SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L
Ciclo Anual San Marcos virtual
Profesor: Augusto Bautista Tito
Clase : 9
PROPIEDADES
PERIÓDICAS
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖Interpretar las principales propiedades periódicas de los
elementos químicos.
❖Deducir la regular variación de las propiedades periódicas para
elementos de un mismo periodo o elementos de un mismo
grupo.
Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:
I. OBJETIVOS
II. INTRODUCCIÓN
Y CONCEPTO
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Litio en agua Sodio en agua Potasio en agua
Los metales litio, sodio y potasio frente al
agua manifiestan cambios químicos muy
energéticos y se oxidan en Li1+, Na1+ y K1+,
respectivamente … recordemos:
Es así que el litio, sodio y potasio
conforman el mismo grupo IA, por
presentar todos 1e- de valencia.
IA
IIA
IIIB IVB
Hum… pero ¿porqué el metal potasio
en el agua reacciona o se oxida más
violentamente?…¿A qué se debe
esto?
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ PROPIEDADES PERIÓDICAS
Son propiedades que presentan los átomos de los
elementos químicos y que varían regularmente en un
grupo y periodo en la tabla periódica moderna, sus
valores se miden experimentalmente empleando
procesos físicos y químicos.
Li
Rb
K
Na
Z
A u m e n t a
Cada cierto
incremento
del Z, se
vuelven a
repetir las
propiedades
químicas.
El tema requiere saber ciertos conceptos...
q2
q1
d
q2 q2
q1
q1
q1 y q2: cargas eléctricas
d: distancia
Se
atraen
Se
repelen
FEL = K
𝒒𝟏.𝒒𝟐
𝒅𝟐
Fuerza eléctrica
(atracción o repulsión)
Donde:
Cada cierto tiempo las
manecillas del reloj vuelven a
pasar por la misma posición.
DE FORMA SIMILAR
III. RADIO ATÓMICO Y
RADIO IÓNICO
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ RADIO ATÓMICO (RA)
Es igual a la mitad de la distancia internuclear (dN) de dos átomos
idénticos adyacentes o unidos por un enlace químico.
Cinta de
magnesio
Ejemplo:
+
Núcleo
+
Núcleo
2 átomos de magnesio
dN
RA
RA
Planteamos la expresión:
2RA = dN RA =
dN
2
Nota:
▪ Los átomos son muy pequeños por
tal razón es conveniente expresar
la dN en picómetros (pm).
¡Futuro cachimbo, vamos
con un ejemplo!
➢ Si de forma experimental se ha
determinado que la dN= 320 pm
entre dos átomos de magnesio
¿Cuál es la medida de su radio
atómico?
Resolución:
RA =
320
2
RA = 160 pm
▪ 1 pm = 10-12 m
El radio atómico (RA) nos
dará una referencia sobre la
medida del volumen atómico.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
➢ VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO (RA) DE LOS ELEMENTOS DE UN MISMO GRUPO.
+
Núcleo
▪ Comparemos 2 elementos del grupo IA: 3Li y 11Na
3𝐿𝑖 : 1s s
2
2 1
s s p s
1 2 2 3
2 1
6
2
11𝑁𝑎 :
+
Núcleo
RA
RA
1
2
1
2
3
IA
IIA
IIIB IVB
A
u
m
e
n
t
a
Z
A
u
m
e
n
t
a
RA
➢ NÓTESE QUE:
Z(Li) < Z(Na)
RA(Li) < RA(Na)
EN GENERAL:
Elemento Z RA (pm)
H 1 37
Li 3 152
Na 11 186
K 19 227
Si el Z(Na) es mayor,
entonces distribuye más
electrones y es así que
ocupa un nivel más que
el litio.
➢ Comparemos
el grupo IA.
▪ Por lo tanto:
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
➢ VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO (RA) DE LOS ELEMENTOS DE UN MISMO PERIODO.
▪ Comparemos 2 elementos del 3er periodo: 11Na y 17Cl
11𝑁𝑎 : s s p s
1 2 2 3
2 1
6
2
17𝐶𝑙 :1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5
+
Núcleo
RA
1
2
3
+
Núcleo 1
2
3
➢ NÓTESE QUE:
e-
e-
FEL
atracción
FEL
atracción
Z(Na) < Z(Cl)
RA
▪ Luego:
FEL (Na) < FEL (Cl)
atracción atracción
▪ Por lo tanto:
RA(Na) > RA(Cl)
¿El RA del 11Na y 17Cl
serán iguales?
EN GENERAL:
A u m e n t a Z
A u m e n t a RA
Z=11p+
Z=17p+
ELEMENTO Na Mg Al Si P S
Z 11 12 13 14 15 16
RA (pm) 186 160 143 117 110 104
RPTA: No, a pesar que
ambos tienen 3 niveles,
aquí el factor diferenciador
