SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGIA
LICENCIATURA EN REGISTROS MEDICOS Y ESTADISTICAS DE SALUD
ESCUELA DE ESTADISTICA
TEMA: IMPORTANCIA DE LA LEYES, NORMAS, REGLAMENTOS.
RESOLUCIONES Y ACUERDOS PARA LA PROFESION DE REGISTROS
MEDICOS Y ESTADISTICAS DE SALUD
ASIGNATURA
TEORIA ARCHIVISTICA II
PROFESORA
AURA CALDERON
ELABORADO POR
YELITHCIA DE GRACIA
8-776-183
II SEMESTRE NOCTURNO
LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017
OBJETIVOS
Objetivo General
 Explica de la importancia de
las Leyes, Normas,
Reglamentos, Resoluciones y
Acuerdos para la profesión
de registros Médicos y
Estadísticas de la Salud.
Objetivos Específicos
 Analizar la ley orgánica de la
Caja de Seguro Social con
énfasis en Registros Médicos
y Estadísticas de la Salud.
 Enunciar y Analizar el
Reglamento Interno de
Personal de la Caja de
Seguro Social con énfasis en
el Departamento de Registro
Médicos y Estadística de la
Salud.
 Analizar los artículos de
Manual de Cargos de los
Trabajadores de Salud que se
refiere a los Profesionales de
Registros Médicos y
Estadísticas de la Salud de la
4. LEY ORGÁNICA DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL CON ÉNFASIS EN
REGISTROS MÉDICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA SALUD.
4.1. Origen
La Seguridad Social está representada desde hace 70 años a
través de la Caja de Seguro Social, esta entidad surgió el 31 de
marzo de 1941, bajo la administración del Gobierno de Dr.
Arnulfo Arias Madrid.
La Caja de Seguro Social se crea mediante la Ley 23 de 21 de
marzo de 1941. En esta ley se establece la obligatoriedad de
cotizar a los empleados públicos y privados, para ofrecerles los
servicios de salud y jubilación
En 1970 se incluye la cobertura de Riesgos Profesionales para
toda la población de trabajadores del sector público y privado.
En 1975, mediante la ley 15, se amplían las prestaciones en
atención médica, quirúrgica, farmacéutica, dental y de
hospitalización.
En 1982 se incorpora al sistema de Enfermedad y Maternidad
para el personal no estadounidense que trabajaba en el Canal
de Panamá, bajo el régimen Americano (antes del Tratado
Torrijos-Carter).
4. LEYORGÁNICADE LACAJADE SEGUROSOCIALCONÉNFASISENREGISTROSMÉDICOSY
ESTADÍSTICASDE LASALUD.
4.2. Fundamento Legal
Se crea mediante la Ley 23 de 21 de marzo de 1941. Y es reformada con la ley No. 51
del 27 de diciembre de 2005 y dicta otras disposiciones
4.3. Misión
La Misión de la CSS es “Ser Modelo de excelencia en Seguridad Social”, por tal razón
es de interés que se divulgue las bondades del sistema solidario, el cual brinda
servicios médicos desde los más básicos hasta los más complejos de la ciencia
moderna y da soporte en materia de prestaciones económicas a una importante
población de panameños y panameñas, que con su trabajo diario aportan sus cuotas
al Sistema de Seguridad Social Panameño.
4. LEYORGÁNICADE LACAJADE SEGUROSOCIALCONÉNFASISENREGISTROS
MÉDICOSY ESTADÍSTICASDELASALUD.
4.4. Cobertura
La CSS posee una de las mejores coberturas de la región
latinoamericana. En el área de servicios de salud se
realizan procedimientos de alta complejidad. La entidad da
cobertura a una población aproximada de 2.8 millones de
personas de una población total de 3 millones de
habitantes. En Seguridad, la CSS es un ente que
garantiza las Prestaciones Económicas, como Subsidios
de Maternidad, funerales, lentes, prótesis dental y abarca
todas las acciones relacionadas a Riesgos Profesionales,
es decir, protege al trabajador, para que el mismo esté
salvaguardado económicamente ante un accidente
laboral.
Con el objetivo de mejorar el servicio de tramitación de cita, decidió integrar los servicios del Centro de
Contactos con Registros y Estadísticas en Salud (REGES) para brindar una atención eficiente y
efectiva a los asegurados que solicitan a diario una consulta médica.
A nivel nacional se están realizando jornadas de docencia con la finalidad de actualizar y capacitar a
