SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIODICA
PROPIEDADES PERIODICAS
Objetivos
 Describir la estructura de la tabla periódica
 Identificar la clasificación de la tabla periódica
 Reconocer los elementos pertenecientes al grupo A
 Identificar las propiedades periódicas
 Describir la propiedades periódicas según radios y energías
Tabla Periódica
 Una tabla periódica moderna indica el número atómico junto al símbolo
del elemento.
 La tabla periódica está formada por :
a) Siete periodos (filas): Se ubican en forma horizontal
b) Dieciocho grupos o familia (columnas) que son subdivididos en dos grupos,
A y B: Se ubican en forma vertical
PERIODO
GRUPO
FAMILIA
Estructura básica de la tabla periódica
Número (A)
Atómico (Z) Número Másico
(Masa atómica o
Símbolo peso atómico)
Electrón de Valencia
Nombre Azul (metal)
Ca
Calcio
Ca
Calcio
4s2
40,0820
Clasificación
 1) Electrón de Valencia
- Se clasifican según la última capa electrónica, es decir, por electrón de valencia
- A) Representativos: Son aquellos átomos que su electrón de valencia terminan en orbital
s u orbital sp
- B) Transición: Son aquellos átomos que su electrón de valencia terminan en orbital d u
orbital f. En el caso del orbital “d”, se denomina transición externa y para el orbital ”f”
transición interna. En el caso de “f” existe la serie de los lantánidos y de los actínidos
- C) Gases nobles: Son aquellos que tienen todos sus niveles electrónicos completos. Su
configuración electrónica termina en ns2
np6
. La excepción de los gases nobles es el
Helio, cuya terminación es ns2
Lantánidos
Actínidos
 2) Propiedades estructurales
A) Metales:
- Son elementos con tendencia a ceder electrones.
- Dentro de sus propiedades están: ser buenos conductores del calor y la
electricidad, tener brillo, presentar altos puntos de fusión.
- Corresponde a la gran mayoría de los elementos conocidos.
- Ejemplos: sodio, magnesio, cobre, etc.
B) No metales:
-Son elementos con tendencia a ganar electrones.
-Dentro de sus propiedades está: ser malos conductores del calor y la
electricidad (o sea, propiedades de aislante), no tener brillo, y tener bajos
puntos de fusión y ebullición.
-Existen once elementos no metálicos dentro de la tabla periódica
-Ejemplos: carbono, oxígeno, fósforo, azufre, cloro, etc.
C) Metaloides:
-También llamados anfóteros, son elementos que presentan tendencias
intermedias entre los metales y los no metales.
-De los elementos conocidos, solo ocho son metaloides
-Ejemplos: Cromo, aluminio, berilio, plomo, etc.
D) Gases nobles:
-Son gases monoatómicos poco reactivos (helio, neón, argón, kriptón, xenón
y radón)
-Presentan una reactividad baja pero importante.
Grupo o familia A
Grupo Electrón de valencia Nombre Ejemplo
IA ns1
Metal alcalino Na: 1s2
2s2
2p6
3s1
IIA ns2
Metal alcalino térreo Mg: 1s2
2s2
2p6
3s2
IIIA ns2
p1
Térreo Al: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p1
IVA ns2
p2
Carboniodes Si: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p2
VA ns2
p3
Nitrogenados P: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p3
VIA ns2
p4
Calcógenos S: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p4
VIIA ns2
p5
Halógenos Cl: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p5
VIIIA ns2
p6
Gases nobles Ne: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
n corresponde al nivel de energía (orbita) o capa más externa, es decir, es el número
cuántico principal
Ejemplo
 1)Para el elemento cuyo número atómico es 19, determinar
a) Configuración electrónica global
b) Electrón diferenciado
c) Período
d) Grupo
a) 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s1
b) n=4 l=0 m=0 s=+1/2
c) Período: Está determinado por “n”, es decir, este elemento se ubica en el período 4
d) Grupo: IA
 2)Para el elemento cuyo número atómico es 12, determinar
a) Configuración electrónica global
b) Electrón diferenciado
c) Período
d) Grupo
a) 1s2
2s2
2p6
3s2
b) n=3 l=0 m=0 s=-1/2
c) Período: Está determinado por “n”, es decir, este elemento se ubica en el período 3
d) Grupo: IIA
 3)Para el elemento cuyo número atómico es 13, determinar
a) Configuración electrónica global
b) Electrón diferenciado
c) Período
d) Grupo
a) 1s2
2s2
2p6
3s2
3p3
b) n=3 l=1 m=1 s=+1/2
c) Período: Está determinado por “n”, es decir, este elemento se ubica en el período 3
d) Grupo: IIIA