será la fuerza eléctrica de
atracción .
➢ Comparemos el 3er periodo.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ RADIO IÓNICO (RI)
El concepto es similar al del radio atómico, pero
para iones (cationes y aniones). Por lo tanto; nos
proporciona el tamaño relativo de los iones.
+
Núcleo
FEL
repulsión
FEL
repulsión
FEL
atracción
▪ 2 fuerzas definirán el radio, veamos:
entre los electrones
✓ La repulsión. AUMENTA EL RI
DISMINUYE EL RI
✓ La atracción del
a los electrones
núcleo
Generalizando para un mismo elemento químico
podemos concluir que:
+
RA
+
RI
+
RI
Aquí se cumple:
#p+ > #e-
Entonces la fuerza
eléctrica de atracción del
núcleo es más intensa, de
ahí que RI es menor.
Aquí se cumple:
#p+ < #e-
Entonces la fuerza
eléctrica de repulsión
de los electrones es más
intensa, de ahí que RI es
mayor.
RI(Ex+) RA(E) RI(Ex-)
< <
Átomo neutro Ion anión
Ion catión
FEL
atracción
e-
e-
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
RETO 2: ¿Quién presenta mayor radio?
25Mn2+
25Mn4+
25Mn6+
RPTA: De igual modo, como todos tienen el mismo N°
protones (#p+=25), entonces el radio lo definirá el #e-.
25Mn2+
25Mn4+
25Mn6+
A u m e n t a R I
(21e-)
(19e-)
A u m e n t a R I
(8e-)
(7e-)
RPTA: Como todos tienen el mismo N° protones (#p+=6)
,entonces el radio lo definirá el #e-.
RETO 1: ¿Quién presenta mayor radio?
6C2-
6C4-
6C1-
6C2-
6C1-
6C4-
(10e-)
Mayor repulsión
(23e-)
Mayor repulsión
A u m e n t a R I
(12p+)
RPTA: Como todos tienen el mismo N° electrones ( #e-=10),
entonces el radio lo definirá el #p+.
12Mg2+
14Si4+
6C4-
(6p+)
Menor atracción
del núcleo
RETO 3: ¿Quién presenta mayor radio?
6C4-
10Ne 14Si4+
12Mg2+
• N° protones: 6p+ 10p+ 14p+ 8p+
• N° electrones: 10e- 10e- 10e- 10e-
10Ne
(10p+)
Para especies isoelectrónicas, se cumple que:
RADIO
NÚMERO
ATÓMICO (Z)
Relación inversa
(14p+)
Mayor atracción
del núcleo
IV. ENERGÍA DE IONIZACIÓN,
AFINIDAD ELECTRÓNICA Y
ELECTRONEGATIVIDAD
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Sistema
(100 J)
Sistema
(100 J)
Absorbe o gana
40J
Libera o pierde
40J
Sistema
(140 J)
Sistema
(60 J)
➢ Proceso Endotérmico ➢ Proceso Exotérmico
△ 𝐸 = 𝐸𝑓 − 𝐸𝑖
△ 𝐸 = 140 − 100
△ 𝐸 = + 40𝐽
△ 𝐸 = 𝐸𝑓 − 𝐸𝑖
△ 𝐸 = 60 − 100
△ 𝐸 = − 40𝐽
(△ 𝑬 > 𝟎) (△ 𝑬 < 𝟎)
▪ Esta parte requiere
aprender ciertos conceptos:
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ ENERGÍA DE IONIZACIÓN (EI)
Denominado también como potencial de ionización (PI), se define como la mínima energía necesaria que
se requiere para sustraer o remover un electrón del último nivel de energía del átomo de un elemento en
fase gaseosa, en su estado basal o fundamental. Ejemplo:
6p+
6p+
+
Energía
6C + 1086
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
→ 6C + 1e-
(g) (g)
1+
0
(g)
0
6C (g)
1+
6C
1era energía de ionización del carbono (EI1= +1086
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
)
Representación
simbólica:
absorbe energía
(proceso endotérmico)
▪ Se puede deducir o inferir que:
Cuanto mayor sea la fuerza de
atracción eléctrica del núcleo,
también mayor será la energía
de ionización para retirar al e-.
▪ La E.I. es similar a la energía
absorbida por una olla para
así retirarle un maíz .
Energía
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
Nos será de gran utilidad recordar la siguiente relación:
Radio
atómico
Se deduce FEL
Atracción
del núcleo
Se deduce Energía de
ionización
➢ Generalizando la variación de la energía de ionización:
A
u
m
e
n
t
a
Z
A u m e n t a Z
A u m e n t a E.I.
A
u
m
e
n
t
a
E.I.
¡SABIAS QUE!
Los metales alcalinos (grupo IA)
presentan la más baja energía de
ionización, es decir, fácilmente se
oxidan o con facilidad pierden
electrones de la última capa. En
consecuencia es difícil hallarlos en la
naturaleza como metales puros.
RETO: ¿Qué tipo de átomo
