SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Consiste en distribuir a los electrones en los niveles,
subniveles y orbitales del átomo. La finalidad es la de conocer
cuántos electrones exteriores (en el último nivel de energía)
tiene y de ese modo deducir las propiedades químicas del
elemento en cuestión.
Existen diferentes métodos para ordenar los electrones, pero
antes de exponer el método a usar, daremos algunas
recomendaciones que debemos tener siempre en cuenta.

a) El número atómico siempre indica el número de electrones
   para cada elemento.
b) Existe un número máximo de electrones en cada subnivel.
c) Los subniveles se van llenando en forma que se van
   completando los subniveles de menor energía.
Definiciones previas
ORBITAL
 Es una región donde existe la mayor
  probabilidad de encontrar al electrón
 En cada orbital sólo puede haber hasta
  dos electrones que deben tener giros o
  espines opuestos.
 Para representar gráficamente un orbital
  se emplea        y una flecha ( o ) para
  representar el electrón
   Tipos de orbitales


        vacío            semilleno               lleno
   (sin electrones)      1 electrón          2 electrones
                        desapareado           apareados
SUBNIVELES
Esta región está formada por un conjunto de orbitales.
  Subnivel        s    p    d     f
                 0    1    2     3


Nota:
 s         sharp(nítido)
 p         principal
 d         difuso
 f         fundamental
 a) Número de orbitales por subnivel: 2 l + 1
 b) Número máximo de electrones por
    subnivel: 2(2 l + 1)
                                Subnivel        s   p   d    f
                            N Orbitales         1   3   5    7
                            N° máximo e -       2   6   10   14
NIVELES
      Llamada también capa energética. Región formada por
      subniveles
Notación
espectroscópica
                  Capa K L M N O P Q
   Notación       n   1 2 3 4 5 6 7
   Cuántica


  Nota:

   Existen siete subniveles conocidos.
   A mayor nivel mayor energía y menos
   estabilidad
NOTACIÓN CUÁNTICA DE UN SUBNIVEL


                           N° de electrones
                           Subnivel (número cuántico secundario)

                           Nivel de energía (número cuántico principal)

  Ejemplo:


  6p3   Significa que hay 3 electrones en el subnivel principal (p) del
        sexto nivel de energía.

        Significa que hay 1 electrón en el subnivel sharp (s) del
  5s1
        quinto nivel de energía.
Principio de Construcción (Aufbau)
Este principio establece que los electrones se distribuyen en los
subniveles, en orden creciente a su energía relativa (E.R)
Aufbau = palabra alemana : que significa construcción progresiva

Energía Relativa (E.R)

                  n: nivel de energía              s   p    d    f
    ER   n 
                  l: subnivel de energía          0   1    2    3



  Ejemplo:     Subnivel        n           l               E.R
                 2p5           2           1               3
                 4d8
                 5s1
                 4f11
Regla del Serrucho (Regla de Moller)
La aplicación del Principio de Aufbau da origen a una regla
nemotécnica para determinar la configuración electrónica de
los átomos.
Si empezamos por la línea superior y seguimos la flecha
obtenemos el siguiente orden:
1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s2
5f146d107p6
Ejemplo: Escribir las configuraciones electrónicas por subniveles para los
         siguientes átomos.
  9F    : 1s22s22p5

  15P :

  20Ca:

  30Zn:

  38Sr :
Configuración Electrónica abreviada

El método del Kernel, es una abreviación de la configuración
de un gas noble. Los gases nobles son: helio (2He), neón
(10Ne), argón (18Ar), kriptón (36Kr), xenón (54 Xe) y radón
(86Rn).
Ejemplo: Realizar la C.E simplificada de los siguientes átomos.

   13Al : [10Ne] 3s2 3p1

   34Se :

   53I     :

   82Pb :
Principio de Máxima Multiplicidad (Regla de Hund)

La regla de Hund es una regla empírica obtenida por Friedrich
Hund que enuncia lo siguiente: “ Al distribuir electrones en
orbitales del mismo subnivel, primero se trata de ocupar todos
estos orbitales antes de terminar de llenarlos, esto es, los
electrones deben tener igual sentido de spin (espines
paralelos) antes de aparearse.