personal de REGES de las diferentes unidades ejecutoras del país. Además, los colaboradores en cada
capacitación realizan plenarias en donde se realiza énfasis en las funciones de los mismos por
categoría; con esta jornada se busca aclarar toda duda e inquietud sobre sus funciones, de igual modo
el trabajo en equipo.
Estas capacitaciones se dan para evitar que el asegurado procurando evitar situaciones tales como: si
el paciente solicitara su cita médica a través del Centro de Contactos y cuando se presenta a la
instalación de salud no puede confirmar la misma en la ventanilla de REGES de la instalación, por lo
cual se ha decidido realiza ajustes a nivel tecnológico, para mejorar la experiencia del usuario.
A raíz de situaciones como la antes mencionado se han realizado enlaces con el centro de llamadas y
personal del complejo hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid que tramitan agendas del área del interior,
para unificar criterios en conjunto con los funcionarios de las diferentes provincias, que son los que
crean y le dan mantenimiento a las agendas y de qué manera agilizar el flujo de la oferta que le
brindamos a los pacientes”. El conocimiento que se le está brindando, cómo se trabaja la parte interna
del Centro de Llamadas, le hace comprender a los pacientes cómo maneja una dificultad a la hora que
ellos soliciten las citas médicas.
5.1. Finalidad
Precisar las funciones de cada uno de los componentes
administrativos que conforman la administración de las
instalaciones de salud, para definir responsabilidades.
5.2. Fundamento legal
Decreto Ley No. 14 de 27 de agosto de 1954, artículo 17, literal c.
Por concepto de unificación de funciones, los licenciados y técnicos
idóneos de registros y estadísticas de la salud, se ha logrado desde
el 2011, mediante la LEY 41 De 30 de junio de 2009, Que instituye
y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud regula las
funciones, los derechos y las obligaciones de quienes forman parte
de dicha carrera, cuyas funciones tanto en el Ministerio de Salud
como la Caja de Seguro Social son Iguales.
5. REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL CON
ÉNFASIS EN EL DEPARTAMENTO DE REGISTRO MÉDICOS Y ESTADÍSTICA DE LA SALUD
En su artículo 6 Establece las funciones del profesional de registros médicos y
estadísticas de la salud:
1. Administrar, organizar, monitorear y evaluar las actividades y tareas propias de la
tramitación de las citas de servicios médicos y técnicos, así como la admisión de
pacientes.
2. Custodiar, conservar y distribuir los expedientes clínicos para los servicios de
atención clínica, hospitalización, docencia e investigación y para los usuarios
autorizados.
3. Coordinar, desarrollar, monitorear y ejecutar las etapas de registros,
procesamiento, producción, análisis y divulgación de los datos e información de la
producción, hallazgo y situación de salud.
4. Planear, organizar, dirigir, supervisar y evaluar la organización y el
funcionamiento técnico-administrativo de las secciones y los departamentos en los
niveles local, regional y central.
Como podemos observar en los articulados los verbos e instrucciones son dados a
groso modo. Cada profesional asignado en esta sección, debe cumplir las normas
o valores de puntualidad, responsabilidad, entre otras funciones.
6. MANUALDE CARGOS DE LOS TRABAJADORESDE SALUDQUE SE REFIEREA
LOS PROFESIONALESDE REGISTROS MÉDICOSY ESTADÍSTICAS DE LA SALUDDE LA
CAJA DE SEGUROSOCIAL.
6.1. Misión
Generar información de carácter estadístico de acuerdo a los
requerimientos propios de cada Unidad Administrativa, para
facilitar la interpretación de los resultados de la gestión de
salud de la Institución.
6.2. Funciones
6.2.1. Diseñar las normas y procedimientos del subsistema de
registro estadístico, de acuerdo a las necesidades de
información para la vigilancia, la evaluación y la planificación
en salud de la población y el ambiente.
6.2.2. Coordinar y supervisar el proceso de registro de las actividades de los