pierde más fácilmente un e-
de la última capa?
Átomo R Átomo T
EI1= +520
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
EI1= +800
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
RPTA: El átomo R, porque requiere de
menos energía, con solo 520 kJ de
energía se puede producir 1 mol de
cationes R1+.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE)
Es el cambio de energía que se produce cuando el átomo de un elemento en fase gaseosa, en su
estado basal o fundamental gana un electrón para convertirse en un anión. Ejemplo:
9F + 1e- → 9F + 328
𝑘𝐽
𝑚𝑜𝑙
(g) (g)
1-
0
(g)
0
9 F (g)
1-
9 F
1era afinidad electrónica del flúor (AE1= - 328
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
)
Representación
simbólica:
libera energía
(proceso exotérmico)
9p+ 9p+
▪ La A.E. es similar a la
energía que libera un niño
afiebrado, luego de ingerir
una pastilla o cápsula.
▪ Complementemos algo mas:
El e- ganado genera mayor
estabilidad del anión, sobre
todo cuando: la última capa
tenga más e- o menor sea
el RA del átomo, por tanto
mayor será la AE.
Energía
Energía
+
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
➢ Generalizando la variación de la afinidad electrónica:
A
u
m
e
n
t
a
Z
A u m e n t a Z
A u m e n t a A.E.
A
u
m
e
n
t
a
A.E.
Radio
atómico
AE
ESTUDIANTE
TENER PRESENTE:
✓ Generalmente el valor de la AE
es negativo, pero los grupos IIA
y VIIIA presentan valores de AE
positiva.
Los gases nobles (VIIIA)
tienen poca probabilidad de
ganar 1e- debido a que
todos los orbitales de los
subniveles s y p se
encuentran llenos. Es decir
los aniones: He1-, Ne1-, Ar1-,…
son inestables.
✓ También tener presente:
Relación
inversa
La AE es una medida de la facilidad que tiene el átomo para
ganar 1 e- adicional. Además:
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
❖ ELECTRONEGATIVIDAD (EN)
Es la fuerza relativa de un átomo para atraer electrones de enlace
hacia su núcleo, al unirse químicamente con otro átomo.
RA
Ejemplo: Sean dos átomos A y B del mismo periodo, donde Z(A) < Z(B).
Á T O M O A
Á T O M O B
RA
✓ Menor
electronegatividad.
✓ Mayor
electronegatividad.
FEL
atracción FEL
atracción
Electrones
de enlace
¡RECUERDE!
La electronegatividad se expresa en
unidades de energía según la escala
de Linus Pauling (1932), quien
demostró que esta propiedad
depende de la energía de enlace, que
a su vez depende de la EI y AE.
▪ Complementemos algo mas:
▪ En cada periodo, los no metales tienen
menores radios atómicos que los
metales, por ello poseen mayores EN,
excepto los gases nobles.
Ejemplos:
EN (F=4,0 ; O=3,5 ; N=3,0 ; Cl= 3,0)
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U í M I C A
➢ Generalizando la variación de la electronegatividad:
A
u
m
e
n
t
a
Z
A u m e n t a Z
A u m e n t a E.N.
A
u
m
e
n
t
a
E.N.
Nos será de gran utilidad recordar la siguiente relación:
Radio
atómico
Se deduce
La fuerza eléctrica
de atracción del
núcleo.
Se deduce EN
ESTUDIANTE,
TEN PRESENTE.
✓ En la escala de Pauling, el
flúor es el elemento más
electronegativo (EN=4,0).
✓ En la escala de Pauling, los
menos electronegativos son
el cesio y el francio (EN=0,7).
✓ A condiciones ambientales
los gases nobles no presentan
electronegatividad, debido a
que todos sus orbitales de su
último nivel están llenos, de
ahí que no puedan enlazarse
con otros átomos.
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A
C U R S O D E Q U Í M I C A
Linus Carl Pauling (1901- 1994)
(Químico, bioquímico e investigador medico, recibió un
premio Nobel en Química y un premio Nobel de la paz).
“La ciencia es la búsqueda de la verdad, que es el esfuerzo
por entender el mundo: implica el rechazo de prejuicios, de
dogmas, de la revelación, pero no el rechazo de la moral”.
Linus Carl Pauling
w w w . a d u n i . e d u . p e

