SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICAConfiguración
electrónica
I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL
ROSARIO”
Docente :
ROSA QUESQUÉN MONJA
APRENDIZAJE ESPERADO :
Utiliza el diagrama
de MOELLER
para determinar la
configuración
electrónica de
cualquier especie
química.
SABERES PREVIOS :
1. ¿Qué
entiendes por
configuración
electrónica ?
2. ¿Qué relación
existe entre la
configuración y
los electrones
CONFLICTO COGNITIVO :
1. ¿Porqué a los
gases nobles se
les llama gases
estables ?
Es la distribución
ordenada de los
electrones de un átomo en
Niveles, Subniveles,
Orbitales según el
principio de AUFBAU.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICA:
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
electron
neutron
proton
Cuando
trabajamos con la
configuración
electrónica de un
elemento la
partícula principal
es el electrón.
REPASEMOS LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
Hotel “El Átomo”
Principio de AUFBAU
Séptimo Nivel
Sexto Nivel
Quinto Nivel
Cuarto Nivel
Tercer Nivel
Segundo Nivel
Primer Nivel Pág 39
“El llenado de los subniveles energéticos se efectúa desde los que
tienen menor energía hacia los de mayor energía“ (energìa relativa).
Energía relativa de un subnivel
( Er ).
Se determina con la siguiente fórmula:
Er = n + 
donde:
n = valor del número cuántico
principal
 = valor del número cuántico
secundario
Cuando dos subniveles tienen la misma Er, sus orbitales
son denominados “degenerados”.
En este caso, el subnivel que pertenece al mayor nivel, es
el de mayor energía (menos estable).
Ejemplo. 2s, 3p, 4s , 5f, 2p ,3d,
Desarrollo : ordenarlos de menor a mayor e
identificar cuáles son degenerados.
Establece que un máximo de dos electrones
pueden ocupar un mismo orbital atómico,
pero si los electrones tienen espines
opuestos.
+ 1/2 - 1/2
Principio de exclusión de Pauli
Por lo tanto en un átomo no pueden existir dos electrones que tengan
los mismos números cuánticos.
Pág 40
Principio de exclusión de Pauli
Subnivel
Número máximo de
electrones
s 2
p 6
d 10
f 14
Un orbital atómico puede tener un máximo de dos electrones,
los cuales deben tener signos contrarios para sus números
cuánticos de spin.
Se tienen los siguiente tipos de orbitales:
Orbital
vacío
Orbital desapareado
( PARAMAGNÉTICO )
Orbital APAREADO
( DIAMAGNÉTICO )
PRINCIPIO DE MÁXIMA
MULTIPLICIDAD DE HUND
 En orbitales de la misma energía, los
electrones entran de a uno. Ocupando cada
orbital con el mismo espin. Cuando se logra
el semillenado recién se produce el
apareamiento con espines opuestos.
px py pz
 Esquema simplificado que ayuda a ubicar los electrones en niveles
y subniveles en orden de energía creciente. Se le conoce también
como la regla de SARRUS y comúnmente denominada “regla del
serrucho”
1s 2s 3s 4s 7s6s5s
2p 3p 4p 7p6p5p
3d 4d 6d5d
4f 5f
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA UTILIZANDO
DIAGRAMA DE MOELLER
OTRA FORMA DE APRENDER LA
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
Si So pa So pa
Se da
pensión
Se da
pensión
Se fueron
de paseo
Se fueron de
paseo
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
4s2
3d104p6
5s2
4d105p6
6s2 4f14
5d106p6
7s2 5f14 6d107p6
BROMO
El Bromo tiene 35 protones y como es neutro también tiene 35 electrones.
Número atómico (Z)
¡COMPLETEMOS!
Electrones colocados: 0
Electrones por colocar: 35
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5
No se completa el orbital 4p
HIERRO
Número atómico (Z)
¡COMPLETEMOS!
Electrones colocados: 0
Electrones por colocar:26
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6
Consiste en realizar la distribución electrónica haciendo uso de la
configuración electrónica de un gas noble.
[2He]; [10Ne]; [18Ar]; [ 36Kr]; [ 54Xe]; [86Rn ];
Ejemplos :
CONFIGURACION ELECTRÓNICA DE KERNEL O
SIMPLIFICADA
Se les caracteriza por ganar electrones.
Primero se halla el número de electrones y luego se le distribuye según
la regla del serrucho
CONFIGURACION ELECTRÓNICA EN ANIONES
CONFIGURACION ELECTRÓNICA EN CATIONES
Se les caracteriza por perder electrones.
Primero se hace la configuración electrónica luego se quitan los
electrones de la última capa o nivel.
ANOMALÍAS DE LA CONFIGURACION
ELECTRÓNICA
(Antiserruchos).- Son aquellos que no cumplen
estrictamente con el principio de AUFBAU.
La anomalía consiste en la migración, por lo general de un
electrón (a veces 2 electrones), de un subnivel s a un
subnivel d
Los elementos anómalos son:
•A los elementos, 24Cr, 29Cu, 41Nb, 42Mo, 44Ru, 45Rh, 47Ag;
78Pt, 79Au, reste un electrón al subnivel "s", y agregue al
subnivel "d".
•A; 46Pd, resta 2e- al subnivel "s" y agregue al subnivel
"d".
•A los elementos 57La, 64Gd, 89Ac, 91Pa, 92U, 93Np, 96Cm, 97Bk,
reste 1 e- al subnivel "f" y agregue al subnivel "d".
•A, 90Th; reste 2e- al subnivel "f" y agregue al sub nivel "d".
EJEMPLOS DE ANOMALÍAS
ESCRIBE LA CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICA DE LOS SIGUIENTES
ELEMENTOS:
 Litio (Z = 3)
 Oxígeno (Z = 8)
 Galio (Z = 31)
 Níquel (Z = 28)
 Cloro (Z = 17)
 Estroncio (Z = 38)
 Identifica a qué elemento
pertenece cada una de las
siguientes configuraciones:
- 1s2 2s2 2p1 =
- 1s2 2s2 2p4 =
- 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 =
- 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1 =
1. Hallar la cantidad de subniveles “p” llenos para Z = 35.
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