servicios de salud en los niveles nacionales y regionales, asegurándose de su
oportunidad y calidad.
6.2.3. Retroalimentar a los niveles locales de la información, elaborada y
verificar con ella su Integridad
6.2.4. Reformular o formular nuevas necesidades de registro elaborada según
los requerimientos locales o nacionales, en conjunto con el Departamento de
Análisis de Situación y Tendencias de Salud.
6.2.5. Preparar las publicaciones y análisis sobre la gestión del nivel nacional de
salud, en conjunto con el Departamento de Análisis de Situación y Tendencias
de Salud.
6.2.6. Desarrollar y mantener el sistema de registro estadístico sobre la
producción, gestión y costo de los servicios de salud.
6.2.7. Mejorar y/o mantener el adecuado funcionamiento de los registros
estadísticos de acuerdo a las normas nacionales de los archivos clínicos, de
hospitales y centros de salud.
6.2.8. Mantener el sistema de registro estadístico sobre los factores protectores
y de riesgo a la salud producida por la calidad sanitaria del medio ambiente.
6.2.9. Publicar boletines estadísticos sobre las variables demográficas (mortalidad,
natalidad, otros), en conjunto con el Departamento de Análisis de Situación y
Tendencias de Salud.
6.2.10. Llevar los registros estadísticos de salud definidos por la Dirección de
Planificación de Salud.
6.2.11. Proporcionar proyecciones de la población que permitan la evaluación de
las metas y coberturas de los programas de salud.
Como podemos observar la descripción de las funciones del personal atendiendo
La unificación por medio de decretos y convenios.
El manual de procedimiento de reges es el mismo para el ministerio de salud y
educación. De igual forma es la base para realizar en una empresa privada del
sector salud, se ajusta a los protocolos del decreto.
El uso de la nueva herramienta que permite una comunicación fluida registros
médicos vs Reges.
Responsables del registro de afiliación del paciente, de la administración de las
agendas de los profesionales y del registro de las citas en el Sistema Electrónico
de Información de Salud, cumpliendo con las normas y procedimientos
establecidos por ley y las directrices recibidas de su jefe inmediato.
• El cuidado y salvaguarda del usuario y contraseña para trabajar en el SEIS,
es responsabilidad exclusiva del dueño de la misma. Siempre que necesite
moverse de su puesto de trabajo es obligatorio bloquear su equipo.
• Está terminantemente prohibido transferir su usuario y contraseña.
• El cierre de agenda por actividades, reuniones, vacaciones, imprevistos de
los profesionales de salud, se ejecutará por indicación directa y por escrito, de
la Dirección de la Instalación de Salud. Se exceptúa de esta normativa, los
cierres de agenda por días de fiesta establecidos por ley o por mandato de la
presidencia de la república.
• Antes de cerrar la agenda según indicación autorizada, debe: o Verificar la
agenda de cada profesional para ver si tiene pacientes citados. De tenerlos,
transferir a otros profesionales para su atención. o Si la cita debe ser con el
mismo profesional, o no puede transferirlo a otro profesional, debe
reprogramar la cita del paciente y comunicar a éste fecha y hora de la nueva
cita.
• REGES debe notificar de forma inmediata, a la dirección de la Instalación de
Salud y a soporte técnico, los problemas o dificultades presentados en el uso
del sistema y dar seguimiento a la solución del mismo, en coordinación con la
Dirección de la Instalación de Salud.
• No es responsabilidad de REGES, asignar cupos extras. Esta función es
exclusiva del profesional de salud y la Dirección de la Instalación de Salud
Tema 5 Yelithcia De Gracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
ericoco
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Diseño de los manuales(conceptos)
Diseño de los manuales(conceptos)Diseño de los manuales(conceptos)
Diseño de los manuales(conceptos)
Candy Hdz
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración pública
Hamza
 
