SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
Jr. Santa Rosa 941 – Cercado de Lima
Fono (+511) 328-1370 Anexo 1230 - 1222
ANUARIO
ESTADÍSTICO
PRESENTACIÓN
El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), a través
de la Oficina de Estadística e Informática y su Equipo Funcional
de Estadística, presenta a sus autoridades, investigadores,
estudiantes y a todo usuario en general, la publicación anual de
resúmenes estadísticos de la Institución denominado BOLETÍN
ESTADÍSTICO 2022.
El propósito del presente boletín es informar, mediante
ilustraciones gráficas y tablas, sobre los principales indicadores
correspondientes al ámbito en el que se desenvuelve la
Institución, como es la atención médica especializada de
mujeres en salud sexual y reproductiva, y la atención de
neonatos en alto riesgo principalmente.
Oficina de Estadística e Informática
CRÉDITOS
Boletín Estadístico 2022
INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL
Mg. Félix Dasio Ayala Peralta
Director General
ELABORACIÓN
OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
MC. Juan Macedonio Torres Osorio
Jefe de la Oficina de Estadística e Informática
Lic. Víctor Raúl Vitancio Vásquez
Jefe del Equipo Funcional de Estadística
EDICIÓN
Mg. Julio César Sánchez Barrera
Editor
PROCESAMIENTO DE DATOS
Lic. Víctor Raúl Vitancio Vásquez
Mg. Julio César Sánchez Barrera
CONTENIDO
Página
1. El Equipo Funcional de Estadística 08
2. Indicadores de la Infraestructura 12
3. Perfil del Paciente 18
4. Resultados por Especialidad según UPS 24
4.1. Consultorios Externos 26
4.2. Hospitalización Gíneco-Obstetricia 72
4.3. Estrategia de Planificación Familiar 96
4.4. Hospitalización Neonatología 104
4.5. Emergencia 116
4.6. Centro Obstétrico 124
4.7. Centro Quirúrgico 132
4.8. Partos y Nacimientos 140
4.9. Servicio de Apoyo al Diagnóstico 154
4.10. Servicios Complementarios 158
5. Situación de Infección por Covid-19 166
6. Glosario de Términos y Abreviaturas 170
07
08
1. El Equipo Funcional
de Estadística
09
El Equipo Funcional de Estadística (EFE) es el
organismo encargado del registro de datos en sistemas
integrados y, del procesamiento y análisis de datos de pacientes
atendidos. Así también, recaba y administra información
adicional complementaria en coordinación con otras áreas
competentes de la Institución.
El EFE brinda soporte a la Alta Dirección alcanzándole
información oportuna, que mediante la consistencia y
procesamiento de las bases de datos, permite la estimación y
proyección de indicadores de gestión, lo cual contribuye con la
toma de decisiones y el desempeño.
El EFE sigue un proceso de manera ordenada, el cuál se
fundamenta en tres etapas: la digitación, el procesamiento de
datos y, la construcción final del entregable o reporte.
Oficina de Estadística e Informática
Figura 1. Proceso para la generación de información realizado por el Equipo Funcional de Estadística.
El Proceso para la Generación de Información
Oficina de Estadística e Informática
10
Oficina de Estadística e Informática
DIGITACIÓN
Corresponde al registro de datos de pacientes atendidos en los
sistemas integrados que la Institución tiene implementados.
Éste proceso es desempeñado por técnicos altamente
capacitados que realizan un trabajo responsable y garantizan la
calidad de las bases de datos.
PROCESAMIENTO
•Consistencia de datos
Establece la validación y rectificación de los datos que
conforman las bases de datos con la finalidad de reducir el
error en la estimación. Asimismo, incluye la posible tarea de
completar datos faltantes.
•Coordinación con otras áreas competentes
El EFE mantiene una adecuada comunicación con otras áreas
competentes que le suministran información útil para llevar a
cabo el análisis estadístico del status de la Institución.
•Estimación de indicadores
Comprenden todos aquellos cálculos y aplicación de técnicas
de estimación necesarios de la Inferencia Estadística.
•Presentación de información
Se implementan las técnicas oportunas para ilustrar la
información, como la construcción de tablas de frecuencias,
tablas de contingencia, gráficos descriptivos y conjuntos de
gráficos informativos (dashboards).
Los profesionales altamente capacitados se encuentran
comprometidos a emplear las técnicas más apropiadas para
lograr la sencilla comprensión de la información.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Se emplean técnicas avanzadas de la ciencia Estadística que
permiten analizar mejor la información.
11
2. Indicadores de la
Infraestructura
12
El presente apartado expone los principales indicadores
de infraestructura de la Institución, como son, la capacidad de
camas para hospitalización, la cantidad de consultorios médicos
y de otras especialidades de la salud habilitados y, la tabulación
de recursos materiales como muebles y equipo médico.
Los indicadores de infraestructura permiten conocer la
capacidad que tiene la Institución para atender al público
demandante de sus servicios, así también, determina la
oportunidad y las limitaciones que posee, con la finalidad de
orientar a la Alta Dirección para que pueda organizarla y
dirigirla adecuadamente.
Indicadores de la Infraestructura
13
14
Indicadores de la Infraestructura
Tabla 1
Capacidad de camas para hospitalización, 2022.
G-O N-N VARIOS TOTAL
235 117 31 383
Servicio Obstetricia A 46 46
Servicio Obstetricia B 49 49
Servicio Obstetricia C 51 51
Servicio Obstetricia D 44 44
Servicio Ginecología 19 19
UCIM1 6 6
UCIM2 6 6
UCIN 30 30
Intermedios A (IA) 20 20
Intermedios A (IIB) 15 15
Intermedios A (II) 10 10
Intermedios B (III) 20 20
Intermedios B (IV) 20 20
Emergencia - Trauma Shock 1 1
Emergencia GO - Sala de Observación 14 14
Emergencia Neo 2 2
Centro Obstétrico 16 16
Recuperación a
14 14
Nota:
(a) Camas para observación (permanencia menos de 24 horas).
Fuente: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
SERVICIO
TOTAL
Indicadores de la Infraestructura
15
Tabla 2
Cantidad de consultorios médicos según estructura, 2022.
FÍSICOS FUNCIONALES
TOTAL 35 46
Obstetricia A 2 2
Obstetricia B 2 3
Obstetricia C 2 2
Obstetricia D 2 2
Obstetricia E - Puerperio 1 1
Ginecología Adolescencia 1 1
Cirugía Oncológica 2 3
Ginecología General 4 6
Medicina Reproductiva 2 2
Pediatría 4 4
Neurología 1 1
Cirugía Pediátrica 1 2
Cardiología Pediátrica 1 2
Otorrinolaringología 1 1
Especialidades Médicas 9 14
Fuente: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
CONSULTORIOS MÉDICOS
16
Indicadores de la Infraestructura
Tabla 3
Cantidad de consultorios de otras especialidades de la salud según estructura, 2022.
FÍSICOS FUNCIONALES
TOTAL 27 35
Servicio Social (Adulto/Adolescente/Pediatría) 3 3
Psicología (Adulto/Adolescente/Pediatría) 3 4
Terapia física (Terapia I y II) 2 2
Optometría 1 1
Dental a
2 4
Odontopediatría 1 1
Nutrición (Adulto/Pediatría) a
2 3
Consejería de Banco de Leche 1 2
Consejería de Planificación Familiar 1 2
Consejería de Medicina Reproductiva 1 1
Consejería del VIH, SIFILIS 1 1
Consejería Salud Reproductiva del adolescente 1 1
Consejería Climaterio 1 1
Consejería Oncología 1 1
Estrategia Sanitaria de Prevención y control de TBC 1 1
Inmunizaciones (Adulto/Pediatría) 2 2
Tópico de Enfermería 1 1
Psicoprofilaxis (Adulto/Adolescente) 2 4
Nota:
(a) Consultorios que atendieron en turno tarde.
Fuente: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
OTROS CONSULTORIOS
Indicadores de la Infraestructura
17
Tabla 4
Recursos materiales: muebles y equipos médicos, 2022.
TOTAL
Gíneco-Obstetricia
Camas obstétricas 190
Camas ginecológicas 19
Camas UCIM 6
Camas UCIM(aislamiento) 6
Camas de observación emergencia 14
Camillas de sala de partos 20
Ecógrafos a
2
Ecógrafos doppler 7
Ventiladores adultos 10
Colposcopios (vídeo / óptico) 4
Neonatología
Camas neonatales 85
Camas UCIN 30
Camas de observación emergencia 2
Ventiladores mecánicos 35
Incubadoras 80
Equipo de hipotermia terapéutica 1
Monitor multiparámetro 26
Electroencefalograma 1
Equipo CPAP 25
Electrocardiograma 1
Equipo fototerapia 42
Monitor de actividad cerebral 1
Equipo de emisiones otoacústicas 1
Otros
Ambulancias 5
Sala de operaciones (quirófanos) 9
Nota:
(a) Se considera ecógrafos operativos.
Fuente: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
ÁREA
3. Perfil del Paciente
18
El presente apartado expone la información más
importante acerca del perfil del paciente, como son, las
características sociodemográficas y el mapeo de la procedencia
de éstos.
Poder conocer el Perfil de nuestros pacientes juega un
papel de suma importancia para la Alta Dirección en cuanto a la
toma de decisiones, porque permite la planificación de la
Institución e identificar nuevas oportunidades, favorece lograr
una mejor segmentación del público a atender, y permite
priorizar las atenciones, garantizando una mejor y buena
atención.
Perfil del Paciente
19
20
¿Cuál es el perfil de las pacientes egresadas del servicio de
Obstetricia?
20-34 años
(76.9 %)
Secundaria
(65.5 %)
Conviviente
(77.5%)
Riesgo Social:
Alto y mediano riesgo
(89.3 %)
Nulipara a
(34.1 %)
CPN≥6 a
(43.7 %)
Reside en
San Juan de
Lurigancho
(32.2 %)
Figura 2. Perfil de la paciente egresada del servicio de Gineco-Obstetricia, 2022.
Nota: (a) Datos obstétricos.
Perfil del Paciente
21
Figura 3. Lugar de procedencia de pacientes egresadas por parto, 2022.
¿Cuáles son los principales lugares de procedencia de las pacientes
atendidas por parto?
Perfil del Paciente
22
¿De qué distritos provienen las pacientes atendidas por parto?
Figura 4. Conteo de pacientes egresadas por parto, según distrito
de procedencia, 2022.
13,277
egresos por parto
en el 2022
5.9 %
son pacientes
provenientes de
distritos fuera de
Lima Metropolitana
Perfil del Paciente
LIMA NORTE
San Martín de Porres
Los Olivos
Comas
Puente Piedra
Independencia
Carabayllo
532
273
260
229
215
139
LIMA CENTRO
La Victoria
Lima Cercado
Rímac
Santiago de Surco
San Luis
663
559
299
260
119
CALLAO
Ventanilla
Callao Cercado
85
83
LIMA ESTE
San Juan de Lurigancho
Ate Vitarte
El Agustino
Santa Anita
Lurigancho
Cieneguilla
4,532
734
622
532
340
65
LIMA SUR
San Juan de Miraflores
Chorrillos
Pachacámac
Villa María del Triunfo
Villa El Salvador
Lurín
513
446
371
282
258
80
23
San Juan de
Lurigancho
es el distrito de donde
provienen la mayoría de
egresadas por parto
Perfil del Paciente
4. Resultados por
Especialidad según UPS
24
El presente apartado pone en conocimiento la
información más relevante sobre las atenciones, la morbilidad,
los procedimientos realizados, el perfil sociodemográfico de los
pacientes, entre otros indicadores hospitalarios y de gestión, de
los diferentes servicios que la Institución pone a disposición del
público; como consultorios externos, hospitalización,
emergencia, centros obstétrico y quirúrgico, y servicios
complementarios.
Resultados por Especialidad según UPS
25
4.1. Consultorios
Externos
26
27
Figura 5. Distribución de consultas médicas en consultorios externos según grupo etario, 2022.
Edad del paciente de consultorios externos: atención médica global
Consultorios Externos
28
Figura 6. Distribución de consultas por otras especialidades de la salud en consultorios externos según grupo etario, 2022. Nota:
Considerados como consultorios de atención no médica a optometría, terapia, dental-odontopediatría, nutrición y psicología.
Edad del paciente de consultorios externos: atención de otras
especialidades de la salud
Consultorios Externos
29
Consultorios Externos
Tabla 5
Distribución de atendidas en consultorios externos según especialidades, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
19,890 100.0% 27,226 100.0%
Obstetricia a
8,721 43.8% 11,145 40.9%
Ginecología b
5,250 26.4% 6,189 22.7%
Pediatría 2,253 11.3% 3,456 12.7%
Especialidades Médicas 3,666 18.4% 6,436 23.6%
Nota:
(a) Se incluye pacientes atendidas obstétricas en consultorio ginecológico.
(b) Se incluye pacientes atendidas ginecológicas en consultorio obstétrico.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
2021
TOTAL
ESPECIALIDADES
30
Consultorios Externos
Tabla 6
Distribución de atenciones en consultorios externos según especialidades, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
39,772 100.0% 56,050 100.0%
Obstetricia a
17,727 44.6% 21,608 38.6%
Ginecología b
8,929 22.5% 13,112 23.4%
Pediatría 6,494 16.3% 10,234 18.3%
Especialidades Médicas 6,622 16.6% 11,096 19.8%
Nota:
(a) Se incluye pacientes atendidas obstétricas en consultorio ginecológico.
(b) Se incluye pacientes atendidas ginecológicas en consultorio obstétrico.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
TOTAL
2022
2021
ESPECIALIDADES
31
Consultorios Externos
Tabla 7
Distribución de atenciones en consultorios externos con diagnóstico COVID-19 según especialidades, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
763 100.0% 14 100.0%
Obstetricia (a
) 527 69.1% 14 100.0%
Ginecología (b
) 236 30.9% 0 0.0%
Nota:
(a) Se incluye pacientes atendidas obstétricas en consultorio ginecológico.
(b) Se incluye pacientes atendidas ginecológicas en consultorio obstétrico.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
ESPECIALIDADES
TOTAL
2021 2022
32
Consultorios Externos
Tabla 8
Indicadores de consultorios externos, 2021-2022.
2021 2022
Prenatal
Atendidas 8,002 10,825
Atenciones 15,353 19,583
Puérperas
Atendidas 703 611
Atenciones 2,374 2,025
Prenatal (Consultorio de Ginecología) a
Atendidas 16 23
Atenciones 16 41
TOTAL ATENDIDAS OBSTÉTRICAS 8,705 11,436
TOTAL ATENDIDAS OBSTÉTRICASb 8,721 11,459
TOTAL ATENCIONES OBSTÉTRICAS 17,727 21,608
TOTAL ATENDIDAS OBSTÉTRICASb 17,743 21,649
Ecografías Gineco - Obstétricas 5,112 5,480
Nota:
(a) Atendidas y atenciones prenatales en consultorios ginecológicos.
(b) Incluye atenciones obstétricas en consultorio de Ginecología.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
CONSULTA EXTERNA OBSTETRICIA
33
Consultorios Externos
Tabla 9
Indicadores de consultorios externos, 2021-2022.
2021 2022
Prenatal
Concentración 1.9 1.8
Rendimiento médico 3.2 3.3
Puérperas
Concentración 3.4 3.3
Rendimiento médico 2.0 2.0
Relac. Consulta G-O / Ecografías 3.5 4.0
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
CONSULTA EXTERNA OBSTETRICIA
34
Consultorios Externos
Tabla 10
Indicadores de atención prenatal en consultorios externos, 2021-2022.
2021 2022
Adolescentes a
Atendidas 666 798
Atenciones 1,250 1,738
Concentración 1.9 2.2
Rendimiento hora médico 3.1 3.0
Duración aproximada de consulta 25.0 24.0
Población General
Atendidas 8,018 10,848
Atenciones 15,369 19,624
Concentración 1.9 1.8
Rendimiento hora médico 3.2 3.3
Duración aproximada de consulta 17.3 17.8
Nota:
(a) Se considera todas las adolescentes de consultorios gíneco-obstétricos.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
ATENCIÓN PRENATAL
35
Figura 7. Indicadores de atención prenatal en consultorios externos, 2020-2021.
Indicadores de atención prenatal en consultorios externos
Consultorios Externos
36
Consultorios Externos
Tabla 11
Principales morbilidades prenatales en atenciones de consultorios externos, 2021-2022.
CÓDIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Morbilidad
O34.2 Atención materna por cicatriz uterina debida a cirugía previa 4,429 28.82% 6,008 30.62%
O99.0 Anemia que complica el embarazo, el parto y el puerperio 577 3.75% 906 4.62%
O23.5 Infección genital en el embarazo 268 1.74% 324 1.65%
N76.0 Vaginitis aguda 482 3.14% 708 3.61%
N39.0 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 367 2.39% 433 2.21%
O30.0 Embarazo doble 725 4.72% 1,080 5.50%
O26.0 Aumento excesivo de peso en el embarazo 131 0.85% 195 0.99%
O24.9 Diabetes mellitus no especificada en el embarazo 142 0.92% 261 1.33%
O34.0 Atención materna por anomalía congénita del útero 12 0.08% 12 0.06%
O32.1 Atención materna por presentación de nalgas 218 1.42% 301 1.53%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
DENOMINACIÓN
2022
2021
MORBILIDAD
37
Consultorios Externos
Tabla 12
Principales motivos de atenciones prenatales en consultorios externos, 2021-2022.
CÓDIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Motivos de atención
Z35.9 Supervisión de embarazo de alto riesgo 6,575 42.78% 10,169 51.82%
Z34.8 Supervisión de otros embarazos normales 1,316 8.56% 1,082 5.51%
Z34.0 Supervisión de primer embarazo normal 1,012 6.58% 958 4.88%
Z34.9 Supervisión de embarazo normal no especificado 726 4.72% 762 3.88%
Z35.6 Supervisión de primigesta muy joven 582 3.79% 873 4.45%
Z35.8 Supervisión de otros embarazos de alto riesgo 280 1.82% 602 3.07%
Z35.0 Supervisión de embarazo con historia de esterilidad 31 0.20% 44 0.22%
Z35.4 Supervisión de embarazo con gran multiparidad 26 0.17% 34 0.17%
Z48.9 Cuidado posterior a la cirugía, no especificado 947 6.16% 1,276 6.50%
Z39.0 Atención y examen inmediatamente después del parto 36 0.23% 16 0.08%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
2021
MORBILIDAD
DENOMINACIÓN
38
Consultorio de Ginecología
Tabla 13
Indicadores de atención del Departamento de Ginecología según tipo de consulta, 2021-2022.
2021 2022
Ginecología General
Atendidas 3,887 4,384
Atenciones 5,971 8,162
Concentración 1.5 1.9
Rendimiento HR/MED 3.0 3.1
Medicina Reproductiva
Atendidas 834 1,307
Atenciones 1,863 3,373
Concentración 2.2 2.6
Rendimiento HR/MED 2.0 2.6
Oncología
Atendidas 300 498
Atenciones 873 1,577
Concentración 2.9 3.2
Rendimiento HR/MED 2.2 2.4
TOTAL DEPARTAMENTO
Atendidas 5,021 6,189
Atenciones 8,707 13,112
Concentración 1.7 2.1
Rendimiento HR/MED 3.4 3.2
Nota: Se consideró atenciones de pacientes obstétricas evaluadas en el Departamento de Ginecología.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
DEPARTAMENTO DE
GINECOLOGÍA
39
Figura 8. Atenciones del Departamento de Ginecología, 2021-2022.
Consultorio de Ginecología
40
Consultorio de Ginecología
Tabla 14
Principales morbilidades en atenciones del Departamento de Ginecología, 2021-2022.
CODIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Ginecología General
D25.9 Leiomioma del útero, sin otra especificación 538 9.01% 451 5.53%
N76.0-N76.2 Vaginitis aguda (Vulvovaginitis) 492 8.24% 367 4.50%
N72.X Enfermedad inflamatoria del cuello uterino 193 3.23% 139 1.70%
N73.9 Enfermedad inflamatoria pelvica femenina, no especificada 124 2.08% 83 1.02%
N95.1 Estados menopausicos y climatericos femeninos 243 4.07% 214 2.62%
Consultorio de Medicina Reproductiva
N97.0 Infertilidad femenina asociada con falta de ovulación 1,138 61.08% 1,235 36.61%
N97.1 Infertilidad femenina de origen tubarico 624 33.49% 739 21.91%
N97.4 Infertilidad femenina asociada con factores masculinos 268 14.39% 279 8.27%
N96.X Abortadora habitual 120 6.44% 128 3.79%
N97.2 Infertilidad femenina de origen uterino 157 8.43% 167 4.95%
Consultorio de Oncología
N87.0 Displasia cervical leve 146 16.72% 71 4.50%
N61.X Trastornos inflamatorios de la mama 188 21.53% 218 13.82%
N60.1 Mastopatia quistica difusa 38 4.35% 57 3.61%
D39.1 Tumor de comportamiento incierto o desconocido del ovario 35 4.01% 62 3.93%
D48.6 Tumor de comportamiento incierto o desconocido de la mama 30 3.44% 29 1.84%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
DENOMINACIÓN
2022
2021
MORBILIDAD
41
Consultorio de Medicina Reproductiva
Tabla 15
Infraestructura y recursos humanos del servicio de medicina reproductiva, 2022.
TOTAL
Recurso humano
TOTAL 13
Médico Ginecólogo 5
Biólogo 4
Enfermera 2
Técnico de enfermería 2
Técnico administrativo -
Infraestructura
TOTAL 10
Consultorio 2
Sala de ecografía 1
Sala de inseminación intrauterina 1
Ambiente de consejería en reproducción asistida 1
Ambiente de consejería en biología reproductiva 1
Ambiente para obtención muestra seminal 1
Laboratorio de andrología 1
Laboratorio de gametos y embriones 1
Sala de aspiración folicular y transferencia de embriones 1
Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
RECURSO
42
Consultorio de Medicina Reproductiva
Tabla 16
Tasa de éxito de alta complejidad del servicio de medicina reproductiva según tipo de transferencia, 2021-2022.
CANTIDAD DE
PROCEDIMIENTOS
REALIZADOS
EMBARAZOS
TASA DE
ÉXITO DE
EMBARAZOS
CANTIDAD DE
PROCEDIMIENTOS
REALIZADOS
EMBARAZOS
TASA DE
ÉXITO DE
EMBARAZOS
TOTAL 0 0 0.0 26 9 34.6
Transferencia Embrionaria en fresco - - - - - -
Transferencia Embrionaria diferida - - - 26 9 34.6
Nota:
(a) No hubo procedimiento de transferencia.
Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
TIPO DE TRANSFERENCIA
2021 a
2022
43
Consultorio de Medicina Reproductiva
Tabla 17
Procedimientos de baja complejidad del servicio de medicina reproductiva, 2021-2022.
CANTIDAD DE
PROCEDIMIENTOS
REALIZADOS
EMBARAZOS
TASA DE
ÉXITO DE
EMBARAZOS
CANTIDAD DE
PROCEDIMIENTOS
REALIZADOS
EMBARAZOS
TASA DE
ÉXITO DE
EMBARAZOS
Inseminación Intrauterina 86 10 11.6 227 33 14.5
Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PROCEDIMIENTO
2021 2022
44
Figura 9. Tasa de éxito de embarazo mediante procedimientos de baja complejidad del servicio de medicina reproductiva, 2015-2022.
Consultorio de Medicina Reproductiva
45
Consultorio de Medicina Reproductiva
Tabla 18
Procedimientos de laboratorio de biología en el servicio de medicina reproductiva, 2015-2022.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL 930 829 759 1,190 1,472 302 403 732
Laboratorio de andrología
Espermatograma 715 548 422 521 697 144 319 443
Capacitación IIU 138 232 187 145 131 31 84 227
Capacitación FIV- ICSI 25 14 43 115 116 28 - 4
Congelación de semen 0 3 0 5 5 - - -
Fragmentación de ADN 0 0 0 4 67 - - -
Laboratorio de gametos y embriones
Fecundación in vitro-inyección esperm. intr. 25 14 43 115 70 19 - 4
ICSI 0 0 0 0 50 9 - -
Transferencia embrionaria fresco 16 10 24 103 15 1 - -
Transferencia embrionaria difererida 0 0 0 0 103 22 - 26
Vitrificación ovocitos 6 3 0 0 12 2 - -
Vitrificación de embriones 0 0 23 91 97 23 - 2
Desvitrificación de ovocitos 0 0 0 0 4 - - -
Desvitrificación de embriones 5 5 17 91 105 23 - 26
Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PROCEDIMIENTOS
46
Consultorio de Medicina Reproductiva
Tabla 19
Equipos del servicio de medicina reproductiva, 2022.
EQUIPO CANTIDAD
Ecógrafo doppler 3D con transductor endocavitario 1
Ecógrafo con guía metálica para aspiración folicular 1
Aspirador de Ovocitos 1
Calefactor de tubos de falcon 1
Cabina de flujo laminar 2
Micromanipulador de gametos y embriones 1
Incubadora para cultivo embrionario 2
Filtro de aire interno para laboratorio de gametos 1
Termas criogénicas 4
Estufa 2
Planchas térmicas 2
Microscopio esterocópios 2
Microscopio invertido con cámara 1
Microscopio óptico 1
Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
47
Figura 10. Evolución anual de ecografías ginecológicas realizadas por la unidad de ecografía del servicio de medicina reproductiva, 2015-
2022.
Consultorio de Medicina Reproductiva
48
Figura 11. Evolución anual de histerosonografías realizadas por la unidad de ecografía del servicio de medicina reproductiva, 2015-2022.
Consultorio de Medicina Reproductiva
49
Figura 12. Evolución anual de la fecundación in vitro e inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV/ICSI) en el servicio de
medicina reproductiva, 2015-2022.
Consultorio de Medicina Reproductiva
50
Figura 13. Evolución anual de la tasa de embarazo por transferencia embrionaria de las FIV/ICSI en el servicio de medicina reproductiva,
2015-2022.
Consultorio de Medicina Reproductiva
51
Figura 14. Evolución anual de los procedimientos de alta complejidad en el servicio de medicina reproductiva, 2015-2022.
Consultorio de Medicina Reproductiva
52
Figura 15. Evolución anual de los procedimientos de baja complejidad en el servicio de medicina reproductiva, 2015-2022.
Consultorio de Medicina Reproductiva
53
Consultorio de Ginecología Oncológica y Mamaria
Tabla 20
Recursos humanos y equipos del servicio de ginecología oncológica y mamaria, 2022.
TOTAL
Recurso humano
TOTAL 7
Médico 4
Enfermera 1
Técnica 1
Secretaria 1
Equipos
TOTAL 6
Colposcopio 2
Equipo cono leep 2
Histeroscopio 1
Equipo ecógrafo doppler con traductor de mama 1
Fuente: Servicio de Ginecología Oncológica y Mamaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
RECURSO
54
Consultorio de Ginecología Oncológica y Mamaria
Tabla 21
Procedimientos oncológicos realizados en consultorio de ginecología oncológica y mamaria, 2017-2022.
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Oncológicos
Biopsia Excisional 33 28 33 4 - 1
Biopsia de Aspiración (BAAF) 29 24 15 6 - 50
PAP de mama 6 5 6 - - -
Mamiloscopía - 1 - - - -
Test de IVAA 551 620 712 110 34 74
Test de Schiller 506 710 691 110 34 74
Papanicolaou 1,450 955 803 189 195 280
Colposcopía 1,033 885 621 110 34 74
Curetaje endocervical 60 51 30 2 18 20
Biopsia de cérvix 283 225 179 12 52 124
Cono Leep 66 55 27 4 5 16
TOTAL 4,017 3,559 3,117 547 372 713
Fuente: Servicio de Ginecología Oncológica y Mamaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PROCEDIMIENTOS
55
Consultorio de Ginecología Oncológica y Mamaria
Tabla 22
Procedimientos quirúrgicos en el servicio de ginecología oncológica y mamaria, 2017-2022.
2017 2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL 242 197 171 23 62 106
Histerectomia ampliada a vagina 23 22 10 1 - 17
Histerectomía radical 17 19 19 5 5 3
Estadiaje por cáncer de endometrio 18 8 12 1 5 13
Estadiaje por cáncer de ovario 16 8 6 1 3 4
Laparotomía exploratoria 35 32 37 4 22 21
Mastectomía radical 11 7 7 - - 1
Tumorectomía 55 63 44 8 10 29
Tumorectomía + ganglio centinela 6 7 4 - - 1
Cono frío 15 8 4 - - 0
Examen pélvico bajo anestesia + legrado fraccionado 21 12 11 2 9 15
Laparoscopía quirúrgica 25 11 17 1 8 1
Estadiaje de conversión de fertilidad - - - - - 1
Nota:
(a) Procedimientos realizados en Centro Quirúrgico.
Fuente: Servicio de Ginecología Oncológica y Mamaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PROCEDIMIENTOS a
56
Consultorio de Ginecología Oncológica y Mamaria
Tabla 23
Diagnóstico de cáncer ginecológico y mamas en el servicio de ginecología oncológica y mamaria, 2017-2022.
2017 2018 2019 2020 2021 2022
Diagnóstico de cáncer de endometrio
Biopsia de Endocervix - Endometrio 52 59 32 2 18 22
Diagnóstico de cáncer de vulva y vagina
Vulvoscopia 12 16 14 1 7 6
Biopsia de Vulva 11 9 19 1 7 12
Biopsia de Vagina 20 14 14 1 4 6
Diagnóstico de cáncer de ovario
Examen clínico ginecológico 60 145 153 20 95 97
Diagnóstico de cáncer de mama
Examen de mamas en el consultorio 1,274 899 1,107 250 103 257
Biopsia incisional 28 20 29 5 14 8
Fuente: Servicio de Ginecología Oncológica y Mamaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PROCEDIMIENTOS
57
Otras Especialidades Médicas
Tabla 24
Indicadores de atención del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022.
2021 2022
Oftalmología
Atendidas 393 574
Atenciones 745 1,301
Concentración 1.9 2.3
Rendimiento HR/MED 2.5 2.9
Endocrinología
Atendidas 616 838
Atenciones 1,851 2,994
Concentración 3.0 3.6
Rendimiento HR/MED 2.6 3.0
Medicina Interna
Atendidas 78 256
Atenciones 202 484
Concentración 2.6 1.9
Rendimiento HR/MED 2.5 2.6
Cardiología
Atendidas 1,307 1,977
Atenciones 1,501 2,254
Concentración 1.1 1.1
Rendimiento HR/MED 3.0 2.7
Anestesiología
Atendidas 171 1,771
Atenciones 273 1,818
Concentración 1.6 1.0
Rendimiento HR/MED 3.0 3.1
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
OTRAS ESPECIALIDADES
MÉDICAS
58
Otras Especialidades Médicas
Tabla 25
Indicadores de atención del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022.
2021 2022
Rehabilitación
Atendidas 723 694
Atenciones 1,496 1,540
Concentración 2.1 2.2
Rendimiento HR/MED 1.4 1.8
Genética
Atendidas 63 159
Atenciones 102 239
Concentración 1.6 1.5
Rendimiento HR/MED 3.0 2.9
Psiquiatría
Atendidas 123 167
Atenciones 249 466
Concentración 2.0 2.8
Rendimiento HR/MED 1.9 2.3
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
OTRAS ESPECIALIDADES
MÉDICAS
59
Figura 16. Atenciones y atendidas por consultorios externos del departamento de otras especialidades médicas, 2022.
Otras Especialidades Médicas
60
Otras Especialidades Médicas
Tabla 26
Principales morbilidades en las atenciones de consultorios externos del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022.
CÓDIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Consultorio de Oftalmología
Morbilidad
H52.0 Hipermetropia 58 7.79% 4 0.31%
H35.1 Retinopatia de la prematuridad 18 2.42% 54 4.15%
H52.2 Astigmatismo 9 1.21% 9 0.69%
H35.0 Retinopatias del fondo y cambios vasculares retinianos 3 0.40% 2 0.15%
H10.3 Conjuntivitis aguda, no especificada - - 2 0.15%
Motivos de Atención
Z01.0 Examen de ojos y de la visión 690 92.62% 1,184 91.01%
Consultorio de Endocrinología
