SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD
USO CORRECTO DE EPP EN
TIEMPOS DE COVID-19
LIC. ENF. KAREN TORRES
•La infección o colonización se presenta por una
secuencia de elementos que se unen para transmitir un
microorganismo infeccioso al huésped.
•Las infecciones de estos microorganismos pueden
originarse en la comunidad o en instituciones de salud.
Asimismo de acuerdo a la literatura medica revisada
las infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)
son el resultado de secuencias e interacciones y
condiciones especiales que permiten que un agente
infeccioso ingrese y afecte al hospedero susceptible.
•Las recomendaciones sobre el uso de EPP se basan en
El EPP es un
equipo especial
que se utiliza para
crear una barrera
entre la persona y
los
microorganismos.
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EPP ANTE CASOS
SOSPECHOSOS, PROBABLES O CONFIRMADOS DE COVID-19
USO Y ELIMINACIÓN DEL EQUIPO DE EPP
1. MANDILONES O BATAS que deberán ser preferiblemente
largos, impermeables a los fluidos, resistentes,
desechables que impidan al máximo el paso de
partículas virales.
Recomendaciones de uso y eliminación:
•Se retirarán de forma aséptica adecuada en las zonas
correspondientes para este fin en bolsa roja.
•Estos deberán cambiarse de inmediato cuando se
presente contaminación visible con fluidos corporales
durante el procedimiento.
2. Guantes protectores adecuados (látex o nitrilo) para
manipular muestras provenientes de pacientes enfermos
o sospechosos.
Recomendaciones de uso y eliminación:
•Los guantes deben cambiarse entre procedimientos, por
lo tanto, no se deben tocar ni manipular los elementos
y equipos que no sean necesarios en el procedimiento.
No se deben tocar superficies ni áreas corporales que
no estén libres de desinfección, o se les haya hecho
desinfección previa.
•Descartar los guantes contaminados en bolsa roja.
3. Lentes de seguridad, caretas, u otros dispositivos de
protección cuando sea necesario proteger los ojos y, el rostro de
salpicaduras, impactos y aerosoles en los procedimientos.
Recomendaciones de uso y desinfección:
El visor de las caretas o las gafas deberá ser desinfectado o
renovado entre procedimientos o cuando se presenten signos
evidentes de contaminación. Debe colocarse la fecha de
desinfección la cual deberá hacerse con hipoclorito al 0.5%
Mantenimiento:
• Lave el visor después de cada uso con agua y solución
desinfectante de su preferencia.
• Seque el visor con pañuelos faciales o utilice toallas desechables.
4. Gorro desechable para prevenir la entrada y
caída de partículas virales contaminadas al
uniforme, ya que el cabello facilita la retención y
posterior dispersión.
Recomendaciones de uso y eliminación:
• Se retirarán de forma aséptica adecuada en las
zonas correspondientes para este fin en bolsa
roja.
• Estos deberán cambiarse de inmediato cuando se
presente contaminación visible con fluidos
corporales durante el procedimiento.
5. Mascarilla quirúrgica crea una barrera física entre la boca y la nariz
del usuario, y así evita contaminar a su entorno y contaminarse del
entorno inmediato. Ayuda a bloquear las partículas grandes o
salpicaduras que pueden contener gérmenes (virus y bacterias) evitando
que lleguen a la boca y nariz.
Recomendaciones de uso:
• ¿Cuándo usar una mascarilla quirúrgica?
Los pacientes con síntomas de infección respiratoria (confirmados o
no con COVID-19).
Personas que cuidan o están en contacto con personas sospechosas
de COVID-19 o con síntomas leves.
Todo el personal de salud en atención médica, administrativos y de
vigilancia en las instalaciones de salud.
6. Respiradores de protección (N95 o equivalente)
• Son dispositivos de protección respiratoria diseñados para
lograr un buen ajuste facial y una filtración muy eficiente
de partículas en el aire, incluidos los aerosoles y las gotas
de partículas pequeñas, siempre que el respirador se
pruebe y se verifique el sellado utilizado.
• Estos garantizan la protección necesaria contra material
particulado del 95%. Funcionan filtrando el aire por
mecanismos de presión negativa al inspirar el aire.
A. USO PROLONGADO
Se refiere a la práctica de usar el mismo respirador (N95 para
encuentros repetidos de contacto cercano con varios pacientes,
sin quitar el respirador entre encuentros de pacientes.
Al practicar el uso prolongado de respiradores, el periodo de uso
extendido máximo recomendado es de 8 a 12 horas. Una
consideración clave para un uso prolongado seguro es que el
respirador debe mantener su ajuste y función.
B. REUTILIZACIÓN LIMITADA
Para la reutilización de respiradores, los establecimientos deben
desarrollar procedimientos claramente escritos para instruir
sobre el proceso de descontaminación.
PASOS PARA EL USO
Y ELIMINACIÓN DE
EPP
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx
ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYOENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
pamelabasurto
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Jamil Ramón
 