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Rafniel Sanchez Brito
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
aj_velasquez
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
castilloheri
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
Ana Pérez
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación EstratégicaEnsayo de Planificación Estratégica
Ensayo de Planificación Estratégica
 
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIALPLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Diseño de los manuales(conceptos)
Diseño de los manuales(conceptos)Diseño de los manuales(conceptos)
Diseño de los manuales(conceptos)
 
Indicadores Hospitalarios
Indicadores HospitalariosIndicadores Hospitalarios
Indicadores Hospitalarios
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración pública
 
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
La planeacion y su importancia
La planeacion y su importanciaLa planeacion y su importancia
La planeacion y su importancia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Los Sistemas De Informacion
Los Sistemas De InformacionLos Sistemas De Informacion
Los Sistemas De Informacion
 
Sistemas de información en salud
Sistemas de información en saludSistemas de información en salud
Sistemas de información en salud
 
Diferencia entre gerencia y administración
Diferencia entre gerencia y administraciónDiferencia entre gerencia y administración
Diferencia entre gerencia y administración
 
Auxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comercianteAuxiliares del comercio y del comerciante
Auxiliares del comercio y del comerciante
 
Relación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduríaRelación entre economía y contaduría
Relación entre economía y contaduría
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 

Similar a Tema 5 Yelithcia De Gracia

ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdfESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
DenisseCedeo8
 
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
paolasuero2
 
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
san18
 
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptxCONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
JoseRituayMori1
 
Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006
JAPECO69
 

Similar a Tema 5 Yelithcia De Gracia (20)

PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
 
005
005005
005
 
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivelInstructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
 
Metropolitana de Educación
Metropolitana de Educación Metropolitana de Educación
Metropolitana de Educación
 
Estatuto organicogestionprocesohospitales
Estatuto organicogestionprocesohospitalesEstatuto organicogestionprocesohospitales
Estatuto organicogestionprocesohospitales
 
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdfESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
 
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
 
Despabilando las Buenas Intenciones del RENHICE
Despabilando las Buenas Intenciones del RENHICEDespabilando las Buenas Intenciones del RENHICE
Despabilando las Buenas Intenciones del RENHICE
 
Funciones de uno hospital de iii nivel
Funciones de uno hospital de iii nivelFunciones de uno hospital de iii nivel
Funciones de uno hospital de iii nivel
 
RHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory FrameworkRHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory Framework
 
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
 
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptxCONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
CONTROL INTERNO HOSPITAL - GRUPO N°04 (2) (1).pptx
 
HISTORIA CLINICA MINSA.pdf
HISTORIA CLINICA MINSA.pdfHISTORIA CLINICA MINSA.pdf
HISTORIA CLINICA MINSA.pdf
 
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
Nts 139 minsa gestion de la historia clinica (1)
 
Norma Tecnica HCL.pdf
Norma Tecnica HCL.pdfNorma Tecnica HCL.pdf
Norma Tecnica HCL.pdf
 
norma tecnica 139.pdf
norma tecnica 139.pdfnorma tecnica 139.pdf
norma tecnica 139.pdf
 
20150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_00120150303 guia tecnica2014_001
20150303 guia tecnica2014_001
 
2013_09_04_MAT_salud2a.doc
2013_09_04_MAT_salud2a.doc2013_09_04_MAT_salud2a.doc
2013_09_04_MAT_salud2a.doc
 