Morbilidad
E03.9 Hipotiroidismo, no especificado 747 40.36% 1,118 37.34%
E66.9 Obesidad, no especificada 510 27.55% 949 31.70%
E11.9 Diabetes mellitus no insulinodependiente sin mencion de complicación 316 17.07% 579 19.34%
E14.0 Diabetes mellitus, no especificada con coma - - - -
E66.0 Obesidad debida a exceso de calorias 19 1.03% 10 0.33%
E03.5 Coma mixedematoso - - - -
E34.8 Otros transtornos endocrinos especificados - - - -
Consultorio de Medicina Interna
Morbilidad
N39.0 Infeccion de vias urinarias, sitio no especificado 3 1.49% 11 2.27%
J04.1 Traqueitis aguda - - - -
O14.0 Preeclampsia moderada - - - -
K29.5 Gastritis cronica, no especificada - - 4 0.83%
L20.9 Dermatitis atopica, no especificada 1 0.50% 2 0.41%
F41.9 Transtornos de ansiedad, no especificado - - 1 0.21%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
MORBILIDAD
DENOMINACIÓN
2021
61
Otras Especialidades Médicas
Tabla 27
Principales morbilidades en las atenciones de consultorios externos del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022.
CÓDIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Consultorio de Cardiología
Morbilidad
I10.X Hipertension esencial (primaria) 112 7.46% 257 11.40%
O13.X
Hipertension gestacional (inducida por el embarazo) sin proteinuria
significativa 16 1.07% 23 1.02%
O10.9
Hipertension preexistente no especificada, que complica el embarazo,
el parto y el puerperio 30 2.00% 23 1.02%
R00.0 Taquicardia, no especificada 7 0.47% 15 0.67%
I49.1 Despolarización auricular prematura - - 6 0.27%
Motivos de Atención
Z13.6 Examen de pesquisa especial para trastornos cardiovasculares 1,076 71.69% 2,227 98.80%
Z03.5 Observación por sospecha de otras enfermedades cardiovasculares 57 3.80% - -
Consultorio de Anestesiología
Morbilidad
D25.9 Leiomioma del utero, sin otra especificacion 2 0.73% 75 4.13%
O32.2 Atencion materna por posicion fetal oblicua o transversa - - 5 0.28%
N81.9 Prolapso genital femenino, no especificado 5 1.83% 11 0.61%
O44.0 Placenta previa con especificación de que no hubo hemorragia 3 1.10% 12 0.66%
N97.1 Infertilidad femenina de origen tubarico 8 2.93% 27 1.49%
Otros diagnósticos de estado de salud
O34.2 Atención materna por cicatriz uterina debida a cirugia previa 22 8.06% 274 15.07%
O32.1 Atencion materna por presentacion de nalgas 1 0.37% 9 0.50%
Consultorio de Rehabilitación
Morbilidad
F82.X Trastorno especifico del desarrollo de la funcion motriz 486 32.49% 742 48.18%
P94.2 Hipotonia congenita 5 0.33% 19 1.23%
P94.1 Hipertonia congenita 24 1.60% 78 5.06%
Q90.0 Trisomia 21, por falta de disyuncion meiotica 162 10.83% 120 7.79%
F80.0 Transtorno específico de la pronunciación 48 3.21% 10 0.65%
Otros diagnósticos de estado de salud
P07.1 Otro peso bajo al nacer 264 17.65% 266 17.27%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
MORBILIDAD
DENOMINACIÓN
2021
62
Otras Especialidades Médicas
Tabla 28
Principales morbilidades en las atenciones de consultorios externos del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022.
CÓDIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Consultorio de Genética
Morbilidad
Q99.9 Anomalia cromosomica, no especificada - - 8 3.35%
Q90.9 Sindrome de down, no especificado 1 0.98% 15 6.28%
Q89.9 Malformacion congenita, no especificada 1 0.98% 27 11.30%
Q86.8
Otros sindromes de malformaciones congenitas debidos a causas
exogenas conocidas 1 0.98% 6 2.51%
Q90.0 Trisomia 21, por falta de disyuncion meiotica - - 40 16.74%
Motivos de Atención
Z31.5 Asesoramiento genético - - 18 7.53%
Consultorio de Psiquiatria
Morbilidad
F41.2 Trastorno mixto de ansiedad y depresion 75 30.12% 63 13.52%
T74.0 Negligencia o abandono 2 0.80% 6 1.29%
F33.0 Trastorno depresivo recurrente, episodio leve presente 1 0.40% 1 0.21%
F32.0 Episodio depresivo leve - - 1 0.21%
T74.2 Abuso sexual 24 9.64% 56 12.02%
F31.0 Transtorno afectivo bipolar, episodio hipomaniaco presente - - 5 1.07%
F43.1 Transtorno de estrés prostraumático 5 2.01% 7 1.50%
Consultorio de Medicina Fetal
Morbilidad
O28.3 Hallazgo ultrasonico anormal en el examen prenatal de la madre 9 4.43% - -
Q05.2 Espina bifida lumbar con hidrocefalo - - - -
Motivos de Atención
Z35.9 Supervisión de embarazo de alto riesgo, sin otra especificación 66 32.51% - -
O35.0
Atencion materna por (presunta) malformacion del sistema nervioso
central en el feto - - - -
O35.9
Atencion materna por (presunta) anormalidad y lesion fetal no
especificada 3 1.48% - -
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
MORBILIDAD
DENOMINACIÓN
2021
63
Servicios complementarios de la Salud
Tabla 29
Indicadores de atención por consultorios externos de servicios complementarios de la salud, 2021-2022.
2021 2022
Optometría
Atendidas 493 469
Atenciones 1,172 1,888
Concentración 2.4 4.0
Rendimiento HR/MED 1.2 2.9
Terapia
Atendidas 1,056 1,036
Atenciones 3,254 4,267
Concentración 3.1 4.1
Rendimiento HR/MED 1.4 2.3
Dental - Odontopediatría a
Atendidas 567 1,040
Atenciones 1,205 2,101
Concentración 2.1 2.0
Rendimiento HR/MED 1.2 1.2
Nutrición
Atendidas 237 453
Atenciones 316 862
Concentración 1.3 1.9
Rendimiento HR/MED 1.9 2.1
Psicología
Atendidas 349 169
Atenciones 825 460
Concentración 2.4 2.7
Rendimiento HR/MED 1.1 2.9
Nota:
(a) Se suma odontopediatría al grupo dental para su cuantificación a partir del año 2018.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
OTRAS ESPECIALIDADES
DE LA SALUD
64
Figura 17. Atenciones y atendidas por consultorios externos de servicios complementarios de la salud, 2022.
Servicios complementarios de la Salud
65
Servicios complementarios de la Salud
Tabla 30
Principales morbilidades en las atenciones en consultorios externos de servicios complementarios de la salud, 2021-2022.
CÓDIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Consultorio de Optometría
H52.0 Hipermetropia 58 4.95% 266 14.09%
H52.2 Astigmatismo 522 44.54% 934 49.47%
H50.0 Estrabismo concomitante convergente 33 2.82% 22 1.17%
H10.3 Conjuntivitis aguda, no especificada - - 7 0.37%
Consultorio de Terapia
F82.X Trastorno especifico del desarrollo de la funcion motriz 993 30.52% - -
Q90.0 Trisomia 21, por falta de disyuncion meiotica 241 7.41% - -
P94.8 Otros trastornos del tono muscular en el recien nacido 196 6.02% - -
P94.1 Hipertonia congenita 188 5.78% - -
P07.1 Otro peso bajo al nacer 146 4.49% - -
Consultorio de Dental
K02.1 Caries de la dentina 413 34.27% 873 41.55%
K03.6 Depósitos [acreciones] en los dientes 117 9.71% 322 15.33%
K05.1 Gingivitis crónica 23 1.91% 1,163 55.35%
K05.3 Periodontitis cronica 13 1.08% 35 1.67%
K04.1 Necrosis de la pulpa 69 5.73% 143 6.81%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
MORBILIDAD
DENOMINACIÓN
2021
66
Servicios complementarios de la Salud
Tabla 31
Principales morbilidades en las atenciones en consultorios externos de servicios complementarios de la salud, 2021-2022.
CÓDIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Consultorio de Nutrición
E63.9 Deficiencia nutricional, no especificada 41 12.97% 16 1.86%
E66.0 Obesidad debida a exceso de calorias 4 1.27% 52 6.03%
R63.5 Aumento anormal de peso 6 1.90% 22 2.55%
E44.0 Desnutricion proteicocalorica moderada 10 3.16% 8 0.93%
E45.X Retardo del desarrollo debido a desnutricion proteicocalorica 11 3.48% 81 9.40%
Consultorio de Psicología
Z73.3 Problemas relacionados con el estrés, no clasificados en otra parte 123 14.91% 306 66.52%
F43.2 Trastornos de adaptacion 117 14.18% 37 8.04%
Z63.0 Problemas en la relacion entre esposos o pareja 110 13.33% 129 28.04%
Z63.7 Problemas relacionados con otros hechos estresantes que afectan a la familia y al hogar 88 10.67% 56 12.17%
Z62.0 Problemas relacionados con la supervision o el control inadecuados de los padres 57 6.91% 13 2.83%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
MORBILIDAD
DENOMINACIÓN
2021
67
Consultorio de Pediatría
Tabla 32
Indicadores de atención del Departamento de Pediatría según tipo de consulta, 2021-2022.
2021 2022
Pediatría
Atendidas 1,701 2,445
Atenciones 5,327 7,707
Concentración 3.1 3.2
Rendimiento HR/MED 3.3 3.0
Cirugia Pediatrica
Atendidas 46 169
Atenciones 77 358
Concentración 1.7 2.1
Rendimiento HR/MED 1.8 2.8
Neuro Pediatria
Atendidas 485 461
Atenciones 1,058 1,644
Concentración 2.2 3.6
Rendimiento HR/MED 3.5 3.4
Otorrino Pediatria
Atendidas 21 70
Atenciones 32 105
Concentración 1.5 1.5
Rendimiento HR/MED 1.6 1.9
Cardiología Pediatria
Atendidas 128 311
Atenciones 139 420
Concentración 1.1 1.4
Rendimiento HR/MED 2.9 3.1
TOTAL DEPARTAMENTO
Atendidas 2,381 3,456
Atenciones 6,633 10,234
Concentración 2.8 3.0
Rendimiento HR/MED 2.8 2.9
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
DEPARTAMENTO DE
PEDIATRÍA
68
Figura 18. Atenciones del consultorio externo del departamento de pediatría, 2021-2022.
Consultorio de Pediatría
69
Consultorio de Pediatría
Tabla 33
Principales morbilidades en atenciones del consultorio de pediatría, 2021-2022.
CÓDIGO
CIE10
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
D50.9 Anemia por deficiencia de hierro sin otra especificación 879 16.50% 1,118 14.51%
P07.1 Otro peso bajo al nacer 435 8.17% 833 10.81%
J00.X Rinofaringitis aguda (resfrío común) 182 3.42% 521 6.76%
P05.1 Pequeño para edad gestacional 250 4.69% 1,152 14.95%
Q90.9 Sindrome de down, no especificado 231 4.34% 423 5.49%
P94.9 Trastorno no especificado del tono muscular en el recién nacido 20 0.38% 1 0.01%
P07.0 Peso extremadamente bajo al nacer 280 5.26% 492 6.38%
D53.9 Anemia nutricional, no especificada 41 0.77% 8 0.10%
P27.1 Displasia broncopulmonar originada en el periodo perinatal 16 0.30% 11 0.14%
Q03.9 Hidrocéfalo congénito, no especificado 67 1.26% 107 1.39%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
2021
MORBILIDAD
DENOMINACIÓN
70
Consultorio de Pediatría
Tabla 34
Indicadores de seguimiento del niño de alto riesgo de bajo peso al nacer, 2016-2022.
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
< 1000 gr
Atendidos 59 20 25 29 6 20 33
Atenciones 598 417 334 364 90 312 233
Concentracion 10.1 20.9 13.4 12.6 15.0 15.6 14.2
Egresos Vivos 67 20 31 33 38 36 53
Cobertura 88.1 100.0 80.6 87.9 85.2 55.6 62.3
1000 gr - 1499 gr
Atendidos 164 130 146 154 33 131 94
Atenciones 1,891 1,545 1,466 1,173 243 1,040 925
Concentracion 11.5 11.9 10.0 7.6 7.4 7.9 9.8
Egresos Vivos 281 206 155 161 156 165 155
Cobertura 58.4 63.1 94.2 95.7 93.0 79.4 60.6
> 1500 gr y <2500 gr
Atendidos 223 255 393 403 97 441 335
Atenciones 2,489 2,299 1,816 1,801 421 1,907 1,401
Concentracion 11.2 9.0 4.6 4.5 4.3 4.3 4.2
Egresos Vivos 1,264 1,151 985 993 765 790 821
Cobertura 17.6 22.2 39.9 40.6 40.9 55.8 40.8
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PESO AL NACER
71
4.2. Hospitalización
Gíneco-Obstetricia
72
73
Figura 19. Distribución de egresos hospitalarios según grupo etario, 2022.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
74
Figura 20. Distribución de egresos hospitalarios según nacionalidad, 2022.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
75
Figura 21. Distribución de egresos hospitalarios según plan de atención, 2021.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
76
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 35
Distribución de egresos hospitalarios según estado civil, 2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL 16,242 100.00%
Casada 1,672 10.29%
Conviviente 12,563 77.35%
Divorciada 40 0.25%
Soltera 1,907 11.74%
Viuda 40 0.25%
No definido 20 0.12%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
ESTADO CIVIL
77
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 36
Distribución de egresos hospitalarios según grado de instrucción, 2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL 16,242 100.00%
Primaria 675 4.16%
Secuntaria 12,446 76.63%
Técnico 1,533 9.44%
Universidad 1,355 8.34%
Sin Instrucción 233 1.43%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
GRADO DE
INSTRUCCIÓN
78
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 37
Distribución de hospitalización gíneco-obstetra según tipo de egreso, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(ABSOLUTO)
Partos vaginales 7,343 54.53% a
7,003 53.45% a
Partos por cesárea 6,122 45.47% a
6,100 46.55% a
TOTAL EGRESOS PARTO 13,465 13,103
Aborto 419 2.69% b
413 2.70% b
Complicación Gestacional 1,573 10.09% b
1,645 10.75% b
Complicación Puerperal 137 0.88% b
143 0.93% b
TOTAL EGRESOS OBSTÉTRICOS 15,594 15,304
TOTAL EGRESOS GINECOLÓGICOS 760 938
TOTAL EGRESOS GINECO OBSTÉTRICOS 16,354 16,242
Nota:
(a) Porcentajes son calculados en función al total de egresos por parto.
(b) Porcentajes son calculados en función al total de egresos obstétricos.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
TIPO DE EGRESO
2022
TOTAL
(PORCENTAJE)
2021
TOTAL
(PORCENTAJE)
79
Figura 22. Distribución anual de egresos obstétricos y ginecológicos, 2015-2022.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
80
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 38
Principales indicadores hospitalarios de gíneco-obstetricia, 2021-2022.
2021 2022
Indicadores obstétricos
Estancia post parto vaginal 2 2.2
Estancia post parto vag. sin patología 1.9 2
Estancia post parto vag. con patología 3 3
Estancia post cesárea 3 3.5
Estancia aborto 2.5 2.5
Estancia gestante 3.4 3.8
Estancia puérpera 4 4.3
% Ocupación cama Obstétrica 87.20% 87.60%
Intervalo de sustitución Obstétrica 0.8 0.9
Rendimiento cama Obstétrica x mes 5.9 6.2
Indicadores ginecológicos
Estancia ginecológica 3.2 3.8
% Ocupación cama Ginecológica 70.10% 72.10%
Intervalo de sustitución ginecológica 8.2 6.4
Rendimiento cama ginecológica x mes 3.0 3.4
Indicadores relacionados
Relación partos / Abortos (Ameu) 12.9 13.4
Relación partos / Abortos (Egreso) 3.1 3.1
Razón de mortalidad materna 29.3 22.3
Tasa de Infección Intrahospitalaria G-O 1.1 1.3
Razón aborto institucional (x100 rn) a
16.0 15.0
Nota:
(a) Se considera el total de abortos sobre el total de partos.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
INDICADORES
81
Figura 23. Principales indicadores hospitalarios de gíneco-obstetricia, 2015-2022.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
82
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 39
Egresos hospitalarios de obstetricia según morbilidad, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL a
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL b
(PORCENTAJE)
Transtornos Hipertensivos del embarazo 1,573 11.68% 1,730 13.20%
Pre eclampsia 1,533 11.39% 1,692 12.91%
Pre eclampsia leve 935 6.94% 1,064 8.12%
Pre eclampsia severa 598 4.44% 628 4.79%
Eclampsia 7 0.05% 10 0.08%
Síndrome de Hellp 33 0.25% 28 0.21%
Hemorragia Obstétrica 580 4.31% 673 5.14%
Desprendimiento prematuro de placenta 104 0.77% 139 1.06%
Placenta previa 214 1.59% 229 1.75%
Ruptura uterina 14 0.10% 10 0.08%
Hemorragia post parto 231 1.72% 261 1.99%
Shock hipovolémico 17 0.13% 34 0.26%
Nota:
(a) Egresos por parto al 100%: 2021=13,465.
(b) Egresos por parto al 100%: 2022=13,103.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
DIAGNÓSTICO
2021
83
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 40
Egresos hospitalarios de obstetricia según grupo de morbilidad, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL b
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL b
(PORCENTAJE)
Aborto 419 3.11% 404 3.08%
Aborto Incompleto 280 2.08% 300 2.29%
Aborto Frustro 46 0.34% 37 0.28%
Aborto Incompleto Infect. 55 0.41% 37 0.28%
Otros tipos de aborto 38 0.28% 30 0.23%
Embarazo Ectópico a
188 1.40% 167 1.27%
Infecciones Maternas 3,612 26.83% 2,980 22.74%
RPM- Corioamnionitis 2,294 17.04% 1,711 13.06%
ITU 989 7.34% 968 7.39%
Endometritis 40 0.30% 40 0.31%
TBC 14 0.10% 5 0.04%
Infecciones respiratorias 75 0.56% 23 0.18%
Infección herida operatoria 66 0.49% 92 0.70%
VIH 40 0.30% 52 0.40%
ITS 94 0.70% 89 0.68%
Nota:
(a) Embarazos ectópicos tratados en el Servicio de Ginecología.
(b) Egresos por parto al 100%: 2021=13,465; 2022=13,103.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
DIAGNÓSTICO
2021
84
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 41
Principales indicadores hospitalarios del servicio de ginecología, 2021-2022.
HOSPITALIZACIÓN 2021 2022
Egresos 760 938
Estancia (días) 3.2 3.6
% Ocupación cama 70.1% 72.1%
Intervalo de sustitución (días) 8.2 6.4
Rendimiento cama 3 3.4
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
85
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 42
Egresos hospitalarios de ginecología según principales diagnósticos, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
D25.0 Miomatosis uterina 34 4.47% 39 4.16%
N93.9 Hemorragia vaginal y uterina anormal 121 15.92% 99 10.55%
N97.1 Infertilidad de origen tubárico 11 1.45% 21 2.24%
N83.0 Quiste ovario 1 0.13% 2 0.21%
N81.9 Prolapso genital 10 1.32% 9 0.96%
N73.6 Adherencias peritoneales pélvicas 455 59.87% 89 9.49%
N84.0 Pólipo del cuerpo del útero 25 3.29% 64 6.82%
N85.0 Hiperplasia endometrial 24 3.16% 20 2.13%
N87.0 Displasia cervical 1 0.13% 1 0.11%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
CÓDIGO
CIE10
2022
2021
DIAGNÓSTICOS
86
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 43
Mortalidad materna según causa básica, 2018-2022.
2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL GENERAL 7 6 4 4 3 24 100.00%
Hemorragia 2 1 1 - 1 5 20.83%
Transtorno Hipert.Embar. 3 2 - 2 1 8 33.33%
Sepsis - 1 1 2 - 4 16.67%
Abortos 2 2 - - - 4 16.67%
Otros - indirecta a
- - 2 - 1 3 12.50%
Nota:
(a) Otras causas de mortalidad materna.
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Indicador quinquenal
2018-2022
CAUSA BÁSICA
Indicador anual
87
Figura 24. Mortalidad materna quinquenal en hospitalización gíneco-obstetra según causa básica, 2018-2022.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
88
Figura 25. Razón de mortalidad materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2015-2022.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
89
Figura 26. Mortalidad materna en hospitalización gíneco-obstetra según grupo etario, 2022.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
90
Figura 27. Mortalidad materna quinquenal en hospitalización gíneco-obstetra según lugar de procedencia, 2018-2022.
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
91
Hospitalización Gíneco-Obstetricia
Tabla 44
Distribución de muertes maternas según lugar de procedencia, 2018-2022.
CONTEO QUINQUENAL
2018 2019 2020 2021 2022 2018-2022
7 6 4 4 3 24
Provincias 2 1 0 3 1 7
Junín - - - 1 - 1
Ica 1 - - - - 1
Cuzco - 1 - - - 1
Áncash 1 - - - 1 2
Huancavelica - - - 1 - 1
Cajamarca - - - 1 - 1
Provincias de Lima 1 0 0 0 0 1
Huaral/Lima 1 - - - - 1
Lima Metropolitana 4 5 4 1 1 15
San Juan de Lurigancho 2 2 1 - - 5
Lima Cercado - - 1 - - 1
Villa María del Triunfo 2 - - 1 - 3
Comas - 2 - - - 2
El agustino - 1 - - - 1
Surquillo - - - - 1 1
La Victoria - - 1 - - 1
Puente Piedra - - 1 - - 1
Callao - - - - 1 1
Callao Cercado - - - - 1 1
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
GRUPO ETARIO
TOTAL PERÚ
CONTEO ANUAL
92
Medicina Fetal
Tabla 45
Distribución de procedimientos ecográficos del servicio de medicina fetal en hospitalización gíneco-obstetricia, 2021-2022.
HOSPITA-
LIZACIÓN
EMER-
GENCIA
CONSULTA
EXTERNA
HOSPITA-
LIZACIÓN
CONSULTA
EXTERNA
2021 2022
TOTAL GENERAL 2,578 2 4,651 2,485 6,899 7,231 9,384
ECO GENÉTICA feto único 99 - 334 65 530 433 595
ECO MORFOLÓGICA feto único 114 - 815 98 1,209 929 1,307
ECO DOPPLER feto único 2,178 - 3,172 2,046 4,204 5,350 6,250
ECOCARDIOGRAFÍA feto único 2 1 23 - 70 26 70
NEUROSONOGRAFÍA feto único 1 - 3 1 28 4 29
ECO GENÉTICA feto múltiple 9 - 9 7 28 18 35
ECO MORFOLÓGICA feto múltiple 11 - 28 13 115 39 128
ECO DOPPLER feto múltiple 153 - 246 239 618 399 857
ECOCARDIOGRAFÍA feto múltiple 1 - 4 2 6 5 8
NEUROSONOGRAFÍA feto múltiple - - - - 2 - 2
ECO OBSTÉT. BÁSICA 1er T transvaginal feto único - - 6 11 63 6 74
ECO OBSTÉT BÁSICA 1er T abdominal feto único - - - 3 14 - 17
ECO OBSTÉT BÁSICA 2do/3er T feto único - - 2 - 6 2 6
Fetoscopía y fotocoagulación laser placentaria 4 1 9 - 6 14 6
Cirugía Intrauterina abierta de mielomeningocele 4 - - - - 4 -
Corrección quirúrgica fetoscópica de mielomeningocele 1 - - - - 1 -
Transfusión intrauterina 1 - - - - 1 -
ECO 3D/4D - - - 1 7 - 8
PBF Perfil biofísico sin NST feto único - - - - 1 - 1
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PROCEDIMIENTOS
2021 2022 TOTAL
93
Medicina Fetal
Tabla 46
Distribución de procedimientos no ecográficos y consultas del servicio de medicina fetal en hospitalización gíneco-obstetricia, 2021-2022.
HOSPITA-
LIZACIÓN
EMER-
GENCIA
CONSULTA
EXTERNA
HOSPITA-
LIZACIÓN
EMER-
GENCIA
CONSULTA
EXTERNA
2021 2022
Procedimientos 26 0 30 13 0 27 56 40
Amniocentesis I Trimestre / diagnóstica 20 - 27 10 - 15 47 25
Amniocentesis evacuatoria - - - 3 - 6 0 9
Amnioinfusión 5 - 1 - - - 6 0
Biopsia de vellocidades corionicas - - 2 - - - 2 0
Cordocentesis 1 - - - - 6 1 6
Monitoreo 2,095 3,420 212 1,855 3,119 371 5,727 5,345
Test no estresante 1,793 1,381 156 1,515 1,229 230 3,330 2,974
Test estresante 302 2,039 56 340 1,890 141 2,397 2,371
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022 TOTAL
ACTIVIDAD
2021
94
Medicina Fetal
Tabla 47
Distribución de procedimientos quirúrgicos del servicio de medicina fetal en hospitalización gíneco-obstetricia, 2016-2022.
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL GENERAL 11 24 18 21 12 20 6
Tratamiento intraparto ex útero (exit) 1 2 - 2 1 - -
Transfusión intrauterina 2 - 2 3 2 1 -
Citoscopía fetal - 1 - 1 1 - -
Fotocoagulación láser de lesión 2 3 - 2 1 - -
Fetoscopía y fotocoagulación de placenta 6 15 13 10 5 14 6
Fetoscopía y fotocoagulación de cordón umbilical - 1 - 1 1 - -
Fetoscopía - plastía de mielomeningocele - 2 3 2 1 5 -
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PROCEDIMIENTOS
TOTAL
95
Figura 28. Indicadores del servicio de medicina fetal, 2022.
Medicina Fetal
4.3. Estrategia de
Planificación Familiar
96
97
Estrategia de Planificación Familiar
Tabla 48
Estrategia sanitaria de salud sexual y reproductiva - planificación familiar, 2022.
NUEVAS
CONTI-
NUADORAS
NUEVAS
CONTI-
NUADORAS
NUEVAS
CONTI-
NUADORAS
NUEVAS
CONTI-
NUADORAS
TOTAL A 696 4 8,292 508 7,003 650 15,991 1,162 3,464
DIU
A 0 0 44 4 35 4 79 8 16
I 0 0 44 4 35 4 79 8 0
Hormonal
Oral Combinado A 12 0 141 25 204 53 357 78 53
I 12 0 141 100 214 207 367 307 0
Inyectable mensual A 27 1 456 225 466 293 949 519 221
I 27 1 456 225 466 293 949 519 0
Inyectable trimestral A 231 1 2,674 94 1,700 131 4,605 226 1,062
I 231 1 2,475 94 1,700 131 4,406 226 0
Implante A 297 2 2,072 138 922 115 3,291 255 804
I 297 2 2,072 138 922 115 3,291 255 0
Barrera
Condón masculino A 86 0 2,380 19 2,543 51 5,009 70 940
I 860 0 23,800 570 25,430 1,530 50,090 2,100 0
Condón femenino A 0 0 0 0 0 0 0 0 0
I 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AQVF A 0 0 281 3 858 3 1,139 6 241
AQVM A 0 0 0 0 21 0 21 0 112
MELA A 43 0 244 0 254 0 541 0 15
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
TIPO DE
USUARIAS
MÉTODO
USUARIA
CAPTADA
12 A 17 AÑOS 18 A 29 AÑOS 30 A 50 AÑOS TOTAL
98
Figura 29. Usuarias de Planificación Familiar según método anticonceptivo, 2022.
Estrategia de Planificación Familiar
99
Figura 30. Distribución porcentual de usuarias de Planificación Familiar en hospitalización gíneco-obstetra, 2022.
Estrategia de Planificación Familiar
100
Figura 31. Indicador de cobertura de planificación familiar, 2016-2022.
Estrategia de Planificación Familiar
101
Figura 32. Distribución de pacientes atendidos por consultorio externo de planificación familiar según método anticonceptivo, 2022.
Estrategia de Planificación Familiar
102
Figura 33. Distribución de pacientes atendidos por emergencia mediante el servicio de planificación familiar según método anticonceptivo
post aborto a su egreso, 2022.
Estrategia de Planificación Familiar
4.4. Hospitalización
Neonatología
104
105
Figura 34. Distribución de egresos de hospitalización neonatal según hecho vital, 2018-2022.
Hospitalización Neonatología
106
Hospitalización Neonatología
Tabla 49
Principales indicadores hospitalarios del servicio de neonatología, 2021-2022.
HOSPITALIZACIÓN 2020 2021 2022
% Ocupación cama 98.0% 99.8% 98.7%
Intervalo de sustitución 0.2 0.1 0.2
Rendimiento cama x año 59.8 60.4 60.0
Promedio permanencia 8.0 9.1 8.2
% Fractura clavícula 0.7% 0.9% 0.9%
Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
107
Hospitalización Neonatología
Tabla 50
Tasa anual de mortalidad neonatal del departamento de neonatología y de la unidad de cuidados intensivos, 2016-2022.
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Departamento de neonatología
Tasa de mortalidad neonatal bruta 13.3 16 18.5 17.6 16.2 17.9 17.3
Tasa de mortalidad neonatal 11.4 12.2 11 13.9 13.5 14.3 14.6
Tasa de mortalidad neonatal precoz 9.1 8.7 7.3 7.4 6.1 9.9 11.6
Tasa de mortalidad neonatal tardía 2.3 3.5 3.7 2.3 2.7 2.9 3.0
Unidad de cuidados intensivos
Tasa de mortalidad neonatal bruta 8.7 10 12.1 10.5 9.5 8.3 9.2
Tasa de mortalidad neonatal precoz 5.5 4.8 7.1 6.6 6 4.5 6.7
Tasa de mortalidad neta < 48 hr. 11.2 7.5 11.3 10.2 7.6 8.1 7.1
Infecciones intra-hospitalarias 20.7 10.9 8 11.4 6.2 6.3 6.1
Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
INDICADOR
108
Hospitalización Neonatología
Tabla 51
Mortalidad anual neonatal y postneonatal del servicio de neonatología, 2016-2022.
MORTALIDAD 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL 290 304 345 299 259 238 234
Neonatal 251 264 295 227 216 201 199
Postneonatal 39 40 50 72 43 37 35
Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
109
Figura 35. Mortalidad en el departamento de neonatología según género, 2016-2022.
Hospitalización Neonatología
110
Figura 36. Distribución de fallecidas en hospitalización del departamento de neonatología según edad gestacional, 2019-2022.
Hospitalización Neonatología
111
Hospitalización Neonatología
Tabla 52
Mortalidad anual neonatal según peso, 2016-2022.
RN. VIVO FALLECIDO RN. VIVO FALLECIDO RN. VIVO FALLECIDO
2016 129 93 363 142 1,739 201
2017 100 76 319 134 1,632 213
2018 127 109 326 161 1,682 243
2019 160 105 344 148 1,543 219
2020 127 88 309 136 1,469 190
2021 119 96 319 126 1,490 176
2022 133 77 328 123 1,527 175
Nota: El total absoluto de fallecidos y RN vivos son acumulativos.
Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
EXTREMO BAJO PESO < 1000 g. MUY BAJO PESO < 1500 g. BAJO PESO < 2500 g.
PERIODO
112
Figura 37. Mortalidad anual neonatal según peso, 2015-2022.
Hospitalización Neonatología
113
Hospitalización Neonatología
Tabla 53
Malformaciones congénitas en fallecidos, 2015-2022.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL 164 226 157 148 126 94 102 130
Malformaciones
Sistema Nervioso Central 27 50 23 28 38 22 18 33
Aparato Digestivo 40 33 23 31 3 2 2 11
Aparato Respiratorio 15 10 3 1 5 2 3 1
Renal 18 10 9 16 15 10 18 17
Musculo Esqueletico 11 9 19 5 0 1 0 3
Cromosomopatia 9 39 10 12 2 5 8 11
Cardiovascular 31 49 25 24 32 22 17 24
Malformación congenita múltiple 13 26 45 31 31 30 36 30
Indicador
TMN especifica en MC x 1000 rnv 7.5 10.2 8.08 8.1 7.4 6.0 7.4 9.5
Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
MALFORMACIONES
114
Figura 38. Intervenciones quirúrgicas neonatales, 2015-2022.
Hospitalización Neonatología
4.5. Emergencia
116
117
Emergencia
Tabla 54
Indicadores de atención en el servicio de emergencia, 2021-2022.
2021 2022
Gíneco obstetricia
Atendidos 36,484 35,462
Atenciones 58,489 58,536
Ecografía 12,599 13,470
Aspiración manual endouterina (AMEU) 1,761 1,754
Legrado uterino 2 1
Partos 13 12
Población General
Concentración 1.6 1.7
Emergencia (prioridad I y II) / consulta externa 0.1 0.1
Relación atenciones / ecografías 4.6 4.3
Cantidad de pacientes con estancia > 12 horas 43 41
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
INDICADORES
118
Emergencia
Tabla 55
Distribución mensual de atenciones según prioridades en el servicio de emergencia, 2022.
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III PRIORIDAD IV PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III PRIORIDAD IV
Enero 6 247 3,159 1,769 5 40 58 20 5,304
Febrero 10 157 2,781 1,936 9 21 44 35 4,993
Marzo 27 294 2,610 2,369 16 43 55 75 5,489
Abril 15 292 2,632 1,948 14 23 68 72 5,064
Mayo 11 298 2,445 1,949 14 39 95 53 4,904
Junio 9 243 1,909 2,164 1 0 10 220 4,556
Julio 26 299 2,072 2,194 2 11 13 190 4,807
Agosto 30 254 2,172 2,137 0 16 14 167 4,790
Septiembre 13 263 2,182 1,782 0 12 14 149 4,415
Octubre 8 216 2,345 1,799 0 26 19 150 4,563
Noviembre 24 329 2,493 1,803 0 16 11 168 4,844