2. La configuración de un átomo termina en 3d7. ¿Cuál es su número
atómico?
a) 17 b) 27 c) 32 d) 37 e) 46
3. Un átomo presenta 4 electrones en el cuarto nivel. ¿Su número
atómico es?
 a) 20 b) 22 c) 18 d) 32 e) 34
RESOLVEMOS EJERCICIOS :
4. Hallar el número máximo de electrones que puede contener un
átomo con 2 subniveles “p” llenos.
a) 35 b) 30 c) 20 d) 19 e) 18
5. Hallar el número máximo y mínimo de electrones de un átomo que
puede tener solamente 4 niveles energéticos
a) 19, 18 b) 20, 18 c) 20, 19 d) 21, 20 e) 36, 19
6. Hallar el número máximo y mínimo de electrones de un átomo que
puede tener solamente 3 Subniveles d llenos
a) 80, 111 b) 80, 110 c) 79, 109 d) 79, 111 e) 22, 121

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios números cuánticos
Ejercicios números  cuánticosEjercicios números  cuánticos
Ejercicios números cuánticos
Giuliana Tinoco
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
Allan Guzman
 
Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por iones
Giuliana Tinoco
 

La actualidad más candente (20)

Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Ppt tabla periodica
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 
Ejercicios números cuánticos
Ejercicios números  cuánticosEjercicios números  cuánticos
Ejercicios números cuánticos
 
El Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónicaEl Átomo - Configuración electrónica
El Átomo - Configuración electrónica
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICATABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace CovalenteEnlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
Enlace Químico. Ejercicios. Enlace Iónico y Enlace Covalente
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
 
Electrones de valencia
Electrones de valenciaElectrones de valencia
Electrones de valencia
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
Configuración por iones
Configuración   por   ionesConfiguración   por   iones
Configuración por iones
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 

Destacado

Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
Roy Marlon
 
Chapter 27.3
Chapter 27.3Chapter 27.3
Chapter 27.3
fj560
 
TEORIA DE ERRORES, MEDICION DE LONGITUD, MASA Y TIEMPO
TEORIA DE ERRORES, MEDICION DE  LONGITUD, MASA Y TIEMPOTEORIA DE ERRORES, MEDICION DE  LONGITUD, MASA Y TIEMPO
TEORIA DE ERRORES, MEDICION DE LONGITUD, MASA Y TIEMPO
Torimat Cordova
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
hoas161004
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclatura
xicamegu
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
CEAT
 
Cationes y aniones tabla
Cationes y aniones  tablaCationes y aniones  tabla
Cationes y aniones tabla
luizzpereez
 
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Abigaël D'mort
 

Destacado (20)

Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
Longitud masa - tiempo
Longitud   masa - tiempoLongitud   masa - tiempo
Longitud masa - tiempo
 
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 19952. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
2. taller-mecanico-industrial-1-b-calibrador 1995
 
Calibre
CalibreCalibre
Calibre
 
Chapter 27.3
Chapter 27.3Chapter 27.3
Chapter 27.3
 
Unidades de masa
Unidades  de masaUnidades  de masa
Unidades de masa
 
TEORIA DE ERRORES, MEDICION DE LONGITUD, MASA Y TIEMPO
TEORIA DE ERRORES, MEDICION DE  LONGITUD, MASA Y TIEMPOTEORIA DE ERRORES, MEDICION DE  LONGITUD, MASA Y TIEMPO
TEORIA DE ERRORES, MEDICION DE LONGITUD, MASA Y TIEMPO
 
