SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETIN DE LA ASOCIACION
CULTURAL DE MARANCHON
ANO 3    - N* 9                            D. Legal: GU. 2 1 1   .-'
                                                                   1989                   MARZO 1990


         -                                EDITORIAL
         -&    :a,
                                                        Ir
                                                   C.


                                                   i.
Una vez más llegamos a vuestras casas con la esperanza de seguir siendo bien acogidos porque sabemos
que todos compartimos una misma ilusión. A todos nos agrada leer algo de nuestra tierra, unas veces
para saber que algo ha mejorado y otras simplemente para confirmar que las cosas siguen igual.
Lamentablemente en nuestro caso da la impresión de que pasaron los buenos tiempos. Nos produce
nostalgia recordar ciertos aspectos de nuestro Pueblo, que en años pasados fue importante no s610 como
centro comercial, sino por la categona de las personas que con su hacer llegaron a conseguir un alto
nivel de reconocido prestigio. Fiel reflejo de todo ello es el avanzado sentido del orden urbanístico que
vemos plasmado con noble orgullo en el trazado general de amplias calles con aceras y abundantes
zonas verdes bien situadas entre los edificios, como si de una pequeña Ciudad se tratara.

 Durante estos últimos meses hemos leido con detenimiento e interds los diversos Boletines Informativos
 que publicó el Ayuntamiento durante 1958. Llama la atención su contenido despuds de haber transcumdo
 más de treinta años por la decidida voluntad que tenía aquella Corporación de dar transparencia a su
 gestión haciendo públicos todos los asuntos que afectaban al municipio. No s61o aparecen publicadas
 las cuentas, sino también detalles de los problemas y soluciones para resolverlos.
 La falta de agua preocupaba ya en aquellas fechas a los responsables del Ayuntamiento. Vemos en estos
 Boletines que en 1958 se recibió del Gobierno Civil una subvención de cien mil pesetas con las que
 se compraron dos bombas para sendos pozos en la Alameda. Desde aquella fecha parece ser que han
 seguido llegando otras ayudas mucho más importantes, pero lo que de verdad todavía no ha llegado es
 la solución definitiva a este eterno problema. El agua hay que traerla de donde la haya procurando el
 mínimo gasto y tratando de evitar complejas instalaciones que vendrían a crear nuevos y costosos
 problemas de mantenimiento.
Cada vez son menos los Ayuntamientos que se atreven a garantizar la obligatoria prestación de este
    servicio público por sí solos. Consideran más ventajoso y útil formar Mancomunidades con otros
    municipios porque con ello se puede conseguir un mejor servicio a menor precio. Esta solución podría
    estudiarse con las Confederaciones Hidrográficas correspondientes y municipios limítrofes. Hoy las aguas
    son de dominio público y solamente el Estado las administra.
    El agua es un servicio público imprescindible para todos, vivan o no durante todo el año en el Pueblo,
    estCn o no empadronados en él, porque todos contribuyen por igual al presupuesto municipal pagando
    impuestos, contribuciones y demás gastos. Legal y moralmente unos y otros merecen la misma atención,
    el mismo trato y la misma consideraci6n. El que así no lo entienda está en el grave error de respetar
    y atender sólo al que vota y no al que paga. El agua la necesitan todos por igual, los que están
    empadronados y residen en la localidad, los que están empadronados y no residen, y los que no están
    empadronados ni residen pero sí pagan contribuciones, impuestos y tasas en el municipio sin distinción
    alguna con los demás. Decimos esto porque todavía hay quien piensa que no faltana agua en el Pueblo
    si los quot;veraneantesquot; se quedaran en sus Ciudades, y que no se les debe hacer mucho caso porque quot;aquí
    no pintan nadaquot; (debe ser porque no pueden votar). En defensa de quien corresponda debemos decir que
    todo el que paga sus impuestos debe ser respetado, escuchado y atendido.




                       - NOTICIAS                   DE LA ASOCIACION                         -
       No nos tocó la LOTERIA DE NAVIDAD pero como compramos 500.000 pts. nos han dejado, libres de
    gastos, unos beneficios de 122.000 pts. Os recordamos que en la asamblea de Agosto presentaremos el estado
    de cuentas de la Asociación.
        Aunque hemos dado 27 socios de baja por impago de las cuotas, somos todavía 413. Queremos insistir
    en la domiciliación bancaria para evitar posibles descuidos. Todos aquellos que no tengan domiciliado el recibo
    pueden empezar a pagar el 1990.
       La junta directiva de la Asociación tendrá una reunión para programar las actividades veraniegas el
    próximo Sábado Santo. Se admiten todo tipo de ideas de los Socios.
       La junta de la Virgen nos ha pedido que organicemos un trofeo de Baloncesto en el próximo verano. Nos
    alegramos de esta petición porque entendemos que debemos trabajar todos juntos por el bien de Maranchón.
                                         Tenemos proyectadas dos excursiones: A Ciudad Real (en Semana Santa,
                                         confirmaremos la fecha) y el 3 de Agcsto a las Lagunas de Ruidera. Las
                                         excursiones tendrhn un bajo costo para Ics asociados. Os recomendamcs que
                                         reservCis plaza comunicándolo esta Semana Santa en Ma
        La Delegación Provincial de Cultura nos ha regalado una televisión de 25
    pulgadas; otro organismo provincial nos ha regalado 30 mesas y pronto nos
    llegarán canastas de baloncesto, mesa de Ping-pong etc... Por carecer de una Sede
    de la Asociación y de terrenos para instalar las canastas, nos veremos obligados
    a guardarlas donde podamos.




     .m
                                En Guadalajara nos hemos enterado de que 300 libros que habían concedido a la
                                Biblioteca de Maranchón, iban a ser enviados a otras bibliotecas porque nadie se
                                personaba en la Delegacijn de Cultura para retirarlos. Hemos hecho gestiones para
                                que nos envien algún libro mhs, dos mesas y doce sillas.

                  & b p            SUBVENCIONES SOLICITADAS PARA 1990

    - Delegación Provincial de Cultura:                        - Diputacidn Provincial:
        Actividades musicales y teatrales.                        Para actividades culturales en general.
        Libros y muebles para la biblioteca Municipal.
        Dos excursiones a la región castellano-manchega.
        Actividades deportivas.
                                                                  La Asociación está gestionando el que haya un
    - Delegacidn Provincial de Sanidad         y   Bienestar   conjunto musical para San Pascual. Se pagarla en tres
        Social:                                                panes iguales por el Ayuntamiento, la Asociación y el
        Actividades culturales.                                Mayordomo del Santo. Estamos esperando la
        Obras de reforma e instalación eltctrica en el cine.   contestación del Ayuntamiento.
m
un
     ultma~mno~            artícuíb p d í ~ en e l BOL2XiN I9&O~%&IIVO 3iUmCIT3U
                                            o
                 'DE !M~!R=NCHON nos
                              que              p a n a intrrr«mte para los mocindos.                                          1
                    Damos l;rr miar a qdí equipo que supo sacm h e 32 años
                 este 6okt-h para i n f m i ó n 1i.i b vetinos y Ife íos nuuanchomros
                                                      s
                                     &at        en otras ciudkdk.




                     SO^. 1                      ESb:ItO   -   PEUHEItO                        1056
                                                                                                                              !