Diciembre 7 195 2,452 1,944 0 23 31 155 4,807
TOTAL AÑO 186 3,087 29,252 23,794 61 270 432 1,454 58,536
PORCENTAJE 0.3% 5.3% 50.0% 40.6% 0.1% 0.5% 0.7% 2.5% 100.0%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
MES
GÍNECO-OBSTETRICIA PEDIATRÍA
TOTAL MES
119
Emergencia
Tabla 56
Distribución mensual de atendidos según prioridades en el servicio de emergencia, 2022.
PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III PRIORIDAD IV PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III PRIORIDAD IV
Enero 6 141 1,935 1,170 5 36 55 20 3,368
Febrero 7 95 1,634 1,199 9 21 42 34 3,041
Marzo 19 168 1,542 1,486 16 43 54 75 3,403
Abril 9 151 1,516 1,221 14 23 67 72 3,073
Mayo 7 171 1,402 1,230 14 38 95 53 3,010
Junio 6 137 1,110 1,347 1 0 7 179 2,787
Julio 15 157 1,170 1,352 2 8 9 158 2,871
Agosto 18 145 1,224 1,341 0 11 11 141 2,891
Septiembre 7 137 1,230 1,063 0 8 13 122 2,580
Octubre 7 122 1,316 1,086 0 17 15 128 2,691
Noviembre 16 163 1,374 1,121 0 15 11 137 2,837
Diciembre 5 102 1,421 1,216 0 19 22 125 2,910
TOTAL AÑO 122 1,689 16,874 14,832 61 239 401 1,244 35,462
PORCENTAJE 0.3% 4.8% 47.6% 41.8% 0.2% 0.7% 1.1% 3.5% 100.0%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
MES
GÍNECO-OBSTETRICIA PEDIATRÍA
TOTAL MES
120
Figura 39. Distribución mensual de atenciones en el servicio de emergencia, 2022.
Emergencia
121
Emergencia
Tabla 57
Principales diagnósticos de atención obstétrica en emergencia, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Diagnóstico 16,341 27.9% 15,768 26.9%
Atención materna por cicatriz uterina debida a cirugia previa 4,679 8.0% 3,797 6.5%
Amenaza de aborto 2,619 4.5% 3,107 5.3%
Ruptura prematura de las membranas, e inicio del trabajo de parto dentro de las 24 horas 2,877 4.9% 2,047 3.5%
Infección no especificada de las vías urinarias en el embarazo 1,404 2.4% 1,084 1.9%
Amenaza de parto pretérmino 2,242 3.8% 3,540 6.0%
Atención materna por déficit del crecimiento fetal 608 1.0% 618 1.1%
Oligohidramnios 636 1.1% 593 1.0%
Atención materna por desproporción debida a feto demasiado grande 420 0.7% 313 0.5%
Hipertensión materna, no especificado 625 1.1% 532 0.9%
Infección genital en el embarazo 231 0.4% 137 0.2%
Motivos de atención 34,784 59.5% 31,277 53.4%
Falso trabajo de parto a las 37 y más semanas completas de gestación (No Trabajo de Parto) 14,056 24.0% 12,189 20.8%
Falso trabajo de parto antes de las 37 semanas completas de gestación (No Trabajo de Parto) 8,305 14.2% 8,132 13.9%
Trabajo de parto fase latente 8,022 13.7% 6,927 11.8%
Trabajo de parto fase activa 4,401 7.5% 4,029 6.9%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
DETALLE
2021
122
Emergencia
Tabla 58
Principales diagnósticos de atención ginecológica en emergencia, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Diagnóstico 2,229 3.81% 2,973 5.08%
Hemorragia vaginal y uterina anormal, no especificada 1,113 1.90% 945 1.61%
Leiomioma del utero, sin otra especificación 203 0.35% 406 0.69%
Dolor pélvico y perineal 188 0.32% 568 0.97%
Otras hemorragias uterinas o vaginales anormales especificadas 144 0.25% 146 0.25%
Infección de vías urinarias, sitio no especificado 301 0.51% 391 0.67%
Enfermedad inflamatoria pélvica femenina, no especificada 66 0.11% 36 0.06%
Dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen 107 0.18% 155 0.26%
Hiperplasia de glándula del endometrio 33 0.06% 76 0.13%
Otros quistes ováricos y los no especificados 53 0.09% 122 0.21%
Vaginitis aguda 21 0.04% 128 0.22%
Motivos de atención 238 0.41% 211 0.36%
Examen post ameu y/o legrado uterino 55 0.09% 42 0.07%
Examen ginecológico (general) 155 0.27% 67 0.11%
Embarazo (aún) no confirmado 28 0.05% 102 0.17%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
DETALLE
2021
4.6. Centro Obstétrico
124
125
Figura 40. Atención del parto en centro obstétrico, 2022.
Centro Obstétrico
126
Figura 41. Tocólisis en centro obstétrico, 2022.
Centro Obstétrico
127
Centro Obstétrico
Tabla 59
Atención del parto en centro obstétrico, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL PARTOS EN INMP 13,555 100.0% 13,277 100.0%
Parto humanizado
Parto vertical 2,966 21.9% 2,989 22.5%
Parto con acompañante - - - -
Parto con analgesia 1,710 12.6% 2,291 17.3%
Traslados 1,136 8.4% 1,095 8.2%
SOP (cesárea) 1,079 8.0% 1,035 7.8%
SOP (L.U.) 48 0.4% 48 0.4%
UCIM 9 0.1% 12 0.1%
Partos por profesional 7,361 54.3% 7,135 53.7%
Obstetriz 5,050 37.3% 4,720 35.6%
Médico 2,311 17.0% 2,415 18.2%
Partos en centro obstétrico 7,361 54.3% 7,135 53.7%
Covid 1,590 11.7% 214 1.6%
No covid 5,771 42.6% 6,921 52.1%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PRODUCCIÓN
2021 2022
128
Centro Obstétrico
Tabla 60
Principales diagnósticos de atención en centro obstétrico, 2021-2022.
2021 2022
Complicaciones 7,071 7,871
Gestante con trastornos hipertensivos 589 567
Gestante con infecciones 383 328
Gestante RPM> 6 horas 1,102 1,196
Gestante con enfermedades intercurrentes 50 76
Gestante con TBC 11 14
Gestante con HIV/SIDA 14 8
Gestante/puérpera con anemia leve 1,178 1,332
Gestante/puérpera con anemia moderada 383 555
Gestante/puérpera con anemia severa 68 78
Inversión uterina 1 1
Desgarros
Desgarro perineal I grado 1,197 1,391
Desgarro perineal II grado 216 232
Desgarro perineal III grado 19 28
Total de desgarros perineales 1,432 1,655
Desgarro vaginal obstétrico alto 365 334
Desgarro obstétrico de cuello uterino 63 76
Fuente: Base de Datos del Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
DETALLE
129
Centro Obstétrico
Tabla 61
Principales diagnósticos de atención en centro obstétrico, 2021-2022.
2021 2022
Complicaciones del RN
Hematoma 24 22
RN con fract. clavícula 170 94
RN con parealis braquial 0 2
RN con céfalo hematoma 5 5
Otros traumas obstétricos 1 4
Hemorragia obstétrica
Hemorragia por hipotonía 41 40
Hemorragia por atonía 13 18
Hemorragia por desgarro cervical 16 12
Hemorragia por retencion placentaria 4 3
Otras hemorragias postparto inmediatas 11 9
Retención placentaria sin hemorragia 40 38
Retención de fragmentos de la placenta o de las
membranas sin hemorragia
348 458
Asfixias
Asfixias perinatales leve 491 501
Asfixias perinatales moderado 236 176
Asfixias perinatales severo 51 34
Fuente: Base de Datos del Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
DETALLE
130
Centro Obstétrico
Tabla 62
Principales actividades en centro obstétrico, 2021-2022.
2021 2022
Administración de medicamentos
Administración de medicamentos por vía oral 869 783
Intramuscular 9,824 9,425
Endovenosa 26,410 30,711
Instalación y monitoreo de medicamentos por volutrol 1,567 2,155
Instalación y monitoreo de transfusión de hemoderivados 55 78
Instalación venosa periférica (sueros) 5,594 5,363
Monitoreo obstétrico 191,064 101,378
Monitoreo electrónico fetal anteparto 570 516
Monitoreo electrónico fetal intraparto 8,086 7,789
Monitoreo materno con multiparámetro 1,330 1,730
Interconsultas
Interconsultas 183 162
Interconsulta a UCIM 15 25
Interconsulta a neonatología 193 137
IEC
Psicoprofilaxis durante el parto 5,862 5,601
Orientación para el parto con acompañante 0 0
Consejería para la analgesia del parto 1,833 2,291
Consejería Integral del postparto 5,750 5,164
Consejería pre y post PR del VIH 13 7
Consejería pre y post PR de sífilis 22 17
Fuente: Base de Datos del Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
DETALLE
131
Centro Obstétrico
Tabla 63
Principales actividades en centro obstétrico, 2021-2022.
2021 2022
Otras Actividades obstétricas
Instalación de bomba de infusión 3,306 3,130
Medición y control de diuresis 211 172
Balance hídrico 171 140
Cateterismo vesical 1,396 1,610
Nebulizaciones 0 0
Oxigenoterapia 152 113
Inducción 0 1
Acentuación 2,400 2,570
Analgesia del parto 1,710 2,291
Ecografía obstétrica 23 0
Episiorrafia 3,109 3,002
Tocólisis endovenosa 836 784
Revisión de canal de parto 176 285
Legrado uterino puerperal (alumbramiento incompleto) 380 414
Legrado uterino (abortos, natimuertos) 170 181
Contacto precoz 5,771 5,767
Preparación de pacientes: SOP, AMEU, LU 1,542 1,457
Pacientes reactivas a sífilis que reciben tratamiento oportuno 19 14
Certificación de nacido vivo 7,275 6,954
Rectificación de CNV c/ trámite documentario 40 38
Rectificación de certificados de CNV s/ trámite documentario 849 950
Elaboración certificado de nacido vivo - sala de operaciones cesárea 894 2,275
Certificación de defunción fetal 165 181
Prefactura recién nacido vivo 7,275 6,954
Prefactura natimuerto 165 173
Fuente: Base de Datos del Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
DETALLE
4.7. Centro Quirúrgico
132
133
Centro Quirúrgico
Tabla 64
Equipamiento y recursos humanos del servicio de centro quirúrgico, 2022.
TOTAL
Recurso humano
TOTAL 138
Médico 41
Médico residente 12
Enfermera 42
Técnico de enfermería 43
Equipamiento
TOTAL 33
Máquina de anestesia 9
Cama de recuperación 15
Quirófano 9
Fuente: Base de Datos de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
RECURSO
134
Centro Quirúrgico
Tabla 65
Distribución de pacientes intervenidas en centro quirúrgico, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL 7,495 100.0% 7,890 100.0%
Intervenciones Qx Emergencia 6,853 91.4% 6,291 79.7%
Intervenciones Obtétricas 6,284 91.7% 5,842 92.9%
Intervenciones Ginecológicas 313 4.6% 265 4.2%
Intervenciones Qx Neonatal 256 3.7% 184 2.9%
Intervenciones Qx Programadas 597 8.0% 1,473 18.7%
Intervenciones Obtétricas 389 65.2% 898 61.0%
Intervenciones Ginecológicas 163 27.3% 508 34.5%
Intervenciones Qx Neonatal 45 7.5% 67 4.5%
Intervenciones Qx Suspendidas 45 0.6% 126 1.6%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
TIPO DE INTERVENCIÓN
2021
135
Figura 42. Indicador anual de rendimiento (promedio mensual) del centro quirúrgico, 2016-2022. Nota: Su cálculo es la razón de cirugías
mensuales sobre la cantidad de salas utilizadas.
Centro Quirúrgico
136
Centro Quirúrgico
Tabla 66
Intervenciones obstétricas anuales en centro quirúrgico, 2016-2022.
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL 10,457 9,590 8,678 8,780 6,867 6,673 6,740
Cesáreas 9,768 8,683 7,810 7,672 6,366 6,201 6,195
Colocación de cerclaje 19 25 21 33 4 13 10
Complicaciones post-parto 139 299 320 393 205 223 253
Legrados uterinos - AMEU 423 336 321 362 219 211 187
Otras obstétricas 108 247 206 320 73 25 95
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
INTERVENCIONES
137
Centro Quirúrgico
Tabla 67
Intervenciones ginecológicas anuales en centro quirúrgico, 2016-2022.
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL 1,972 2,209 1,302 1,419 541 832 1,127
Abdominales 930 943 510 577 313 360 536
Histerectomías Abdominales 263 235 255 233 114 157 196
Miomectomía 118 89 61 73 13 11 58
Cistectomía 166 137 118 152 42 49 132
Ooforectomía y/o salpingectomía 286 354 26 63 114 121 115
Plastia tubárica 17 4 2 2 2 1 2
Otras cirugías abdominales 80 124 48 54 28 21 33
Vaginales 203 344 156 165 46 74 94
Histerectomías vaginales 26 56 59 45 10 14 31
Colporrafia 123 127 63 76 17 34 32
Otras cirugías Vaginales 54 161 34 44 19 26 31
Cuello uterino 27 18 22 17 7 11 15
Conización 22 5 9 6 2 0 1
Otras cirugías de cérvix 5 13 13 11 5 11 14
Laparoscopías 220 129 135 118 32 100 135
Laparoscopía quirúrgica 141 97 108 98 22 67 125
Laparoscopía diagnóstica 79 32 27 20 10 33 10
Legrado uterino ginecológico 26 66 58 42 6 3 7
AMEU ginecológico 43 41 14 23 16 3 6
Mamas 22 57 91 78 4 9 25
Otras intervenciones quirúrgicas 501 611 316 399 117 272 309
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
INTERVENCIONES
138
Centro Quirúrgico
Tabla 68
Distribución de pacientes intervenidas en quirófanos de sala de operaciones, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL 7,450 100.0% 7,764 100.0%
Quirófano 1 1,414 19.0% 1,891 24.4%
Quirófano 2 2,232 30.0% 1,921 24.7%
Quirófano 3 1,821 24.4% 1,565 20.2%
Quirófano 4 1,558 20.9% 1,394 18.0%
Quirófano 5 0 0.0% 134 1.7%
Quirófano 6 0 0.0% 222 2.9%
Quirófano 7 0 0.0% 57 0.7%
Quirófano 8 0 0.0% 32 0.4%
Quirófano 9 425 5.7% 548 7.1%
Fuente: Base de Datos de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
QUIRÓFANOS
2021
139
Centro Quirúrgico
Tabla 69
Distribución de intervenciones en sala de operaciones según tipo de anestesia aplicada, 2021-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL 7,418 100.0% 7,764 100.0%
Anestesia regional 6,683 90.1% 6,895 88.8%
Combinada 464 6.3% 477 6.1%
Epidural 690 9.3% 608 7.8%
Raquídea 5,512 74.3% 5,766 74.3%
Local 17 0.2% 44 0.6%
Anestesia general 735 9.9% 869 11.2%
Endovenoso 587 7.9% 722 9.3%
Inhalatoria 148 2.0% 147 1.9%
Fuente: Base de Datos de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
TIPO DE ANESTESIA
2021
4.8. Partos y
Nacimientos
140
141
Partos y Nacimientos
Tabla 70
Distribución de partos según nacionalidad materna, 2022.
TOTAL
TOTAL 13,277
Perú 12,203
Venezuela 999
Colombia 23
Argentina 16
Bolivia 11
Brasil 6
Ecuador 4
Chile 2
Cuba 2
España 2
República Dominicana 2
Uruguay 2
Haití 1
Japón 1
Paraguay 1
Rusia 1
Ucrania 1
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PAÍS
142
Partos y Nacimientos
Tabla 71
Distribución de partos, 2015-2022.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
TOTAL PARTOS EN EL PERIODO 21,605 21,968 19,288 18,124 16,864 15,882 13,555 13,277
Promedio parto mensual 1,800.4 1,830.7 1,607.3 1,510.0 1,405.3 1,323.5 1,129.6 1,106.4
Promedio parto diario 60.0 61.0 53.6 50.0 46.8 43.4 37.0 36.3
TOTAL PARTOS VAGINALES 11,957 12,200 10,605 10,314 9,192 9,516 7,361 7,082
TOTAL PARTOS POR CESÁREA 9,648 9,768 8,683 7,810 7,672 6,366 6,194 6,195
Partos en el servicio de emergencia 15 16 13 13 15 31 13 12
Partos gemelares 296 314 321 319 269 256 260 259
Partos trillizos 2 1 2 2 4 4 8 9
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
INDICADOR GLOBAL
143
Partos y Nacimientos
Tabla 72
Distribución de partos en grupo adolescentes, 2017-2022.
TOTAL
(ABSO
LUTO) %
TOTAL
(ABSO
LUTO) %
TOTAL
(ABSO
LUTO) %
TOTAL
(ABSO
LUTO) %
TOTAL
(ABSO
LUTO) %
TOTAL
(ABSO
LUTO) %
TOTAL PARTOS 19,288 100.0% 18,124 100.0% 16,864 100.0% 15,882 100.0% 13,555 100.0% 13,277 100.0%
TOTAL PARTOS ADOLESCENTES 2,725 14.1% 2,471 13.6% 1,685 10.0% 1,762 11.1% 1,181 8.7% 1,482 11.2%
Partos 10 a 13 años 23 41 9 18 7 16
Partos 14 a 16 años 577 557 324 381 231 325
Partos 17 a 19 años 2,125 1,873 1,352 1,363 943 1,141
TOTAL PARTOS VAGINALES ADOLESCENTES 1,842 9.5% 1,682 9.3% 1,143 6.8% 1,280 8.1% 787 5.8% 970 7.3%
TOTAL PARTOS CESÁREA ADOLESCENTES 883 4.6% 789 4.4% 542 3.2% 482 3.0% 394 2.9% 512 3.9%
< 17 años no egreso servicio “A” 17 14 4 15 8 2
>19 años egreso servicio “A” 652 540 526 752 840 711
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
INDICADOR
2017 2022
2021
2018 2019 2020
144
Figura 43. Distribución de pacientes por tipo de parto, 2022.
Partos y Nacimientos
145
Partos y Nacimientos
Tabla 73
Distribución anual de nacimientos según condición al nacer, 2007-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
2007 203 1.2% 17,015 98.8% 17,218
2008 207 1.1% 18,553 98.9% 18,760
2009 171 0.9% 18,371 99.1% 18,542
2010 197 1.2% 16,879 98.8% 17,076
2011 171 1.1% 15,163 98.9% 15,334
2012 167 1.0% 16,068 99.0% 16,235
2013 214 1.2% 17,089 98.8% 17,303
2014 203 1.1% 18,495 98.9% 18,698
2015 204 0.9% 21,714 99.1% 21,918
2016 239 1.1% 22,060 98.9% 22,299
2017 187 1.0% 19,436 99.0% 19,623
2018 238 1.3% 18,222 98.7% 18,460
2019 196 1.1% 16,950 98.9% 17,146
2020 195 1.2% 15,953 98.8% 16,148
2021 181 1.3% 13,650 98.7% 13,831
2022 200 1.5% 13,354 98.5% 13,554
Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
PERIODO
NATIMUERTOS NACIDOS VIVOS
TOTAL
NACIMIENTOS
146
Partos y Nacimientos
Tabla 74
Distribución mensual de nacimientos vivos según tipo y condición de parto, 2022.
CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL
Enero 499 694 38 - 6 - 1,237
Febrero 550 630 46 4 - - 1,230
Marzo 579 667 49 1 3 - 1,299
Abril 551 601 43 7 - - 1,202
Mayo 531 556 43 - - - 1,130
Junio 454 530 44 2 6 - 1,036
Julio 495 557 29 2 6 - 1,089
Agosto 487 547 40 - - - 1,074
Septiembre 436 524 36 2 - - 998
Octubre 456 499 29 3 3 - 990
Noviembre 452 543 44 5 - - 1,044
Diciembre 404 580 36 2 3 - 1,025
TOTAL AÑO 5,894 6,928 477 28 27 0 13,354
Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
TOTAL
MES
MES
ÚNICO DOBLE TRIPLE
147
Partos y Nacimientos
Tabla 75
Distribución mensual de nacimientos según tipo y condición de parto, 2022.
CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL
Enero 504 704 40 3 6 - 1,257
Febrero 553 638 46 4 - - 1,241
Marzo 588 674 49 1 3 - 1,315
Abril 554 618 45 7 - - 1,224
Mayo 534 565 44 - - - 1,143
Junio 457 546 44 2 6 - 1,055
Julio 497 565 30 2 6 - 1,100
Agosto 491 563 40 - - - 1,094
Septiembre 438 543 36 2 - - 1,019
Octubre 461 505 30 4 3 - 1,003
Noviembre 459 549 44 5 - - 1,057
Diciembre 408 595 38 2 3 - 1,046
TOTAL AÑO 5,944 7,065 486 32 27 0 13,554
Nota:
Los valores mostrados en la tabla incluyen los nacimientos vivos y natimuertos.
Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
TOTAL
MES
MES
TRIPLE
DOBLE
ÚNICO
148
Partos y Nacimientos
Tabla 76
Distribución de partos según cantidad de atenciones prenatales, 2021-2022.
2022
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
Grupo adolescentes 1,285 100.0% 1,482 100.0%
Llegaron al parto con 0 atenciones prenatales 315 24.5% 219 14.8%
Llegaron al parto con 1 a 5 atenciones prenatales 455 35.4% 568 38.3%
Llegaron al parto con 6 ó más atenciones prenatales 515 40.1% 695 46.9%
Global 13,465 100.0% 13,277 100.0%
Llegaron al parto con 0 atenciones prenatales 3,019 22.4% 1,086 8.2%
Llegaron al parto con 1 a 5 atenciones prenatales 6,436 47.8% 5,163 38.9%
Llegaron al parto con 6 ó más atenciones prenatales 4,010 29.8% 7,028 52.9%
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
AGRUPACIÓN
2021
149
Figura 44. Indicadores puerperio, 2022.
Partos y Nacimientos
150
Partos y Nacimientos
Tabla 77
Distribución anual de partos según tipo de parto, 2005-2022.
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
TOTAL
(ABSOLUTO)
TOTAL
(PORCENTAJE)
2005 10,817 60.5% 7,074 39.5% 17,891
2006 9,212 56.0% 7,224 44.0% 16,436
2007 9,070 53.3% 7,946 46.7% 17,016
2008 10,613 57.2% 7,925 42.8% 18,538
2009 11,086 60.4% 7,255 39.6% 18,341
2010 10,091 59.9% 6,757 40.1% 16,848
2011 8,497 56.2% 6,632 43.8% 15,129
2012 8,827 55.2% 7,164 44.8% 15,991
2013 9,555 56.0% 7,497 44.0% 17,052
2014 11,031 59.9% 7,386 40.1% 18,417
2015 11,957 55.3% 9,648 44.7% 21,605
2016 12,200 55.5% 9,768 44.5% 21,968
2017 10,605 55.0% 8,683 45.0% 19,288
2018 10,314 56.9% 7,810 43.1% 18,124
2019 9,192 54.5% 7,672 45.5% 16,864
2020 9,516 59.9% 6,366 40.1% 15,882
2021 7,361 54.3% 6,194 45.7% 13,555
2022 7,082 53.3% 6,195 46.7% 13,277
Nota:
Los valores mostrados en la tabla incluyen los nacimientos vivos y natimuertos.
Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
VAGINAL CESÁREA
TOTAL
PARTOS
PERIODO
151
Partos y Nacimientos
Tabla 78
Distribución mensual de partos según tipo y condición de parto, 2022.
CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL
Enero 504 704 20 1 2 - 1,231
Febrero 553 638 23 2 - - 1,216
Marzo 588 674 24 1 1 - 1,288
Abril 554 618 22 4 - - 1,198
Mayo 534 565 22 - - - 1,121
Junio 457 546 22 1 2 - 1,028
Julio 497 565 15 1 2 - 1,080
Agosto 491 563 20 - - - 1,074
Septiembre 438 543 18 1 - - 1,000
Octubre 461 505 15 2 1 - 984
Noviembre 459 549 22 3 - - 1,033
Diciembre 408 595 19 1 1 - 1,024
TOTAL AÑO 5,944 7,065 242 17 9 0 13,277
Nota:
Los valores mostrados en la tabla incluyen los nacimientos vivos y natimuertos.
Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
TOTAL
MES
MES
ÚNICO DOBLE TRIPLE
152
Partos y Nacimientos
Tabla 79
Distribución mensual de partos de nacimientos vivos según tipo y condición de parto, 2022.
CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL
Enero 499 694 19 - 2 - 1,214
Febrero 550 630 23 2 - - 1,205
Marzo 579 667 24 1 1 - 1,272
Abril 551 601 22 4 - - 1,178
Mayo 531 556 22 - - - 1,109
Junio 454 530 22 1 2 - 1,009
Julio 495 557 15 1 2 - 1,070
Agosto 487 547 20 - - - 1,054
Septiembre 436 524 18 1 - - 979
Octubre 456 499 15 2 1 - 973
Noviembre 452 543 22 3 - - 1,020
Diciembre 404 580 19 1 1 - 1,005
TOTAL AÑO 5,894 6,928 241 16 9 0 13,088
Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
TOTAL
MES
MES
ÚNICO DOBLE TRIPLE
153
Figura 45. Distribución anual de partos, 2005-2022.
Partos y Nacimientos
4.9. Servicios de Apoyo
al Diagnóstico
154
155
Servicios de Apoyo al Diagnóstico
Tabla 80
Principales indicadores del servicio de hemoterapia y banco de sangre, 2016-2022.
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
PROCEDIMIENTOS
Grupo en placa de donantes 4,529 5,808 5,920 5,775 6,421 4,658 4,672 6,558
Hematocrito de donantes 4,460 5,712 5,867 5,683 6,385 4,634 4,664 6,513
Pruebas inmunoserológicas coombs directo (gest, donan, ne) 1,015 2,820 2,304 2,651 1,142 715 522 748
Pruebas inmunoserológicas coombs indirecto (gest, donan, ne) 817 3,191 1,052 1,056 458 374 1,088 1,406
Tamizaje serológico (07 pruebas donantes) 2,975 3,892 4,273 4,100 4,311 3,356 3,458 4,454
Grupo celular y sérico en tubo 2,975 3,892 3,867 3,753 4,114 3,356 3,458 4,454
Pruebas pre-transfusionales: grupos sanguíneos en tubo de pacientes 1,382 1,662 1,925 1,685 1,826 1,592 1,506 1,690
Pruebas pre-transfusionales: pruebas cruzadas 4,485 5,413 6,708 7,530 8,179 6,925 8,088 10,429
Produción de unidades de paquete globular 2,902 3,800 4,208 4,033 4,230 3,306 3,423 4,431
Produción de otros paquetes (PPC, plaquetas, crioprecipitado) 5,641 7,224 7,976 7,783 8,222 6,366 6,811 8,752
Transfusión de paquete globular (PG) 2,518 2,762 3,146 2,966 3,250 2,979 2,900 3,290
Transfusión de otros paquetes (PPC, plaquetas, crioprecipitado) 2,912 3,197 4,503 3,414 3,300 3,184 2,400 2,896
Verificación de RH y fenotipo 254 307 288 407 498 423 465 431
Sangre reconstituída para exanguin-transfusión 2 5 15 8 15 8 16 10
Transfusión autóloga (depósito previo) 1 0 0 0 1 0 0 0
Plaquetaféresis 40 28 32 32 22 16 0 0
TRANSFUSIONES REALIZADAS
Atenciones
Tranfusiones de recién nacidos 1,407 2,115 2,973 1,808 1,808 1,879 1,661 1,990
Tranfusiones de adultos 3,883 4,183 4,959 4,729 4,729 4,062 3,668 4,034
Atendidas
Tranfusiones de recién nacidos 618 783 952 712 712 664 664 1,244
Tranfusiones de adultos 1,094 860 973 974 974 874 833 971
Fuente: Base de Datos de Laboratorio - Banco de Sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
INDICADOR
156
Servicios de Apoyo al Diagnóstico
Tabla 81
Atenciones ecográficas del servicio de diagnóstico por imágenes, 2021-2022.
2020 2021 2022
ADULTOS
Exámenes ecográficos adultos 633 654 969
Abdominal 270 223 276
Vesical 4 0 0
Obstétrica 23 41 38
Pélvica transabdominal 64 68 115
Pélvica transvaginal 28 12 24
Mama 65 73 220
Tórax 7 0 0
Renal 97 97 131
Doppler 4 7 6
Partes blandas 71 133 159
Ecografía portátil UCIM 38 112 93
Abdominal 22 80 65
Tórax 0 0 7
Pélvica 1 0 0
Renal 15 32 21
Fuente: Base de Datos de Diagnóstico por Imágenes del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
ATENCIONES ECOGRÁFICAS
157
Servicios de Apoyo al Diagnóstico
Tabla 82
Atenciones ecográficas del servicio de diagnóstico por imágenes, 2021-2022.
2021 2022
NIÑOS
Exámenes ecográficos niños 1,408 1,331
Abdominal 384 411
Transfontanelar 324 284
Caderas 5 34
Renal 441 388
Partes blandas 254 214
Ecografía portátil UCIN 686 973
Abdominal 179 250
Transfontanelar 182 289
Renal 163 210
Toráxica 0 5
Partes blandas 78 158
Doppler 84 61
Fuente: Base de Datos de Diagnóstico por Imágenes del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
ATENCIONES ECOGRÁFICAS
4.10. Servicios
complementarios
158
159
Figura 46. Leche recolectada y procesada anual en litros, 2010-2022.
Servicios Complementarios
160
Servicios Complementarios
Figura 47. Leche materna autóloga del servicio de banco de leche, 2014-2022.
161
Servicios Complementarios
2,646
1,576
1,351
1,874
1,753
1,479
743
951
1,351
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Figura 48. Donantes del servicio de banco de leche, 2014-2022.
162
Figura 49. Distribución anual de beneficiarios del servicio de banco de leche, 2010-2022.
Servicios Complementarios
163
Servicios Complementarios
Tabla 83
Servicios complementarios: nutrición, 2021-2022.
HOSPITALIZACIÓN
ADULTOS
ALIMENTACIÓN
DEL PERSONAL
HOSPITALIZACIÓN
ADULTOS
ALIMENTACIÓN
DEL PERSONAL
TOTAL 154,547 198,959 157,269 205,303
Desayuno 54,013 52,661 53,753 52,964
Almuerzo 57,241 76,661 57,179 82,408
Cena 43,293 69,637 46,337 69,931
Fuente: Base de Datos del Servicio de Nutrición del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
2022
CONCEPTO DE
ALIMENTACIÓN
2021
164
Servicios Complementarios
Tabla 84
Actividades asistenciales de trabajo social, 2021-2022.
2021 2022
TOTAL ATENCIONES 381,399 479,403
Atendidos 80,192 79,190
Riesgo social 80,192 79,190
Alto 23,284 25,433
Mediano 51,900 47,986
Bajo 5,005 5,771
Excepcional 3 -
Atenciones sociales 121,534 186,962
Gestiones / coordinaciones 77,223 136,676
Reunión con pareja y familia 16,720 19,707
Consejería social 25,608 20,888
Informe social 447 8,606
Acta de entrega 806 426
Interconsulta 445 426
Referencia 285 233
Visita domiciliaria 17 15
Información educación y comunicación (IEC) 99,040 133,249
Orientación / información 78,505 105,769
Charla 5,338 722
Educación sanitaria al paciente y entorno familiar 12,673 20,247
Difusión de material informativo / educativo 2,524 6,511
Casos de violencia 147 559
Pacientes exonerados 194 131
Casos cerrados (judiciales) 83 107
Fuente: Base de Datos del Servicio Social del Instituto Nacional Materno Perinatal.
Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
ACTIVIDADES ASISTENCIALES
5. Situación de Infección
por Covid-19
166
El 11 de Marzo de 2020, la Organización Mundial de la
Salud declaró la pandemia por Covid-19, debido al elevado
número de casos de infectados en 112 países en el mundo.
En el Perú, el 05 de Marzo de 2020 se confirmó el primer
caso de infección por Covid-19, siendo una persona con historial
de viajes a España, Francia y República Checa. Desde entonces
se vienen registrando muchos casos confirmados de infección y
defunciones.
En tal sentido, el presente apartado tiene el propósito de
documentar el registro de la cantidad de pruebas realizadas y, la
cantidad de casos de pacientes y de personal detectados
positivos por Covid-19 en el Instituto Nacional Materno
Perinatal.
Situación de Infección por Covid-19
167
168
Figura 50. Distribución mensual de pacientes positivos por Covid-19, 2022.
Situación de Infección por Covid-19
169
Figura 51. Distribución mensual de personal positivo por Covid-19, 2022.
Situación de Infección por Covid-19
6. Glosario de Términos
y Abreviaturas
170
Abreviaturas
AQVF
Atención quirúrgica voluntaria
femenina.
AQVM
Atención quirúrgica voluntaria
masculina.
CPAP
Presión positiva continua en las vías
respiratorias.
DIU
Dispositivo intra-uterino.
FIV
Fecundación in vitro.
G-O
Gíneco-obstétrico.
ICSI
Inyección intracitoplasmática de
espermatozoides.
IIU
Incontinencia urinaria de urgencia.
ITS
Infección de transmisión sexual.
ITU
Infección del tracto urinario.
MELA
Método de lactancia materna.
RPM
Ruptura prematura materna.
TBC
Tuberculosis.
UCIM
Unidad de cuidados intensivos
materno.
UCIN
Unidad de cuidados intensivos
neonatal.
UPS
Unidad productora de servicios.
UPSS
Unidad productora de servicios de
salud.
VIH
Virus de inmunodeficiencia humana.
Glosario de Términos y Abreviaturas
171
Amniocentesis
Procedimiento de obtención de muestras de líquido amniótico
mediante punción abdominal de la pared del útero.
Amnioinfusión
Técnica empleada por el tocólogo (obstetra) consistente en
introducir suero fisiológico en el interior de la cavidad
amniótica.
Astigmatismo
Defecto de la visión debido a una curvatura irregular de la
superficie de la córnea y el cristalino.
Atenciones
Total de atenciones médicas practicadas en un periodo.
Atendidas
Sumatoria de las atenciones de pacientes nuevas en un periodo.
Cérvix
Cuello uterino.
Concentración
Es la razón matemática de atenciones sobre atendidas.
Cono leep
Biopsia del cuello uterino realizada con un asa de cable
calentado por medio de corriente eléctrica.
Covid-19
Es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido
como SARS-CoV-2.
Curetaje
Extracción de tejido con una cureta (un instrumento con forma
de cuchara con un borde cortante).
Displasia
Anomalía en el desarrollo de un órgano.
Eclampsia
Síndrome de carácter convulsivo que pueden padecer los niños
y especialmente las mujeres embarazadas o recién paridas.
Términos
A - E
Glosario de Términos y Abreviaturas
172
Anuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Anuario_Estadístico_2022.pdf