OFIDISMO EN EL PERÚ
OFIDISMO EN EL PERÚOFIDISMO EN EL PERÚ
OFIDISMO EN EL PERÚ
Sol Burgos Herrera
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
CFUK 22
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
Claudia Valezka
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
nAyblancO
 
Rabia
RabiaRabia
Ofidismo
OfidismoOfidismo
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Daniela Pérez
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
Ricardo Benza
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
Josiree Carolina
 
Anthraxloayza
AnthraxloayzaAnthraxloayza
Anthraxloayza
jesus salvo pusa
 
Bacillus anthracis
Bacillus  anthracisBacillus  anthracis
Bacillus anthracis
bib_nurse
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
guestac6b8d
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
jennererwin
 
Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)
Jose Tapias Martinez
 
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo  de Infecciones en Cateteres IntravascularesManejo  de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
GregoXP
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYOENFERMEDADES ZOONÓTICAS  EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EN EL DISTRITO DE HUANCAYO
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
OFIDISMO EN EL PERÚ
OFIDISMO EN EL PERÚOFIDISMO EN EL PERÚ
OFIDISMO EN EL PERÚ
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Rabia humana
Rabia humanaRabia humana
Rabia humana
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Enfermedades Zoonoticas
Enfermedades ZoonoticasEnfermedades Zoonoticas
Enfermedades Zoonoticas
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
toxoplasmosis
toxoplasmosistoxoplasmosis
toxoplasmosis
 
Anthraxloayza
AnthraxloayzaAnthraxloayza
Anthraxloayza
 
Bacillus anthracis
Bacillus  anthracisBacillus  anthracis
Bacillus anthracis
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
 
Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)Enterobius vermicularis(1)
Enterobius vermicularis(1)
 
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo  de Infecciones en Cateteres IntravascularesManejo  de Infecciones en Cateteres Intravasculares
Manejo de Infecciones en Cateteres Intravasculares
 

Similar a ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx

Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Luis Miguel Miranda Piña
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Luis Miguel Miranda Piña
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Harrison Sandoval Castillo
 
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptxNORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
kleberlopezcabrera
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
MariaClaraTamara
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
EmanuelNaranjo
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
fernando huerta
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
YeseniaZavala11
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
edomarino
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
AlejandroFlorez42
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
glendavargas11
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdf
Nel Clemente
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
JosRalVillablanca1
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
guesta5927af
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
samuel perez
 
Bioseguridad en Salud.pptx
Bioseguridad en Salud.pptxBioseguridad en Salud.pptx
Bioseguridad en Salud.pptx
RawLeoify
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
AngelicamariaBustama3
 

Similar a ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx (20)

Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoClase - Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Clase - Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
Aislamiento hospitalario   aislamiento crpAislamiento hospitalario   aislamiento crp
Aislamiento hospitalario aislamiento crp
 
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptxNORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
NORMA TÉCNICA DE SALUD N°161-MINSA.pptx
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
264dc3-BIOSEGURIDADCOVID19corregido.pdf
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pptx
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Barreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manosBarreras de protección y lavado de manos
Barreras de protección y lavado de manos
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptxPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision (1).pptx
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdf
 