Ejemplo: Indique la C.E por orbitales para los siguientes átomos

 7N : 1s22s22p3 =>


 16S :
Configuración Electrónica de iones

1. Para un anión
   Primero se determina la cantidad de electrones.
   Luego se realiza la configuración electrónica
    Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes aniones.

     8 O-2 : 1s22s22p6
      e-=10
     15P-3 :

2. Para un catión
   Primero se realiza la C.E para el átomo neutro.
   Luego se quitan los electrones del nivel más externo. En
   caso que en el nivel más externo hayan varios subniveles,
   los electrones salen en orden: f, d, p, s
Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes cationes.



    20Ca+2



     26Fe+3




Anomalías en la Configuración Electrónica

 Al desarrollar la configuración electrónica, encontramos una
 serie de excepciones, a las cuales consideramos como
 anomalías, entre estas tenemos los Antiserruchos.
 Se presenta en elementos de los grupos VIB y IB
Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes átomos.
                        salta 1 electrón

                [18Ar] 4s2 3d4 (inestable)
 24Cr
                [18Ar] 4s1 3d5 (estable)
                        salta 1 electrón

                [18Ar] 4s2 3d9 (inestable)
  29Cu
                [18Ar] 4s1 3d10 (estable)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Guia de ejercicios alquenos
Guia de ejercicios alquenos Guia de ejercicios alquenos
Guia de ejercicios alquenos Andreita Torres
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Wilson Montana
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
rrros
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
Milagro Ortiz
 
Ejercicios números cuánticos
Ejercicios números  cuánticosEjercicios números  cuánticos
Ejercicios números cuánticos
Giuliana Tinoco
 
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura AtómicaFicha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
0089 Manuel Gonzales Prada
 
Isótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbarosIsótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbaros
Jonathan Vargas
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez31
 
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)Elias Navarrete
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Jhon Mariño
 

La actualidad más candente (20)

configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Guia de ejercicios alquenos
Guia de ejercicios alquenos Guia de ejercicios alquenos
Guia de ejercicios alquenos
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
 
Numero cuantico
Numero cuanticoNumero cuantico
Numero cuantico
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Ejercicios números cuánticos
Ejercicios números  cuánticosEjercicios números  cuánticos
Ejercicios números cuánticos
 
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura AtómicaFicha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
Ficha de ejercicios de CTA 3 Estructura Atómica
 
Sistemas Materiales
Sistemas MaterialesSistemas Materiales
Sistemas Materiales
 
Isótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbarosIsótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbaros
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 

Destacado

Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclaturaxicamegu
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Miriam Gil
 
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valenciaTabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Jorge Arizpe Dodero
 
Módulo 1. Patrimonio Sociedades de Capital
Módulo 1. Patrimonio Sociedades de CapitalMódulo 1. Patrimonio Sociedades de Capital
Módulo 1. Patrimonio Sociedades de Capital
EvenTourArte
 
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de TermodinámicaU2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Características de la energía
Características de la energíaCaracterísticas de la energía
Características de la energía
Damián Gómez Sarmiento
 
Ensayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadEnsayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadLuis Hernández
 
Potasio
PotasioPotasio
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
Luis Emilio Cartuche Flores
 
Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)
Frann Sandoval
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzCuartomedio2010
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
Ayleen_barcenas
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
Renan Victoriano Ruales Segarra
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
fabio rivas
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Carlos Viña
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Beatriz Hernández
 

Destacado (20)

Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclatura
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valenciaTabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
Tabla Periodica, configuración electronica y electrones de valencia
 
Módulo 1. Patrimonio Sociedades de Capital
Módulo 1. Patrimonio Sociedades de CapitalMódulo 1. Patrimonio Sociedades de Capital
Módulo 1. Patrimonio Sociedades de Capital
 