Debes trabajar en el
libro en las páginas 86 y
93
Propiedades Periódicas
 Existen propiedades de los elementos que varían en grupos y periodos siempre de la misma
forma, o sea, tienen tendencia a crecer o decrecer a lo largo de un periodo y/o de un
grupo, repitiéndose esa tendencia en todos los grupos y periodos sin importar cual sea.
 Las principales propiedades periódicas de los elementos son:
a) Carga nuclear efectiva (Zef)
b) Radios:
i) Radio atómico (R.A.)
ii) iii) Radio iónico (R.I.)
c) Energías
 Electroafinidad (E.A.) o afinidad electrónica (A.E.)
 Potencial de ionización (P.I.) o energía de ionización (E.I.)
 Electronegatividad (E.N.)
A) Carga nuclear efectiva (Zef)
- Corresponde a la “carga real” con que el núcleo es capaz de atraer a un electrón.
- Existe una acción de “bloqueo” de la fuerza atractiva del núcleo por parte de los
electrones internos se le denomina efecto pantalla o apantallamiento.
- Entonces, la carga nuclear efectiva (Zef) está dada por la resta ente la carga total del
núcleo (Z) y el efecto pantalla (S):
Zef = Z – S
 Ejemplo: La representación del modelo atómico de Bohr para un átomo de litio (Li)
y otro de flúor (F):
Como los electrones que tienen el
mayor efecto pantalla son
aquellos que están en niveles
internos, ambas especies tienen
casi el mismo apantallamiento,
producto de los dos electrones en
el primer nivel. Sin embargo, las
fuerzas de sus núcleos no son
iguales, y de hecho, el núcleo del
flúor tiene seis protones más que
el del litio, lo que produce mayor
carga nuclear en este último
Por lo tanto: Zef litio < Zef flúor
 En síntesis la carga nuclear efectiva se comporta en la tabla periódica es:
Radios
a) Atómico: R.A.
- Se define como la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos metálicos
adyacentes o de una molécula diatómica.
B) Radio Iónico: R.I
-Corresponde al radio de un catión o de un anión, vale decir, el radio de un elemento que ha perdido o ganado
electrones respectivamente.
-Como al convertirse en ion un átomo solo modifica la cantidad de electrones en sus niveles más externos, la
carga nuclear efectiva permanece constante y la variación de tamaño se explica por un aumento o reducción
de la repulsión entre electrones.
-Entonces: Si un átomo gana uno o más electrones para convertirse en anión, la repulsión entre los electrones sube
y por tanto también el tamaño.
-Así, el radio de un anión es mayor que el radio del átomo que lo originó:
R átomo< R anión Como al convertirse en ion un átomo solo modifica la cantidad de elec-
trones en sus niveles más externos, la carga nuclear efectiva permanece constante y la variación de tamaño se
explica por un aumento o reduc- ción de la repulsión entre electrones. Entonces: · Si un átomo gana uno o más
electrones para convertirse en anión, la repulsión entre los electrones sube y por tanto también el tamaño. Así, el
radio de un anión es mayor que el radio del átomo que lo originó: Rátomo< Ranión
- Un átomo pierde uno o más electrones para convertirse en catión, la repulsión entre los
electrones que quedan baja, por tanto, el radio del catión es más pequeño que el radio
del átomo que lo originó:
R catión< R átomo
Energías
A) Energía de ionización (E.I.) o potencial de ionización (P.I.)
- Se define como la energía mínima necesaria para sacar un electrón de un átomo en estado
gaseoso y fundamental.
B) Electroafinidad (E.A.) o Afinidad Electrónica (A.E.)
-Esta propiedad mide la capacidad de un átomo para aceptar un electrón, para formar
aniones.
-Se define como la energía liberada por un átomo, en estado gaseoso (aislado) y fundamental
(no excitado), al captar un electrón
C) Electronegatividad (E.N.)
- Capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones en un enlace
químico
Tabla periodica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Jason Rodriguez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
alexakastro
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Mauricio Rojas
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
rosaangelica30
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
Roddy Pernalete
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
Alexita
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
CEAT
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
Elias Navarrete
 