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdfPrecauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
Precauciones-basadas-en-la-via-de-transmision.pdf
 
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internadoAislamiento de pacientes   capacitacion hsjm internado
Aislamiento de pacientes capacitacion hsjm internado
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
Bioseguridad en Salud.pptx
Bioseguridad en Salud.pptxBioseguridad en Salud.pptx
Bioseguridad en Salud.pptx
 
Aislamientos hospitalarios psf
Aislamientos  hospitalarios psfAislamientos  hospitalarios psf
Aislamientos hospitalarios psf
 
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptxBARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
BARRERAS PROTECTORAS III- A 23.pptx
 

Más de JuniorOvalle

3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
JuniorOvalle
 
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptxPROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
JuniorOvalle
 
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptxERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
JuniorOvalle
 
EXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptxEXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptx
JuniorOvalle
 
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
JuniorOvalle
 
Anuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdfAnuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdf
JuniorOvalle
 
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptxVALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
JuniorOvalle
 
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
JuniorOvalle
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
JuniorOvalle
 
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdfdiapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
JuniorOvalle
 
mapa conceptual.pptx.-.pptx
mapa conceptual.pptx.-.pptxmapa conceptual.pptx.-.pptx
mapa conceptual.pptx.-.pptx
JuniorOvalle
 
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptxZ6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
JuniorOvalle
 
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptxEXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
JuniorOvalle
 
DOC-20221120-WA0008..pdf
DOC-20221120-WA0008..pdfDOC-20221120-WA0008..pdf
DOC-20221120-WA0008..pdf
JuniorOvalle
 

Más de JuniorOvalle (14)

3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
3calidaddelaatencindesaludspii2015-150820071926-lva1-app6891 (1).pptx
 
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptxPROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
PROYECTO DE VIDA - ETICA (2).pptx
 
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptxERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
ERGONOMIA COGNITIVA EN SALUD OCUPACIONAL- TRABAJO GRUPAL.pptx
 
EXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptxEXPO MELISSA.pptx
EXPO MELISSA.pptx
 
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
438700469-Triptico-el-dinero-docx.docx
 
Anuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdfAnuario_Estadístico_2022.pdf
Anuario_Estadístico_2022.pdf
 
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptxVALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
VALORA AL PACIENTE HOSPITALIZADO SEGÚN EL GRADO DE DEPENDENCIA ppt.pptx
 
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
 
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdfdiapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
diapo3controlmicrobiologico2-120904185634-phpapp02.pdf
 
mapa conceptual.pptx.-.pptx
mapa conceptual.pptx.-.pptxmapa conceptual.pptx.-.pptx
mapa conceptual.pptx.-.pptx
 
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptxZ6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
Z6k7q-Botiquín de primeros auxilios.pptx
 
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptxEXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
EXPOSICION DE LA VARICELA - EPIDEMILOGIA (1).pptx
 
DOC-20221120-WA0008..pdf
DOC-20221120-WA0008..pdfDOC-20221120-WA0008..pdf
DOC-20221120-WA0008..pdf
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