Reproductive health- class 12 cbse
Reproductive health- class 12 cbseReproductive health- class 12 cbse
Reproductive health- class 12 cbse
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
 
Clase nomenclatura
Clase nomenclaturaClase nomenclatura
Clase nomenclatura
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Cationes y aniones tabla
Cationes y aniones  tablaCationes y aniones  tabla
Cationes y aniones tabla
 
Unidades de medida de masa
Unidades de medida de masaUnidades de medida de masa
Unidades de medida de masa
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
 
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)Clasificación de los elementos (tabla periódica)
Clasificación de los elementos (tabla periódica)
 

Similar a CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptxCONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
KarlaMassielMartinez
 
9°configuración electrónica
9°configuración electrónica9°configuración electrónica
9°configuración electrónica
Cinthys Sotero
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.pptclasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
AlbertoJimZeb
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
Elias Navarrete
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
Andreita Torres
 

Similar a CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA (20)

CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptxCONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
CONFIGURACION ELECTRONICA. ciencias físico Naturales pptx
 
configuracion electronica.pdf
configuracion electronica.pdfconfiguracion electronica.pdf
configuracion electronica.pdf
 
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptxQUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
QUIMICA INORGANICA CONFIGURACION ELECTRONICA.pptx
 
Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
 
Clase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronicaClase de configuracion electronica
Clase de configuracion electronica
 
9°configuración electrónica
9°configuración electrónica9°configuración electrónica
9°configuración electrónica
 
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptx
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptxIep semana 5 conf elec 5to sec pptx
Iep semana 5 conf elec 5to sec pptx
 
1° medio química 24 junio configuración electrónica
1° medio química  24 junio  configuración electrónica1° medio química  24 junio  configuración electrónica
1° medio química 24 junio configuración electrónica
 
4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica
 
Configuración Electrónica
Configuración Electrónica Configuración Electrónica
Configuración Electrónica
 
SINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdfSINTITUL-6.pdf
SINTITUL-6.pdf
 
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptxSemana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
Semana 02 - 2 - Química 5° grupo de estudios.pptx
 
Qbiol3
Qbiol3Qbiol3
Qbiol3
 
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.pptclasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
 
Clase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 

Más de rosaangelica30

LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
rosaangelica30
 
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOSISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
rosaangelica30
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
rosaangelica30
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
rosaangelica30
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
rosaangelica30
 

Más de rosaangelica30 (14)

LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOSISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
SISTEMA RESPIRATORIO CTA SEGUNDO - NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
 
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA NERVIOSO . ROSA QUESQUEN MONJA
 
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJASISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
SISTEMA DIGESTIVO . ROSA QUESQUEN MONJA
 
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOSISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 

