books.google.co.ve/books?id=nqipsDjjsekC&pg=PA23&dq=alcance +de+la+ergonomia&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjkmePV_p7nAhUCrVkKHUV4AQkQ6AEIJzAA# v=onepage&q&f=false https://books.google.co.ve/books?id=oDBwCTg13HIC&pg=PA51&dq=obje tivo+de+la+ergonomia&hl=es- 419&sa=X&ved=0ahUKEwjOtP3lgJ_nAhVIjlkKHSJzCqYQ6AEIJzAA#v=on epage&q=objetivo%20de%20la%20ergonomia&f=false