         flntecedéntes d i Gz fiesta taurina en Maranc/ión                                                                    !i
    Alld por los años 1885 y syuientes, se cerra6a &a                U n a vez separados los toros de lidia, se encerra6an ,  1
Plaza con maderas porque entonces no había carros, y            en unos torikr, que se hacían frente al ayuntamiento. 1
                                                                                                                             l
el Ayuntamiento corría con los gastos consrguientzs,            en unos localés propiedad del m s o destinados a
                                                                                                        im,
preparando un ta6Cado donde se coCoca6a la banda de             Fielato, Cdrcel y Peso, que son los e@stentes en la
Música y una gran parte del vecindario.                         actualidad. A continuacidn se soltaban para comprobar
    Las Cuaúdlar de los mozos, se encargaban de hacer           su bravura, volviéndose a encerrar h t a e l día
una especie de burladeros con maderas, puertas y hiClOs,        sipiente, en que se iniciaóa la lidia (si así se podía
drededor de k plóza, en los c u a h se colocadan                denominar), que consistía en fa cfbrica capea de pueblii,
durante la lidia.                                               colocdndoh 6anden(lás, una a una, a la media vuelta
    Las reses que entonces se lidiaban, eran de h s             y tamdidn desde [os óurladeros, a l pasar el toro junto
pueblós inmediatos; Eshiegana, 7orral6a1 Finca de la            a elís. Los óandedhros más dictinguidos en esta faena
Avellóncda, Selfis, Ciruelos y varios pue6los de                eran '2n.el Merodio': quot; E l Cataro': quot;CtXitosquot; y +n
alrededor, puts en cuanto se sa6ía que d í ú n toro             otro aficionado.
embestía, al& i6an Iós mozos a ajustarlo. Entonces,                  m t a fidia dura6a dos diac y a f tercero, ya casi
cada res costaóa alrededor de cuarenta o cincuenta              muerto el anvnal; se & daba la puntilla; generuúnente
duros y su impora era pagado por las Cuaddías; cada             no se acerta6a tiasta e l skptimo u octavo goíje.            !
                                                                                                                             i'
CuaddCa constada de ocho, diez o doce mozos y cada                   L a carne de dichas reses, se la repart'in [os mozos
una de elias solh tener un apodo, t a í como 'Zos               proponiotiaúnente.
Pequeños': 'LOSMeliros': 'Los Cohdros': ' Los Gumatosquot;               A estas fiestas, acudian d p n o s aficionados y
etc.                                                            'hraktillíquot; de Madrid, entre otros, xarruín Garcib ' 2 f
     E l encierro se huía al estiío de Tamplona, pero           Fran&: 'E¡ Muezo': ' E l Levitaquot; y 'Pirnentarro': que
para cada toro un encierro, que partia desde íia entrada        sdlo da6an @ún capotazo y luego elcomadido guante,
 de¡ pucbh k t a f Tlirza, entrando h s toros por íia
                     a                                          pues es dé advertir, que nunca en estasfwtas se mató
caUé que [&va su namdre (hay CaCk de Ntra. Sra. de              ningún toro a estoque, ni hu60 director de fi.    da
 Iós Oúnos), fkta entrar en la Caíh R e 4 por donde                  Las 6anderiUác la hacía e l herrero del pur6l0, a(
 hemdocaban a la Plaza.                                         cualse l í encargada y p e a e l Ayuntruniento y l i ~ o
     Durante e¡ trayecto, las mujeres se coíoca6an en las        durante a lidia, se (as iba dando a quienes se las
                                                                            ¡
 bocacaúí, provistas de pdos y escobas, taponando las           solicita6a.
 mismas h t a su entrada en la Pláza.                                %u60 un torero p r o f e s & a f de este pueblo en esta
     U n a vez b s toros en fa Tlirza, se apartaban los         epoca, lliunado Saturio Sacristdn quot;El 7arroquot; y octud
 so6rantes, quedando sdh el ~ + ~ t a d ~ detenninaáa
                                          por                   como bandedhro muchs años en 'España y Mqico, con
 Cuaddlir, continuando así &S encierros, desde la una en         los espadas 'Cara Anchafa': ''Centeno': quot;RaLnundo
 que se iniciaban, h u t a las cinco de &a tarde que solían      xodi$uez1: ''?/&olí:           Angel Vi(lar, 'ViCíiariUóquot;
terminar.                                                        'Taradfa': '00rugaquot;y quot;El Manchoquot; y con otros varios,
     m t o s encierros se huían con fa gente delónte y          pero nunca actuó en fa plaza delpue6b y h más que
d*
 e       de los toros, provistos de zumdas y cencerros.          &o,  fue     dar aijun que otro capotazo.
D. Benito Ptrez Galdós escribió, como todo el mundo          ofrece una pincelada de su carácter, mitad festivo, mitad
sabe, una excepcional obra literaria conocida como quot;Episo-        mercantil, cuando indica que: quot;Alegran a los pueblos y los
dios Nacionalesquot;. Sin embargo, lo que quizás no se                sacan de su somnolencia, soliviantan a las muchachas, dan
conozca demasiado por la mayoría de la gente (incluyendo,         vida a los negocios y propagan las fórmulas del crédito: es
sospecho, a los propios maranchoneros) es la alusión, breve       costumbre en ellos vender ai fiado las mulas, sin más
pero cargada de cariño, que este autor hace de Maranchón          requisito que un pagar6 cuya cobranza se hace después en
y de sus gentes.                                                  estipuladas fechas;...quot; Es digno de resaltar que la idea de
     Tal hecho se produce en el episodio que lleva por título     quot;comerciantesquot; aparece repetidamente a lo largo del relato,
quot;Narvaezquot;, encuadrado en la Cuarta Serie que es, con toda         adjetivada por Galdós con otras, no menos interesantes, a
probabilidad, la más lograda de toda la obra. En ella, por        las que podríamos designar con los calificativos de
situarnos históricamente, se narran los acontecimientos           quot;enseñantesquot;, quot;animadoresquot; o quot;precursores y propagadoresquot;
acaecidos desde la proclamación como reina de Isabel 11           de las modernas relaciones y normas mercantiles.
hasta la revolución del 68,más o menos 25 años mciales                  A continuación, Fajardo (o Galdós, que es decir lo
de        la    historia                                                                             mismo) señala otras dos
decimonómica espaiiola.                                                                              características que, al
      Pues bien, en el                                                                               menos en mi opini6n, van
capltulo X del quot;Narvaezquot;,                                                                            a conformar la manera de
 nos encontramos con uno                                                                             ser rnaranchonera, cuando
 de      los    principales                                                                          escribe: quot;Traen las noticias
 personajes      galdosianos,                                                                        antes que los ordinarios, y
 Pepe Fajardo, Marqués de                                                                            son los que difunden por
 Beramendi, descansando en                                                                           Castilla los dichos y
 la villa de Atienza cuando,                                                                         modismos       nuevos de
 de repente, leemos: quot;La                                                                             origen      matritense     o
 soledad de Atienza se                                                                               andaluzquot;. Es decir, lo que
 alegró estos dias con la                                                                            en palabras de nuestra
 llegada          de      los                                                                        tpoca        llamaríamos
 maranchoneros...quot;                                                                                   quot;transmisores de
      Tras esta         breve                                                                        acontecimientosquot; y
  introducción, pasa Galdós a                                                                        quot;difusores del lenguaje
 una descripción histórica y                                                                         vivo y popularquot;; o lo que
 etnológica cuando, en boca                                                                          es lo mismo, emisores de
 del personaje Fajardo                                                                               cultura en su sentido más
  escribe:     quot;Son      estos                                                                       amplio y noble.
  habitantes del no lejano                                                                              Pero no es menos
  pueblo de Maranchón, que                                                                           atractivo      el   cuadro
  desde tiempo inmemorial                                                                            galdasiano sobre la forma
  viene consagrado a la                                                                              de vestir maranchonera.
  recría y tráfico de mulas.                                                                         Oigamos de nuevo a
 Ahora recuerdo que el gran Miedes... (arqueblogo y emdito         Galdós: quot;Su traje 2s airoso, con tendencias al empleo de
  amigo de Fajardo, que simboliza en la obra galdosiana la         colorines, y con carreras de moneditas de plata, por
  España eterna y tradicional, apasionada por ritos y              botones, en los chalecos; calzan borceguíes; usan sombrero
  costumbres ancestrales en contraposición con la época            ancho o montera de piel;...quot;. Me parece estar oyendo viejas
  liberal y modernista en la que vivía) ... veía en los            historias en las frías noches veraniegas, andando y desan-
  maranchoneros una tribu cántabra, de                                              dando la carretera.
  carácter nómada, que se internó en el país                                          Y en lo referente al atavfo de las mulas,
  de los Antrigones y Vardulios, y les                                              escribe: quot;adornan sus mulitas. con rojos
  enseñaba el comercio y la trashumacibn de                                         borlones en las cabezas y, pretales, y les
  ganados.quot; Antrigones y Vardulios fueron                                           cuelgan cascabeles para que al entrar en los
  antiguos pueblos de la España preromana                                           pueblos anuncien y repiqueteen bien la
  que .ocuparon el territorio de las actuales                                       errante mercancía.quot;
  provincias de Alava y Guipúzcoa, formando                                           Si quedase alguna duda sobre el cariño,
  parte del grupo que los especialistas han                                         e incluso la admiración galdosiana, hacia
  denominado franco-cántabro-pirenaico.                                             Maranchdn quedaría plenamente despejada
       Una vez obtenido el origen primigenio                                        al leer el siguiente parrafo en donde se da
   maranchonero, el autor se adentra en un                                          una imagen de tratante honrado, bien
  exhaustivo relato de su actual situación                                          diferente a la imagen que la literatura o el
   (obviamente, la que Galdós, que escribe este episodio en        cine nos han dado de los miembros (no maranchoneros, por
   1902, recrea de lo acaecido a mediados del XIX); as(, dice:     supuesto) de dicha profesión. Así: quot;Todo Atienza se echó
   quot;Ello es que recorren hoy ambas Castillas con su mular          a la calle a la llegada de los maranchoneros con ciento y
   rebaño, y por su continua movilidad, por su hábito              pico de mulas preciosas, bravas, de limpio pelo y finfsimos
   mercantil y su conocimiento de tan distintas regiones, son      cabos, y mientras les daban pienso, empezaron los más
   una familia. por no decir raza, muy despierta, y tan ágil de    listos y charlatanes a dar y tomar lenguas para colocar
   pensamiento corno de músculosquot;. Y a continuación, nos           algunos pares.quot;
Aunque no todo era el negocio, pues su carácter de       Maranchón. por el satisfactorio motivo de haber heredado
portadores de noticias, les hacla atender otras cuestiones    mi primo tierras muy extensas en aquellos dos pueblosquot;.
relacionadas con la cortesla y la buena vecindad, tal como    Evidentemente, es una mera suposición con muy pocas
lo describe nuestro autor, al decir: quot;En mi casa estuvieron   posibilidades de contrastación, pero en mi opinión y de la
dos, sobrino y tlo, que a mi madre conocían; más no iban      lectura de lo que antecede es fhcil deducir que asl debió
por el negocio de mulas, sino por llevamos memorias y         ocurrir.
regalos de mi hermana Librada y de su familiaquot;.                   En cualquier caso, no quisiera terminar sin hacer un
     Otro dato interesante, aunque de tipo alimenticio, nos   breve resumen de lo más sobresaliente que se puede
ofrece Galdós, cuando dice: quot;Obsequiados los mensajeros       encontrar en lo que me atrevería a denominar el quot;Maran-
con vino blanco y roscones, de que gustaban mucho, se         chón galdosianoquot; .
enredó la conversación...quot;                                        En primer lugar, que es más que una familia, casi una
     L última información que podemos extraer del quot;Nar-
       a                                                      raza. Y, por añadidura, quot;Agil de pensamiento y de múscu-
vaezquot;, y por extensión de todos los Episodios, es que D.      losquot;.
Benito debió conocer con bastante profundidad a las gentes        En segundo lugar, su carácter nómada. trashumante y
de Maranchón. Y no s610 por lo anterior, que ya sería         mercantil, claramente innovador de los usos y cosiumbres
suficiente para afirmarlo, sino porque 6 mismo, buen
                                           1                  del trhfico comercial.
conocedor de comarcas próximas (tanto Sigtienza como              En último lugar. pero no por eso lo menos importante,
A t i e m ocupan con luz propia una parte imponantlsima de    su función social de difusores de cultura, trayendo y
los Episodios Nacionales) escribe, como acabamos de ver,      llevando de lugar en lugar lengua, cwtumbres y modas,
que su madre. la de Fajardo, conocfa a dos maranchoneros      contribuyendo al progreso de la sociedad en la que vivtan.
 y. además, que su hermana Librada tenla tierras en Maran-        Muchas veces me he preguntado el quot;por quequot; desde que
chón. As1 lo indica, al decir: quot;Si no lo he dicho antes,      llegut por vez primera a Maranchón, en el verano del 68,
ahora digo que mi hermana mayor, casada en Atienza con        me he sentido plenamente quot;enganchadoquot; al pueblo y a sus
 un rico propietario. primo nuestro, habla trasladado su      gentes. Es muy posible que en la lectura de este artlculo
 residencia, en abril de este año, a Selas, y de aqul a       tenga la respuesta.