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de TermodinámicaU2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
U2S1: Conceptos Básicos de Termodinámica
 
Características de la energía
Características de la energíaCaracterísticas de la energía
Características de la energía
 
Ensayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividadEnsayo sobre la radiactividad
Ensayo sobre la radiactividad
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Clase propiedad peridica
Clase propiedad peridicaClase propiedad peridica
Clase propiedad peridica
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)Grupo "VIII B" (completo)
Grupo "VIII B" (completo)
 
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luzTrabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
Trabajos de fisica: Teoria corpuscular y ondulatoria de la luz
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
 
dinamica estructural
 dinamica estructural dinamica estructural
dinamica estructural
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 

Similar a CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfclasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
ErmyCruz
 
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.pptclasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
AlbertoJimZeb
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptxSemana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Luis Carlos Ojeda García
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
9414327
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Wilfredo Santamaría
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Wilfredo Santamaría
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
DMITRIX
 
Clasedeconfiguracionelectronica
ClasedeconfiguracionelectronicaClasedeconfiguracionelectronica
Clasedeconfiguracionelectronicajaquelinaew
 
9°configuración electrónica
9°configuración electrónica9°configuración electrónica
9°configuración electrónicaCinthys Sotero
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptxCONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
KarlaMassielMartinez
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaElias Navarrete
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaAndreita Torres
 
5 Configuración Electrónica II-4to.pptx Quimica en accion reforzamiento
5 Configuración Electrónica II-4to.pptx Quimica en accion reforzamiento5 Configuración Electrónica II-4to.pptx Quimica en accion reforzamiento
5 Configuración Electrónica II-4to.pptx Quimica en accion reforzamiento
nilalecas45
 

Similar a CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA (20)

CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Configuracinelectrnica
ConfiguracinelectrnicaConfiguracinelectrnica
Configuracinelectrnica
 
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfclasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
 
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.pptclasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
 
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
 
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptxSemana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
 
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .pptTeoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
Teoria de Rutherford, ejemplos y aplicaciones .ppt
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
 
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
Configuracionelectronicaexcelente 140330133112-phpapp01
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Clasedeconfiguracionelectronica
ClasedeconfiguracionelectronicaClasedeconfiguracionelectronica
Clasedeconfiguracionelectronica
 
9°configuración electrónica
9°configuración electrónica9°configuración electrónica
9°configuración electrónica
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptxCONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
 
Teoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 
5 Configuración Electrónica II-4to.pptx Quimica en accion reforzamiento
5 Configuración Electrónica II-4to.pptx Quimica en accion reforzamiento5 Configuración Electrónica II-4to.pptx Quimica en accion reforzamiento
5 Configuración Electrónica II-4to.pptx Quimica en accion reforzamiento
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 

CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

  • 2. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Consiste en distribuir a los electrones en los niveles, subniveles y orbitales del átomo. La finalidad es la de conocer cuántos electrones exteriores (en el último nivel de energía) tiene y de ese modo deducir las propiedades químicas del elemento en cuestión. Existen diferentes métodos para ordenar los electrones, pero antes de exponer el método a usar, daremos algunas recomendaciones que debemos tener siempre en cuenta. a) El número atómico siempre indica el número de electrones para cada elemento. b) Existe un número máximo de electrones en cada subnivel. c) Los subniveles se van llenando en forma que se van completando los subniveles de menor energía.
  • 3. Definiciones previas ORBITAL  Es una región donde existe la mayor probabilidad de encontrar al electrón  En cada orbital sólo puede haber hasta dos electrones que deben tener giros o espines opuestos.  Para representar gráficamente un orbital se emplea y una flecha ( o ) para representar el electrón Tipos de orbitales vacío semilleno lleno (sin electrones) 1 electrón 2 electrones desapareado apareados
  • 4. SUBNIVELES Esta región está formada por un conjunto de orbitales. Subnivel s p d f  0 1 2 3 Nota:  s sharp(nítido)  p principal  d difuso  f fundamental a) Número de orbitales por subnivel: 2 l + 1 b) Número máximo de electrones por subnivel: 2(2 l + 1) Subnivel s p d f N Orbitales 1 3 5 7 N° máximo e - 2 6 10 14
  • 5. NIVELES Llamada también capa energética. Región formada por subniveles Notación espectroscópica Capa K L M N O P Q Notación n 1 2 3 4 5 6 7 Cuántica Nota:  Existen siete subniveles conocidos.  A mayor nivel mayor energía y menos estabilidad
  • 6. NOTACIÓN CUÁNTICA DE UN SUBNIVEL N° de electrones Subnivel (número cuántico secundario) Nivel de energía (número cuántico principal) Ejemplo: 6p3 Significa que hay 3 electrones en el subnivel principal (p) del sexto nivel de energía. Significa que hay 1 electrón en el subnivel sharp (s) del 5s1 quinto nivel de energía.
  • 7. Principio de Construcción (Aufbau) Este principio establece que los electrones se distribuyen en los subniveles, en orden creciente a su energía relativa (E.R) Aufbau = palabra alemana : que significa construcción progresiva Energía Relativa (E.R) n: nivel de energía s p d f ER n  l: subnivel de energía  0 1 2 3 Ejemplo: Subnivel n l E.R 2p5 2 1 3 4d8 5s1 4f11
  • 8. Regla del Serrucho (Regla de Moller) La aplicación del Principio de Aufbau da origen a una regla nemotécnica para determinar la configuración electrónica de los átomos.
  • 9. Si empezamos por la línea superior y seguimos la flecha obtenemos el siguiente orden: 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s2 5f146d107p6 Ejemplo: Escribir las configuraciones electrónicas por subniveles para los siguientes átomos.  9F : 1s22s22p5  15P :  20Ca:  30Zn:  38Sr :
  • 10. Configuración Electrónica abreviada El método del Kernel, es una abreviación de la configuración de un gas noble. Los gases nobles son: helio (2He), neón (10Ne), argón (18Ar), kriptón (36Kr), xenón (54 Xe) y radón (86Rn). Ejemplo: Realizar la C.E simplificada de los siguientes átomos.  13Al : [10Ne] 3s2 3p1  34Se :  53I :  82Pb :
  • 11. Principio de Máxima Multiplicidad (Regla de Hund) La regla de Hund es una regla empírica obtenida por Friedrich Hund que enuncia lo siguiente: “ Al distribuir electrones en orbitales del mismo subnivel, primero se trata de ocupar todos estos orbitales antes de terminar de llenarlos, esto es, los electrones deben tener igual sentido de spin (espines paralelos) antes de aparearse. Ejemplo: Indique la C.E por orbitales para los siguientes átomos  7N : 1s22s22p3 =>  16S :
  • 12. Configuración Electrónica de iones 1. Para un anión  Primero se determina la cantidad de electrones.  Luego se realiza la configuración electrónica Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes aniones.  8 O-2 : 1s22s22p6 e-=10  15P-3 : 2. Para un catión  Primero se realiza la C.E para el átomo neutro.  Luego se quitan los electrones del nivel más externo. En caso que en el nivel más externo hayan varios subniveles, los electrones salen en orden: f, d, p, s
  • 13. Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes cationes. 20Ca+2  26Fe+3 Anomalías en la Configuración Electrónica Al desarrollar la configuración electrónica, encontramos una serie de excepciones, a las cuales consideramos como anomalías, entre estas tenemos los Antiserruchos. Se presenta en elementos de los grupos VIB y IB
  • 14. Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes átomos. salta 1 electrón [18Ar] 4s2 3d4 (inestable) 24Cr [18Ar] 4s1 3d5 (estable) salta 1 electrón [18Ar] 4s2 3d9 (inestable)  29Cu [18Ar] 4s1 3d10 (estable)