SIS.docx
SIS.docxSIS.docx
SIS.docx
 
Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Tema 5 Yelithcia De Gracia

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN REGISTROS MEDICOS Y ESTADISTICAS DE SALUD ESCUELA DE ESTADISTICA TEMA: IMPORTANCIA DE LA LEYES, NORMAS, REGLAMENTOS. RESOLUCIONES Y ACUERDOS PARA LA PROFESION DE REGISTROS MEDICOS Y ESTADISTICAS DE SALUD ASIGNATURA TEORIA ARCHIVISTICA II PROFESORA AURA CALDERON ELABORADO POR YELITHCIA DE GRACIA 8-776-183 II SEMESTRE NOCTURNO LUNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2017
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General  Explica de la importancia de las Leyes, Normas, Reglamentos, Resoluciones y Acuerdos para la profesión de registros Médicos y Estadísticas de la Salud. Objetivos Específicos  Analizar la ley orgánica de la Caja de Seguro Social con énfasis en Registros Médicos y Estadísticas de la Salud.  Enunciar y Analizar el Reglamento Interno de Personal de la Caja de Seguro Social con énfasis en el Departamento de Registro Médicos y Estadística de la Salud.  Analizar los artículos de Manual de Cargos de los Trabajadores de Salud que se refiere a los Profesionales de Registros Médicos y Estadísticas de la Salud de la
  • 3. 4. LEY ORGÁNICA DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL CON ÉNFASIS EN REGISTROS MÉDICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA SALUD. 4.1. Origen La Seguridad Social está representada desde hace 70 años a través de la Caja de Seguro Social, esta entidad surgió el 31 de marzo de 1941, bajo la administración del Gobierno de Dr. Arnulfo Arias Madrid. La Caja de Seguro Social se crea mediante la Ley 23 de 21 de marzo de 1941. En esta ley se establece la obligatoriedad de cotizar a los empleados públicos y privados, para ofrecerles los servicios de salud y jubilación En 1970 se incluye la cobertura de Riesgos Profesionales para toda la población de trabajadores del sector público y privado. En 1975, mediante la ley 15, se amplían las prestaciones en atención médica, quirúrgica, farmacéutica, dental y de hospitalización. En 1982 se incorpora al sistema de Enfermedad y Maternidad para el personal no estadounidense que trabajaba en el Canal de Panamá, bajo el régimen Americano (antes del Tratado Torrijos-Carter).
  • 4. 4. LEYORGÁNICADE LACAJADE SEGUROSOCIALCONÉNFASISENREGISTROSMÉDICOSY ESTADÍSTICASDE LASALUD. 4.2. Fundamento Legal Se crea mediante la Ley 23 de 21 de marzo de 1941. Y es reformada con la ley No. 51 del 27 de diciembre de 2005 y dicta otras disposiciones 4.3. Misión La Misión de la CSS es “Ser Modelo de excelencia en Seguridad Social”, por tal razón es de interés que se divulgue las bondades del sistema solidario, el cual brinda servicios médicos desde los más básicos hasta los más complejos de la ciencia moderna y da soporte en materia de prestaciones económicas a una importante población de panameños y panameñas, que con su trabajo diario aportan sus cuotas al Sistema de Seguridad Social Panameño.
  • 5. 4. LEYORGÁNICADE LACAJADE SEGUROSOCIALCONÉNFASISENREGISTROS MÉDICOSY ESTADÍSTICASDELASALUD. 4.4. Cobertura La CSS posee una de las mejores coberturas de la región latinoamericana. En el área de servicios de salud se realizan procedimientos de alta complejidad. La entidad da cobertura a una población aproximada de 2.8 millones de personas de una población total de 3 millones de habitantes. En Seguridad, la CSS es un ente que garantiza las Prestaciones Económicas, como Subsidios de Maternidad, funerales, lentes, prótesis dental y abarca todas las acciones relacionadas a Riesgos Profesionales, es decir, protege al trabajador, para que el mismo esté salvaguardado económicamente ante un accidente laboral.