2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
PaulLLanganate
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
kevinaucancela5
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
NayeliLaura3
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
AnahCampoverde
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
ParedesAlvarezShanir
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
DomenicaInga
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
migueluquillas
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
GrandaCastroJosuSaid
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
AndreMiranda63
 
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis AcostaSistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
GlenisAcosta
 
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdfjornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
katyuskaparra
 
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdfRD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
AlexanderChambi5
 
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADESPROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
leslietorrico1
 
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptxSISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
NathalyDanielaPizarr
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
yelithcia
 
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Carlos Gomez
 
Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1
FenixLezama
 
Presentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptxPresentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptx
markmenes777
 
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia socialMANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
PaoladeZepeda
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
Rony Asley Barria Peralta
 

Similar a Anuario_Estadístico_2022.pdf (20)

2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
2.1. Boletín_Técnico_RAS_2019.pdf
 
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis AcostaSistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
Sistemas de Información Gerencial - Glenis Acosta
 
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdfjornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
 
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdfRD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
 
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADESPROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
PROYECTO OBSERVATORIO EPIDEMIOLOGICO PARA DETECCION TEMPRANA DE ENFERMEDADES
 
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptxSISTEMAS DE INFORMACION.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION.pptx
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
 
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
Integracion de base de datos en toma de decisiones sigsa web lic. horacio pel...
 
Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1
 
Presentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptxPresentación General SINBA.pptx
Presentación General SINBA.pptx
 
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia socialMANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
MANUAL-MATERNO NEONATAL Ministerio de salud y asistencia social
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
 

Más de JuniorOvalle

3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
JuniorOvalle
 
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptxPROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
JuniorOvalle
 
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptxERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
JuniorOvalle
 
EXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptxEXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptx
JuniorOvalle
 
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
JuniorOvalle
 
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptxVALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
JuniorOvalle
 
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
JuniorOvalle
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
JuniorOvalle
 
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdfdiapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
JuniorOvalle
 
mapa conceptual.pptx.-.pptx
mapa conceptual.pptx.-.pptxmapa conceptual.pptx.-.pptx
mapa conceptual.pptx.-.pptx
JuniorOvalle
 
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptxZ6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
JuniorOvalle
 
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptxezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
JuniorOvalle
 
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptxEXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
JuniorOvalle
 
DOC-20221120-WA0008..pdf
DOC-20221120-WA0008..pdfDOC-20221120-WA0008..pdf
DOC-20221120-WA0008..pdf
JuniorOvalle
 

Más de JuniorOvalle (14)

3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
 
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptxPROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
 
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptxERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
 
EXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptxEXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptx
 
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
 
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptxVALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
 
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
 
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdfdiapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
 
mapa conceptual.pptx.-.pptx
mapa conceptual.pptx.-.pptxmapa conceptual.pptx.-.pptx
mapa conceptual.pptx.-.pptx
 
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptxZ6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
 
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptxezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
 
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptxEXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
 
DOC-20221120-WA0008..pdf
DOC-20221120-WA0008..pdfDOC-20221120-WA0008..pdf
DOC-20221120-WA0008..pdf
 

Último

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (17)

MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

Anuario_Estadístico_2022.pdf

  • 1. 2022 INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL Jr. Santa Rosa 941 – Cercado de Lima Fono (+511) 328-1370 Anexo 1230 - 1222 ANUARIO ESTADÍSTICO
  • 3. El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), a través de la Oficina de Estadística e Informática y su Equipo Funcional de Estadística, presenta a sus autoridades, investigadores, estudiantes y a todo usuario en general, la publicación anual de resúmenes estadísticos de la Institución denominado BOLETÍN ESTADÍSTICO 2022. El propósito del presente boletín es informar, mediante ilustraciones gráficas y tablas, sobre los principales indicadores correspondientes al ámbito en el que se desenvuelve la Institución, como es la atención médica especializada de mujeres en salud sexual y reproductiva, y la atención de neonatos en alto riesgo principalmente. Oficina de Estadística e Informática
  • 5. Boletín Estadístico 2022 INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL Mg. Félix Dasio Ayala Peralta Director General ELABORACIÓN OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA MC. Juan Macedonio Torres Osorio Jefe de la Oficina de Estadística e Informática Lic. Víctor Raúl Vitancio Vásquez Jefe del Equipo Funcional de Estadística EDICIÓN Mg. Julio César Sánchez Barrera Editor PROCESAMIENTO DE DATOS Lic. Víctor Raúl Vitancio Vásquez Mg. Julio César Sánchez Barrera
  • 7. Página 1. El Equipo Funcional de Estadística 08 2. Indicadores de la Infraestructura 12 3. Perfil del Paciente 18 4. Resultados por Especialidad según UPS 24 4.1. Consultorios Externos 26 4.2. Hospitalización Gíneco-Obstetricia 72 4.3. Estrategia de Planificación Familiar 96 4.4. Hospitalización Neonatología 104 4.5. Emergencia 116 4.6. Centro Obstétrico 124 4.7. Centro Quirúrgico 132 4.8. Partos y Nacimientos 140 4.9. Servicio de Apoyo al Diagnóstico 154 4.10. Servicios Complementarios 158 5. Situación de Infección por Covid-19 166 6. Glosario de Términos y Abreviaturas 170 07
  • 8. 08 1. El Equipo Funcional de Estadística
  • 9. 09 El Equipo Funcional de Estadística (EFE) es el organismo encargado del registro de datos en sistemas integrados y, del procesamiento y análisis de datos de pacientes atendidos. Así también, recaba y administra información adicional complementaria en coordinación con otras áreas competentes de la Institución. El EFE brinda soporte a la Alta Dirección alcanzándole información oportuna, que mediante la consistencia y procesamiento de las bases de datos, permite la estimación y proyección de indicadores de gestión, lo cual contribuye con la toma de decisiones y el desempeño. El EFE sigue un proceso de manera ordenada, el cuál se fundamenta en tres etapas: la digitación, el procesamiento de datos y, la construcción final del entregable o reporte. Oficina de Estadística e Informática
  • 10. Figura 1. Proceso para la generación de información realizado por el Equipo Funcional de Estadística. El Proceso para la Generación de Información Oficina de Estadística e Informática 10
  • 11. Oficina de Estadística e Informática DIGITACIÓN Corresponde al registro de datos de pacientes atendidos en los sistemas integrados que la Institución tiene implementados. Éste proceso es desempeñado por técnicos altamente capacitados que realizan un trabajo responsable y garantizan la calidad de las bases de datos. PROCESAMIENTO •Consistencia de datos Establece la validación y rectificación de los datos que conforman las bases de datos con la finalidad de reducir el error en la estimación. Asimismo, incluye la posible tarea de completar datos faltantes. •Coordinación con otras áreas competentes El EFE mantiene una adecuada comunicación con otras áreas competentes que le suministran información útil para llevar a cabo el análisis estadístico del status de la Institución. •Estimación de indicadores Comprenden todos aquellos cálculos y aplicación de técnicas de estimación necesarios de la Inferencia Estadística. •Presentación de información Se implementan las técnicas oportunas para ilustrar la información, como la construcción de tablas de frecuencias, tablas de contingencia, gráficos descriptivos y conjuntos de gráficos informativos (dashboards). Los profesionales altamente capacitados se encuentran comprometidos a emplear las técnicas más apropiadas para lograr la sencilla comprensión de la información. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Se emplean técnicas avanzadas de la ciencia Estadística que permiten analizar mejor la información. 11
  • 12. 2. Indicadores de la Infraestructura 12
  • 13. El presente apartado expone los principales indicadores de infraestructura de la Institución, como son, la capacidad de camas para hospitalización, la cantidad de consultorios médicos y de otras especialidades de la salud habilitados y, la tabulación de recursos materiales como muebles y equipo médico. Los indicadores de infraestructura permiten conocer la capacidad que tiene la Institución para atender al público demandante de sus servicios, así también, determina la oportunidad y las limitaciones que posee, con la finalidad de orientar a la Alta Dirección para que pueda organizarla y dirigirla adecuadamente. Indicadores de la Infraestructura 13
  • 14. 14 Indicadores de la Infraestructura Tabla 1 Capacidad de camas para hospitalización, 2022. G-O N-N VARIOS TOTAL 235 117 31 383 Servicio Obstetricia A 46 46 Servicio Obstetricia B 49 49 Servicio Obstetricia C 51 51 Servicio Obstetricia D 44 44 Servicio Ginecología 19 19 UCIM1 6 6 UCIM2 6 6 UCIN 30 30 Intermedios A (IA) 20 20 Intermedios A (IIB) 15 15 Intermedios A (II) 10 10 Intermedios B (III) 20 20 Intermedios B (IV) 20 20 Emergencia - Trauma Shock 1 1 Emergencia GO - Sala de Observación 14 14 Emergencia Neo 2 2 Centro Obstétrico 16 16 Recuperación a 14 14 Nota: (a) Camas para observación (permanencia menos de 24 horas). Fuente: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. SERVICIO TOTAL
  • 15. Indicadores de la Infraestructura 15 Tabla 2 Cantidad de consultorios médicos según estructura, 2022. FÍSICOS FUNCIONALES TOTAL 35 46 Obstetricia A 2 2 Obstetricia B 2 3 Obstetricia C 2 2 Obstetricia D 2 2 Obstetricia E - Puerperio 1 1 Ginecología Adolescencia 1 1 Cirugía Oncológica 2 3 Ginecología General 4 6 Medicina Reproductiva 2 2 Pediatría 4 4 Neurología 1 1 Cirugía Pediátrica 1 2 Cardiología Pediátrica 1 2 Otorrinolaringología 1 1 Especialidades Médicas 9 14 Fuente: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. CONSULTORIOS MÉDICOS
  • 16. 16 Indicadores de la Infraestructura Tabla 3 Cantidad de consultorios de otras especialidades de la salud según estructura, 2022. FÍSICOS FUNCIONALES TOTAL 27 35 Servicio Social (Adulto/Adolescente/Pediatría) 3 3 Psicología (Adulto/Adolescente/Pediatría) 3 4 Terapia física (Terapia I y II) 2 2 Optometría 1 1 Dental a 2 4 Odontopediatría 1 1 Nutrición (Adulto/Pediatría) a 2 3 Consejería de Banco de Leche 1 2 Consejería de Planificación Familiar 1 2 Consejería de Medicina Reproductiva 1 1 Consejería del VIH, SIFILIS 1 1 Consejería Salud Reproductiva del adolescente 1 1 Consejería Climaterio 1 1 Consejería Oncología 1 1 Estrategia Sanitaria de Prevención y control de TBC 1 1 Inmunizaciones (Adulto/Pediatría) 2 2 Tópico de Enfermería 1 1 Psicoprofilaxis (Adulto/Adolescente) 2 4 Nota: (a) Consultorios que atendieron en turno tarde. Fuente: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. OTROS CONSULTORIOS
  • 17. Indicadores de la Infraestructura 17 Tabla 4 Recursos materiales: muebles y equipos médicos, 2022. TOTAL Gíneco-Obstetricia Camas obstétricas 190 Camas ginecológicas 19 Camas UCIM 6 Camas UCIM(aislamiento) 6 Camas de observación emergencia 14 Camillas de sala de partos 20 Ecógrafos a 2 Ecógrafos doppler 7 Ventiladores adultos 10 Colposcopios (vídeo / óptico) 4 Neonatología Camas neonatales 85 Camas UCIN 30 Camas de observación emergencia 2 Ventiladores mecánicos 35 Incubadoras 80 Equipo de hipotermia terapéutica 1 Monitor multiparámetro 26 Electroencefalograma 1 Equipo CPAP 25 Electrocardiograma 1 Equipo fototerapia 42 Monitor de actividad cerebral 1 Equipo de emisiones otoacústicas 1 Otros Ambulancias 5 Sala de operaciones (quirófanos) 9 Nota: (a) Se considera ecógrafos operativos. Fuente: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. ÁREA
  • 18. 3. Perfil del Paciente 18
  • 19. El presente apartado expone la información más importante acerca del perfil del paciente, como son, las características sociodemográficas y el mapeo de la procedencia de éstos. Poder conocer el Perfil de nuestros pacientes juega un papel de suma importancia para la Alta Dirección en cuanto a la toma de decisiones, porque permite la planificación de la Institución e identificar nuevas oportunidades, favorece lograr una mejor segmentación del público a atender, y permite priorizar las atenciones, garantizando una mejor y buena atención. Perfil del Paciente 19
  • 20. 20 ¿Cuál es el perfil de las pacientes egresadas del servicio de Obstetricia? 20-34 años (76.9 %) Secundaria (65.5 %) Conviviente (77.5%) Riesgo Social: Alto y mediano riesgo (89.3 %) Nulipara a (34.1 %) CPN≥6 a (43.7 %) Reside en San Juan de Lurigancho (32.2 %) Figura 2. Perfil de la paciente egresada del servicio de Gineco-Obstetricia, 2022. Nota: (a) Datos obstétricos. Perfil del Paciente
  • 21. 21 Figura 3. Lugar de procedencia de pacientes egresadas por parto, 2022. ¿Cuáles son los principales lugares de procedencia de las pacientes atendidas por parto? Perfil del Paciente
  • 22. 22 ¿De qué distritos provienen las pacientes atendidas por parto? Figura 4. Conteo de pacientes egresadas por parto, según distrito de procedencia, 2022. 13,277 egresos por parto en el 2022 5.9 % son pacientes provenientes de distritos fuera de Lima Metropolitana Perfil del Paciente LIMA NORTE San Martín de Porres Los Olivos Comas Puente Piedra Independencia Carabayllo 532 273 260 229 215 139 LIMA CENTRO La Victoria Lima Cercado Rímac Santiago de Surco San Luis 663 559 299 260 119 CALLAO Ventanilla Callao Cercado 85 83 LIMA ESTE San Juan de Lurigancho Ate Vitarte El Agustino Santa Anita Lurigancho Cieneguilla 4,532 734 622 532 340 65 LIMA SUR San Juan de Miraflores Chorrillos Pachacámac Villa María del Triunfo Villa El Salvador Lurín 513 446 371 282 258 80
  • 23. 23 San Juan de Lurigancho es el distrito de donde provienen la mayoría de egresadas por parto Perfil del Paciente
  • 25. El presente apartado pone en conocimiento la información más relevante sobre las atenciones, la morbilidad, los procedimientos realizados, el perfil sociodemográfico de los pacientes, entre otros indicadores hospitalarios y de gestión, de los diferentes servicios que la Institución pone a disposición del público; como consultorios externos, hospitalización, emergencia, centros obstétrico y quirúrgico, y servicios complementarios. Resultados por Especialidad según UPS 25
  • 27. 27 Figura 5. Distribución de consultas médicas en consultorios externos según grupo etario, 2022. Edad del paciente de consultorios externos: atención médica global Consultorios Externos
  • 28. 28 Figura 6. Distribución de consultas por otras especialidades de la salud en consultorios externos según grupo etario, 2022. Nota: Considerados como consultorios de atención no médica a optometría, terapia, dental-odontopediatría, nutrición y psicología. Edad del paciente de consultorios externos: atención de otras especialidades de la salud Consultorios Externos
  • 29. 29 Consultorios Externos Tabla 5 Distribución de atendidas en consultorios externos según especialidades, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) 19,890 100.0% 27,226 100.0% Obstetricia a 8,721 43.8% 11,145 40.9% Ginecología b 5,250 26.4% 6,189 22.7% Pediatría 2,253 11.3% 3,456 12.7% Especialidades Médicas 3,666 18.4% 6,436 23.6% Nota: (a) Se incluye pacientes atendidas obstétricas en consultorio ginecológico. (b) Se incluye pacientes atendidas ginecológicas en consultorio obstétrico. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 2021 TOTAL ESPECIALIDADES
  • 30. 30 Consultorios Externos Tabla 6 Distribución de atenciones en consultorios externos según especialidades, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) 39,772 100.0% 56,050 100.0% Obstetricia a 17,727 44.6% 21,608 38.6% Ginecología b 8,929 22.5% 13,112 23.4% Pediatría 6,494 16.3% 10,234 18.3% Especialidades Médicas 6,622 16.6% 11,096 19.8% Nota: (a) Se incluye pacientes atendidas obstétricas en consultorio ginecológico. (b) Se incluye pacientes atendidas ginecológicas en consultorio obstétrico. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. TOTAL 2022 2021 ESPECIALIDADES
  • 31. 31 Consultorios Externos Tabla 7 Distribución de atenciones en consultorios externos con diagnóstico COVID-19 según especialidades, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) 763 100.0% 14 100.0% Obstetricia (a ) 527 69.1% 14 100.0% Ginecología (b ) 236 30.9% 0 0.0% Nota: (a) Se incluye pacientes atendidas obstétricas en consultorio ginecológico. (b) Se incluye pacientes atendidas ginecológicas en consultorio obstétrico. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. ESPECIALIDADES TOTAL 2021 2022
  • 32. 32 Consultorios Externos Tabla 8 Indicadores de consultorios externos, 2021-2022. 2021 2022 Prenatal Atendidas 8,002 10,825 Atenciones 15,353 19,583 Puérperas Atendidas 703 611 Atenciones 2,374 2,025 Prenatal (Consultorio de Ginecología) a Atendidas 16 23 Atenciones 16 41 TOTAL ATENDIDAS OBSTÉTRICAS 8,705 11,436 TOTAL ATENDIDAS OBSTÉTRICASb 8,721 11,459 TOTAL ATENCIONES OBSTÉTRICAS 17,727 21,608 TOTAL ATENDIDAS OBSTÉTRICASb 17,743 21,649 Ecografías Gineco - Obstétricas 5,112 5,480 Nota: (a) Atendidas y atenciones prenatales en consultorios ginecológicos. (b) Incluye atenciones obstétricas en consultorio de Ginecología. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. CONSULTA EXTERNA OBSTETRICIA
  • 33. 33 Consultorios Externos Tabla 9 Indicadores de consultorios externos, 2021-2022. 2021 2022 Prenatal Concentración 1.9 1.8 Rendimiento médico 3.2 3.3 Puérperas Concentración 3.4 3.3 Rendimiento médico 2.0 2.0 Relac. Consulta G-O / Ecografías 3.5 4.0 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. CONSULTA EXTERNA OBSTETRICIA
  • 34. 34 Consultorios Externos Tabla 10 Indicadores de atención prenatal en consultorios externos, 2021-2022. 2021 2022 Adolescentes a Atendidas 666 798 Atenciones 1,250 1,738 Concentración 1.9 2.2 Rendimiento hora médico 3.1 3.0 Duración aproximada de consulta 25.0 24.0 Población General Atendidas 8,018 10,848 Atenciones 15,369 19,624 Concentración 1.9 1.8 Rendimiento hora médico 3.2 3.3 Duración aproximada de consulta 17.3 17.8 Nota: (a) Se considera todas las adolescentes de consultorios gíneco-obstétricos. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. ATENCIÓN PRENATAL
  • 35. 35 Figura 7. Indicadores de atención prenatal en consultorios externos, 2020-2021. Indicadores de atención prenatal en consultorios externos Consultorios Externos
  • 36. 36 Consultorios Externos Tabla 11 Principales morbilidades prenatales en atenciones de consultorios externos, 2021-2022. CÓDIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Morbilidad O34.2 Atención materna por cicatriz uterina debida a cirugía previa 4,429 28.82% 6,008 30.62% O99.0 Anemia que complica el embarazo, el parto y el puerperio 577 3.75% 906 4.62% O23.5 Infección genital en el embarazo 268 1.74% 324 1.65% N76.0 Vaginitis aguda 482 3.14% 708 3.61% N39.0 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 367 2.39% 433 2.21% O30.0 Embarazo doble 725 4.72% 1,080 5.50% O26.0 Aumento excesivo de peso en el embarazo 131 0.85% 195 0.99% O24.9 Diabetes mellitus no especificada en el embarazo 142 0.92% 261 1.33% O34.0 Atención materna por anomalía congénita del útero 12 0.08% 12 0.06% O32.1 Atención materna por presentación de nalgas 218 1.42% 301 1.53% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. DENOMINACIÓN 2022 2021 MORBILIDAD
  • 37. 37 Consultorios Externos Tabla 12 Principales motivos de atenciones prenatales en consultorios externos, 2021-2022. CÓDIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Motivos de atención Z35.9 Supervisión de embarazo de alto riesgo 6,575 42.78% 10,169 51.82% Z34.8 Supervisión de otros embarazos normales 1,316 8.56% 1,082 5.51% Z34.0 Supervisión de primer embarazo normal 1,012 6.58% 958 4.88% Z34.9 Supervisión de embarazo normal no especificado 726 4.72% 762 3.88% Z35.6 Supervisión de primigesta muy joven 582 3.79% 873 4.45% Z35.8 Supervisión de otros embarazos de alto riesgo 280 1.82% 602 3.07% Z35.0 Supervisión de embarazo con historia de esterilidad 31 0.20% 44 0.22% Z35.4 Supervisión de embarazo con gran multiparidad 26 0.17% 34 0.17% Z48.9 Cuidado posterior a la cirugía, no especificado 947 6.16% 1,276 6.50% Z39.0 Atención y examen inmediatamente después del parto 36 0.23% 16 0.08% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 2021 MORBILIDAD DENOMINACIÓN
  • 38. 38 Consultorio de Ginecología Tabla 13 Indicadores de atención del Departamento de Ginecología según tipo de consulta, 2021-2022. 2021 2022 Ginecología General Atendidas 3,887 4,384 Atenciones 5,971 8,162 Concentración 1.5 1.9 Rendimiento HR/MED 3.0 3.1 Medicina Reproductiva Atendidas 834 1,307 Atenciones 1,863 3,373 Concentración 2.2 2.6 Rendimiento HR/MED 2.0 2.6 Oncología Atendidas 300 498 Atenciones 873 1,577 Concentración 2.9 3.2 Rendimiento HR/MED 2.2 2.4 TOTAL DEPARTAMENTO Atendidas 5,021 6,189 Atenciones 8,707 13,112 Concentración 1.7 2.1 Rendimiento HR/MED 3.4 3.2 Nota: Se consideró atenciones de pacientes obstétricas evaluadas en el Departamento de Ginecología. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA
  • 39. 39 Figura 8. Atenciones del Departamento de Ginecología, 2021-2022. Consultorio de Ginecología
  • 40. 40 Consultorio de Ginecología Tabla 14 Principales morbilidades en atenciones del Departamento de Ginecología, 2021-2022. CODIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Ginecología General D25.9 Leiomioma del útero, sin otra especificación 538 9.01% 451 5.53% N76.0-N76.2 Vaginitis aguda (Vulvovaginitis) 492 8.24% 367 4.50% N72.X Enfermedad inflamatoria del cuello uterino 193 3.23% 139 1.70% N73.9 Enfermedad inflamatoria pelvica femenina, no especificada 124 2.08% 83 1.02% N95.1 Estados menopausicos y climatericos femeninos 243 4.07% 214 2.62% Consultorio de Medicina Reproductiva N97.0 Infertilidad femenina asociada con falta de ovulación 1,138 61.08% 1,235 36.61% N97.1 Infertilidad femenina de origen tubarico 624 33.49% 739 21.91% N97.4 Infertilidad femenina asociada con factores masculinos 268 14.39% 279 8.27% N96.X Abortadora habitual 120 6.44% 128 3.79% N97.2 Infertilidad femenina de origen uterino 157 8.43% 167 4.95% Consultorio de Oncología N87.0 Displasia cervical leve 146 16.72% 71 4.50% N61.X Trastornos inflamatorios de la mama 188 21.53% 218 13.82% N60.1 Mastopatia quistica difusa 38 4.35% 57 3.61% D39.1 Tumor de comportamiento incierto o desconocido del ovario 35 4.01% 62 3.93% D48.6 Tumor de comportamiento incierto o desconocido de la mama 30 3.44% 29 1.84% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. DENOMINACIÓN 2022 2021 MORBILIDAD
  • 41. 41 Consultorio de Medicina Reproductiva Tabla 15 Infraestructura y recursos humanos del servicio de medicina reproductiva, 2022. TOTAL Recurso humano TOTAL 13 Médico Ginecólogo 5 Biólogo 4 Enfermera 2 Técnico de enfermería 2 Técnico administrativo - Infraestructura TOTAL 10 Consultorio 2 Sala de ecografía 1 Sala de inseminación intrauterina 1 Ambiente de consejería en reproducción asistida 1 Ambiente de consejería en biología reproductiva 1 Ambiente para obtención muestra seminal 1 Laboratorio de andrología 1 Laboratorio de gametos y embriones 1 Sala de aspiración folicular y transferencia de embriones 1 Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. RECURSO
  • 42. 42 Consultorio de Medicina Reproductiva Tabla 16 Tasa de éxito de alta complejidad del servicio de medicina reproductiva según tipo de transferencia, 2021-2022. CANTIDAD DE PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EMBARAZOS TASA DE ÉXITO DE EMBARAZOS CANTIDAD DE PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EMBARAZOS TASA DE ÉXITO DE EMBARAZOS TOTAL 0 0 0.0 26 9 34.6 Transferencia Embrionaria en fresco - - - - - - Transferencia Embrionaria diferida - - - 26 9 34.6 Nota: (a) No hubo procedimiento de transferencia. Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. TIPO DE TRANSFERENCIA 2021 a 2022
  • 43. 43 Consultorio de Medicina Reproductiva Tabla 17 Procedimientos de baja complejidad del servicio de medicina reproductiva, 2021-2022. CANTIDAD DE PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EMBARAZOS TASA DE ÉXITO DE EMBARAZOS CANTIDAD DE PROCEDIMIENTOS REALIZADOS EMBARAZOS TASA DE ÉXITO DE EMBARAZOS Inseminación Intrauterina 86 10 11.6 227 33 14.5 Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PROCEDIMIENTO 2021 2022
  • 44. 44 Figura 9. Tasa de éxito de embarazo mediante procedimientos de baja complejidad del servicio de medicina reproductiva, 2015-2022. Consultorio de Medicina Reproductiva
  • 45. 45 Consultorio de Medicina Reproductiva Tabla 18 Procedimientos de laboratorio de biología en el servicio de medicina reproductiva, 2015-2022. 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL 930 829 759 1,190 1,472 302 403 732 Laboratorio de andrología Espermatograma 715 548 422 521 697 144 319 443 Capacitación IIU 138 232 187 145 131 31 84 227 Capacitación FIV- ICSI 25 14 43 115 116 28 - 4 Congelación de semen 0 3 0 5 5 - - - Fragmentación de ADN 0 0 0 4 67 - - - Laboratorio de gametos y embriones Fecundación in vitro-inyección esperm. intr. 25 14 43 115 70 19 - 4 ICSI 0 0 0 0 50 9 - - Transferencia embrionaria fresco 16 10 24 103 15 1 - - Transferencia embrionaria difererida 0 0 0 0 103 22 - 26 Vitrificación ovocitos 6 3 0 0 12 2 - - Vitrificación de embriones 0 0 23 91 97 23 - 2 Desvitrificación de ovocitos 0 0 0 0 4 - - - Desvitrificación de embriones 5 5 17 91 105 23 - 26 Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PROCEDIMIENTOS
  • 46. 46 Consultorio de Medicina Reproductiva Tabla 19 Equipos del servicio de medicina reproductiva, 2022. EQUIPO CANTIDAD Ecógrafo doppler 3D con transductor endocavitario 1 Ecógrafo con guía metálica para aspiración folicular 1 Aspirador de Ovocitos 1 Calefactor de tubos de falcon 1 Cabina de flujo laminar 2 Micromanipulador de gametos y embriones 1 Incubadora para cultivo embrionario 2 Filtro de aire interno para laboratorio de gametos 1 Termas criogénicas 4 Estufa 2 Planchas térmicas 2 Microscopio esterocópios 2 Microscopio invertido con cámara 1 Microscopio óptico 1 Fuente: Servicio de Medicina Reproductiva del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
  • 47. 47 Figura 10. Evolución anual de ecografías ginecológicas realizadas por la unidad de ecografía del servicio de medicina reproductiva, 2015- 2022. Consultorio de Medicina Reproductiva
  • 48. 48 Figura 11. Evolución anual de histerosonografías realizadas por la unidad de ecografía del servicio de medicina reproductiva, 2015-2022. Consultorio de Medicina Reproductiva
  • 49. 49 Figura 12. Evolución anual de la fecundación in vitro e inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV/ICSI) en el servicio de medicina reproductiva, 2015-2022. Consultorio de Medicina Reproductiva
  • 50. 50 Figura 13. Evolución anual de la tasa de embarazo por transferencia embrionaria de las FIV/ICSI en el servicio de medicina reproductiva, 2015-2022. Consultorio de Medicina Reproductiva
  • 51. 51 Figura 14. Evolución anual de los procedimientos de alta complejidad en el servicio de medicina reproductiva, 2015-2022. Consultorio de Medicina Reproductiva
  • 52. 52 Figura 15. Evolución anual de los procedimientos de baja complejidad en el servicio de medicina reproductiva, 2015-2022. Consultorio de Medicina Reproductiva
  • 53. 53 Consultorio de Ginecología Oncológica y Mamaria Tabla 20 Recursos humanos y equipos del servicio de ginecología oncológica y mamaria, 2022. TOTAL Recurso humano TOTAL 7 Médico 4 Enfermera 1 Técnica 1 Secretaria 1 Equipos TOTAL 6 Colposcopio 2 Equipo cono leep 2 Histeroscopio 1 Equipo ecógrafo doppler con traductor de mama 1 Fuente: Servicio de Ginecología Oncológica y Mamaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. RECURSO
  • 54. 54 Consultorio de Ginecología Oncológica y Mamaria Tabla 21 Procedimientos oncológicos realizados en consultorio de ginecología oncológica y mamaria, 2017-2022. 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Oncológicos Biopsia Excisional 33 28 33 4 - 1 Biopsia de Aspiración (BAAF) 29 24 15 6 - 50 PAP de mama 6 5 6 - - - Mamiloscopía - 1 - - - - Test de IVAA 551 620 712 110 34 74 Test de Schiller 506 710 691 110 34 74 Papanicolaou 1,450 955 803 189 195 280 Colposcopía 1,033 885 621 110 34 74 Curetaje endocervical 60 51 30 2 18 20 Biopsia de cérvix 283 225 179 12 52 124 Cono Leep 66 55 27 4 5 16 TOTAL 4,017 3,559 3,117 547 372 713 Fuente: Servicio de Ginecología Oncológica y Mamaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PROCEDIMIENTOS
  • 55. 55 Consultorio de Ginecología Oncológica y Mamaria Tabla 22 Procedimientos quirúrgicos en el servicio de ginecología oncológica y mamaria, 2017-2022. 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL 242 197 171 23 62 106 Histerectomia ampliada a vagina 23 22 10 1 - 17 Histerectomía radical 17 19 19 5 5 3 Estadiaje por cáncer de endometrio 18 8 12 1 5 13 Estadiaje por cáncer de ovario 16 8 6 1 3 4 Laparotomía exploratoria 35 32 37 4 22 21 Mastectomía radical 11 7 7 - - 1 Tumorectomía 55 63 44 8 10 29 Tumorectomía + ganglio centinela 6 7 4 - - 1 Cono frío 15 8 4 - - 0 Examen pélvico bajo anestesia + legrado fraccionado 21 12 11 2 9 15 Laparoscopía quirúrgica 25 11 17 1 8 1 Estadiaje de conversión de fertilidad - - - - - 1 Nota: (a) Procedimientos realizados en Centro Quirúrgico. Fuente: Servicio de Ginecología Oncológica y Mamaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PROCEDIMIENTOS a
  • 56. 56 Consultorio de Ginecología Oncológica y Mamaria Tabla 23 Diagnóstico de cáncer ginecológico y mamas en el servicio de ginecología oncológica y mamaria, 2017-2022. 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Diagnóstico de cáncer de endometrio Biopsia de Endocervix - Endometrio 52 59 32 2 18 22 Diagnóstico de cáncer de vulva y vagina Vulvoscopia 12 16 14 1 7 6 Biopsia de Vulva 11 9 19 1 7 12 Biopsia de Vagina 20 14 14 1 4 6 Diagnóstico de cáncer de ovario Examen clínico ginecológico 60 145 153 20 95 97 Diagnóstico de cáncer de mama Examen de mamas en el consultorio 1,274 899 1,107 250 103 257 Biopsia incisional 28 20 29 5 14 8 Fuente: Servicio de Ginecología Oncológica y Mamaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PROCEDIMIENTOS
  • 57. 57 Otras Especialidades Médicas Tabla 24 Indicadores de atención del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022. 2021 2022 Oftalmología Atendidas 393 574 Atenciones 745 1,301 Concentración 1.9 2.3 Rendimiento HR/MED 2.5 2.9 Endocrinología Atendidas 616 838 Atenciones 1,851 2,994 Concentración 3.0 3.6 Rendimiento HR/MED 2.6 3.0 Medicina Interna Atendidas 78 256 Atenciones 202 484 Concentración 2.6 1.9 Rendimiento HR/MED 2.5 2.6 Cardiología Atendidas 1,307 1,977 Atenciones 1,501 2,254 Concentración 1.1 1.1 Rendimiento HR/MED 3.0 2.7 Anestesiología Atendidas 171 1,771 Atenciones 273 1,818 Concentración 1.6 1.0 Rendimiento HR/MED 3.0 3.1 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS
  • 58. 58 Otras Especialidades Médicas Tabla 25 Indicadores de atención del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022. 2021 2022 Rehabilitación Atendidas 723 694 Atenciones 1,496 1,540 Concentración 2.1 2.2 Rendimiento HR/MED 1.4 1.8 Genética Atendidas 63 159 Atenciones 102 239 Concentración 1.6 1.5 Rendimiento HR/MED 3.0 2.9 Psiquiatría Atendidas 123 167 Atenciones 249 466 Concentración 2.0 2.8 Rendimiento HR/MED 1.9 2.3 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS
  • 59. 59 Figura 16. Atenciones y atendidas por consultorios externos del departamento de otras especialidades médicas, 2022. Otras Especialidades Médicas