Más contenido relacionado

Similar a Anual SM Semana 09 - Química.pdf

cass
casscass
Clase tabla periodica
Clase tabla periodicaClase tabla periodica
Clase tabla periodica
mnilco
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
mivonney
 
1. REPASO 2.ppt
1. REPASO 2.ppt1. REPASO 2.ppt
1. REPASO 2.ppt
Eduardo Lozano Melchor
 
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicasPropiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Estela Alem
 
Tabla Periódica, química general
Tabla Periódica, química generalTabla Periódica, química general
Tabla Periódica, química general
Alfredo Zambrano Pantoja
 
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de químicaQUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
arianaberrocal201
 
Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
Maryiyineth
 
propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.
justynck
 
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAAESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
SayuriAyvar
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
luis carlos macas soto
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
Juan Sanmartin
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Ayleen Katalina
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Jose Arenas
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
JorgeRicardo44
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Miguel Angel Queiruga
 
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
Mininixa
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementos
wilslideshare
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
yuyo_yuyo
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
yuyo_yuyo
 

Similar a Anual SM Semana 09 - Química.pdf (20)

cass
casscass
cass
 
Clase tabla periodica
Clase tabla periodicaClase tabla periodica
Clase tabla periodica
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
1. REPASO 2.ppt
1. REPASO 2.ppt1. REPASO 2.ppt
1. REPASO 2.ppt
 
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicasPropiedades periódicas y configuraciones electrónicas
Propiedades periódicas y configuraciones electrónicas
 
Tabla Periódica, química general
Tabla Periódica, química generalTabla Periódica, química general
Tabla Periódica, química general
 
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de químicaQUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
QUÍMICA INTENSIVO TEORIA_curso de química
 
Configuracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medioConfiguracion electronica 2006 2 medio
Configuracion electronica 2006 2 medio
 
propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.propiedades periódica de los elementos.
propiedades periódica de los elementos.
 