  • 6. Con el objetivo de mejorar el servicio de tramitación de cita, decidió integrar los servicios del Centro de Contactos con Registros y Estadísticas en Salud (REGES) para brindar una atención eficiente y efectiva a los asegurados que solicitan a diario una consulta médica. A nivel nacional se están realizando jornadas de docencia con la finalidad de actualizar y capacitar a personal de REGES de las diferentes unidades ejecutoras del país. Además, los colaboradores en cada capacitación realizan plenarias en donde se realiza énfasis en las funciones de los mismos por categoría; con esta jornada se busca aclarar toda duda e inquietud sobre sus funciones, de igual modo el trabajo en equipo. Estas capacitaciones se dan para evitar que el asegurado procurando evitar situaciones tales como: si el paciente solicitara su cita médica a través del Centro de Contactos y cuando se presenta a la instalación de salud no puede confirmar la misma en la ventanilla de REGES de la instalación, por lo cual se ha decidido realiza ajustes a nivel tecnológico, para mejorar la experiencia del usuario. A raíz de situaciones como la antes mencionado se han realizado enlaces con el centro de llamadas y personal del complejo hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid que tramitan agendas del área del interior, para unificar criterios en conjunto con los funcionarios de las diferentes provincias, que son los que crean y le dan mantenimiento a las agendas y de qué manera agilizar el flujo de la oferta que le brindamos a los pacientes”. El conocimiento que se le está brindando, cómo se trabaja la parte interna del Centro de Llamadas, le hace comprender a los pacientes cómo maneja una dificultad a la hora que ellos soliciten las citas médicas.
  • 7. 5.1. Finalidad Precisar las funciones de cada uno de los componentes administrativos que conforman la administración de las instalaciones de salud, para definir responsabilidades. 5.2. Fundamento legal Decreto Ley No. 14 de 27 de agosto de 1954, artículo 17, literal c. Por concepto de unificación de funciones, los licenciados y técnicos idóneos de registros y estadísticas de la salud, se ha logrado desde el 2011, mediante la LEY 41 De 30 de junio de 2009, Que instituye y regula la carrera de Registros y Estadísticas de Salud regula las funciones, los derechos y las obligaciones de quienes forman parte de dicha carrera, cuyas funciones tanto en el Ministerio de Salud como la Caja de Seguro Social son Iguales.
  • 8. 5. REGLAMENTO INTERNO DE PERSONAL DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL CON ÉNFASIS EN EL DEPARTAMENTO DE REGISTRO MÉDICOS Y ESTADÍSTICA DE LA SALUD En su artículo 6 Establece las funciones del profesional de registros médicos y estadísticas de la salud: 1. Administrar, organizar, monitorear y evaluar las actividades y tareas propias de la tramitación de las citas de servicios médicos y técnicos, así como la admisión de pacientes. 2. Custodiar, conservar y distribuir los expedientes clínicos para los servicios de atención clínica, hospitalización, docencia e investigación y para los usuarios autorizados. 3. Coordinar, desarrollar, monitorear y ejecutar las etapas de registros, procesamiento, producción, análisis y divulgación de los datos e información de la producción, hallazgo y situación de salud. 4. Planear, organizar, dirigir, supervisar y evaluar la organización y el funcionamiento técnico-administrativo de las secciones y los departamentos en los niveles local, regional y central. Como podemos observar en los articulados los verbos e instrucciones son dados a groso modo. Cada profesional asignado en esta sección, debe cumplir las normas o valores de puntualidad, responsabilidad, entre otras funciones.
  • 9. 6. MANUALDE CARGOS DE LOS TRABAJADORESDE SALUDQUE SE REFIEREA LOS PROFESIONALESDE REGISTROS MÉDICOSY ESTADÍSTICAS DE LA SALUDDE LA CAJA DE SEGUROSOCIAL. 6.1. Misión Generar información de carácter estadístico de acuerdo a los requerimientos propios de cada Unidad Administrativa, para facilitar la interpretación de los resultados de la gestión de salud de la Institución. 6.2. Funciones 6.2.1. Diseñar las normas y procedimientos del subsistema de registro estadístico, de acuerdo a las necesidades de información para la vigilancia, la evaluación y la planificación en salud de la población y el ambiente.