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Universidad Pedro de Valdivia
 
Tabla periódica presentación
Tabla periódica presentaciónTabla periódica presentación
Tabla periódica presentación
Elira Miranda
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicasLa tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
burmandaniel
 
Clase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodicaClase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodica
COBAES 59
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Arteaga Herrera
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Agustin Huaranca
 
Tabla PerióDica Moderna
Tabla PerióDica ModernaTabla PerióDica Moderna
Tabla PerióDica Moderna
guest146c25d
 
La Tabla Periódica
La Tabla PeriódicaLa Tabla Periódica
La Tabla Periódica
Manuel Vázquez Cervantes
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DMITRIX
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
barrameda
 

La actualidad más candente (20)

Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
LA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICALA TABLA PERIÓDICA
LA TABLA PERIÓDICA
 
Tabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicosTabla periódica de los elementos químicos
Tabla periódica de los elementos químicos
 
Descripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodicaDescripcion de la tabla periodica
Descripcion de la tabla periodica
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlockedClase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
Clase 4 teoria atomica iii tabla periodica y propiedades periodicas.unlocked
 
Tabla periódica presentación
Tabla periódica presentaciónTabla periódica presentación
Tabla periódica presentación
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicasLa tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
 
Clase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodicaClase.01 tabla periodica
Clase.01 tabla periodica
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla PerióDica Moderna
Tabla PerióDica ModernaTabla PerióDica Moderna
Tabla PerióDica Moderna
 
La Tabla Periódica
La Tabla PeriódicaLa Tabla Periódica
La Tabla Periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementosLa tabla periódica de los elementos
La tabla periódica de los elementos
 

Destacado

ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Generalidades de la tabla periódica de los elem...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Generalidades de la tabla periódica de los elem...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Generalidades de la tabla periódica de los elem...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Generalidades de la tabla periódica de los elem...
MAGGYSPNC
 
Teoria atomica 1
Teoria atomica 1Teoria atomica 1
Teoria atomica 1
DaniB27
 
Atomo resueltos
Atomo resueltosAtomo resueltos
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
fvarelaquimica
 
4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica
Jean Edison Palma Vañez
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Damián Gómez Sarmiento
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometricarjaimeramos
 

Destacado (9)

ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Generalidades de la tabla periódica de los elem...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Generalidades de la tabla periódica de los elem...ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Generalidades de la tabla periódica de los elem...
ESCUELA DE BIOLOGIA Y QUIMICA-Generalidades de la tabla periódica de los elem...
 
Teoria atomica 1
Teoria atomica 1Teoria atomica 1
Teoria atomica 1
 
Atomo resueltos
Atomo resueltosAtomo resueltos
Atomo resueltos
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica4to. configuracion electronica
4to. configuracion electronica
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
 
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOSEjercicios resueltos: ÁTOMOS
Ejercicios resueltos: ÁTOMOS
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
 

Similar a Tabla periodica

Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
markrivas
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
Marcela
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
Jenny Fernandez Vivanco
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
Ramón Olivares
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
Propiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementosPropiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementos
Vladimir Morocho
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Miguel Angel Queiruga
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Isadora Nadja
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
mivonney
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
misael2194
 
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
marcelaandreaga
 
4 ta tabla estom
4 ta tabla estom4 ta tabla estom
4 ta tabla estom
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
bioquimab
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
patricioretamal4
 
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
Jose Brazon
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 

Similar a Tabla periodica (20)

Jg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla pJg 201001-qg-clase02-tabla p
Jg 201001-qg-clase02-tabla p
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
guía tabla periodica
guía tabla periodicaguía tabla periodica
guía tabla periodica
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
Propiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementosPropiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
Tabla Periodica Propiedades Atomicas2883
 
4 ta tabla estom
4 ta tabla estom4 ta tabla estom
4 ta tabla estom
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
clase 5.pdf
clase 5.pdfclase 5.pdf
clase 5.pdf
 