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAAESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
ESTRUCTURA ATOMICA, QUIMICA, CIENTIFICAA
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
2. Tema 1 Teoría atómica......,..............
 
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementosTabla periodica de los elementos
Tabla periodica de los elementos
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 
Parte uno
Parte unoParte uno
Parte uno
 

Más de JeanPaulAtaullucoUap

Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdfAnual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdfAnual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdfAnual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdfAnual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdfAnual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdfAnual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
SEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdfSEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
ppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptxppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptx
JeanPaulAtaullucoUap
 
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptxMCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
JeanPaulAtaullucoUap
 
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdfHISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
PPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdfPPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 

Más de JeanPaulAtaullucoUap (20)

Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdfAnual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
Anual SM Semana 05 - Filosofía.pdf
 
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdfAnual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Trigonometría.pdf
 
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdfAnual SM Semana 09 - Geometría.pdf
Anual SM Semana 09 - Geometría.pdf
 
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdfAnual SM Semana 09 - Economía.pdf
Anual SM Semana 09 - Economía.pdf
 
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdfAnual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
Anual SM Semana 07 - Aritmética.pdf
 
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdfAnual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
 
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 15 Geometría.pdf
 
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdfAnual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
Anual Uni-Semana 12 Trigonometría.pdf
 
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
5. Semana 5. Filosofia moderna. 2022 2.pdf
 
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdfAnual Uni-Semana 04 Química.pdf
Anual Uni-Semana 04 Química.pdf
 
SEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdfSEMANA 7 (revisado).pdf
SEMANA 7 (revisado).pdf
 
ppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptxppt-convertido.pptx
ppt-convertido.pptx
 
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptxMCU - MCUV 3 - 2.pptx
MCU - MCUV 3 - 2.pptx
 
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdfHISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
HISTORIA CEPREUNI POWER POINT - SEMANA 3.pdf
 
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdfAnual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
Anual Uni-Semana 23 Geometría.pdf
 
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf8,2  TRANSFORMACIONES TRIG PRE  2022-1 VF.pdf
8,2 TRANSFORMACIONES TRIG PRE 2022-1 VF.pdf
 
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf11,2  _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
11,2 _FT_Inversas_2022-1_PRE_VF.pdf
 
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
6. Semana 6. Ilustración. 2022 2.pdf
 
PPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdfPPT Estado peruano.pdf
PPT Estado peruano.pdf
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Anual SM Semana 09 - Química.pdf