ezT6F-Medidas de bioseguridad uso correcto de EPP.pptx

  • 1. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD USO CORRECTO DE EPP EN TIEMPOS DE COVID-19 LIC. ENF. KAREN TORRES
  • 2. •La infección o colonización se presenta por una secuencia de elementos que se unen para transmitir un microorganismo infeccioso al huésped. •Las infecciones de estos microorganismos pueden originarse en la comunidad o en instituciones de salud. Asimismo de acuerdo a la literatura medica revisada las infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) son el resultado de secuencias e interacciones y condiciones especiales que permiten que un agente infeccioso ingrese y afecte al hospedero susceptible. •Las recomendaciones sobre el uso de EPP se basan en
  • 3. El EPP es un equipo especial que se utiliza para crear una barrera entre la persona y los microorganismos.
  • 4. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EPP ANTE CASOS SOSPECHOSOS, PROBABLES O CONFIRMADOS DE COVID-19
  • 5.
  • 6. USO Y ELIMINACIÓN DEL EQUIPO DE EPP 1. MANDILONES O BATAS que deberán ser preferiblemente largos, impermeables a los fluidos, resistentes, desechables que impidan al máximo el paso de partículas virales. Recomendaciones de uso y eliminación: •Se retirarán de forma aséptica adecuada en las zonas correspondientes para este fin en bolsa roja. •Estos deberán cambiarse de inmediato cuando se presente contaminación visible con fluidos corporales durante el procedimiento.
  • 7. 2. Guantes protectores adecuados (látex o nitrilo) para manipular muestras provenientes de pacientes enfermos o sospechosos. Recomendaciones de uso y eliminación: •Los guantes deben cambiarse entre procedimientos, por lo tanto, no se deben tocar ni manipular los elementos y equipos que no sean necesarios en el procedimiento. No se deben tocar superficies ni áreas corporales que no estén libres de desinfección, o se les haya hecho desinfección previa. •Descartar los guantes contaminados en bolsa roja.
  • 8. 3. Lentes de seguridad, caretas, u otros dispositivos de protección cuando sea necesario proteger los ojos y, el rostro de salpicaduras, impactos y aerosoles en los procedimientos. Recomendaciones de uso y desinfección: El visor de las caretas o las gafas deberá ser desinfectado o renovado entre procedimientos o cuando se presenten signos evidentes de contaminación. Debe colocarse la fecha de desinfección la cual deberá hacerse con hipoclorito al 0.5% Mantenimiento: • Lave el visor después de cada uso con agua y solución desinfectante de su preferencia. • Seque el visor con pañuelos faciales o utilice toallas desechables.
  • 9. 4. Gorro desechable para prevenir la entrada y caída de partículas virales contaminadas al uniforme, ya que el cabello facilita la retención y posterior dispersión. Recomendaciones de uso y eliminación: • Se retirarán de forma aséptica adecuada en las zonas correspondientes para este fin en bolsa roja. • Estos deberán cambiarse de inmediato cuando se presente contaminación visible con fluidos corporales durante el procedimiento.
  • 10. 5. Mascarilla quirúrgica crea una barrera física entre la boca y la nariz del usuario, y así evita contaminar a su entorno y contaminarse del entorno inmediato. Ayuda a bloquear las partículas grandes o salpicaduras que pueden contener gérmenes (virus y bacterias) evitando que lleguen a la boca y nariz. Recomendaciones de uso: • ¿Cuándo usar una mascarilla quirúrgica? Los pacientes con síntomas de infección respiratoria (confirmados o no con COVID-19). Personas que cuidan o están en contacto con personas sospechosas de COVID-19 o con síntomas leves. Todo el personal de salud en atención médica, administrativos y de vigilancia en las instalaciones de salud.
  • 11. 6. Respiradores de protección (N95 o equivalente) • Son dispositivos de protección respiratoria diseñados para lograr un buen ajuste facial y una filtración muy eficiente de partículas en el aire, incluidos los aerosoles y las gotas de partículas pequeñas, siempre que el respirador se pruebe y se verifique el sellado utilizado. • Estos garantizan la protección necesaria contra material particulado del 95%. Funcionan filtrando el aire por mecanismos de presión negativa al inspirar el aire.
  • 12. A. USO PROLONGADO Se refiere a la práctica de usar el mismo respirador (N95 para encuentros repetidos de contacto cercano con varios pacientes, sin quitar el respirador entre encuentros de pacientes. Al practicar el uso prolongado de respiradores, el periodo de uso extendido máximo recomendado es de 8 a 12 horas. Una consideración clave para un uso prolongado seguro es que el respirador debe mantener su ajuste y función. B. REUTILIZACIÓN LIMITADA Para la reutilización de respiradores, los establecimientos deben desarrollar procedimientos claramente escritos para instruir sobre el proceso de descontaminación.
  • 13.
  • 14.
  • 15. PASOS PARA EL USO Y ELIMINACIÓN DE EPP