    URRACA               (Pica Pica)                                         Anida en las zarzas, majuelos y rara
                                                                             vez en árboles. Cada primavera
                                                                             construyen un nuevo nido, colocando
       Clase: Aves                                                           tierra y raicillas sobre una base de
       Orden: Paseriformes                                                   paliiroques y cubriéndolo en ocasiones
       Familia: Córvidos                                                     con una especie de cúpula, de tal
       Longitud total: 41-46 cm                                              forma que sólo queden una o dos
                                                                             entradas laterales.
       Ala plegada: 173-201 mm                                   Se aparea con un macho para toda la vida y los
       Envergadura: 48-53 c m                                 consortes pasan juntos también el invierno.
       Peso: 210 g                                               Han querido los cazadores erradicarla por
       Alimentación: omnivora; muchos incectos           y    considerarla daíiina para la caza. La erradicación de
       también carroña, vegetales y animalillos.              la Urraca supondría un desastre para el Críalo
       Puesta: 6-8 huevos                                     (Clamator Glandarius), que es absolutamente
                                                              beneficioso, ya que, casi exclusivamente en algunas
       Incubación: 17-18 días                                 épocas del ano, se alimenta de las onirras de la




                                                                                                     Por Maranchón
AYUDAADONRAFAEL                                             OTRAS INFORMACIONES
                                                              San Pascua1 se celebrará el dia 20 de Mayo.
       Desde hace algún                                       Celebraremos la VIRGEN DE LOS OLMOS el 26 de
tiempo le echa una mano en                                  Agosto.
sus misiones pastorales el
Diácono Gonzalo. Durante
la semana Gonzalo ayuda
                                                            HORARIO DE ESTA PROXIMA SEMANA SANTA
en    la    parroquia   del
Santísimo Sacramente de                                     Domingo de Ramos:
Guadalajara; los domingos                                     12.00 h. Procesión de Ramos y Eucaristía.
viene a Maranchón para
ayudar a Don Rafael. Suele                                    1 , h. Bajada de los pasos desde la Ermita.
                                                               7W
pronunciar las hornilias en
Maranchón y Luzón.                                          MiCrcoIes Santo:
                                                              18,00 h. Confesión comunitaria.

                                                            Jueves Santo:
                                                               12,00 h. Confesión.
                                                               18,30 h. Cena del Señor.
                        OFRENDA FLORAL A LA
                        VIRGEN                                    2230 h. Hora Santa.
                         El sábado, 5 de Mayo,              ViernesSanto:
                         tendremos la ofrenda floral a         17,30 h. Oficios.
                         María. La misa empezará a las         21,OO h. Procesión del Santo Entierro.
                         6,30 de la tarde.
                         Al finalizar la ceremonia, en el       Sabado Santo:
                         recinto de la Ermita, se
                         obsequiar6 con limonada a todos    ,     21,00 h.        Pascual.
los concurrentes. Procurad ilevar algunos dulces para
repartirlos entre todos.                                        Domingo de Pascua:
                                                                  12,00 h. Procesión de Encuentro y Misa Solemne.



EXCURSIONES ORGANIZADAS POR
LA MISION RURAL DE BUENAFUENTE

       Peregrinación a TIERRA SANTA desde el 30 de
Abril al 7 de Mayo. El precio es de 112.000 pts.
       CAMINO DE SANTIAGO, Navarra y Rioja
desde el 17 al 22 de Septiembre. No se ha fijado el
precio todavía.
       Para mejor información preguntar a D. Rafael o
en Buena fuente.




    ToRRIJAs                                                              En una cacerola con la leche. echarnos cien
                                                                          gramos de azúcar, la canela y dos huevos
    Ingredientes: Un libro de leche                                       batidos. Con este preparado se riegan las
                  200 grs de azúcar                                       rebanadas de pan, hasta dejarlas bien
                  Aceite                                                  caladas.
                  5 huevos                                    Batir los tres huevos restantes y rebozar con ellos las
                  Una cucharilla de canela                  rebanadas, friándolas en abundante aceite caliente. Cuando
                  Rebanadas de pan del dia anterior.        están doradas, se sacan de la sartán y se rebaan con el
                  (De un cm.de grosor)                      resto del azúcar. Si se desea pueden rebozarse en miel o
                                                            en almíbar. Dejar enfriar, y a la mesa.
    Forma de prepararlas: Se introducen las rebanadas de
    pan en una fuente plana.                                                        quot;Una que hace y    come muchasquot;
DIALOGO AL SUBIR A LA ERMITA
La conversación se desarrolla la mañana del 4 de Marzo al medio día.
F.- ¿Vas a la Ermita?
                                                                                                   I
P.- Sí. No quiero que suba la Cruz porque hace mucho frío.
F.- Me voy contigo. Los amigos me han dicho que me esperan en el cafk. Se han rajado
    por el frío y no quieren subir a la Ermita.
P.- No me extraña.
F.- Te acompaño en sentimiento, Perico.
P.- Estoy muy agradecido de todo el pueblo. Mi cuñada murió el día que cayó la gran
    nevada. Vinieron todos al entierro y ayudaron todo lo que pudieron. Quedamos
    poca gente en Maranchón y debemos ayudamos en todo lo que podamos.
F.- Si sois tan pocos durante el invierno. ¿Cómo lleváis la caja al cementerio?
P.- Utilizamos la ambulancia del Ayuntamiento y así lo hacemos m6s cómodamente.
F.- Me parece muy bien. Pero... ¿Si las calles están nevadas?
P.- Los problemas aumentan. La ambulancia no puede girar al salir del cementerio
    de la Iglesia, patinan las ruedas. Tiene que salir recta y bqjar por donde se pueda.
    A veces, por la cuesta del Ram6n.


      Apártate de ese lado porque puede caerle alguna rama seca.
      Mira donde ha caído una rama. ;Y bien gorda! (El viento era fuerte).
      Los olmos se secaron por culpa de la grafosis y no los han cortado.
      Mira, hay otra partida, no tardar6 en caer. Lo malo es si le cae a un coche.
      A mí me preocupa más que le abollen la cabeza a una persona que abollen cualquier coche.
      Tendrían que cortarlos.
      Pero... ¿Quién? No le corresponde al Ayuntamiento, ni a la junta de la Virgen ... Creo
      que es a la Diputación por ser de ella este tramo de carretera.
      ;Se habrán enterado los de la Diputación del peligro que crean estos árboles?
      Dan ganas de coger un motosierra y cortarlos. El problema es que por aquí pasan cables
      eléctricos y telefónicos. Si al cortar los árboles rompemos algún cable, por hacer un bien
      nos van a pedir responsabilidades.
      ¡Qué fría estaba el agua bendita de la pila!


P.-   Milagro es que no se haya helado.
F.-   Recuerdo que cuando niño algunas veces la encontraba con una capa muy finita de hielo.
P.-   Es el fin de semana más frío del año.
F.-   ¿Por qut lo dices?, ¿Tienes termómetro?
P.-   No me hace falta. Esta noche ha sido la única del invierno en que se les ha helado
      el agua a mis gallinas.
F.-   Viene el aire de cara y helado.
P.-   Casi no se puede bajar la cuesta.
F.-   Para un momento. (El airazo nos lanza una caña contra nuestros pies). ¿Sabes lo que es?
P.-   Sí. hombre. Son cacahuetes del diablo.
F.-   Ayer hablaba con los amigos y me comentaban que era muy difícil encontrarlos. Me
      comentaban que ainas encontraron lampazos para echárselos a los juanes la víspera de
      San Juan. Creemos que debido al cambio de clima y a los herbicidas están
      desapareciendo algunas plantas familiares a nuestra infancia ...
P.-   Estos cacahuetes ya han soltado la semilla. ;No ves?. Están vanos.
F.-   Penco esto (refiriéndose a los cacahuetes) es droga y los carreteros los esparcían por
      los caminos para combatir sus dolores. Producen adormilamiento y si te metes un grano
      de semilla en una muela picada, te calma el dolor.
                                                                               Por Maranchdn
                                                                  FélLU Sebastián 'El Juanichequot;
NOS ESCRIBE DON FIDEL