  • 1. QUÍMICA P R O G R A M A A C A D É M I C O V I R T U A L Ciclo Anual San Marcos virtual Profesor: Augusto Bautista Tito Clase : 9
  • 3. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖Interpretar las principales propiedades periódicas de los elementos químicos. ❖Deducir la regular variación de las propiedades periódicas para elementos de un mismo periodo o elementos de un mismo grupo. Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de: I. OBJETIVOS
  • 5. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Litio en agua Sodio en agua Potasio en agua Los metales litio, sodio y potasio frente al agua manifiestan cambios químicos muy energéticos y se oxidan en Li1+, Na1+ y K1+, respectivamente … recordemos: Es así que el litio, sodio y potasio conforman el mismo grupo IA, por presentar todos 1e- de valencia. IA IIA IIIB IVB Hum… pero ¿porqué el metal potasio en el agua reacciona o se oxida más violentamente?…¿A qué se debe esto?
  • 6. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ PROPIEDADES PERIÓDICAS Son propiedades que presentan los átomos de los elementos químicos y que varían regularmente en un grupo y periodo en la tabla periódica moderna, sus valores se miden experimentalmente empleando procesos físicos y químicos. Li Rb K Na Z A u m e n t a Cada cierto incremento del Z, se vuelven a repetir las propiedades químicas. El tema requiere saber ciertos conceptos... q2 q1 d q2 q2 q1 q1 q1 y q2: cargas eléctricas d: distancia Se atraen Se repelen FEL = K 𝒒𝟏.𝒒𝟐 𝒅𝟐 Fuerza eléctrica (atracción o repulsión) Donde: Cada cierto tiempo las manecillas del reloj vuelven a pasar por la misma posición. DE FORMA SIMILAR
  • 7. III. RADIO ATÓMICO Y RADIO IÓNICO
  • 8. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ RADIO ATÓMICO (RA) Es igual a la mitad de la distancia internuclear (dN) de dos átomos idénticos adyacentes o unidos por un enlace químico. Cinta de magnesio Ejemplo: + Núcleo + Núcleo 2 átomos de magnesio dN RA RA Planteamos la expresión: 2RA = dN RA = dN 2 Nota: ▪ Los átomos son muy pequeños por tal razón es conveniente expresar la dN en picómetros (pm). ¡Futuro cachimbo, vamos con un ejemplo! ➢ Si de forma experimental se ha determinado que la dN= 320 pm entre dos átomos de magnesio ¿Cuál es la medida de su radio atómico? Resolución: RA = 320 2 RA = 160 pm ▪ 1 pm = 10-12 m El radio atómico (RA) nos dará una referencia sobre la medida del volumen atómico.
  • 9. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ➢ VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO (RA) DE LOS ELEMENTOS DE UN MISMO GRUPO. + Núcleo ▪ Comparemos 2 elementos del grupo IA: 3Li y 11Na 3𝐿𝑖 : 1s s 2 2 1 s s p s 1 2 2 3 2 1 6 2 11𝑁𝑎 : + Núcleo RA RA 1 2 1 2 3 IA IIA IIIB IVB A u m e n t a Z A u m e n t a RA ➢ NÓTESE QUE: Z(Li) < Z(Na) RA(Li) < RA(Na) EN GENERAL: Elemento Z RA (pm) H 1 37 Li 3 152 Na 11 186 K 19 227 Si el Z(Na) es mayor, entonces distribuye más electrones y es así que ocupa un nivel más que el litio. ➢ Comparemos el grupo IA. ▪ Por lo tanto:
  • 10. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ➢ VARIACIÓN DEL RADIO ATÓMICO (RA) DE LOS ELEMENTOS DE UN MISMO PERIODO. ▪ Comparemos 2 elementos del 3er periodo: 11Na y 17Cl 11𝑁𝑎 : s s p s 1 2 2 3 2 1 6 2 17𝐶𝑙 :1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5 + Núcleo RA 1 2 3 + Núcleo 1 2 3 ➢ NÓTESE QUE: e- e- FEL atracción FEL atracción Z(Na) < Z(Cl) RA ▪ Luego: FEL (Na) < FEL (Cl) atracción atracción ▪ Por lo tanto: RA(Na) > RA(Cl) ¿El RA del 11Na y 17Cl serán iguales? EN GENERAL: A u m e n t a Z A u m e n t a RA Z=11p+ Z=17p+ ELEMENTO Na Mg Al Si P S Z 11 12 13 14 15 16 RA (pm) 186 160 143 117 110 104 RPTA: No, a pesar que ambos tienen 3 niveles, aquí el factor diferenciador será la fuerza eléctrica de atracción . ➢ Comparemos el 3er periodo.