Último (18)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO : Utiliza el diagrama de MOELLER para determinar la configuración electrónica de cualquier especie química.
  • 3. SABERES PREVIOS : 1. ¿Qué entiendes por configuración electrónica ? 2. ¿Qué relación existe entre la configuración y los electrones
  • 4. CONFLICTO COGNITIVO : 1. ¿Porqué a los gases nobles se les llama gases estables ?
  • 5. Es la distribución ordenada de los electrones de un átomo en Niveles, Subniveles, Orbitales según el principio de AUFBAU. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA:
  • 6. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS electron neutron proton Cuando trabajamos con la configuración electrónica de un elemento la partícula principal es el electrón.
  • 8. Hotel “El Átomo” Principio de AUFBAU Séptimo Nivel Sexto Nivel Quinto Nivel Cuarto Nivel Tercer Nivel Segundo Nivel Primer Nivel Pág 39 “El llenado de los subniveles energéticos se efectúa desde los que tienen menor energía hacia los de mayor energía“ (energìa relativa).
  • 9. Energía relativa de un subnivel ( Er ). Se determina con la siguiente fórmula: Er = n +  donde: n = valor del número cuántico principal  = valor del número cuántico secundario
  • 10. Cuando dos subniveles tienen la misma Er, sus orbitales son denominados “degenerados”. En este caso, el subnivel que pertenece al mayor nivel, es el de mayor energía (menos estable). Ejemplo. 2s, 3p, 4s , 5f, 2p ,3d, Desarrollo : ordenarlos de menor a mayor e identificar cuáles son degenerados.
  • 11. Establece que un máximo de dos electrones pueden ocupar un mismo orbital atómico, pero si los electrones tienen espines opuestos. + 1/2 - 1/2 Principio de exclusión de Pauli Por lo tanto en un átomo no pueden existir dos electrones que tengan los mismos números cuánticos. Pág 40
  • 12. Principio de exclusión de Pauli Subnivel Número máximo de electrones s 2 p 6 d 10 f 14 Un orbital atómico puede tener un máximo de dos electrones, los cuales deben tener signos contrarios para sus números cuánticos de spin. Se tienen los siguiente tipos de orbitales: Orbital vacío Orbital desapareado ( PARAMAGNÉTICO ) Orbital APAREADO ( DIAMAGNÉTICO )
  • 13. PRINCIPIO DE MÁXIMA MULTIPLICIDAD DE HUND  En orbitales de la misma energía, los electrones entran de a uno. Ocupando cada orbital con el mismo espin. Cuando se logra el semillenado recién se produce el apareamiento con espines opuestos. px py pz
  • 14.  Esquema simplificado que ayuda a ubicar los electrones en niveles y subniveles en orden de energía creciente. Se le conoce también como la regla de SARRUS y comúnmente denominada “regla del serrucho” 1s 2s 3s 4s 7s6s5s 2p 3p 4p 7p6p5p 3d 4d 6d5d 4f 5f DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA UTILIZANDO DIAGRAMA DE MOELLER
  • 15. OTRA FORMA DE APRENDER LA DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Si So pa So pa Se da pensión Se da pensión Se fueron de paseo Se fueron de paseo 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d104p6 5s2 4d105p6 6s2 4f14 5d106p6 7s2 5f14 6d107p6
  • 16. BROMO El Bromo tiene 35 protones y como es neutro también tiene 35 electrones. Número atómico (Z)
  • 17. ¡COMPLETEMOS! Electrones colocados: 0 Electrones por colocar: 35 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5 No se completa el orbital 4p
  • 19. ¡COMPLETEMOS! Electrones colocados: 0 Electrones por colocar:26 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d6
  • 20. Consiste en realizar la distribución electrónica haciendo uso de la configuración electrónica de un gas noble. [2He]; [10Ne]; [18Ar]; [ 36Kr]; [ 54Xe]; [86Rn ]; Ejemplos : CONFIGURACION ELECTRÓNICA DE KERNEL O SIMPLIFICADA
  • 21. Se les caracteriza por ganar electrones. Primero se halla el número de electrones y luego se le distribuye según la regla del serrucho CONFIGURACION ELECTRÓNICA EN ANIONES
  • 22. CONFIGURACION ELECTRÓNICA EN CATIONES Se les caracteriza por perder electrones. Primero se hace la configuración electrónica luego se quitan los electrones de la última capa o nivel.
  • 23. ANOMALÍAS DE LA CONFIGURACION ELECTRÓNICA (Antiserruchos).- Son aquellos que no cumplen estrictamente con el principio de AUFBAU. La anomalía consiste en la migración, por lo general de un electrón (a veces 2 electrones), de un subnivel s a un subnivel d Los elementos anómalos son: •A los elementos, 24Cr, 29Cu, 41Nb, 42Mo, 44Ru, 45Rh, 47Ag; 78Pt, 79Au, reste un electrón al subnivel "s", y agregue al subnivel "d". •A; 46Pd, resta 2e- al subnivel "s" y agregue al subnivel "d". •A los elementos 57La, 64Gd, 89Ac, 91Pa, 92U, 93Np, 96Cm, 97Bk, reste 1 e- al subnivel "f" y agregue al subnivel "d". •A, 90Th; reste 2e- al subnivel "f" y agregue al sub nivel "d".
  • 25. ESCRIBE LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:  Litio (Z = 3)  Oxígeno (Z = 8)  Galio (Z = 31)  Níquel (Z = 28)  Cloro (Z = 17)  Estroncio (Z = 38)
  • 26.  Identifica a qué elemento pertenece cada una de las siguientes configuraciones: - 1s2 2s2 2p1 = - 1s2 2s2 2p4 = - 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 = - 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1 =
  • 27. 1. Hallar la cantidad de subniveles “p” llenos para Z = 35. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5  2. La configuración de un átomo termina en 3d7. ¿Cuál es su número atómico? a) 17 b) 27 c) 32 d) 37 e) 46 3. Un átomo presenta 4 electrones en el cuarto nivel. ¿Su número atómico es?  a) 20 b) 22 c) 18 d) 32 e) 34 RESOLVEMOS EJERCICIOS :
  • 28. 4. Hallar el número máximo de electrones que puede contener un átomo con 2 subniveles “p” llenos. a) 35 b) 30 c) 20 d) 19 e) 18 5. Hallar el número máximo y mínimo de electrones de un átomo que puede tener solamente 4 niveles energéticos a) 19, 18 b) 20, 18 c) 20, 19 d) 21, 20 e) 36, 19
  • 29. 6. Hallar el número máximo y mínimo de electrones de un átomo que puede tener solamente 3 Subniveles d llenos a) 80, 111 b) 80, 110 c) 79, 109 d) 79, 111 e) 22, 121