Queridos amigos:                                                               había desbordado todas las
                                                                               expectativas mas optimistas, ya
     Como sabéis, desde hace                                                   que      Gorbachov anunció,
un año y medio me encuentro                                                    improvisando sobre el texto
residiendo en el Pontificio                                                    que llevaba escrito, que el
Colegio Español de Roma.                                                       papa visitaría Rusia y que
Estoy estudiando Pastoral                                                      abrirían relaciones diplomáticas
Juvenil y Catequética en la                                                    con la Santa Sede.
Universidad salesiana.                                                         De ~ a r a n c h d nrecibo noticias
     Ciertamente la experiencia de vivir en Roma es      a travCs de los boletines y de las cartas que me
muy rica en todos los sentidos, ya que conoces a         llegan. A través de estas diversas fuentes, me he
gente de todo el mundo; sólo en mi clase estamos         enterado de todas las actividades que habéis desarro-
representadas veinticinco países diversos, además de     llado en la asociación el verano pasado y que os
esto, las asignaturas que se estudian son muy            habéis visto desbordados en participación y
interesantes y enriquecedoras. Frecuentemente, entre     entusiasmo de la gente. Me consta que son unánimes
las compañeros, contamos lo positivo que nos está        las comentarios de alabanza y apoyo a todo lo que
resultando vivir esta gracia de Dios.                    estáis haciendo.
     Desde el primer día que te incorporas todas las         Siempre he pensado lo importante que es que en
clases son en italiano, por lo que no hay más            todos nuestros pueblos, abandonadas por la forzada
remedio que aprenderlo, y aunque se diga que es          emigración, todos aunemos esfuerzos para que la
fácil, a la hora de la verdad tiene todas las            gente se sienta a gusto y se trabaje para el bien de
dificultades de una lengua que no es la tuya.            todos. Precisamente el criterio de ver cómo se trabaja
     Aquí en Roma se ha vivido con mucho interés la      para las otros generosamente es lo que caracteriza a
visita de Gorbachov a la Santa Sede el uno de            las personas con grandeza de espíritu.
diciembre del año pasado. Es la primera vez que un           S610 me queda despedirme con un fuerte abrazo
jefe de estado ruso venía al Vaticano a encontrarse      y un cariñoso saludo a toda la junta de la asociación
con el papa de todos los católicos del mundo, que        y a todo el querido pueblo de Maranchón. Que Dios
 precisamente en aquellos países habían estado           bendiga a vuestras familias con sus mejores dones.
 ftrreamente perseguidos. Nosotros vitndolo a travCs         iCiAO! ;ARRIVEDERCI!
 de RAi 1 que retransmitió todos los actos en directo.   P.D. Si alguna vez venfs a Roma, aquf i e d k un
 Al escuchar los discursos que pronunciaron el papa      gula. .4nimaos.
 y Gorbachov, pudimos comprobar que el encuentro                                        Fidel Biusco Canalejas




- -   Rosa Bueno Cendejas
                                          NECROLOGICAS
                                   Han fallecido desde el último boletín:
                                                                  -
                                                                             -
                                                                      Martina Tabernero
  -   Carmen Cendejas Pajares                                     -   Leonor Castellote
                          Damos nuestro más sentido pesame a los familiares.
hWR4NCHON AL HABLA
  Parece ser que en Diciembre de 1989 había problemas de aparcamiento en Maranch6n. Un
chico de Balbacil vino a Extensión Agraria y aparcó el coche en la acera. Al salir se encontró
a los guardias multándole el coche. El motivo era que impedía la salida de la camioneta de
la basura.

  A finales del pasado año fueron robados unos 12.000 m de cable telefónico entre los pueblos
de Selas y Anquela. Unos días antes se habían llevado 8.500 m entre Selas y Aragoncillo. Los
telCfonos de Maranchón no fueron afectados por el robo, pero la cosa anduvo cerca.

  El 20 de Diciembre los niiios de la escuela dirigidos, por las maestras Marisa y Rosa, junto
con Don Rafael, representaron una corta obra teatral titulada quot;La Guarda Cuidadosaquot;. A
continuación representaron unas escenas del nacimiento de Jesús y cantaron unos villancicos.
Las representaciones se realizaron en el Cine y asistieron casi todos los padres que se
encontraban en el pueblo. Todos pusieron mucha ilusión y alegría en las representaciones. En
ocasiones como esta nos damos cuenta de la necesidad de que el Cine esté convenientemente
arreglado,

  L s fiestas de Navidades y Fin de Año pasaron sin pena ni gloria. El 5 de Enero la
   a
Asociación organizó un festival para los pequeños en el Cine. La pena fue que hubo poca
asistencia de niños y que el Cine no tenía luz. El festivai se pudo realizar gracias a que
Benito nos dejó enganchar en su casa.

  Aquella misma tarde los jóvenes, que habitualmente vienen al pueblo, organizaron la
tradicional cabalgata de Reyes.

  Desde principios de año los ganaderos han podido solicitar las
subvenciones que se les conceden: por cada oveja 2.300 pts. y por
cada cabra 1.800 pts. Los únicos ganaderos que quedan en el
pueblo son los hermanos Merodio, ya que, los hermanos Martín
Lorrio vendieron sus ovejas durante el pasado otoño (s61o quedaron
con una pequeña cantidad).                                              e%




               Terminó la temporada de caza y según a quines preguntemos nos dirán como
    $$         les ha ido la feria. En general parece que no ha sido muy buena.

               Las obras de la carretera llevan un buen ritmo y parece ser que pronto van
               a echar la capa asfhltica. Tenemos ganas de que terminen las obras para
               evitarnos las incomodidades.

               Este invierno esta transcurriendo de una forma que pocos o nadie recuerda.
               Con deciros que despues de Reyes hemos cogido setas, decimos bastante. El 15

             ' de Enero cayó una pequeña nevada que fue suficiente para que un camión se
               saliera de la carretera en la curva de la subida a la Virgen.

  '.La gran nevada cayó entre el 31 de Enero y el 1 de Febrero. Esa noche durmieron muchos
 camiones en el pueblo. Por la mañana la carretera parecía la Gran Vía (toda llena de
 vehículos, pero sin los modernos tranquilizadores).

  En febrero ha lucido un sol esplendido por lo que podemos decir quot;febreriilo el loco, un día
 mejor que el otroquot;. Ahora a esperar, que el frío seguro vendrh.

   Las obras del Centro Social siguen paradas a primeros de Mano. Aparentemente está
 terminado el Centro de Salud aunque todavía no se utiliza como tal. Desearíamos que cuando
 esta revista llegue a vosotros funcionase con normalidad.
r




                                           En la Alameda se han plantado firboles para sustituir
                                         a los que se secan. Deseamos que agarren todos para
                                         disfrutar en el tiempo bueno de un lugar bonito y
                                         acogedor. Solicitamos la colaboración de todos para no
                                         ensuciar ni estropear las plantas que hay; hacemos
                                         hincapié en las personas que pasean el perro por la
                                         Alameda hasta que hace sus necesidades. L s         e
                                         solicitamos que se vayan a las afueras del pueblo que
                                         por suerte estan cerca. Rogamos que no se moleste
                                         nadie ya que hacemos esta sugerencia con la mejor
                                         intención y en beneficio de todos.

      En la anterior revista decíamos que había venido un Sargento nuevo, pero desde Reyes ya
    no esta con nosotros. El motivo del traslado ha sido por buscar un lugar donde hubiese
    Instituto donde estudiase su hijo. Lo destinaron a Pastrana. ;Suerte!

       A la escuela han traído un vídeo pero lo tienen sin poder usar por que les falta la
     televisión.

       Después de agotar sus vacaciones por Maternidad, la maestra Consuelo se incorporará el
     día 21 de Marzo a las clases. Le damos la enhorabuena por el nacimiento de su hijo.

       Cuando viene la gente de Madrid nos hablan de la gran cantidad de canales televisivos que
     pueden ver. Aquí nos tenemos que conformar con ver la primera y segunda cadena cuando
     las podemos ver, ya que, la señal deja mucho que desear. El único que puede ver Telemadrid
     es el BAR MADRID; su propietario se ha gastado una buena cantidad de dinero para instalar
     la antena oportuna. ¿Cuando podremos verla el resto de vecinos sin gastarnos un cdntimo?




    SEMANAS                            MINIMA
      30-w5-XI                           - 3OC
     6-XIl12-XI                          - 2QC
     13-XII19-X1                          4pc
     20-XI/'26-XI                         5pc
                                                                                                                                         ! ,
                                                                                                                                         ,
                                                                             f r . .

     27-XIn-XII                          - 3PC                       , ,# .    . . , ,,.
                                                                                4
                                                                                                              r 1          ;1 1 . ~ 1        (   ,.      #

    4-XII110-XII                          2qC                    ,
                                                                     '1
                                                                       I
                                                                              / l .
                                                                             > ,      f
                                                                                          1 1
                                                                                               4
                                                                                                         'I       *(       t..',       ,, ' , '
                                                                                                                                         (
                                                                                                                                                   t.,
                                                                     ' ; /       /        )(       ' (        '        ,      I    1
    11-XIII17-XII                          ?O/-
                                           L'L

    18-XI1/24-X11                          lPC
    2s-XI1/31-XII                        - 2PC
         1-!!7-1                         - 19C
        8-1/14-1                         - 3PC
       15-1121-1                         -6 T
       22-1/28-1                         - 3PC      MES   DE   NOVIEMBRE:                                          89              litros por metro cuadrado
       29-114-11                         - 3'=C     MES   DE   DICIEMBRE:                                         142              litros por metro cuadrado
       S-11111-11                         3QC       MES   DE   ENERO:                                              65              litros por metro cuadrado
      12-11118-11                          lPC      MES   DE   FEBRERO:                                            21              litros por metro cuadrado
      19-11125-11                          1PC                                                                                     (Nieve)
      26-1114-111                       - 6,SPC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992maranchon
 
Fiestas de Leganés 2015. Virgen del Butarque
Fiestas de Leganés 2015. Virgen del ButarqueFiestas de Leganés 2015. Virgen del Butarque
Fiestas de Leganés 2015. Virgen del ButarqueFiestas de Madrid
 
AñO 5 Nº 18 Junio 1992
AñO 5 Nº 18 Junio 1992AñO 5 Nº 18 Junio 1992
AñO 5 Nº 18 Junio 1992maranchon
 
Septiembre2012
Septiembre2012Septiembre2012
Septiembre2012jotaceo
 
Programa festividades emufec 2012
Programa festividades emufec 2012Programa festividades emufec 2012
Programa festividades emufec 2012Darwin
 

La actualidad más candente (7)

AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
AÑO 5 Nº19 OCTUBRE 1992
 
Fiestas de Leganés 2015. Virgen del Butarque
Fiestas de Leganés 2015. Virgen del ButarqueFiestas de Leganés 2015. Virgen del Butarque
Fiestas de Leganés 2015. Virgen del Butarque
 
AñO 5 Nº 18 Junio 1992
AñO 5 Nº 18 Junio 1992AñO 5 Nº 18 Junio 1992
AñO 5 Nº 18 Junio 1992
 
Revista numero 19 candás marinero
Revista numero 19 candás marineroRevista numero 19 candás marinero
Revista numero 19 candás marinero
 
Septiembre2012
Septiembre2012Septiembre2012
Septiembre2012
 
Copetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas finalCopetencias comunicativas final
Copetencias comunicativas final
 
Programa festividades emufec 2012
Programa festividades emufec 2012Programa festividades emufec 2012
Programa festividades emufec 2012
 

Destacado

AÑO 9 Nº 30 JUNIO 1996
AÑO 9 Nº 30 JUNIO 1996AÑO 9 Nº 30 JUNIO 1996
AÑO 9 Nº 30 JUNIO 1996maranchon
 
Presentación y políticas del curso
Presentación y políticas del cursoPresentación y políticas del curso
Presentación y políticas del cursoLarissa Muirragui
 
Jornal Márcia Lopes_Prefeita
Jornal Márcia Lopes_PrefeitaJornal Márcia Lopes_Prefeita
Jornal Márcia Lopes_Prefeitamarciahclopes
 
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989maranchon
 
Presentacion Radiografia E Learning
Presentacion Radiografia E LearningPresentacion Radiografia E Learning
Presentacion Radiografia E LearningJuan Acevedo Miño
 
Bluecontrol cadastro temporario
Bluecontrol cadastro temporarioBluecontrol cadastro temporario
Bluecontrol cadastro temporariocamargo256
 
CurríCulum Vitae Bien
CurríCulum Vitae BienCurríCulum Vitae Bien
CurríCulum Vitae Bieneriikaz
 
Practica cuantificadores
Practica cuantificadoresPractica cuantificadores
Practica cuantificadoresEcuador
 
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992maranchon
 

Destacado (20)

Avaliacao
AvaliacaoAvaliacao
Avaliacao
 
H casamento
H   casamentoH   casamento
H casamento
 
Interhouse 2012
Interhouse 2012Interhouse 2012
Interhouse 2012
 
AÑO 9 Nº 30 JUNIO 1996
AÑO 9 Nº 30 JUNIO 1996AÑO 9 Nº 30 JUNIO 1996
AÑO 9 Nº 30 JUNIO 1996
 
Presentación y políticas del curso
Presentación y políticas del cursoPresentación y políticas del curso
Presentación y políticas del curso
 
Qué es slide share
Qué es slide shareQué es slide share
Qué es slide share
 
Los Koalas
Los KoalasLos Koalas
Los Koalas
 
Jornal Márcia Lopes_Prefeita
Jornal Márcia Lopes_PrefeitaJornal Márcia Lopes_Prefeita
Jornal Márcia Lopes_Prefeita
 
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
 
Presentacion Radiografia E Learning
Presentacion Radiografia E LearningPresentacion Radiografia E Learning
Presentacion Radiografia E Learning
 
1º memo complementação de aula
1º memo   complementação de aula1º memo   complementação de aula
1º memo complementação de aula
 
Bluecontrol cadastro temporario
Bluecontrol cadastro temporarioBluecontrol cadastro temporario
Bluecontrol cadastro temporario
 
CurríCulum Vitae Bien
CurríCulum Vitae BienCurríCulum Vitae Bien
CurríCulum Vitae Bien
 
Practica cuantificadores
Practica cuantificadoresPractica cuantificadores
Practica cuantificadores
 
圖片集
圖片集圖片集
圖片集
 
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
AñO 5 Nº 17 Marzo 1992
 
Herramientas 2.0
Herramientas 2.0Herramientas 2.0
Herramientas 2.0
 
Histttflor
HistttflorHistttflor
Histttflor
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Revista Nº1
Revista Nº1Revista Nº1
Revista Nº1
 

Similar a AñO 3 Nº 9 Marzo 1990

AñO 6 Nº20 Enero 1993
AñO 6 Nº20 Enero 1993AñO 6 Nº20 Enero 1993
AñO 6 Nº20 Enero 1993maranchon
 
Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009 Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009 Asociación Viejo
 
AñO 4 Nº 16 Diciembre 1991
AñO 4 Nº 16 Diciembre 1991AñO 4 Nº 16 Diciembre 1991
AñO 4 Nº 16 Diciembre 1991maranchon
 
AñO 6 Nº 22 Octubre 1993
AñO 6 Nº 22 Octubre 1993AñO 6 Nº 22 Octubre 1993
AñO 6 Nº 22 Octubre 1993maranchon
 
El Búa Septiembre 2014
El Búa   Septiembre 2014El Búa   Septiembre 2014
El Búa Septiembre 2014Fredo Gp
 
Boletín Las Alcublas nº 0
Boletín Las Alcublas nº 0Boletín Las Alcublas nº 0
Boletín Las Alcublas nº 0lasalcublas
 
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991maranchon
 
AñO 10 Nº 34 Octubre 1997
AñO 10 Nº 34 Octubre 1997AñO 10 Nº 34 Octubre 1997
AñO 10 Nº 34 Octubre 1997maranchon
 
Tijolafiestasprograma
TijolafiestasprogramaTijolafiestasprograma
Tijolafiestasprogramaguest71dc0d
 
AñO 0 Nº 0 Abril 1987
AñO 0 Nº 0 Abril 1987AñO 0 Nº 0 Abril 1987
AñO 0 Nº 0 Abril 1987maranchon
 
Multiespacio Cultural en el predio de la Vieja Terminal
Multiespacio Cultural en el predio de la Vieja TerminalMultiespacio Cultural en el predio de la Vieja Terminal
Multiespacio Cultural en el predio de la Vieja TerminalHacemos Cultura
 
Multiespacio en la Vieja Terminal de San Rafael
Multiespacio en la Vieja Terminal de San RafaelMultiespacio en la Vieja Terminal de San Rafael
Multiespacio en la Vieja Terminal de San RafaelHacemos Cultura
 

Similar a AñO 3 Nº 9 Marzo 1990 (20)

AñO 6 Nº20 Enero 1993
AñO 6 Nº20 Enero 1993AñO 6 Nº20 Enero 1993
AñO 6 Nº20 Enero 1993
 
Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009 Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009
 
AñO 4 Nº 16 Diciembre 1991
AñO 4 Nº 16 Diciembre 1991AñO 4 Nº 16 Diciembre 1991
AñO 4 Nº 16 Diciembre 1991
 
AñO 6 Nº 22 Octubre 1993
AñO 6 Nº 22 Octubre 1993AñO 6 Nº 22 Octubre 1993
AñO 6 Nº 22 Octubre 1993
 
El Búa Septiembre 2014
El Búa   Septiembre 2014El Búa   Septiembre 2014
El Búa Septiembre 2014
 
Boletín Las Alcublas nº 0
Boletín Las Alcublas nº 0Boletín Las Alcublas nº 0
Boletín Las Alcublas nº 0
 
El Torviscal
El TorviscalEl Torviscal
El Torviscal
 
El Torviscal2
El Torviscal2El Torviscal2
El Torviscal2
 
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
AñO 4 Nº 15 Octubre 1991
 
AñO 10 Nº 34 Octubre 1997
AñO 10 Nº 34 Octubre 1997AñO 10 Nº 34 Octubre 1997
AñO 10 Nº 34 Octubre 1997
 
Chacabuco Cultural nro 40
Chacabuco Cultural nro 40Chacabuco Cultural nro 40
Chacabuco Cultural nro 40
 
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
La Jalvia - Edición 33 -  junio 2017La Jalvia - Edición 33 -  junio 2017
La Jalvia - Edición 33 - junio 2017
 
Tijolafiestasprograma
TijolafiestasprogramaTijolafiestasprograma
Tijolafiestasprograma
 
LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060
 
AñO 0 Nº 0 Abril 1987
AñO 0 Nº 0 Abril 1987AñO 0 Nº 0 Abril 1987
AñO 0 Nº 0 Abril 1987
 
Carta numero cuatro a angel.
Carta numero cuatro a angel. Carta numero cuatro a angel.
Carta numero cuatro a angel.
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
 
La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015La acción 1907 enero 2015
La acción 1907 enero 2015
 
Multiespacio Cultural en el predio de la Vieja Terminal
Multiespacio Cultural en el predio de la Vieja TerminalMultiespacio Cultural en el predio de la Vieja Terminal
Multiespacio Cultural en el predio de la Vieja Terminal
 
Multiespacio en la Vieja Terminal de San Rafael
Multiespacio en la Vieja Terminal de San RafaelMultiespacio en la Vieja Terminal de San Rafael
Multiespacio en la Vieja Terminal de San Rafael
 

Más de maranchon

AñO 11 Nº 35 Enero 1998
AñO 11 Nº 35 Enero 1998AñO 11 Nº 35 Enero 1998
AñO 11 Nº 35 Enero 1998maranchon
 
AÑO 10 Nº 33 Junio 1997
AÑO 10  Nº 33  Junio 1997AÑO 10  Nº 33  Junio 1997
AÑO 10 Nº 33 Junio 1997maranchon
 
AñO 10 Nº 32 Enero 1997
AñO 10 Nº 32 Enero 1997AñO 10 Nº 32 Enero 1997
AñO 10 Nº 32 Enero 1997maranchon
 
AñO 9 Nº 31 Octubre 1996
AñO 9 Nº 31 Octubre 1996AñO 9 Nº 31 Octubre 1996
AñO 9 Nº 31 Octubre 1996maranchon
 
AñO 9 Nº 29 Enero 1996
AñO 9 Nº 29 Enero 1996AñO 9 Nº 29 Enero 1996
AñO 9 Nº 29 Enero 1996maranchon
 