La tabla periódica
La  tabla periódicaLa  tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Tabla periodica

  • 2. Objetivos  Describir la estructura de la tabla periódica  Identificar la clasificación de la tabla periódica  Reconocer los elementos pertenecientes al grupo A  Identificar las propiedades periódicas  Describir la propiedades periódicas según radios y energías
  • 3. Tabla Periódica  Una tabla periódica moderna indica el número atómico junto al símbolo del elemento.  La tabla periódica está formada por : a) Siete periodos (filas): Se ubican en forma horizontal b) Dieciocho grupos o familia (columnas) que son subdivididos en dos grupos, A y B: Se ubican en forma vertical
  • 5. Estructura básica de la tabla periódica Número (A) Atómico (Z) Número Másico (Masa atómica o Símbolo peso atómico) Electrón de Valencia Nombre Azul (metal) Ca Calcio Ca Calcio 4s2 40,0820
  • 6. Clasificación  1) Electrón de Valencia - Se clasifican según la última capa electrónica, es decir, por electrón de valencia - A) Representativos: Son aquellos átomos que su electrón de valencia terminan en orbital s u orbital sp - B) Transición: Son aquellos átomos que su electrón de valencia terminan en orbital d u orbital f. En el caso del orbital “d”, se denomina transición externa y para el orbital ”f” transición interna. En el caso de “f” existe la serie de los lantánidos y de los actínidos - C) Gases nobles: Son aquellos que tienen todos sus niveles electrónicos completos. Su configuración electrónica termina en ns2 np6 . La excepción de los gases nobles es el Helio, cuya terminación es ns2
  • 7.
  • 9.  2) Propiedades estructurales A) Metales: - Son elementos con tendencia a ceder electrones. - Dentro de sus propiedades están: ser buenos conductores del calor y la electricidad, tener brillo, presentar altos puntos de fusión. - Corresponde a la gran mayoría de los elementos conocidos. - Ejemplos: sodio, magnesio, cobre, etc.
  • 10. B) No metales: -Son elementos con tendencia a ganar electrones. -Dentro de sus propiedades está: ser malos conductores del calor y la electricidad (o sea, propiedades de aislante), no tener brillo, y tener bajos puntos de fusión y ebullición. -Existen once elementos no metálicos dentro de la tabla periódica -Ejemplos: carbono, oxígeno, fósforo, azufre, cloro, etc.
  • 11. C) Metaloides: -También llamados anfóteros, son elementos que presentan tendencias intermedias entre los metales y los no metales. -De los elementos conocidos, solo ocho son metaloides -Ejemplos: Cromo, aluminio, berilio, plomo, etc. D) Gases nobles: -Son gases monoatómicos poco reactivos (helio, neón, argón, kriptón, xenón y radón) -Presentan una reactividad baja pero importante.
  • 12.
  • 13. Grupo o familia A Grupo Electrón de valencia Nombre Ejemplo IA ns1 Metal alcalino Na: 1s2 2s2 2p6 3s1 IIA ns2 Metal alcalino térreo Mg: 1s2 2s2 2p6 3s2 IIIA ns2 p1 Térreo Al: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 IVA ns2 p2 Carboniodes Si: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2 VA ns2 p3 Nitrogenados P: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 VIA ns2 p4 Calcógenos S: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 VIIA ns2 p5 Halógenos Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 VIIIA ns2 p6 Gases nobles Ne: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 n corresponde al nivel de energía (orbita) o capa más externa, es decir, es el número cuántico principal
  • 14. Ejemplo  1)Para el elemento cuyo número atómico es 19, determinar a) Configuración electrónica global b) Electrón diferenciado c) Período d) Grupo a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 b) n=4 l=0 m=0 s=+1/2 c) Período: Está determinado por “n”, es decir, este elemento se ubica en el período 4 d) Grupo: IA
  • 15.  2)Para el elemento cuyo número atómico es 12, determinar a) Configuración electrónica global b) Electrón diferenciado c) Período d) Grupo a) 1s2 2s2 2p6 3s2 b) n=3 l=0 m=0 s=-1/2 c) Período: Está determinado por “n”, es decir, este elemento se ubica en el período 3 d) Grupo: IIA