  • 11. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ RADIO IÓNICO (RI) El concepto es similar al del radio atómico, pero para iones (cationes y aniones). Por lo tanto; nos proporciona el tamaño relativo de los iones. + Núcleo FEL repulsión FEL repulsión FEL atracción ▪ 2 fuerzas definirán el radio, veamos: entre los electrones ✓ La repulsión. AUMENTA EL RI DISMINUYE EL RI ✓ La atracción del a los electrones núcleo Generalizando para un mismo elemento químico podemos concluir que: + RA + RI + RI Aquí se cumple: #p+ > #e- Entonces la fuerza eléctrica de atracción del núcleo es más intensa, de ahí que RI es menor. Aquí se cumple: #p+ < #e- Entonces la fuerza eléctrica de repulsión de los electrones es más intensa, de ahí que RI es mayor. RI(Ex+) RA(E) RI(Ex-) < < Átomo neutro Ion anión Ion catión FEL atracción e- e-
  • 12. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A RETO 2: ¿Quién presenta mayor radio? 25Mn2+ 25Mn4+ 25Mn6+ RPTA: De igual modo, como todos tienen el mismo N° protones (#p+=25), entonces el radio lo definirá el #e-. 25Mn2+ 25Mn4+ 25Mn6+ A u m e n t a R I (21e-) (19e-) A u m e n t a R I (8e-) (7e-) RPTA: Como todos tienen el mismo N° protones (#p+=6) ,entonces el radio lo definirá el #e-. RETO 1: ¿Quién presenta mayor radio? 6C2- 6C4- 6C1- 6C2- 6C1- 6C4- (10e-) Mayor repulsión (23e-) Mayor repulsión A u m e n t a R I (12p+) RPTA: Como todos tienen el mismo N° electrones ( #e-=10), entonces el radio lo definirá el #p+. 12Mg2+ 14Si4+ 6C4- (6p+) Menor atracción del núcleo RETO 3: ¿Quién presenta mayor radio? 6C4- 10Ne 14Si4+ 12Mg2+ • N° protones: 6p+ 10p+ 14p+ 8p+ • N° electrones: 10e- 10e- 10e- 10e- 10Ne (10p+) Para especies isoelectrónicas, se cumple que: RADIO NÚMERO ATÓMICO (Z) Relación inversa (14p+) Mayor atracción del núcleo
  • 13. IV. ENERGÍA DE IONIZACIÓN, AFINIDAD ELECTRÓNICA Y ELECTRONEGATIVIDAD
  • 14. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Sistema (100 J) Sistema (100 J) Absorbe o gana 40J Libera o pierde 40J Sistema (140 J) Sistema (60 J) ➢ Proceso Endotérmico ➢ Proceso Exotérmico △ 𝐸 = 𝐸𝑓 − 𝐸𝑖 △ 𝐸 = 140 − 100 △ 𝐸 = + 40𝐽 △ 𝐸 = 𝐸𝑓 − 𝐸𝑖 △ 𝐸 = 60 − 100 △ 𝐸 = − 40𝐽 (△ 𝑬 > 𝟎) (△ 𝑬 < 𝟎) ▪ Esta parte requiere aprender ciertos conceptos:
  • 15. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ ENERGÍA DE IONIZACIÓN (EI) Denominado también como potencial de ionización (PI), se define como la mínima energía necesaria que se requiere para sustraer o remover un electrón del último nivel de energía del átomo de un elemento en fase gaseosa, en su estado basal o fundamental. Ejemplo: 6p+ 6p+ + Energía 6C + 1086 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 → 6C + 1e- (g) (g) 1+ 0 (g) 0 6C (g) 1+ 6C 1era energía de ionización del carbono (EI1= +1086 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 ) Representación simbólica: absorbe energía (proceso endotérmico) ▪ Se puede deducir o inferir que: Cuanto mayor sea la fuerza de atracción eléctrica del núcleo, también mayor será la energía de ionización para retirar al e-. ▪ La E.I. es similar a la energía absorbida por una olla para así retirarle un maíz . Energía
  • 16. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A Nos será de gran utilidad recordar la siguiente relación: Radio atómico Se deduce FEL Atracción del núcleo Se deduce Energía de ionización ➢ Generalizando la variación de la energía de ionización: A u m e n t a Z A u m e n t a Z A u m e n t a E.I. A u m e n t a E.I. ¡SABIAS QUE! Los metales alcalinos (grupo IA) presentan la más baja energía de ionización, es decir, fácilmente se oxidan o con facilidad pierden electrones de la última capa. En consecuencia es difícil hallarlos en la naturaleza como metales puros. RETO: ¿Qué tipo de átomo pierde más fácilmente un e- de la última capa? Átomo R Átomo T EI1= +520 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 EI1= +800 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 RPTA: El átomo R, porque requiere de menos energía, con solo 520 kJ de energía se puede producir 1 mol de cationes R1+.