AñO 8 Nº 28 Septiembre 1995
AñO 8 Nº 28 Septiembre 1995AñO 8 Nº 28 Septiembre 1995
AñO 8 Nº 28 Septiembre 1995maranchon
 
AñO 7 Nº 26 Enero 1995
AñO 7 Nº 26 Enero 1995AñO 7 Nº 26 Enero 1995
AñO 7 Nº 26 Enero 1995maranchon
 
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994maranchon
 
AñO 7 Nº 23 Enero 1994
AñO 7 Nº 23 Enero 1994AñO 7 Nº 23 Enero 1994
AñO 7 Nº 23 Enero 1994maranchon
 
AñO 6 Nº 21 Abril 1993
AñO 6 Nº 21 Abril 1993AñO 6 Nº 21 Abril 1993
AñO 6 Nº 21 Abril 1993maranchon
 
AñO 4 Nº 13 Marzo 1991
AñO 4 Nº 13 Marzo 1991AñO 4 Nº 13 Marzo 1991
AñO 4 Nº 13 Marzo 1991maranchon
 
AñO 3 Nº 11 Septiembre 1990
AñO 3 Nº 11 Septiembre 1990AñO 3 Nº 11 Septiembre 1990
AñO 3 Nº 11 Septiembre 1990maranchon
 
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989maranchon
 
AñO 2 Nº 6 Junio 1989
AñO 2 Nº 6 Junio 1989AñO 2 Nº 6 Junio 1989
AñO 2 Nº 6 Junio 1989maranchon
 
AñO 1 Nº 3 Octubre 1988
AñO 1 Nº 3 Octubre 1988AñO 1 Nº 3 Octubre 1988
AñO 1 Nº 3 Octubre 1988maranchon
 
AñO 1 Nº 4 Diciembre 1988
AñO 1 Nº 4 Diciembre 1988AñO 1 Nº 4 Diciembre 1988
AñO 1 Nº 4 Diciembre 1988maranchon
 

Más de maranchon (16)

AñO 11 Nº 35 Enero 1998
AñO 11 Nº 35 Enero 1998AñO 11 Nº 35 Enero 1998
AñO 11 Nº 35 Enero 1998
 
AÑO 10 Nº 33 Junio 1997
AÑO 10  Nº 33  Junio 1997AÑO 10  Nº 33  Junio 1997
AÑO 10 Nº 33 Junio 1997
 
AñO 10 Nº 32 Enero 1997
AñO 10 Nº 32 Enero 1997AñO 10 Nº 32 Enero 1997
AñO 10 Nº 32 Enero 1997
 
AñO 9 Nº 31 Octubre 1996
AñO 9 Nº 31 Octubre 1996AñO 9 Nº 31 Octubre 1996
AñO 9 Nº 31 Octubre 1996
 
AñO 9 Nº 29 Enero 1996
AñO 9 Nº 29 Enero 1996AñO 9 Nº 29 Enero 1996
AñO 9 Nº 29 Enero 1996
 
AñO 8 Nº 28 Septiembre 1995
AñO 8 Nº 28 Septiembre 1995AñO 8 Nº 28 Septiembre 1995
AñO 8 Nº 28 Septiembre 1995
 
AñO 7 Nº 26 Enero 1995
AñO 7 Nº 26 Enero 1995AñO 7 Nº 26 Enero 1995
AñO 7 Nº 26 Enero 1995
 
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994AñO 7 Nº 24 Abril 1994
AñO 7 Nº 24 Abril 1994
 
AñO 7 Nº 23 Enero 1994
AñO 7 Nº 23 Enero 1994AñO 7 Nº 23 Enero 1994
AñO 7 Nº 23 Enero 1994
 
AñO 6 Nº 21 Abril 1993
AñO 6 Nº 21 Abril 1993AñO 6 Nº 21 Abril 1993
AñO 6 Nº 21 Abril 1993
 
AñO 4 Nº 13 Marzo 1991
AñO 4 Nº 13 Marzo 1991AñO 4 Nº 13 Marzo 1991
AñO 4 Nº 13 Marzo 1991
 
AñO 3 Nº 11 Septiembre 1990
AñO 3 Nº 11 Septiembre 1990AñO 3 Nº 11 Septiembre 1990
AñO 3 Nº 11 Septiembre 1990
 
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
AñO 2 Nº 7 Septiembre 1989
 
AñO 2 Nº 6 Junio 1989
AñO 2 Nº 6 Junio 1989AñO 2 Nº 6 Junio 1989
AñO 2 Nº 6 Junio 1989
 
AñO 1 Nº 3 Octubre 1988
AñO 1 Nº 3 Octubre 1988AñO 1 Nº 3 Octubre 1988
AñO 1 Nº 3 Octubre 1988
 
AñO 1 Nº 4 Diciembre 1988
AñO 1 Nº 4 Diciembre 1988AñO 1 Nº 4 Diciembre 1988
AñO 1 Nº 4 Diciembre 1988
 

Último

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 

Último (20)