  • 60. 60 Otras Especialidades Médicas Tabla 26 Principales morbilidades en las atenciones de consultorios externos del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022. CÓDIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Consultorio de Oftalmología Morbilidad H52.0 Hipermetropia 58 7.79% 4 0.31% H35.1 Retinopatia de la prematuridad 18 2.42% 54 4.15% H52.2 Astigmatismo 9 1.21% 9 0.69% H35.0 Retinopatias del fondo y cambios vasculares retinianos 3 0.40% 2 0.15% H10.3 Conjuntivitis aguda, no especificada - - 2 0.15% Motivos de Atención Z01.0 Examen de ojos y de la visión 690 92.62% 1,184 91.01% Consultorio de Endocrinología Morbilidad E03.9 Hipotiroidismo, no especificado 747 40.36% 1,118 37.34% E66.9 Obesidad, no especificada 510 27.55% 949 31.70% E11.9 Diabetes mellitus no insulinodependiente sin mencion de complicación 316 17.07% 579 19.34% E14.0 Diabetes mellitus, no especificada con coma - - - - E66.0 Obesidad debida a exceso de calorias 19 1.03% 10 0.33% E03.5 Coma mixedematoso - - - - E34.8 Otros transtornos endocrinos especificados - - - - Consultorio de Medicina Interna Morbilidad N39.0 Infeccion de vias urinarias, sitio no especificado 3 1.49% 11 2.27% J04.1 Traqueitis aguda - - - - O14.0 Preeclampsia moderada - - - - K29.5 Gastritis cronica, no especificada - - 4 0.83% L20.9 Dermatitis atopica, no especificada 1 0.50% 2 0.41% F41.9 Transtornos de ansiedad, no especificado - - 1 0.21% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 MORBILIDAD DENOMINACIÓN 2021
  • 61. 61 Otras Especialidades Médicas Tabla 27 Principales morbilidades en las atenciones de consultorios externos del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022. CÓDIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Consultorio de Cardiología Morbilidad I10.X Hipertension esencial (primaria) 112 7.46% 257 11.40% O13.X Hipertension gestacional (inducida por el embarazo) sin proteinuria significativa 16 1.07% 23 1.02% O10.9 Hipertension preexistente no especificada, que complica el embarazo, el parto y el puerperio 30 2.00% 23 1.02% R00.0 Taquicardia, no especificada 7 0.47% 15 0.67% I49.1 Despolarización auricular prematura - - 6 0.27% Motivos de Atención Z13.6 Examen de pesquisa especial para trastornos cardiovasculares 1,076 71.69% 2,227 98.80% Z03.5 Observación por sospecha de otras enfermedades cardiovasculares 57 3.80% - - Consultorio de Anestesiología Morbilidad D25.9 Leiomioma del utero, sin otra especificacion 2 0.73% 75 4.13% O32.2 Atencion materna por posicion fetal oblicua o transversa - - 5 0.28% N81.9 Prolapso genital femenino, no especificado 5 1.83% 11 0.61% O44.0 Placenta previa con especificación de que no hubo hemorragia 3 1.10% 12 0.66% N97.1 Infertilidad femenina de origen tubarico 8 2.93% 27 1.49% Otros diagnósticos de estado de salud O34.2 Atención materna por cicatriz uterina debida a cirugia previa 22 8.06% 274 15.07% O32.1 Atencion materna por presentacion de nalgas 1 0.37% 9 0.50% Consultorio de Rehabilitación Morbilidad F82.X Trastorno especifico del desarrollo de la funcion motriz 486 32.49% 742 48.18% P94.2 Hipotonia congenita 5 0.33% 19 1.23% P94.1 Hipertonia congenita 24 1.60% 78 5.06% Q90.0 Trisomia 21, por falta de disyuncion meiotica 162 10.83% 120 7.79% F80.0 Transtorno específico de la pronunciación 48 3.21% 10 0.65% Otros diagnósticos de estado de salud P07.1 Otro peso bajo al nacer 264 17.65% 266 17.27% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 MORBILIDAD DENOMINACIÓN 2021
  • 62. 62 Otras Especialidades Médicas Tabla 28 Principales morbilidades en las atenciones de consultorios externos del departamento de otras especialidades médicas, 2021-2022. CÓDIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Consultorio de Genética Morbilidad Q99.9 Anomalia cromosomica, no especificada - - 8 3.35% Q90.9 Sindrome de down, no especificado 1 0.98% 15 6.28% Q89.9 Malformacion congenita, no especificada 1 0.98% 27 11.30% Q86.8 Otros sindromes de malformaciones congenitas debidos a causas exogenas conocidas 1 0.98% 6 2.51% Q90.0 Trisomia 21, por falta de disyuncion meiotica - - 40 16.74% Motivos de Atención Z31.5 Asesoramiento genético - - 18 7.53% Consultorio de Psiquiatria Morbilidad F41.2 Trastorno mixto de ansiedad y depresion 75 30.12% 63 13.52% T74.0 Negligencia o abandono 2 0.80% 6 1.29% F33.0 Trastorno depresivo recurrente, episodio leve presente 1 0.40% 1 0.21% F32.0 Episodio depresivo leve - - 1 0.21% T74.2 Abuso sexual 24 9.64% 56 12.02% F31.0 Transtorno afectivo bipolar, episodio hipomaniaco presente - - 5 1.07% F43.1 Transtorno de estrés prostraumático 5 2.01% 7 1.50% Consultorio de Medicina Fetal Morbilidad O28.3 Hallazgo ultrasonico anormal en el examen prenatal de la madre 9 4.43% - - Q05.2 Espina bifida lumbar con hidrocefalo - - - - Motivos de Atención Z35.9 Supervisión de embarazo de alto riesgo, sin otra especificación 66 32.51% - - O35.0 Atencion materna por (presunta) malformacion del sistema nervioso central en el feto - - - - O35.9 Atencion materna por (presunta) anormalidad y lesion fetal no especificada 3 1.48% - - Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 MORBILIDAD DENOMINACIÓN 2021
  • 63. 63 Servicios complementarios de la Salud Tabla 29 Indicadores de atención por consultorios externos de servicios complementarios de la salud, 2021-2022. 2021 2022 Optometría Atendidas 493 469 Atenciones 1,172 1,888 Concentración 2.4 4.0 Rendimiento HR/MED 1.2 2.9 Terapia Atendidas 1,056 1,036 Atenciones 3,254 4,267 Concentración 3.1 4.1 Rendimiento HR/MED 1.4 2.3 Dental - Odontopediatría a Atendidas 567 1,040 Atenciones 1,205 2,101 Concentración 2.1 2.0 Rendimiento HR/MED 1.2 1.2 Nutrición Atendidas 237 453 Atenciones 316 862 Concentración 1.3 1.9 Rendimiento HR/MED 1.9 2.1 Psicología Atendidas 349 169 Atenciones 825 460 Concentración 2.4 2.7 Rendimiento HR/MED 1.1 2.9 Nota: (a) Se suma odontopediatría al grupo dental para su cuantificación a partir del año 2018. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. OTRAS ESPECIALIDADES DE LA SALUD
  • 64. 64 Figura 17. Atenciones y atendidas por consultorios externos de servicios complementarios de la salud, 2022. Servicios complementarios de la Salud
  • 65. 65 Servicios complementarios de la Salud Tabla 30 Principales morbilidades en las atenciones en consultorios externos de servicios complementarios de la salud, 2021-2022. CÓDIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Consultorio de Optometría H52.0 Hipermetropia 58 4.95% 266 14.09% H52.2 Astigmatismo 522 44.54% 934 49.47% H50.0 Estrabismo concomitante convergente 33 2.82% 22 1.17% H10.3 Conjuntivitis aguda, no especificada - - 7 0.37% Consultorio de Terapia F82.X Trastorno especifico del desarrollo de la funcion motriz 993 30.52% - - Q90.0 Trisomia 21, por falta de disyuncion meiotica 241 7.41% - - P94.8 Otros trastornos del tono muscular en el recien nacido 196 6.02% - - P94.1 Hipertonia congenita 188 5.78% - - P07.1 Otro peso bajo al nacer 146 4.49% - - Consultorio de Dental K02.1 Caries de la dentina 413 34.27% 873 41.55% K03.6 Depósitos [acreciones] en los dientes 117 9.71% 322 15.33% K05.1 Gingivitis crónica 23 1.91% 1,163 55.35% K05.3 Periodontitis cronica 13 1.08% 35 1.67% K04.1 Necrosis de la pulpa 69 5.73% 143 6.81% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 MORBILIDAD DENOMINACIÓN 2021
  • 66. 66 Servicios complementarios de la Salud Tabla 31 Principales morbilidades en las atenciones en consultorios externos de servicios complementarios de la salud, 2021-2022. CÓDIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Consultorio de Nutrición E63.9 Deficiencia nutricional, no especificada 41 12.97% 16 1.86% E66.0 Obesidad debida a exceso de calorias 4 1.27% 52 6.03% R63.5 Aumento anormal de peso 6 1.90% 22 2.55% E44.0 Desnutricion proteicocalorica moderada 10 3.16% 8 0.93% E45.X Retardo del desarrollo debido a desnutricion proteicocalorica 11 3.48% 81 9.40% Consultorio de Psicología Z73.3 Problemas relacionados con el estrés, no clasificados en otra parte 123 14.91% 306 66.52% F43.2 Trastornos de adaptacion 117 14.18% 37 8.04% Z63.0 Problemas en la relacion entre esposos o pareja 110 13.33% 129 28.04% Z63.7 Problemas relacionados con otros hechos estresantes que afectan a la familia y al hogar 88 10.67% 56 12.17% Z62.0 Problemas relacionados con la supervision o el control inadecuados de los padres 57 6.91% 13 2.83% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 MORBILIDAD DENOMINACIÓN 2021
  • 67. 67 Consultorio de Pediatría Tabla 32 Indicadores de atención del Departamento de Pediatría según tipo de consulta, 2021-2022. 2021 2022 Pediatría Atendidas 1,701 2,445 Atenciones 5,327 7,707 Concentración 3.1 3.2 Rendimiento HR/MED 3.3 3.0 Cirugia Pediatrica Atendidas 46 169 Atenciones 77 358 Concentración 1.7 2.1 Rendimiento HR/MED 1.8 2.8 Neuro Pediatria Atendidas 485 461 Atenciones 1,058 1,644 Concentración 2.2 3.6 Rendimiento HR/MED 3.5 3.4 Otorrino Pediatria Atendidas 21 70 Atenciones 32 105 Concentración 1.5 1.5 Rendimiento HR/MED 1.6 1.9 Cardiología Pediatria Atendidas 128 311 Atenciones 139 420 Concentración 1.1 1.4 Rendimiento HR/MED 2.9 3.1 TOTAL DEPARTAMENTO Atendidas 2,381 3,456 Atenciones 6,633 10,234 Concentración 2.8 3.0 Rendimiento HR/MED 2.8 2.9 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA
  • 68. 68 Figura 18. Atenciones del consultorio externo del departamento de pediatría, 2021-2022. Consultorio de Pediatría
  • 69. 69 Consultorio de Pediatría Tabla 33 Principales morbilidades en atenciones del consultorio de pediatría, 2021-2022. CÓDIGO CIE10 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) D50.9 Anemia por deficiencia de hierro sin otra especificación 879 16.50% 1,118 14.51% P07.1 Otro peso bajo al nacer 435 8.17% 833 10.81% J00.X Rinofaringitis aguda (resfrío común) 182 3.42% 521 6.76% P05.1 Pequeño para edad gestacional 250 4.69% 1,152 14.95% Q90.9 Sindrome de down, no especificado 231 4.34% 423 5.49% P94.9 Trastorno no especificado del tono muscular en el recién nacido 20 0.38% 1 0.01% P07.0 Peso extremadamente bajo al nacer 280 5.26% 492 6.38% D53.9 Anemia nutricional, no especificada 41 0.77% 8 0.10% P27.1 Displasia broncopulmonar originada en el periodo perinatal 16 0.30% 11 0.14% Q03.9 Hidrocéfalo congénito, no especificado 67 1.26% 107 1.39% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 2021 MORBILIDAD DENOMINACIÓN
  • 70. 70 Consultorio de Pediatría Tabla 34 Indicadores de seguimiento del niño de alto riesgo de bajo peso al nacer, 2016-2022. 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 < 1000 gr Atendidos 59 20 25 29 6 20 33 Atenciones 598 417 334 364 90 312 233 Concentracion 10.1 20.9 13.4 12.6 15.0 15.6 14.2 Egresos Vivos 67 20 31 33 38 36 53 Cobertura 88.1 100.0 80.6 87.9 85.2 55.6 62.3 1000 gr - 1499 gr Atendidos 164 130 146 154 33 131 94 Atenciones 1,891 1,545 1,466 1,173 243 1,040 925 Concentracion 11.5 11.9 10.0 7.6 7.4 7.9 9.8 Egresos Vivos 281 206 155 161 156 165 155 Cobertura 58.4 63.1 94.2 95.7 93.0 79.4 60.6 > 1500 gr y <2500 gr Atendidos 223 255 393 403 97 441 335 Atenciones 2,489 2,299 1,816 1,801 421 1,907 1,401 Concentracion 11.2 9.0 4.6 4.5 4.3 4.3 4.2 Egresos Vivos 1,264 1,151 985 993 765 790 821 Cobertura 17.6 22.2 39.9 40.6 40.9 55.8 40.8 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PESO AL NACER
  • 71. 71
  • 73. 73 Figura 19. Distribución de egresos hospitalarios según grupo etario, 2022. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 74. 74 Figura 20. Distribución de egresos hospitalarios según nacionalidad, 2022. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 75. 75 Figura 21. Distribución de egresos hospitalarios según plan de atención, 2021. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 76. 76 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 35 Distribución de egresos hospitalarios según estado civil, 2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL 16,242 100.00% Casada 1,672 10.29% Conviviente 12,563 77.35% Divorciada 40 0.25% Soltera 1,907 11.74% Viuda 40 0.25% No definido 20 0.12% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. ESTADO CIVIL
  • 77. 77 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 36 Distribución de egresos hospitalarios según grado de instrucción, 2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL 16,242 100.00% Primaria 675 4.16% Secuntaria 12,446 76.63% Técnico 1,533 9.44% Universidad 1,355 8.34% Sin Instrucción 233 1.43% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. GRADO DE INSTRUCCIÓN
  • 78. 78 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 37 Distribución de hospitalización gíneco-obstetra según tipo de egreso, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (ABSOLUTO) Partos vaginales 7,343 54.53% a 7,003 53.45% a Partos por cesárea 6,122 45.47% a 6,100 46.55% a TOTAL EGRESOS PARTO 13,465 13,103 Aborto 419 2.69% b 413 2.70% b Complicación Gestacional 1,573 10.09% b 1,645 10.75% b Complicación Puerperal 137 0.88% b 143 0.93% b TOTAL EGRESOS OBSTÉTRICOS 15,594 15,304 TOTAL EGRESOS GINECOLÓGICOS 760 938 TOTAL EGRESOS GINECO OBSTÉTRICOS 16,354 16,242 Nota: (a) Porcentajes son calculados en función al total de egresos por parto. (b) Porcentajes son calculados en función al total de egresos obstétricos. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. TIPO DE EGRESO 2022 TOTAL (PORCENTAJE) 2021 TOTAL (PORCENTAJE)
  • 79. 79 Figura 22. Distribución anual de egresos obstétricos y ginecológicos, 2015-2022. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 80. 80 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 38 Principales indicadores hospitalarios de gíneco-obstetricia, 2021-2022. 2021 2022 Indicadores obstétricos Estancia post parto vaginal 2 2.2 Estancia post parto vag. sin patología 1.9 2 Estancia post parto vag. con patología 3 3 Estancia post cesárea 3 3.5 Estancia aborto 2.5 2.5 Estancia gestante 3.4 3.8 Estancia puérpera 4 4.3 % Ocupación cama Obstétrica 87.20% 87.60% Intervalo de sustitución Obstétrica 0.8 0.9 Rendimiento cama Obstétrica x mes 5.9 6.2 Indicadores ginecológicos Estancia ginecológica 3.2 3.8 % Ocupación cama Ginecológica 70.10% 72.10% Intervalo de sustitución ginecológica 8.2 6.4 Rendimiento cama ginecológica x mes 3.0 3.4 Indicadores relacionados Relación partos / Abortos (Ameu) 12.9 13.4 Relación partos / Abortos (Egreso) 3.1 3.1 Razón de mortalidad materna 29.3 22.3 Tasa de Infección Intrahospitalaria G-O 1.1 1.3 Razón aborto institucional (x100 rn) a 16.0 15.0 Nota: (a) Se considera el total de abortos sobre el total de partos. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. INDICADORES
  • 81. 81 Figura 23. Principales indicadores hospitalarios de gíneco-obstetricia, 2015-2022. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 82. 82 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 39 Egresos hospitalarios de obstetricia según morbilidad, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL a (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL b (PORCENTAJE) Transtornos Hipertensivos del embarazo 1,573 11.68% 1,730 13.20% Pre eclampsia 1,533 11.39% 1,692 12.91% Pre eclampsia leve 935 6.94% 1,064 8.12% Pre eclampsia severa 598 4.44% 628 4.79% Eclampsia 7 0.05% 10 0.08% Síndrome de Hellp 33 0.25% 28 0.21% Hemorragia Obstétrica 580 4.31% 673 5.14% Desprendimiento prematuro de placenta 104 0.77% 139 1.06% Placenta previa 214 1.59% 229 1.75% Ruptura uterina 14 0.10% 10 0.08% Hemorragia post parto 231 1.72% 261 1.99% Shock hipovolémico 17 0.13% 34 0.26% Nota: (a) Egresos por parto al 100%: 2021=13,465. (b) Egresos por parto al 100%: 2022=13,103. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 DIAGNÓSTICO 2021
  • 83. 83 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 40 Egresos hospitalarios de obstetricia según grupo de morbilidad, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL b (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL b (PORCENTAJE) Aborto 419 3.11% 404 3.08% Aborto Incompleto 280 2.08% 300 2.29% Aborto Frustro 46 0.34% 37 0.28% Aborto Incompleto Infect. 55 0.41% 37 0.28% Otros tipos de aborto 38 0.28% 30 0.23% Embarazo Ectópico a 188 1.40% 167 1.27% Infecciones Maternas 3,612 26.83% 2,980 22.74% RPM- Corioamnionitis 2,294 17.04% 1,711 13.06% ITU 989 7.34% 968 7.39% Endometritis 40 0.30% 40 0.31% TBC 14 0.10% 5 0.04% Infecciones respiratorias 75 0.56% 23 0.18% Infección herida operatoria 66 0.49% 92 0.70% VIH 40 0.30% 52 0.40% ITS 94 0.70% 89 0.68% Nota: (a) Embarazos ectópicos tratados en el Servicio de Ginecología. (b) Egresos por parto al 100%: 2021=13,465; 2022=13,103. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 DIAGNÓSTICO 2021
  • 84. 84 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 41 Principales indicadores hospitalarios del servicio de ginecología, 2021-2022. HOSPITALIZACIÓN 2021 2022 Egresos 760 938 Estancia (días) 3.2 3.6 % Ocupación cama 70.1% 72.1% Intervalo de sustitución (días) 8.2 6.4 Rendimiento cama 3 3.4 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
  • 85. 85 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 42 Egresos hospitalarios de ginecología según principales diagnósticos, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) D25.0 Miomatosis uterina 34 4.47% 39 4.16% N93.9 Hemorragia vaginal y uterina anormal 121 15.92% 99 10.55% N97.1 Infertilidad de origen tubárico 11 1.45% 21 2.24% N83.0 Quiste ovario 1 0.13% 2 0.21% N81.9 Prolapso genital 10 1.32% 9 0.96% N73.6 Adherencias peritoneales pélvicas 455 59.87% 89 9.49% N84.0 Pólipo del cuerpo del útero 25 3.29% 64 6.82% N85.0 Hiperplasia endometrial 24 3.16% 20 2.13% N87.0 Displasia cervical 1 0.13% 1 0.11% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. CÓDIGO CIE10 2022 2021 DIAGNÓSTICOS
  • 86. 86 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 43 Mortalidad materna según causa básica, 2018-2022. 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL GENERAL 7 6 4 4 3 24 100.00% Hemorragia 2 1 1 - 1 5 20.83% Transtorno Hipert.Embar. 3 2 - 2 1 8 33.33% Sepsis - 1 1 2 - 4 16.67% Abortos 2 2 - - - 4 16.67% Otros - indirecta a - - 2 - 1 3 12.50% Nota: (a) Otras causas de mortalidad materna. Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. Indicador quinquenal 2018-2022 CAUSA BÁSICA Indicador anual
  • 87. 87 Figura 24. Mortalidad materna quinquenal en hospitalización gíneco-obstetra según causa básica, 2018-2022. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 88. 88 Figura 25. Razón de mortalidad materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2015-2022. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 89. 89 Figura 26. Mortalidad materna en hospitalización gíneco-obstetra según grupo etario, 2022. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 90. 90 Figura 27. Mortalidad materna quinquenal en hospitalización gíneco-obstetra según lugar de procedencia, 2018-2022. Hospitalización Gíneco-Obstetricia
  • 91. 91 Hospitalización Gíneco-Obstetricia Tabla 44 Distribución de muertes maternas según lugar de procedencia, 2018-2022. CONTEO QUINQUENAL 2018 2019 2020 2021 2022 2018-2022 7 6 4 4 3 24 Provincias 2 1 0 3 1 7 Junín - - - 1 - 1 Ica 1 - - - - 1 Cuzco - 1 - - - 1 Áncash 1 - - - 1 2 Huancavelica - - - 1 - 1 Cajamarca - - - 1 - 1 Provincias de Lima 1 0 0 0 0 1 Huaral/Lima 1 - - - - 1 Lima Metropolitana 4 5 4 1 1 15 San Juan de Lurigancho 2 2 1 - - 5 Lima Cercado - - 1 - - 1 Villa María del Triunfo 2 - - 1 - 3 Comas - 2 - - - 2 El agustino - 1 - - - 1 Surquillo - - - - 1 1 La Victoria - - 1 - - 1 Puente Piedra - - 1 - - 1 Callao - - - - 1 1 Callao Cercado - - - - 1 1 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. GRUPO ETARIO TOTAL PERÚ CONTEO ANUAL
  • 92. 92 Medicina Fetal Tabla 45 Distribución de procedimientos ecográficos del servicio de medicina fetal en hospitalización gíneco-obstetricia, 2021-2022. HOSPITA- LIZACIÓN EMER- GENCIA CONSULTA EXTERNA HOSPITA- LIZACIÓN CONSULTA EXTERNA 2021 2022 TOTAL GENERAL 2,578 2 4,651 2,485 6,899 7,231 9,384 ECO GENÉTICA feto único 99 - 334 65 530 433 595 ECO MORFOLÓGICA feto único 114 - 815 98 1,209 929 1,307 ECO DOPPLER feto único 2,178 - 3,172 2,046 4,204 5,350 6,250 ECOCARDIOGRAFÍA feto único 2 1 23 - 70 26 70 NEUROSONOGRAFÍA feto único 1 - 3 1 28 4 29 ECO GENÉTICA feto múltiple 9 - 9 7 28 18 35 ECO MORFOLÓGICA feto múltiple 11 - 28 13 115 39 128 ECO DOPPLER feto múltiple 153 - 246 239 618 399 857 ECOCARDIOGRAFÍA feto múltiple 1 - 4 2 6 5 8 NEUROSONOGRAFÍA feto múltiple - - - - 2 - 2 ECO OBSTÉT. BÁSICA 1er T transvaginal feto único - - 6 11 63 6 74 ECO OBSTÉT BÁSICA 1er T abdominal feto único - - - 3 14 - 17 ECO OBSTÉT BÁSICA 2do/3er T feto único - - 2 - 6 2 6 Fetoscopía y fotocoagulación laser placentaria 4 1 9 - 6 14 6 Cirugía Intrauterina abierta de mielomeningocele 4 - - - - 4 - Corrección quirúrgica fetoscópica de mielomeningocele 1 - - - - 1 - Transfusión intrauterina 1 - - - - 1 - ECO 3D/4D - - - 1 7 - 8 PBF Perfil biofísico sin NST feto único - - - - 1 - 1 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PROCEDIMIENTOS 2021 2022 TOTAL
  • 93. 93 Medicina Fetal Tabla 46 Distribución de procedimientos no ecográficos y consultas del servicio de medicina fetal en hospitalización gíneco-obstetricia, 2021-2022. HOSPITA- LIZACIÓN EMER- GENCIA CONSULTA EXTERNA HOSPITA- LIZACIÓN EMER- GENCIA CONSULTA EXTERNA 2021 2022 Procedimientos 26 0 30 13 0 27 56 40 Amniocentesis I Trimestre / diagnóstica 20 - 27 10 - 15 47 25 Amniocentesis evacuatoria - - - 3 - 6 0 9 Amnioinfusión 5 - 1 - - - 6 0 Biopsia de vellocidades corionicas - - 2 - - - 2 0 Cordocentesis 1 - - - - 6 1 6 Monitoreo 2,095 3,420 212 1,855 3,119 371 5,727 5,345 Test no estresante 1,793 1,381 156 1,515 1,229 230 3,330 2,974 Test estresante 302 2,039 56 340 1,890 141 2,397 2,371 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 TOTAL ACTIVIDAD 2021
  • 94. 94 Medicina Fetal Tabla 47 Distribución de procedimientos quirúrgicos del servicio de medicina fetal en hospitalización gíneco-obstetricia, 2016-2022. 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL GENERAL 11 24 18 21 12 20 6 Tratamiento intraparto ex útero (exit) 1 2 - 2 1 - - Transfusión intrauterina 2 - 2 3 2 1 - Citoscopía fetal - 1 - 1 1 - - Fotocoagulación láser de lesión 2 3 - 2 1 - - Fetoscopía y fotocoagulación de placenta 6 15 13 10 5 14 6 Fetoscopía y fotocoagulación de cordón umbilical - 1 - 1 1 - - Fetoscopía - plastía de mielomeningocele - 2 3 2 1 5 - Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PROCEDIMIENTOS TOTAL
  • 95. 95 Figura 28. Indicadores del servicio de medicina fetal, 2022. Medicina Fetal
  • 97. 97 Estrategia de Planificación Familiar Tabla 48 Estrategia sanitaria de salud sexual y reproductiva - planificación familiar, 2022. NUEVAS CONTI- NUADORAS NUEVAS CONTI- NUADORAS NUEVAS CONTI- NUADORAS NUEVAS CONTI- NUADORAS TOTAL A 696 4 8,292 508 7,003 650 15,991 1,162 3,464 DIU A 0 0 44 4 35 4 79 8 16 I 0 0 44 4 35 4 79 8 0 Hormonal Oral Combinado A 12 0 141 25 204 53 357 78 53 I 12 0 141 100 214 207 367 307 0 Inyectable mensual A 27 1 456 225 466 293 949 519 221 I 27 1 456 225 466 293 949 519 0 Inyectable trimestral A 231 1 2,674 94 1,700 131 4,605 226 1,062 I 231 1 2,475 94 1,700 131 4,406 226 0 Implante A 297 2 2,072 138 922 115 3,291 255 804 I 297 2 2,072 138 922 115 3,291 255 0 Barrera Condón masculino A 86 0 2,380 19 2,543 51 5,009 70 940 I 860 0 23,800 570 25,430 1,530 50,090 2,100 0 Condón femenino A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 I 0 0 0 0 0 0 0 0 0 AQVF A 0 0 281 3 858 3 1,139 6 241 AQVM A 0 0 0 0 21 0 21 0 112 MELA A 43 0 244 0 254 0 541 0 15 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. TIPO DE USUARIAS MÉTODO USUARIA CAPTADA 12 A 17 AÑOS 18 A 29 AÑOS 30 A 50 AÑOS TOTAL
  • 98. 98 Figura 29. Usuarias de Planificación Familiar según método anticonceptivo, 2022. Estrategia de Planificación Familiar
  • 99. 99 Figura 30. Distribución porcentual de usuarias de Planificación Familiar en hospitalización gíneco-obstetra, 2022. Estrategia de Planificación Familiar
  • 100. 100 Figura 31. Indicador de cobertura de planificación familiar, 2016-2022. Estrategia de Planificación Familiar
  • 101. 101 Figura 32. Distribución de pacientes atendidos por consultorio externo de planificación familiar según método anticonceptivo, 2022. Estrategia de Planificación Familiar
  • 102. 102 Figura 33. Distribución de pacientes atendidos por emergencia mediante el servicio de planificación familiar según método anticonceptivo post aborto a su egreso, 2022. Estrategia de Planificación Familiar
  • 103.
  • 105. 105 Figura 34. Distribución de egresos de hospitalización neonatal según hecho vital, 2018-2022. Hospitalización Neonatología
  • 106. 106 Hospitalización Neonatología Tabla 49 Principales indicadores hospitalarios del servicio de neonatología, 2021-2022. HOSPITALIZACIÓN 2020 2021 2022 % Ocupación cama 98.0% 99.8% 98.7% Intervalo de sustitución 0.2 0.1 0.2 Rendimiento cama x año 59.8 60.4 60.0 Promedio permanencia 8.0 9.1 8.2 % Fractura clavícula 0.7% 0.9% 0.9% Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
  • 107. 107 Hospitalización Neonatología Tabla 50 Tasa anual de mortalidad neonatal del departamento de neonatología y de la unidad de cuidados intensivos, 2016-2022. 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Departamento de neonatología Tasa de mortalidad neonatal bruta 13.3 16 18.5 17.6 16.2 17.9 17.3 Tasa de mortalidad neonatal 11.4 12.2 11 13.9 13.5 14.3 14.6 Tasa de mortalidad neonatal precoz 9.1 8.7 7.3 7.4 6.1 9.9 11.6 Tasa de mortalidad neonatal tardía 2.3 3.5 3.7 2.3 2.7 2.9 3.0 Unidad de cuidados intensivos Tasa de mortalidad neonatal bruta 8.7 10 12.1 10.5 9.5 8.3 9.2 Tasa de mortalidad neonatal precoz 5.5 4.8 7.1 6.6 6 4.5 6.7 Tasa de mortalidad neta < 48 hr. 11.2 7.5 11.3 10.2 7.6 8.1 7.1 Infecciones intra-hospitalarias 20.7 10.9 8 11.4 6.2 6.3 6.1 Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. INDICADOR
  • 108. 108 Hospitalización Neonatología Tabla 51 Mortalidad anual neonatal y postneonatal del servicio de neonatología, 2016-2022. MORTALIDAD 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL 290 304 345 299 259 238 234 Neonatal 251 264 295 227 216 201 199 Postneonatal 39 40 50 72 43 37 35 Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal.
  • 109. 109 Figura 35. Mortalidad en el departamento de neonatología según género, 2016-2022. Hospitalización Neonatología
  • 110. 110 Figura 36. Distribución de fallecidas en hospitalización del departamento de neonatología según edad gestacional, 2019-2022. Hospitalización Neonatología
  • 111. 111 Hospitalización Neonatología Tabla 52 Mortalidad anual neonatal según peso, 2016-2022. RN. VIVO FALLECIDO RN. VIVO FALLECIDO RN. VIVO FALLECIDO 2016 129 93 363 142 1,739 201 2017 100 76 319 134 1,632 213 2018 127 109 326 161 1,682 243 2019 160 105 344 148 1,543 219 2020 127 88 309 136 1,469 190 2021 119 96 319 126 1,490 176 2022 133 77 328 123 1,527 175 Nota: El total absoluto de fallecidos y RN vivos son acumulativos. Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. EXTREMO BAJO PESO < 1000 g. MUY BAJO PESO < 1500 g. BAJO PESO < 2500 g. PERIODO
  • 112. 112 Figura 37. Mortalidad anual neonatal según peso, 2015-2022. Hospitalización Neonatología
  • 113. 113 Hospitalización Neonatología Tabla 53 Malformaciones congénitas en fallecidos, 2015-2022. 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL 164 226 157 148 126 94 102 130 Malformaciones Sistema Nervioso Central 27 50 23 28 38 22 18 33 Aparato Digestivo 40 33 23 31 3 2 2 11 Aparato Respiratorio 15 10 3 1 5 2 3 1 Renal 18 10 9 16 15 10 18 17 Musculo Esqueletico 11 9 19 5 0 1 0 3 Cromosomopatia 9 39 10 12 2 5 8 11 Cardiovascular 31 49 25 24 32 22 17 24 Malformación congenita múltiple 13 26 45 31 31 30 36 30 Indicador TMN especifica en MC x 1000 rnv 7.5 10.2 8.08 8.1 7.4 6.0 7.4 9.5 Fuente: Base de Datos del Departamento de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. MALFORMACIONES
  • 114. 114 Figura 38. Intervenciones quirúrgicas neonatales, 2015-2022. Hospitalización Neonatología
  • 115.
  • 117. 117 Emergencia Tabla 54 Indicadores de atención en el servicio de emergencia, 2021-2022. 2021 2022 Gíneco obstetricia Atendidos 36,484 35,462 Atenciones 58,489 58,536 Ecografía 12,599 13,470 Aspiración manual endouterina (AMEU) 1,761 1,754 Legrado uterino 2 1 Partos 13 12 Población General Concentración 1.6 1.7 Emergencia (prioridad I y II) / consulta externa 0.1 0.1 Relación atenciones / ecografías 4.6 4.3 Cantidad de pacientes con estancia > 12 horas 43 41 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. INDICADORES
  • 118. 118 Emergencia Tabla 55 Distribución mensual de atenciones según prioridades en el servicio de emergencia, 2022. PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III PRIORIDAD IV PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III PRIORIDAD IV Enero 6 247 3,159 1,769 5 40 58 20 5,304 Febrero 10 157 2,781 1,936 9 21 44 35 4,993 Marzo 27 294 2,610 2,369 16 43 55 75 5,489 Abril 15 292 2,632 1,948 14 23 68 72 5,064 Mayo 11 298 2,445 1,949 14 39 95 53 4,904 Junio 9 243 1,909 2,164 1 0 10 220 4,556 Julio 26 299 2,072 2,194 2 11 13 190 4,807 Agosto 30 254 2,172 2,137 0 16 14 167 4,790 Septiembre 13 263 2,182 1,782 0 12 14 149 4,415 Octubre 8 216 2,345 1,799 0 26 19 150 4,563 Noviembre 24 329 2,493 1,803 0 16 11 168 4,844 Diciembre 7 195 2,452 1,944 0 23 31 155 4,807 TOTAL AÑO 186 3,087 29,252 23,794 61 270 432 1,454 58,536 PORCENTAJE 0.3% 5.3% 50.0% 40.6% 0.1% 0.5% 0.7% 2.5% 100.0% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. MES GÍNECO-OBSTETRICIA PEDIATRÍA TOTAL MES