  • 10. 6.2.2. Coordinar y supervisar el proceso de registro de las actividades de los servicios de salud en los niveles nacionales y regionales, asegurándose de su oportunidad y calidad. 6.2.3. Retroalimentar a los niveles locales de la información, elaborada y verificar con ella su Integridad 6.2.4. Reformular o formular nuevas necesidades de registro elaborada según los requerimientos locales o nacionales, en conjunto con el Departamento de Análisis de Situación y Tendencias de Salud. 6.2.5. Preparar las publicaciones y análisis sobre la gestión del nivel nacional de salud, en conjunto con el Departamento de Análisis de Situación y Tendencias de Salud. 6.2.6. Desarrollar y mantener el sistema de registro estadístico sobre la producción, gestión y costo de los servicios de salud. 6.2.7. Mejorar y/o mantener el adecuado funcionamiento de los registros estadísticos de acuerdo a las normas nacionales de los archivos clínicos, de hospitales y centros de salud. 6.2.8. Mantener el sistema de registro estadístico sobre los factores protectores y de riesgo a la salud producida por la calidad sanitaria del medio ambiente.
  • 11. 6.2.9. Publicar boletines estadísticos sobre las variables demográficas (mortalidad, natalidad, otros), en conjunto con el Departamento de Análisis de Situación y Tendencias de Salud. 6.2.10. Llevar los registros estadísticos de salud definidos por la Dirección de Planificación de Salud. 6.2.11. Proporcionar proyecciones de la población que permitan la evaluación de las metas y coberturas de los programas de salud. Como podemos observar la descripción de las funciones del personal atendiendo La unificación por medio de decretos y convenios. El manual de procedimiento de reges es el mismo para el ministerio de salud y educación. De igual forma es la base para realizar en una empresa privada del sector salud, se ajusta a los protocolos del decreto. El uso de la nueva herramienta que permite una comunicación fluida registros médicos vs Reges. Responsables del registro de afiliación del paciente, de la administración de las agendas de los profesionales y del registro de las citas en el Sistema Electrónico de Información de Salud, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos por ley y las directrices recibidas de su jefe inmediato.
  • 12. • El cuidado y salvaguarda del usuario y contraseña para trabajar en el SEIS, es responsabilidad exclusiva del dueño de la misma. Siempre que necesite moverse de su puesto de trabajo es obligatorio bloquear su equipo. • Está terminantemente prohibido transferir su usuario y contraseña. • El cierre de agenda por actividades, reuniones, vacaciones, imprevistos de los profesionales de salud, se ejecutará por indicación directa y por escrito, de la Dirección de la Instalación de Salud. Se exceptúa de esta normativa, los cierres de agenda por días de fiesta establecidos por ley o por mandato de la presidencia de la república. • Antes de cerrar la agenda según indicación autorizada, debe: o Verificar la agenda de cada profesional para ver si tiene pacientes citados. De tenerlos, transferir a otros profesionales para su atención. o Si la cita debe ser con el mismo profesional, o no puede transferirlo a otro profesional, debe reprogramar la cita del paciente y comunicar a éste fecha y hora de la nueva cita. • REGES debe notificar de forma inmediata, a la dirección de la Instalación de Salud y a soporte técnico, los problemas o dificultades presentados en el uso del sistema y dar seguimiento a la solución del mismo, en coordinación con la Dirección de la Instalación de Salud. • No es responsabilidad de REGES, asignar cupos extras. Esta función es exclusiva del profesional de salud y la Dirección de la Instalación de Salud