  • 16.  3)Para el elemento cuyo número atómico es 13, determinar a) Configuración electrónica global b) Electrón diferenciado c) Período d) Grupo a) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 b) n=3 l=1 m=1 s=+1/2 c) Período: Está determinado por “n”, es decir, este elemento se ubica en el período 3 d) Grupo: IIIA
  • 17. Debes trabajar en el libro en las páginas 86 y 93
  • 18. Propiedades Periódicas  Existen propiedades de los elementos que varían en grupos y periodos siempre de la misma forma, o sea, tienen tendencia a crecer o decrecer a lo largo de un periodo y/o de un grupo, repitiéndose esa tendencia en todos los grupos y periodos sin importar cual sea.  Las principales propiedades periódicas de los elementos son: a) Carga nuclear efectiva (Zef) b) Radios: i) Radio atómico (R.A.) ii) iii) Radio iónico (R.I.) c) Energías  Electroafinidad (E.A.) o afinidad electrónica (A.E.)  Potencial de ionización (P.I.) o energía de ionización (E.I.)  Electronegatividad (E.N.)
  • 19. A) Carga nuclear efectiva (Zef) - Corresponde a la “carga real” con que el núcleo es capaz de atraer a un electrón. - Existe una acción de “bloqueo” de la fuerza atractiva del núcleo por parte de los electrones internos se le denomina efecto pantalla o apantallamiento. - Entonces, la carga nuclear efectiva (Zef) está dada por la resta ente la carga total del núcleo (Z) y el efecto pantalla (S): Zef = Z – S
  • 20.  Ejemplo: La representación del modelo atómico de Bohr para un átomo de litio (Li) y otro de flúor (F): Como los electrones que tienen el mayor efecto pantalla son aquellos que están en niveles internos, ambas especies tienen casi el mismo apantallamiento, producto de los dos electrones en el primer nivel. Sin embargo, las fuerzas de sus núcleos no son iguales, y de hecho, el núcleo del flúor tiene seis protones más que el del litio, lo que produce mayor carga nuclear en este último Por lo tanto: Zef litio < Zef flúor
  • 21.  En síntesis la carga nuclear efectiva se comporta en la tabla periódica es:
  • 22. Radios a) Atómico: R.A. - Se define como la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos metálicos adyacentes o de una molécula diatómica.
  • 23.
  • 24. B) Radio Iónico: R.I -Corresponde al radio de un catión o de un anión, vale decir, el radio de un elemento que ha perdido o ganado electrones respectivamente. -Como al convertirse en ion un átomo solo modifica la cantidad de electrones en sus niveles más externos, la carga nuclear efectiva permanece constante y la variación de tamaño se explica por un aumento o reducción de la repulsión entre electrones. -Entonces: Si un átomo gana uno o más electrones para convertirse en anión, la repulsión entre los electrones sube y por tanto también el tamaño. -Así, el radio de un anión es mayor que el radio del átomo que lo originó: R átomo< R anión Como al convertirse en ion un átomo solo modifica la cantidad de elec- trones en sus niveles más externos, la carga nuclear efectiva permanece constante y la variación de tamaño se explica por un aumento o reduc- ción de la repulsión entre electrones. Entonces: · Si un átomo gana uno o más electrones para convertirse en anión, la repulsión entre los electrones sube y por tanto también el tamaño. Así, el radio de un anión es mayor que el radio del átomo que lo originó: Rátomo< Ranión
  • 25. - Un átomo pierde uno o más electrones para convertirse en catión, la repulsión entre los electrones que quedan baja, por tanto, el radio del catión es más pequeño que el radio del átomo que lo originó: R catión< R átomo
  • 26. Energías A) Energía de ionización (E.I.) o potencial de ionización (P.I.) - Se define como la energía mínima necesaria para sacar un electrón de un átomo en estado gaseoso y fundamental.
  • 27. B) Electroafinidad (E.A.) o Afinidad Electrónica (A.E.) -Esta propiedad mide la capacidad de un átomo para aceptar un electrón, para formar aniones. -Se define como la energía liberada por un átomo, en estado gaseoso (aislado) y fundamental (no excitado), al captar un electrón
  • 28. C) Electronegatividad (E.N.) - Capacidad de un átomo para atraer hacia sí los electrones en un enlace químico