  • 119. 119 Emergencia Tabla 56 Distribución mensual de atendidos según prioridades en el servicio de emergencia, 2022. PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III PRIORIDAD IV PRIORIDAD I PRIORIDAD II PRIORIDAD III PRIORIDAD IV Enero 6 141 1,935 1,170 5 36 55 20 3,368 Febrero 7 95 1,634 1,199 9 21 42 34 3,041 Marzo 19 168 1,542 1,486 16 43 54 75 3,403 Abril 9 151 1,516 1,221 14 23 67 72 3,073 Mayo 7 171 1,402 1,230 14 38 95 53 3,010 Junio 6 137 1,110 1,347 1 0 7 179 2,787 Julio 15 157 1,170 1,352 2 8 9 158 2,871 Agosto 18 145 1,224 1,341 0 11 11 141 2,891 Septiembre 7 137 1,230 1,063 0 8 13 122 2,580 Octubre 7 122 1,316 1,086 0 17 15 128 2,691 Noviembre 16 163 1,374 1,121 0 15 11 137 2,837 Diciembre 5 102 1,421 1,216 0 19 22 125 2,910 TOTAL AÑO 122 1,689 16,874 14,832 61 239 401 1,244 35,462 PORCENTAJE 0.3% 4.8% 47.6% 41.8% 0.2% 0.7% 1.1% 3.5% 100.0% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. MES GÍNECO-OBSTETRICIA PEDIATRÍA TOTAL MES
  • 120. 120 Figura 39. Distribución mensual de atenciones en el servicio de emergencia, 2022. Emergencia
  • 121. 121 Emergencia Tabla 57 Principales diagnósticos de atención obstétrica en emergencia, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Diagnóstico 16,341 27.9% 15,768 26.9% Atención materna por cicatriz uterina debida a cirugia previa 4,679 8.0% 3,797 6.5% Amenaza de aborto 2,619 4.5% 3,107 5.3% Ruptura prematura de las membranas, e inicio del trabajo de parto dentro de las 24 horas 2,877 4.9% 2,047 3.5% Infección no especificada de las vías urinarias en el embarazo 1,404 2.4% 1,084 1.9% Amenaza de parto pretérmino 2,242 3.8% 3,540 6.0% Atención materna por déficit del crecimiento fetal 608 1.0% 618 1.1% Oligohidramnios 636 1.1% 593 1.0% Atención materna por desproporción debida a feto demasiado grande 420 0.7% 313 0.5% Hipertensión materna, no especificado 625 1.1% 532 0.9% Infección genital en el embarazo 231 0.4% 137 0.2% Motivos de atención 34,784 59.5% 31,277 53.4% Falso trabajo de parto a las 37 y más semanas completas de gestación (No Trabajo de Parto) 14,056 24.0% 12,189 20.8% Falso trabajo de parto antes de las 37 semanas completas de gestación (No Trabajo de Parto) 8,305 14.2% 8,132 13.9% Trabajo de parto fase latente 8,022 13.7% 6,927 11.8% Trabajo de parto fase activa 4,401 7.5% 4,029 6.9% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 DETALLE 2021
  • 122. 122 Emergencia Tabla 58 Principales diagnósticos de atención ginecológica en emergencia, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Diagnóstico 2,229 3.81% 2,973 5.08% Hemorragia vaginal y uterina anormal, no especificada 1,113 1.90% 945 1.61% Leiomioma del utero, sin otra especificación 203 0.35% 406 0.69% Dolor pélvico y perineal 188 0.32% 568 0.97% Otras hemorragias uterinas o vaginales anormales especificadas 144 0.25% 146 0.25% Infección de vías urinarias, sitio no especificado 301 0.51% 391 0.67% Enfermedad inflamatoria pélvica femenina, no especificada 66 0.11% 36 0.06% Dolor localizado en otras partes inferiores del abdomen 107 0.18% 155 0.26% Hiperplasia de glándula del endometrio 33 0.06% 76 0.13% Otros quistes ováricos y los no especificados 53 0.09% 122 0.21% Vaginitis aguda 21 0.04% 128 0.22% Motivos de atención 238 0.41% 211 0.36% Examen post ameu y/o legrado uterino 55 0.09% 42 0.07% Examen ginecológico (general) 155 0.27% 67 0.11% Embarazo (aún) no confirmado 28 0.05% 102 0.17% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 DETALLE 2021
  • 123.
  • 125. 125 Figura 40. Atención del parto en centro obstétrico, 2022. Centro Obstétrico
  • 126. 126 Figura 41. Tocólisis en centro obstétrico, 2022. Centro Obstétrico
  • 127. 127 Centro Obstétrico Tabla 59 Atención del parto en centro obstétrico, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL PARTOS EN INMP 13,555 100.0% 13,277 100.0% Parto humanizado Parto vertical 2,966 21.9% 2,989 22.5% Parto con acompañante - - - - Parto con analgesia 1,710 12.6% 2,291 17.3% Traslados 1,136 8.4% 1,095 8.2% SOP (cesárea) 1,079 8.0% 1,035 7.8% SOP (L.U.) 48 0.4% 48 0.4% UCIM 9 0.1% 12 0.1% Partos por profesional 7,361 54.3% 7,135 53.7% Obstetriz 5,050 37.3% 4,720 35.6% Médico 2,311 17.0% 2,415 18.2% Partos en centro obstétrico 7,361 54.3% 7,135 53.7% Covid 1,590 11.7% 214 1.6% No covid 5,771 42.6% 6,921 52.1% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PRODUCCIÓN 2021 2022
  • 128. 128 Centro Obstétrico Tabla 60 Principales diagnósticos de atención en centro obstétrico, 2021-2022. 2021 2022 Complicaciones 7,071 7,871 Gestante con trastornos hipertensivos 589 567 Gestante con infecciones 383 328 Gestante RPM> 6 horas 1,102 1,196 Gestante con enfermedades intercurrentes 50 76 Gestante con TBC 11 14 Gestante con HIV/SIDA 14 8 Gestante/puérpera con anemia leve 1,178 1,332 Gestante/puérpera con anemia moderada 383 555 Gestante/puérpera con anemia severa 68 78 Inversión uterina 1 1 Desgarros Desgarro perineal I grado 1,197 1,391 Desgarro perineal II grado 216 232 Desgarro perineal III grado 19 28 Total de desgarros perineales 1,432 1,655 Desgarro vaginal obstétrico alto 365 334 Desgarro obstétrico de cuello uterino 63 76 Fuente: Base de Datos del Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. DETALLE
  • 129. 129 Centro Obstétrico Tabla 61 Principales diagnósticos de atención en centro obstétrico, 2021-2022. 2021 2022 Complicaciones del RN Hematoma 24 22 RN con fract. clavícula 170 94 RN con parealis braquial 0 2 RN con céfalo hematoma 5 5 Otros traumas obstétricos 1 4 Hemorragia obstétrica Hemorragia por hipotonía 41 40 Hemorragia por atonía 13 18 Hemorragia por desgarro cervical 16 12 Hemorragia por retencion placentaria 4 3 Otras hemorragias postparto inmediatas 11 9 Retención placentaria sin hemorragia 40 38 Retención de fragmentos de la placenta o de las membranas sin hemorragia 348 458 Asfixias Asfixias perinatales leve 491 501 Asfixias perinatales moderado 236 176 Asfixias perinatales severo 51 34 Fuente: Base de Datos del Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. DETALLE
  • 130. 130 Centro Obstétrico Tabla 62 Principales actividades en centro obstétrico, 2021-2022. 2021 2022 Administración de medicamentos Administración de medicamentos por vía oral 869 783 Intramuscular 9,824 9,425 Endovenosa 26,410 30,711 Instalación y monitoreo de medicamentos por volutrol 1,567 2,155 Instalación y monitoreo de transfusión de hemoderivados 55 78 Instalación venosa periférica (sueros) 5,594 5,363 Monitoreo obstétrico 191,064 101,378 Monitoreo electrónico fetal anteparto 570 516 Monitoreo electrónico fetal intraparto 8,086 7,789 Monitoreo materno con multiparámetro 1,330 1,730 Interconsultas Interconsultas 183 162 Interconsulta a UCIM 15 25 Interconsulta a neonatología 193 137 IEC Psicoprofilaxis durante el parto 5,862 5,601 Orientación para el parto con acompañante 0 0 Consejería para la analgesia del parto 1,833 2,291 Consejería Integral del postparto 5,750 5,164 Consejería pre y post PR del VIH 13 7 Consejería pre y post PR de sífilis 22 17 Fuente: Base de Datos del Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. DETALLE
  • 131. 131 Centro Obstétrico Tabla 63 Principales actividades en centro obstétrico, 2021-2022. 2021 2022 Otras Actividades obstétricas Instalación de bomba de infusión 3,306 3,130 Medición y control de diuresis 211 172 Balance hídrico 171 140 Cateterismo vesical 1,396 1,610 Nebulizaciones 0 0 Oxigenoterapia 152 113 Inducción 0 1 Acentuación 2,400 2,570 Analgesia del parto 1,710 2,291 Ecografía obstétrica 23 0 Episiorrafia 3,109 3,002 Tocólisis endovenosa 836 784 Revisión de canal de parto 176 285 Legrado uterino puerperal (alumbramiento incompleto) 380 414 Legrado uterino (abortos, natimuertos) 170 181 Contacto precoz 5,771 5,767 Preparación de pacientes: SOP, AMEU, LU 1,542 1,457 Pacientes reactivas a sífilis que reciben tratamiento oportuno 19 14 Certificación de nacido vivo 7,275 6,954 Rectificación de CNV c/ trámite documentario 40 38 Rectificación de certificados de CNV s/ trámite documentario 849 950 Elaboración certificado de nacido vivo - sala de operaciones cesárea 894 2,275 Certificación de defunción fetal 165 181 Prefactura recién nacido vivo 7,275 6,954 Prefactura natimuerto 165 173 Fuente: Base de Datos del Servicio de Centro Obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. DETALLE
  • 133. 133 Centro Quirúrgico Tabla 64 Equipamiento y recursos humanos del servicio de centro quirúrgico, 2022. TOTAL Recurso humano TOTAL 138 Médico 41 Médico residente 12 Enfermera 42 Técnico de enfermería 43 Equipamiento TOTAL 33 Máquina de anestesia 9 Cama de recuperación 15 Quirófano 9 Fuente: Base de Datos de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. RECURSO
  • 134. 134 Centro Quirúrgico Tabla 65 Distribución de pacientes intervenidas en centro quirúrgico, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL 7,495 100.0% 7,890 100.0% Intervenciones Qx Emergencia 6,853 91.4% 6,291 79.7% Intervenciones Obtétricas 6,284 91.7% 5,842 92.9% Intervenciones Ginecológicas 313 4.6% 265 4.2% Intervenciones Qx Neonatal 256 3.7% 184 2.9% Intervenciones Qx Programadas 597 8.0% 1,473 18.7% Intervenciones Obtétricas 389 65.2% 898 61.0% Intervenciones Ginecológicas 163 27.3% 508 34.5% Intervenciones Qx Neonatal 45 7.5% 67 4.5% Intervenciones Qx Suspendidas 45 0.6% 126 1.6% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 TIPO DE INTERVENCIÓN 2021
  • 135. 135 Figura 42. Indicador anual de rendimiento (promedio mensual) del centro quirúrgico, 2016-2022. Nota: Su cálculo es la razón de cirugías mensuales sobre la cantidad de salas utilizadas. Centro Quirúrgico
  • 136. 136 Centro Quirúrgico Tabla 66 Intervenciones obstétricas anuales en centro quirúrgico, 2016-2022. 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL 10,457 9,590 8,678 8,780 6,867 6,673 6,740 Cesáreas 9,768 8,683 7,810 7,672 6,366 6,201 6,195 Colocación de cerclaje 19 25 21 33 4 13 10 Complicaciones post-parto 139 299 320 393 205 223 253 Legrados uterinos - AMEU 423 336 321 362 219 211 187 Otras obstétricas 108 247 206 320 73 25 95 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. INTERVENCIONES
  • 137. 137 Centro Quirúrgico Tabla 67 Intervenciones ginecológicas anuales en centro quirúrgico, 2016-2022. 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL 1,972 2,209 1,302 1,419 541 832 1,127 Abdominales 930 943 510 577 313 360 536 Histerectomías Abdominales 263 235 255 233 114 157 196 Miomectomía 118 89 61 73 13 11 58 Cistectomía 166 137 118 152 42 49 132 Ooforectomía y/o salpingectomía 286 354 26 63 114 121 115 Plastia tubárica 17 4 2 2 2 1 2 Otras cirugías abdominales 80 124 48 54 28 21 33 Vaginales 203 344 156 165 46 74 94 Histerectomías vaginales 26 56 59 45 10 14 31 Colporrafia 123 127 63 76 17 34 32 Otras cirugías Vaginales 54 161 34 44 19 26 31 Cuello uterino 27 18 22 17 7 11 15 Conización 22 5 9 6 2 0 1 Otras cirugías de cérvix 5 13 13 11 5 11 14 Laparoscopías 220 129 135 118 32 100 135 Laparoscopía quirúrgica 141 97 108 98 22 67 125 Laparoscopía diagnóstica 79 32 27 20 10 33 10 Legrado uterino ginecológico 26 66 58 42 6 3 7 AMEU ginecológico 43 41 14 23 16 3 6 Mamas 22 57 91 78 4 9 25 Otras intervenciones quirúrgicas 501 611 316 399 117 272 309 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. INTERVENCIONES
  • 138. 138 Centro Quirúrgico Tabla 68 Distribución de pacientes intervenidas en quirófanos de sala de operaciones, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL 7,450 100.0% 7,764 100.0% Quirófano 1 1,414 19.0% 1,891 24.4% Quirófano 2 2,232 30.0% 1,921 24.7% Quirófano 3 1,821 24.4% 1,565 20.2% Quirófano 4 1,558 20.9% 1,394 18.0% Quirófano 5 0 0.0% 134 1.7% Quirófano 6 0 0.0% 222 2.9% Quirófano 7 0 0.0% 57 0.7% Quirófano 8 0 0.0% 32 0.4% Quirófano 9 425 5.7% 548 7.1% Fuente: Base de Datos de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 QUIRÓFANOS 2021
  • 139. 139 Centro Quirúrgico Tabla 69 Distribución de intervenciones en sala de operaciones según tipo de anestesia aplicada, 2021-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL 7,418 100.0% 7,764 100.0% Anestesia regional 6,683 90.1% 6,895 88.8% Combinada 464 6.3% 477 6.1% Epidural 690 9.3% 608 7.8% Raquídea 5,512 74.3% 5,766 74.3% Local 17 0.2% 44 0.6% Anestesia general 735 9.9% 869 11.2% Endovenoso 587 7.9% 722 9.3% Inhalatoria 148 2.0% 147 1.9% Fuente: Base de Datos de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 TIPO DE ANESTESIA 2021
  • 141. 141 Partos y Nacimientos Tabla 70 Distribución de partos según nacionalidad materna, 2022. TOTAL TOTAL 13,277 Perú 12,203 Venezuela 999 Colombia 23 Argentina 16 Bolivia 11 Brasil 6 Ecuador 4 Chile 2 Cuba 2 España 2 República Dominicana 2 Uruguay 2 Haití 1 Japón 1 Paraguay 1 Rusia 1 Ucrania 1 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PAÍS
  • 142. 142 Partos y Nacimientos Tabla 71 Distribución de partos, 2015-2022. 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 TOTAL PARTOS EN EL PERIODO 21,605 21,968 19,288 18,124 16,864 15,882 13,555 13,277 Promedio parto mensual 1,800.4 1,830.7 1,607.3 1,510.0 1,405.3 1,323.5 1,129.6 1,106.4 Promedio parto diario 60.0 61.0 53.6 50.0 46.8 43.4 37.0 36.3 TOTAL PARTOS VAGINALES 11,957 12,200 10,605 10,314 9,192 9,516 7,361 7,082 TOTAL PARTOS POR CESÁREA 9,648 9,768 8,683 7,810 7,672 6,366 6,194 6,195 Partos en el servicio de emergencia 15 16 13 13 15 31 13 12 Partos gemelares 296 314 321 319 269 256 260 259 Partos trillizos 2 1 2 2 4 4 8 9 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. INDICADOR GLOBAL
  • 143. 143 Partos y Nacimientos Tabla 72 Distribución de partos en grupo adolescentes, 2017-2022. TOTAL (ABSO LUTO) % TOTAL (ABSO LUTO) % TOTAL (ABSO LUTO) % TOTAL (ABSO LUTO) % TOTAL (ABSO LUTO) % TOTAL (ABSO LUTO) % TOTAL PARTOS 19,288 100.0% 18,124 100.0% 16,864 100.0% 15,882 100.0% 13,555 100.0% 13,277 100.0% TOTAL PARTOS ADOLESCENTES 2,725 14.1% 2,471 13.6% 1,685 10.0% 1,762 11.1% 1,181 8.7% 1,482 11.2% Partos 10 a 13 años 23 41 9 18 7 16 Partos 14 a 16 años 577 557 324 381 231 325 Partos 17 a 19 años 2,125 1,873 1,352 1,363 943 1,141 TOTAL PARTOS VAGINALES ADOLESCENTES 1,842 9.5% 1,682 9.3% 1,143 6.8% 1,280 8.1% 787 5.8% 970 7.3% TOTAL PARTOS CESÁREA ADOLESCENTES 883 4.6% 789 4.4% 542 3.2% 482 3.0% 394 2.9% 512 3.9% < 17 años no egreso servicio “A” 17 14 4 15 8 2 >19 años egreso servicio “A” 652 540 526 752 840 711 Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. INDICADOR 2017 2022 2021 2018 2019 2020
  • 144. 144 Figura 43. Distribución de pacientes por tipo de parto, 2022. Partos y Nacimientos
  • 145. 145 Partos y Nacimientos Tabla 73 Distribución anual de nacimientos según condición al nacer, 2007-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) 2007 203 1.2% 17,015 98.8% 17,218 2008 207 1.1% 18,553 98.9% 18,760 2009 171 0.9% 18,371 99.1% 18,542 2010 197 1.2% 16,879 98.8% 17,076 2011 171 1.1% 15,163 98.9% 15,334 2012 167 1.0% 16,068 99.0% 16,235 2013 214 1.2% 17,089 98.8% 17,303 2014 203 1.1% 18,495 98.9% 18,698 2015 204 0.9% 21,714 99.1% 21,918 2016 239 1.1% 22,060 98.9% 22,299 2017 187 1.0% 19,436 99.0% 19,623 2018 238 1.3% 18,222 98.7% 18,460 2019 196 1.1% 16,950 98.9% 17,146 2020 195 1.2% 15,953 98.8% 16,148 2021 181 1.3% 13,650 98.7% 13,831 2022 200 1.5% 13,354 98.5% 13,554 Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. PERIODO NATIMUERTOS NACIDOS VIVOS TOTAL NACIMIENTOS
  • 146. 146 Partos y Nacimientos Tabla 74 Distribución mensual de nacimientos vivos según tipo y condición de parto, 2022. CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL Enero 499 694 38 - 6 - 1,237 Febrero 550 630 46 4 - - 1,230 Marzo 579 667 49 1 3 - 1,299 Abril 551 601 43 7 - - 1,202 Mayo 531 556 43 - - - 1,130 Junio 454 530 44 2 6 - 1,036 Julio 495 557 29 2 6 - 1,089 Agosto 487 547 40 - - - 1,074 Septiembre 436 524 36 2 - - 998 Octubre 456 499 29 3 3 - 990 Noviembre 452 543 44 5 - - 1,044 Diciembre 404 580 36 2 3 - 1,025 TOTAL AÑO 5,894 6,928 477 28 27 0 13,354 Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. TOTAL MES MES ÚNICO DOBLE TRIPLE
  • 147. 147 Partos y Nacimientos Tabla 75 Distribución mensual de nacimientos según tipo y condición de parto, 2022. CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL Enero 504 704 40 3 6 - 1,257 Febrero 553 638 46 4 - - 1,241 Marzo 588 674 49 1 3 - 1,315 Abril 554 618 45 7 - - 1,224 Mayo 534 565 44 - - - 1,143 Junio 457 546 44 2 6 - 1,055 Julio 497 565 30 2 6 - 1,100 Agosto 491 563 40 - - - 1,094 Septiembre 438 543 36 2 - - 1,019 Octubre 461 505 30 4 3 - 1,003 Noviembre 459 549 44 5 - - 1,057 Diciembre 408 595 38 2 3 - 1,046 TOTAL AÑO 5,944 7,065 486 32 27 0 13,554 Nota: Los valores mostrados en la tabla incluyen los nacimientos vivos y natimuertos. Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. TOTAL MES MES TRIPLE DOBLE ÚNICO
  • 148. 148 Partos y Nacimientos Tabla 76 Distribución de partos según cantidad de atenciones prenatales, 2021-2022. 2022 TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) Grupo adolescentes 1,285 100.0% 1,482 100.0% Llegaron al parto con 0 atenciones prenatales 315 24.5% 219 14.8% Llegaron al parto con 1 a 5 atenciones prenatales 455 35.4% 568 38.3% Llegaron al parto con 6 ó más atenciones prenatales 515 40.1% 695 46.9% Global 13,465 100.0% 13,277 100.0% Llegaron al parto con 0 atenciones prenatales 3,019 22.4% 1,086 8.2% Llegaron al parto con 1 a 5 atenciones prenatales 6,436 47.8% 5,163 38.9% Llegaron al parto con 6 ó más atenciones prenatales 4,010 29.8% 7,028 52.9% Fuente: Sistema Integrado de Gestión Hospitalaria del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. AGRUPACIÓN 2021
  • 149. 149 Figura 44. Indicadores puerperio, 2022. Partos y Nacimientos
  • 150. 150 Partos y Nacimientos Tabla 77 Distribución anual de partos según tipo de parto, 2005-2022. TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) TOTAL (ABSOLUTO) TOTAL (PORCENTAJE) 2005 10,817 60.5% 7,074 39.5% 17,891 2006 9,212 56.0% 7,224 44.0% 16,436 2007 9,070 53.3% 7,946 46.7% 17,016 2008 10,613 57.2% 7,925 42.8% 18,538 2009 11,086 60.4% 7,255 39.6% 18,341 2010 10,091 59.9% 6,757 40.1% 16,848 2011 8,497 56.2% 6,632 43.8% 15,129 2012 8,827 55.2% 7,164 44.8% 15,991 2013 9,555 56.0% 7,497 44.0% 17,052 2014 11,031 59.9% 7,386 40.1% 18,417 2015 11,957 55.3% 9,648 44.7% 21,605 2016 12,200 55.5% 9,768 44.5% 21,968 2017 10,605 55.0% 8,683 45.0% 19,288 2018 10,314 56.9% 7,810 43.1% 18,124 2019 9,192 54.5% 7,672 45.5% 16,864 2020 9,516 59.9% 6,366 40.1% 15,882 2021 7,361 54.3% 6,194 45.7% 13,555 2022 7,082 53.3% 6,195 46.7% 13,277 Nota: Los valores mostrados en la tabla incluyen los nacimientos vivos y natimuertos. Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. VAGINAL CESÁREA TOTAL PARTOS PERIODO
  • 151. 151 Partos y Nacimientos Tabla 78 Distribución mensual de partos según tipo y condición de parto, 2022. CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL Enero 504 704 20 1 2 - 1,231 Febrero 553 638 23 2 - - 1,216 Marzo 588 674 24 1 1 - 1,288 Abril 554 618 22 4 - - 1,198 Mayo 534 565 22 - - - 1,121 Junio 457 546 22 1 2 - 1,028 Julio 497 565 15 1 2 - 1,080 Agosto 491 563 20 - - - 1,074 Septiembre 438 543 18 1 - - 1,000 Octubre 461 505 15 2 1 - 984 Noviembre 459 549 22 3 - - 1,033 Diciembre 408 595 19 1 1 - 1,024 TOTAL AÑO 5,944 7,065 242 17 9 0 13,277 Nota: Los valores mostrados en la tabla incluyen los nacimientos vivos y natimuertos. Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. TOTAL MES MES ÚNICO DOBLE TRIPLE
  • 152. 152 Partos y Nacimientos Tabla 79 Distribución mensual de partos de nacimientos vivos según tipo y condición de parto, 2022. CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL CESÁREA VAGINAL Enero 499 694 19 - 2 - 1,214 Febrero 550 630 23 2 - - 1,205 Marzo 579 667 24 1 1 - 1,272 Abril 551 601 22 4 - - 1,178 Mayo 531 556 22 - - - 1,109 Junio 454 530 22 1 2 - 1,009 Julio 495 557 15 1 2 - 1,070 Agosto 487 547 20 - - - 1,054 Septiembre 436 524 18 1 - - 979 Octubre 456 499 15 2 1 - 973 Noviembre 452 543 22 3 - - 1,020 Diciembre 404 580 19 1 1 - 1,005 TOTAL AÑO 5,894 6,928 241 16 9 0 13,088 Fuente: Sistema de registro de hechos vitales del RENIEC. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. TOTAL MES MES ÚNICO DOBLE TRIPLE
  • 153. 153 Figura 45. Distribución anual de partos, 2005-2022. Partos y Nacimientos
  • 154. 4.9. Servicios de Apoyo al Diagnóstico 154
  • 155. 155 Servicios de Apoyo al Diagnóstico Tabla 80 Principales indicadores del servicio de hemoterapia y banco de sangre, 2016-2022. 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 PROCEDIMIENTOS Grupo en placa de donantes 4,529 5,808 5,920 5,775 6,421 4,658 4,672 6,558 Hematocrito de donantes 4,460 5,712 5,867 5,683 6,385 4,634 4,664 6,513 Pruebas inmunoserológicas coombs directo (gest, donan, ne) 1,015 2,820 2,304 2,651 1,142 715 522 748 Pruebas inmunoserológicas coombs indirecto (gest, donan, ne) 817 3,191 1,052 1,056 458 374 1,088 1,406 Tamizaje serológico (07 pruebas donantes) 2,975 3,892 4,273 4,100 4,311 3,356 3,458 4,454 Grupo celular y sérico en tubo 2,975 3,892 3,867 3,753 4,114 3,356 3,458 4,454 Pruebas pre-transfusionales: grupos sanguíneos en tubo de pacientes 1,382 1,662 1,925 1,685 1,826 1,592 1,506 1,690 Pruebas pre-transfusionales: pruebas cruzadas 4,485 5,413 6,708 7,530 8,179 6,925 8,088 10,429 Produción de unidades de paquete globular 2,902 3,800 4,208 4,033 4,230 3,306 3,423 4,431 Produción de otros paquetes (PPC, plaquetas, crioprecipitado) 5,641 7,224 7,976 7,783 8,222 6,366 6,811 8,752 Transfusión de paquete globular (PG) 2,518 2,762 3,146 2,966 3,250 2,979 2,900 3,290 Transfusión de otros paquetes (PPC, plaquetas, crioprecipitado) 2,912 3,197 4,503 3,414 3,300 3,184 2,400 2,896 Verificación de RH y fenotipo 254 307 288 407 498 423 465 431 Sangre reconstituída para exanguin-transfusión 2 5 15 8 15 8 16 10 Transfusión autóloga (depósito previo) 1 0 0 0 1 0 0 0 Plaquetaféresis 40 28 32 32 22 16 0 0 TRANSFUSIONES REALIZADAS Atenciones Tranfusiones de recién nacidos 1,407 2,115 2,973 1,808 1,808 1,879 1,661 1,990 Tranfusiones de adultos 3,883 4,183 4,959 4,729 4,729 4,062 3,668 4,034 Atendidas Tranfusiones de recién nacidos 618 783 952 712 712 664 664 1,244 Tranfusiones de adultos 1,094 860 973 974 974 874 833 971 Fuente: Base de Datos de Laboratorio - Banco de Sangre del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. INDICADOR
  • 156. 156 Servicios de Apoyo al Diagnóstico Tabla 81 Atenciones ecográficas del servicio de diagnóstico por imágenes, 2021-2022. 2020 2021 2022 ADULTOS Exámenes ecográficos adultos 633 654 969 Abdominal 270 223 276 Vesical 4 0 0 Obstétrica 23 41 38 Pélvica transabdominal 64 68 115 Pélvica transvaginal 28 12 24 Mama 65 73 220 Tórax 7 0 0 Renal 97 97 131 Doppler 4 7 6 Partes blandas 71 133 159 Ecografía portátil UCIM 38 112 93 Abdominal 22 80 65 Tórax 0 0 7 Pélvica 1 0 0 Renal 15 32 21 Fuente: Base de Datos de Diagnóstico por Imágenes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. ATENCIONES ECOGRÁFICAS
  • 157. 157 Servicios de Apoyo al Diagnóstico Tabla 82 Atenciones ecográficas del servicio de diagnóstico por imágenes, 2021-2022. 2021 2022 NIÑOS Exámenes ecográficos niños 1,408 1,331 Abdominal 384 411 Transfontanelar 324 284 Caderas 5 34 Renal 441 388 Partes blandas 254 214 Ecografía portátil UCIN 686 973 Abdominal 179 250 Transfontanelar 182 289 Renal 163 210 Toráxica 0 5 Partes blandas 78 158 Doppler 84 61 Fuente: Base de Datos de Diagnóstico por Imágenes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. ATENCIONES ECOGRÁFICAS
  • 159. 159 Figura 46. Leche recolectada y procesada anual en litros, 2010-2022. Servicios Complementarios
  • 160. 160 Servicios Complementarios Figura 47. Leche materna autóloga del servicio de banco de leche, 2014-2022.
  • 161. 161 Servicios Complementarios 2,646 1,576 1,351 1,874 1,753 1,479 743 951 1,351 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Figura 48. Donantes del servicio de banco de leche, 2014-2022.
  • 162. 162 Figura 49. Distribución anual de beneficiarios del servicio de banco de leche, 2010-2022. Servicios Complementarios
  • 163. 163 Servicios Complementarios Tabla 83 Servicios complementarios: nutrición, 2021-2022. HOSPITALIZACIÓN ADULTOS ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL HOSPITALIZACIÓN ADULTOS ALIMENTACIÓN DEL PERSONAL TOTAL 154,547 198,959 157,269 205,303 Desayuno 54,013 52,661 53,753 52,964 Almuerzo 57,241 76,661 57,179 82,408 Cena 43,293 69,637 46,337 69,931 Fuente: Base de Datos del Servicio de Nutrición del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022 CONCEPTO DE ALIMENTACIÓN 2021
  • 164. 164 Servicios Complementarios Tabla 84 Actividades asistenciales de trabajo social, 2021-2022. 2021 2022 TOTAL ATENCIONES 381,399 479,403 Atendidos 80,192 79,190 Riesgo social 80,192 79,190 Alto 23,284 25,433 Mediano 51,900 47,986 Bajo 5,005 5,771 Excepcional 3 - Atenciones sociales 121,534 186,962 Gestiones / coordinaciones 77,223 136,676 Reunión con pareja y familia 16,720 19,707 Consejería social 25,608 20,888 Informe social 447 8,606 Acta de entrega 806 426 Interconsulta 445 426 Referencia 285 233 Visita domiciliaria 17 15 Información educación y comunicación (IEC) 99,040 133,249 Orientación / información 78,505 105,769 Charla 5,338 722 Educación sanitaria al paciente y entorno familiar 12,673 20,247 Difusión de material informativo / educativo 2,524 6,511 Casos de violencia 147 559 Pacientes exonerados 194 131 Casos cerrados (judiciales) 83 107 Fuente: Base de Datos del Servicio Social del Instituto Nacional Materno Perinatal. Elaboración: Equipo Funcional de Estadística del Instituto Nacional Materno Perinatal. ACTIVIDADES ASISTENCIALES
  • 165.
  • 166. 5. Situación de Infección por Covid-19 166
  • 167. El 11 de Marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por Covid-19, debido al elevado número de casos de infectados en 112 países en el mundo. En el Perú, el 05 de Marzo de 2020 se confirmó el primer caso de infección por Covid-19, siendo una persona con historial de viajes a España, Francia y República Checa. Desde entonces se vienen registrando muchos casos confirmados de infección y defunciones. En tal sentido, el presente apartado tiene el propósito de documentar el registro de la cantidad de pruebas realizadas y, la cantidad de casos de pacientes y de personal detectados positivos por Covid-19 en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Situación de Infección por Covid-19 167
  • 168. 168 Figura 50. Distribución mensual de pacientes positivos por Covid-19, 2022. Situación de Infección por Covid-19
  • 169. 169 Figura 51. Distribución mensual de personal positivo por Covid-19, 2022. Situación de Infección por Covid-19
  • 170. 6. Glosario de Términos y Abreviaturas 170
  • 171. Abreviaturas AQVF Atención quirúrgica voluntaria femenina. AQVM Atención quirúrgica voluntaria masculina. CPAP Presión positiva continua en las vías respiratorias. DIU Dispositivo intra-uterino. FIV Fecundación in vitro. G-O Gíneco-obstétrico. ICSI Inyección intracitoplasmática de espermatozoides. IIU Incontinencia urinaria de urgencia. ITS Infección de transmisión sexual. ITU Infección del tracto urinario. MELA Método de lactancia materna. RPM Ruptura prematura materna. TBC Tuberculosis. UCIM Unidad de cuidados intensivos materno. UCIN Unidad de cuidados intensivos neonatal. UPS Unidad productora de servicios. UPSS Unidad productora de servicios de salud. VIH Virus de inmunodeficiencia humana. Glosario de Términos y Abreviaturas 171
  • 172. Amniocentesis Procedimiento de obtención de muestras de líquido amniótico mediante punción abdominal de la pared del útero. Amnioinfusión Técnica empleada por el tocólogo (obstetra) consistente en introducir suero fisiológico en el interior de la cavidad amniótica. Astigmatismo Defecto de la visión debido a una curvatura irregular de la superficie de la córnea y el cristalino. Atenciones Total de atenciones médicas practicadas en un periodo. Atendidas Sumatoria de las atenciones de pacientes nuevas en un periodo. Cérvix Cuello uterino. Concentración Es la razón matemática de atenciones sobre atendidas. Cono leep Biopsia del cuello uterino realizada con un asa de cable calentado por medio de corriente eléctrica. Covid-19 Es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. Curetaje Extracción de tejido con una cureta (un instrumento con forma de cuchara con un borde cortante). Displasia Anomalía en el desarrollo de un órgano. Eclampsia Síndrome de carácter convulsivo que pueden padecer los niños y especialmente las mujeres embarazadas o recién paridas. Términos A - E Glosario de Términos y Abreviaturas 172