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

AñO 3 Nº 9 Marzo 1990

  • 1. BOLETIN DE LA ASOCIACION CULTURAL DE MARANCHON ANO 3 - N* 9 D. Legal: GU. 2 1 1 .-' 1989 MARZO 1990 - EDITORIAL -& :a, Ir C. i. Una vez más llegamos a vuestras casas con la esperanza de seguir siendo bien acogidos porque sabemos que todos compartimos una misma ilusión. A todos nos agrada leer algo de nuestra tierra, unas veces para saber que algo ha mejorado y otras simplemente para confirmar que las cosas siguen igual. Lamentablemente en nuestro caso da la impresión de que pasaron los buenos tiempos. Nos produce nostalgia recordar ciertos aspectos de nuestro Pueblo, que en años pasados fue importante no s610 como centro comercial, sino por la categona de las personas que con su hacer llegaron a conseguir un alto nivel de reconocido prestigio. Fiel reflejo de todo ello es el avanzado sentido del orden urbanístico que vemos plasmado con noble orgullo en el trazado general de amplias calles con aceras y abundantes zonas verdes bien situadas entre los edificios, como si de una pequeña Ciudad se tratara. Durante estos últimos meses hemos leido con detenimiento e interds los diversos Boletines Informativos que publicó el Ayuntamiento durante 1958. Llama la atención su contenido despuds de haber transcumdo más de treinta años por la decidida voluntad que tenía aquella Corporación de dar transparencia a su gestión haciendo públicos todos los asuntos que afectaban al municipio. No s61o aparecen publicadas las cuentas, sino también detalles de los problemas y soluciones para resolverlos. La falta de agua preocupaba ya en aquellas fechas a los responsables del Ayuntamiento. Vemos en estos Boletines que en 1958 se recibió del Gobierno Civil una subvención de cien mil pesetas con las que se compraron dos bombas para sendos pozos en la Alameda. Desde aquella fecha parece ser que han seguido llegando otras ayudas mucho más importantes, pero lo que de verdad todavía no ha llegado es la solución definitiva a este eterno problema. El agua hay que traerla de donde la haya procurando el mínimo gasto y tratando de evitar complejas instalaciones que vendrían a crear nuevos y costosos problemas de mantenimiento.
  • 2. Cada vez son menos los Ayuntamientos que se atreven a garantizar la obligatoria prestación de este servicio público por sí solos. Consideran más ventajoso y útil formar Mancomunidades con otros municipios porque con ello se puede conseguir un mejor servicio a menor precio. Esta solución podría estudiarse con las Confederaciones Hidrográficas correspondientes y municipios limítrofes. Hoy las aguas son de dominio público y solamente el Estado las administra. El agua es un servicio público imprescindible para todos, vivan o no durante todo el año en el Pueblo, estCn o no empadronados en él, porque todos contribuyen por igual al presupuesto municipal pagando impuestos, contribuciones y demás gastos. Legal y moralmente unos y otros merecen la misma atención, el mismo trato y la misma consideraci6n. El que así no lo entienda está en el grave error de respetar y atender sólo al que vota y no al que paga. El agua la necesitan todos por igual, los que están empadronados y residen en la localidad, los que están empadronados y no residen, y los que no están empadronados ni residen pero sí pagan contribuciones, impuestos y tasas en el municipio sin distinción alguna con los demás. Decimos esto porque todavía hay quien piensa que no faltana agua en el Pueblo si los quot;veraneantesquot; se quedaran en sus Ciudades, y que no se les debe hacer mucho caso porque quot;aquí no pintan nadaquot; (debe ser porque no pueden votar). En defensa de quien corresponda debemos decir que todo el que paga sus impuestos debe ser respetado, escuchado y atendido. - NOTICIAS DE LA ASOCIACION - No nos tocó la LOTERIA DE NAVIDAD pero como compramos 500.000 pts. nos han dejado, libres de gastos, unos beneficios de 122.000 pts. Os recordamos que en la asamblea de Agosto presentaremos el estado de cuentas de la Asociación. Aunque hemos dado 27 socios de baja por impago de las cuotas, somos todavía 413. Queremos insistir en la domiciliación bancaria para evitar posibles descuidos. Todos aquellos que no tengan domiciliado el recibo pueden empezar a pagar el 1990. La junta directiva de la Asociación tendrá una reunión para programar las actividades veraniegas el próximo Sábado Santo. Se admiten todo tipo de ideas de los Socios. La junta de la Virgen nos ha pedido que organicemos un trofeo de Baloncesto en el próximo verano. Nos alegramos de esta petición porque entendemos que debemos trabajar todos juntos por el bien de Maranchón. Tenemos proyectadas dos excursiones: A Ciudad Real (en Semana Santa, confirmaremos la fecha) y el 3 de Agcsto a las Lagunas de Ruidera. Las excursiones tendrhn un bajo costo para Ics asociados. Os recomendamcs que reservCis plaza comunicándolo esta Semana Santa en Ma La Delegación Provincial de Cultura nos ha regalado una televisión de 25 pulgadas; otro organismo provincial nos ha regalado 30 mesas y pronto nos llegarán canastas de baloncesto, mesa de Ping-pong etc... Por carecer de una Sede de la Asociación y de terrenos para instalar las canastas, nos veremos obligados a guardarlas donde podamos. .m En Guadalajara nos hemos enterado de que 300 libros que habían concedido a la Biblioteca de Maranchón, iban a ser enviados a otras bibliotecas porque nadie se personaba en la Delegacijn de Cultura para retirarlos. Hemos hecho gestiones para que nos envien algún libro mhs, dos mesas y doce sillas. & b p SUBVENCIONES SOLICITADAS PARA 1990 - Delegación Provincial de Cultura: - Diputacidn Provincial: Actividades musicales y teatrales. Para actividades culturales en general. Libros y muebles para la biblioteca Municipal. Dos excursiones a la región castellano-manchega. Actividades deportivas. La Asociación está gestionando el que haya un - Delegacidn Provincial de Sanidad y Bienestar conjunto musical para San Pascual. Se pagarla en tres Social: panes iguales por el Ayuntamiento, la Asociación y el Actividades culturales. Mayordomo del Santo. Estamos esperando la Obras de reforma e instalación eltctrica en el cine. contestación del Ayuntamiento. m
  • 3. un ultma~mno~ artícuíb p d í ~ en e l BOL2XiN I9&O~%&IIVO 3iUmCIT3U o 'DE !M~!R=NCHON nos que p a n a intrrr«mte para los mocindos. 1 Damos l;rr miar a qdí equipo que supo sacm h e 32 años este 6okt-h para i n f m i ó n 1i.i b vetinos y Ife íos nuuanchomros s &at en otras ciudkdk. SO^. 1 ESb:ItO - PEUHEItO 1056 ! flntecedéntes d i Gz fiesta taurina en Maranc/ión !i Alld por los años 1885 y syuientes, se cerra6a &a U n a vez separados los toros de lidia, se encerra6an , 1 Plaza con maderas porque entonces no había carros, y en unos torikr, que se hacían frente al ayuntamiento. 1 l el Ayuntamiento corría con los gastos consrguientzs, en unos localés propiedad del m s o destinados a im, preparando un ta6Cado donde se coCoca6a la banda de Fielato, Cdrcel y Peso, que son los e@stentes en la Música y una gran parte del vecindario. actualidad. A continuacidn se soltaban para comprobar Las Cuaúdlar de los mozos, se encargaban de hacer su bravura, volviéndose a encerrar h t a e l día una especie de burladeros con maderas, puertas y hiClOs, sipiente, en que se iniciaóa la lidia (si así se podía drededor de k plóza, en los c u a h se colocadan denominar), que consistía en fa cfbrica capea de pueblii, durante la lidia. colocdndoh 6anden(lás, una a una, a la media vuelta Las reses que entonces se lidiaban, eran de h s y tamdidn desde [os óurladeros, a l pasar el toro junto pueblós inmediatos; Eshiegana, 7orral6a1 Finca de la a elís. Los óandedhros más dictinguidos en esta faena Avellóncda, Selfis, Ciruelos y varios pue6los de eran '2n.el Merodio': quot; E l Cataro': quot;CtXitosquot; y +n alrededor, puts en cuanto se sa6ía que d í ú n toro otro aficionado. embestía, al& i6an Iós mozos a ajustarlo. Entonces, m t a fidia dura6a dos diac y a f tercero, ya casi cada res costaóa alrededor de cuarenta o cincuenta muerto el anvnal; se & daba la puntilla; generuúnente duros y su impora era pagado por las Cuaddías; cada no se acerta6a tiasta e l skptimo u octavo goíje. ! i' CuaddCa constada de ocho, diez o doce mozos y cada L a carne de dichas reses, se la repart'in [os mozos una de elias solh tener un apodo, t a í como 'Zos proponiotiaúnente. Pequeños': 'LOSMeliros': 'Los Cohdros': ' Los Gumatosquot; A estas fiestas, acudian d p n o s aficionados y etc. 'hraktillíquot; de Madrid, entre otros, xarruín Garcib ' 2 f E l encierro se huía al estiío de Tamplona, pero Fran&: 'E¡ Muezo': ' E l Levitaquot; y 'Pirnentarro': que para cada toro un encierro, que partia desde íia entrada sdlo da6an @ún capotazo y luego elcomadido guante, de¡ pucbh k t a f Tlirza, entrando h s toros por íia a pues es dé advertir, que nunca en estasfwtas se mató caUé que [&va su namdre (hay CaCk de Ntra. Sra. de ningún toro a estoque, ni hu60 director de fi. da Iós Oúnos), fkta entrar en la Caíh R e 4 por donde Las 6anderiUác la hacía e l herrero del pur6l0, a( hemdocaban a la Plaza. cualse l í encargada y p e a e l Ayuntruniento y l i ~ o Durante e¡ trayecto, las mujeres se coíoca6an en las durante a lidia, se (as iba dando a quienes se las ¡ bocacaúí, provistas de pdos y escobas, taponando las solicita6a. mismas h t a su entrada en la Pláza. %u60 un torero p r o f e s & a f de este pueblo en esta U n a vez b s toros en fa Tlirza, se apartaban los epoca, lliunado Saturio Sacristdn quot;El 7arroquot; y octud so6rantes, quedando sdh el ~ + ~ t a d ~ detenninaáa por como bandedhro muchs años en 'España y Mqico, con Cuaddlir, continuando así &S encierros, desde la una en los espadas 'Cara Anchafa': ''Centeno': quot;RaLnundo que se iniciaban, h u t a las cinco de &a tarde que solían xodi$uez1: ''?/&olí: Angel Vi(lar, 'ViCíiariUóquot; terminar. 'Taradfa': '00rugaquot;y quot;El Manchoquot; y con otros varios, m t o s encierros se huían con fa gente delónte y pero nunca actuó en fa plaza delpue6b y h más que d* e de los toros, provistos de zumdas y cencerros. &o, fue dar aijun que otro capotazo.