  • 17. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE) Es el cambio de energía que se produce cuando el átomo de un elemento en fase gaseosa, en su estado basal o fundamental gana un electrón para convertirse en un anión. Ejemplo: 9F + 1e- → 9F + 328 𝑘𝐽 𝑚𝑜𝑙 (g) (g) 1- 0 (g) 0 9 F (g) 1- 9 F 1era afinidad electrónica del flúor (AE1= - 328 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 ) Representación simbólica: libera energía (proceso exotérmico) 9p+ 9p+ ▪ La A.E. es similar a la energía que libera un niño afiebrado, luego de ingerir una pastilla o cápsula. ▪ Complementemos algo mas: El e- ganado genera mayor estabilidad del anión, sobre todo cuando: la última capa tenga más e- o menor sea el RA del átomo, por tanto mayor será la AE. Energía Energía +
  • 18. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ➢ Generalizando la variación de la afinidad electrónica: A u m e n t a Z A u m e n t a Z A u m e n t a A.E. A u m e n t a A.E. Radio atómico AE ESTUDIANTE TENER PRESENTE: ✓ Generalmente el valor de la AE es negativo, pero los grupos IIA y VIIIA presentan valores de AE positiva. Los gases nobles (VIIIA) tienen poca probabilidad de ganar 1e- debido a que todos los orbitales de los subniveles s y p se encuentran llenos. Es decir los aniones: He1-, Ne1-, Ar1-,… son inestables. ✓ También tener presente: Relación inversa La AE es una medida de la facilidad que tiene el átomo para ganar 1 e- adicional. Además:
  • 19. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ❖ ELECTRONEGATIVIDAD (EN) Es la fuerza relativa de un átomo para atraer electrones de enlace hacia su núcleo, al unirse químicamente con otro átomo. RA Ejemplo: Sean dos átomos A y B del mismo periodo, donde Z(A) < Z(B). Á T O M O A Á T O M O B RA ✓ Menor electronegatividad. ✓ Mayor electronegatividad. FEL atracción FEL atracción Electrones de enlace ¡RECUERDE! La electronegatividad se expresa en unidades de energía según la escala de Linus Pauling (1932), quien demostró que esta propiedad depende de la energía de enlace, que a su vez depende de la EI y AE. ▪ Complementemos algo mas: ▪ En cada periodo, los no metales tienen menores radios atómicos que los metales, por ello poseen mayores EN, excepto los gases nobles. Ejemplos: EN (F=4,0 ; O=3,5 ; N=3,0 ; Cl= 3,0)
  • 20. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U í M I C A ➢ Generalizando la variación de la electronegatividad: A u m e n t a Z A u m e n t a Z A u m e n t a E.N. A u m e n t a E.N. Nos será de gran utilidad recordar la siguiente relación: Radio atómico Se deduce La fuerza eléctrica de atracción del núcleo. Se deduce EN ESTUDIANTE, TEN PRESENTE. ✓ En la escala de Pauling, el flúor es el elemento más electronegativo (EN=4,0). ✓ En la escala de Pauling, los menos electronegativos son el cesio y el francio (EN=0,7). ✓ A condiciones ambientales los gases nobles no presentan electronegatividad, debido a que todos sus orbitales de su último nivel están llenos, de ahí que no puedan enlazarse con otros átomos.
  • 21. C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A C U R S O D E Q U Í M I C A Linus Carl Pauling (1901- 1994) (Químico, bioquímico e investigador medico, recibió un premio Nobel en Química y un premio Nobel de la paz). “La ciencia es la búsqueda de la verdad, que es el esfuerzo por entender el mundo: implica el rechazo de prejuicios, de dogmas, de la revelación, pero no el rechazo de la moral”. Linus Carl Pauling
  • 22. w w w . a d u n i . e d u . p e