  • 4. D. Benito Ptrez Galdós escribió, como todo el mundo ofrece una pincelada de su carácter, mitad festivo, mitad sabe, una excepcional obra literaria conocida como quot;Episo- mercantil, cuando indica que: quot;Alegran a los pueblos y los dios Nacionalesquot;. Sin embargo, lo que quizás no se sacan de su somnolencia, soliviantan a las muchachas, dan conozca demasiado por la mayoría de la gente (incluyendo, vida a los negocios y propagan las fórmulas del crédito: es sospecho, a los propios maranchoneros) es la alusión, breve costumbre en ellos vender ai fiado las mulas, sin más pero cargada de cariño, que este autor hace de Maranchón requisito que un pagar6 cuya cobranza se hace después en y de sus gentes. estipuladas fechas;...quot; Es digno de resaltar que la idea de Tal hecho se produce en el episodio que lleva por título quot;comerciantesquot; aparece repetidamente a lo largo del relato, quot;Narvaezquot;, encuadrado en la Cuarta Serie que es, con toda adjetivada por Galdós con otras, no menos interesantes, a probabilidad, la más lograda de toda la obra. En ella, por las que podríamos designar con los calificativos de situarnos históricamente, se narran los acontecimientos quot;enseñantesquot;, quot;animadoresquot; o quot;precursores y propagadoresquot; acaecidos desde la proclamación como reina de Isabel 11 de las modernas relaciones y normas mercantiles. hasta la revolución del 68,más o menos 25 años mciales A continuación, Fajardo (o Galdós, que es decir lo de la historia mismo) señala otras dos decimonómica espaiiola. características que, al Pues bien, en el menos en mi opini6n, van capltulo X del quot;Narvaezquot;, a conformar la manera de nos encontramos con uno ser rnaranchonera, cuando de los principales escribe: quot;Traen las noticias personajes galdosianos, antes que los ordinarios, y Pepe Fajardo, Marqués de son los que difunden por Beramendi, descansando en Castilla los dichos y la villa de Atienza cuando, modismos nuevos de de repente, leemos: quot;La origen matritense o soledad de Atienza se andaluzquot;. Es decir, lo que alegró estos dias con la en palabras de nuestra llegada de los tpoca llamaríamos maranchoneros...quot; quot;transmisores de Tras esta breve acontecimientosquot; y introducción, pasa Galdós a quot;difusores del lenguaje una descripción histórica y vivo y popularquot;; o lo que etnológica cuando, en boca es lo mismo, emisores de del personaje Fajardo cultura en su sentido más escribe: quot;Son estos amplio y noble. habitantes del no lejano Pero no es menos pueblo de Maranchón, que atractivo el cuadro desde tiempo inmemorial galdasiano sobre la forma viene consagrado a la de vestir maranchonera. recría y tráfico de mulas. Oigamos de nuevo a Ahora recuerdo que el gran Miedes... (arqueblogo y emdito Galdós: quot;Su traje 2s airoso, con tendencias al empleo de amigo de Fajardo, que simboliza en la obra galdosiana la colorines, y con carreras de moneditas de plata, por España eterna y tradicional, apasionada por ritos y botones, en los chalecos; calzan borceguíes; usan sombrero costumbres ancestrales en contraposición con la época ancho o montera de piel;...quot;. Me parece estar oyendo viejas liberal y modernista en la que vivía) ... veía en los historias en las frías noches veraniegas, andando y desan- maranchoneros una tribu cántabra, de dando la carretera. carácter nómada, que se internó en el país Y en lo referente al atavfo de las mulas, de los Antrigones y Vardulios, y les escribe: quot;adornan sus mulitas. con rojos enseñaba el comercio y la trashumacibn de borlones en las cabezas y, pretales, y les ganados.quot; Antrigones y Vardulios fueron cuelgan cascabeles para que al entrar en los antiguos pueblos de la España preromana pueblos anuncien y repiqueteen bien la que .ocuparon el territorio de las actuales errante mercancía.quot; provincias de Alava y Guipúzcoa, formando Si quedase alguna duda sobre el cariño, parte del grupo que los especialistas han e incluso la admiración galdosiana, hacia denominado franco-cántabro-pirenaico. Maranchdn quedaría plenamente despejada Una vez obtenido el origen primigenio al leer el siguiente parrafo en donde se da maranchonero, el autor se adentra en un una imagen de tratante honrado, bien exhaustivo relato de su actual situación diferente a la imagen que la literatura o el (obviamente, la que Galdós, que escribe este episodio en cine nos han dado de los miembros (no maranchoneros, por 1902, recrea de lo acaecido a mediados del XIX); as(, dice: supuesto) de dicha profesión. Así: quot;Todo Atienza se echó quot;Ello es que recorren hoy ambas Castillas con su mular a la calle a la llegada de los maranchoneros con ciento y rebaño, y por su continua movilidad, por su hábito pico de mulas preciosas, bravas, de limpio pelo y finfsimos mercantil y su conocimiento de tan distintas regiones, son cabos, y mientras les daban pienso, empezaron los más una familia. por no decir raza, muy despierta, y tan ágil de listos y charlatanes a dar y tomar lenguas para colocar pensamiento corno de músculosquot;. Y a continuación, nos algunos pares.quot;
  • 5. Aunque no todo era el negocio, pues su carácter de Maranchón. por el satisfactorio motivo de haber heredado portadores de noticias, les hacla atender otras cuestiones mi primo tierras muy extensas en aquellos dos pueblosquot;. relacionadas con la cortesla y la buena vecindad, tal como Evidentemente, es una mera suposición con muy pocas lo describe nuestro autor, al decir: quot;En mi casa estuvieron posibilidades de contrastación, pero en mi opinión y de la dos, sobrino y tlo, que a mi madre conocían; más no iban lectura de lo que antecede es fhcil deducir que asl debió por el negocio de mulas, sino por llevamos memorias y ocurrir. regalos de mi hermana Librada y de su familiaquot;. En cualquier caso, no quisiera terminar sin hacer un Otro dato interesante, aunque de tipo alimenticio, nos breve resumen de lo más sobresaliente que se puede ofrece Galdós, cuando dice: quot;Obsequiados los mensajeros encontrar en lo que me atrevería a denominar el quot;Maran- con vino blanco y roscones, de que gustaban mucho, se chón galdosianoquot; . enredó la conversación...quot; En primer lugar, que es más que una familia, casi una L última información que podemos extraer del quot;Nar- a raza. Y, por añadidura, quot;Agil de pensamiento y de múscu- vaezquot;, y por extensión de todos los Episodios, es que D. losquot;. Benito debió conocer con bastante profundidad a las gentes En segundo lugar, su carácter nómada. trashumante y de Maranchón. Y no s610 por lo anterior, que ya sería mercantil, claramente innovador de los usos y cosiumbres suficiente para afirmarlo, sino porque 6 mismo, buen 1 del trhfico comercial. conocedor de comarcas próximas (tanto Sigtienza como En último lugar. pero no por eso lo menos importante, A t i e m ocupan con luz propia una parte imponantlsima de su función social de difusores de cultura, trayendo y los Episodios Nacionales) escribe, como acabamos de ver, llevando de lugar en lugar lengua, cwtumbres y modas, que su madre. la de Fajardo, conocfa a dos maranchoneros contribuyendo al progreso de la sociedad en la que vivtan. y. además, que su hermana Librada tenla tierras en Maran- Muchas veces me he preguntado el quot;por quequot; desde que chón. As1 lo indica, al decir: quot;Si no lo he dicho antes, llegut por vez primera a Maranchón, en el verano del 68, ahora digo que mi hermana mayor, casada en Atienza con me he sentido plenamente quot;enganchadoquot; al pueblo y a sus un rico propietario. primo nuestro, habla trasladado su gentes. Es muy posible que en la lectura de este artlculo residencia, en abril de este año, a Selas, y de aqul a tenga la respuesta. URRACA (Pica Pica) Anida en las zarzas, majuelos y rara vez en árboles. Cada primavera construyen un nuevo nido, colocando Clase: Aves tierra y raicillas sobre una base de Orden: Paseriformes paliiroques y cubriéndolo en ocasiones Familia: Córvidos con una especie de cúpula, de tal Longitud total: 41-46 cm forma que sólo queden una o dos entradas laterales. Ala plegada: 173-201 mm Se aparea con un macho para toda la vida y los Envergadura: 48-53 c m consortes pasan juntos también el invierno. Peso: 210 g Han querido los cazadores erradicarla por Alimentación: omnivora; muchos incectos y considerarla daíiina para la caza. La erradicación de también carroña, vegetales y animalillos. la Urraca supondría un desastre para el Críalo Puesta: 6-8 huevos (Clamator Glandarius), que es absolutamente beneficioso, ya que, casi exclusivamente en algunas Incubación: 17-18 días épocas del ano, se alimenta de las onirras de la Por Maranchón
  • 6. AYUDAADONRAFAEL OTRAS INFORMACIONES San Pascua1 se celebrará el dia 20 de Mayo. Desde hace algún Celebraremos la VIRGEN DE LOS OLMOS el 26 de tiempo le echa una mano en Agosto. sus misiones pastorales el Diácono Gonzalo. Durante la semana Gonzalo ayuda HORARIO DE ESTA PROXIMA SEMANA SANTA en la parroquia del Santísimo Sacramente de Domingo de Ramos: Guadalajara; los domingos 12.00 h. Procesión de Ramos y Eucaristía. viene a Maranchón para ayudar a Don Rafael. Suele 1 , h. Bajada de los pasos desde la Ermita. 7W pronunciar las hornilias en Maranchón y Luzón. MiCrcoIes Santo: 18,00 h. Confesión comunitaria. Jueves Santo: 12,00 h. Confesión. 18,30 h. Cena del Señor. OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN 2230 h. Hora Santa. El sábado, 5 de Mayo, ViernesSanto: tendremos la ofrenda floral a 17,30 h. Oficios. María. La misa empezará a las 21,OO h. Procesión del Santo Entierro. 6,30 de la tarde. Al finalizar la ceremonia, en el Sabado Santo: recinto de la Ermita, se obsequiar6 con limonada a todos , 21,00 h. Pascual. los concurrentes. Procurad ilevar algunos dulces para repartirlos entre todos. Domingo de Pascua: 12,00 h. Procesión de Encuentro y Misa Solemne. EXCURSIONES ORGANIZADAS POR LA MISION RURAL DE BUENAFUENTE Peregrinación a TIERRA SANTA desde el 30 de Abril al 7 de Mayo. El precio es de 112.000 pts. CAMINO DE SANTIAGO, Navarra y Rioja desde el 17 al 22 de Septiembre. No se ha fijado el precio todavía. Para mejor información preguntar a D. Rafael o en Buena fuente. ToRRIJAs En una cacerola con la leche. echarnos cien gramos de azúcar, la canela y dos huevos Ingredientes: Un libro de leche batidos. Con este preparado se riegan las 200 grs de azúcar rebanadas de pan, hasta dejarlas bien Aceite caladas. 5 huevos Batir los tres huevos restantes y rebozar con ellos las Una cucharilla de canela rebanadas, friándolas en abundante aceite caliente. Cuando Rebanadas de pan del dia anterior. están doradas, se sacan de la sartán y se rebaan con el (De un cm.de grosor) resto del azúcar. Si se desea pueden rebozarse en miel o en almíbar. Dejar enfriar, y a la mesa. Forma de prepararlas: Se introducen las rebanadas de pan en una fuente plana. quot;Una que hace y come muchasquot;
  • 7. DIALOGO AL SUBIR A LA ERMITA La conversación se desarrolla la mañana del 4 de Marzo al medio día. F.- ¿Vas a la Ermita? I P.- Sí. No quiero que suba la Cruz porque hace mucho frío. F.- Me voy contigo. Los amigos me han dicho que me esperan en el cafk. Se han rajado por el frío y no quieren subir a la Ermita. P.- No me extraña. F.- Te acompaño en sentimiento, Perico. P.- Estoy muy agradecido de todo el pueblo. Mi cuñada murió el día que cayó la gran nevada. Vinieron todos al entierro y ayudaron todo lo que pudieron. Quedamos poca gente en Maranchón y debemos ayudamos en todo lo que podamos. F.- Si sois tan pocos durante el invierno. ¿Cómo lleváis la caja al cementerio? P.- Utilizamos la ambulancia del Ayuntamiento y así lo hacemos m6s cómodamente. F.- Me parece muy bien. Pero... ¿Si las calles están nevadas? P.- Los problemas aumentan. La ambulancia no puede girar al salir del cementerio de la Iglesia, patinan las ruedas. Tiene que salir recta y bqjar por donde se pueda. A veces, por la cuesta del Ram6n. Apártate de ese lado porque puede caerle alguna rama seca. Mira donde ha caído una rama. ;Y bien gorda! (El viento era fuerte). Los olmos se secaron por culpa de la grafosis y no los han cortado. Mira, hay otra partida, no tardar6 en caer. Lo malo es si le cae a un coche. A mí me preocupa más que le abollen la cabeza a una persona que abollen cualquier coche. Tendrían que cortarlos. Pero... ¿Quién? No le corresponde al Ayuntamiento, ni a la junta de la Virgen ... Creo que es a la Diputación por ser de ella este tramo de carretera. ;Se habrán enterado los de la Diputación del peligro que crean estos árboles? Dan ganas de coger un motosierra y cortarlos. El problema es que por aquí pasan cables eléctricos y telefónicos. Si al cortar los árboles rompemos algún cable, por hacer un bien nos van a pedir responsabilidades. ¡Qué fría estaba el agua bendita de la pila! P.- Milagro es que no se haya helado. F.- Recuerdo que cuando niño algunas veces la encontraba con una capa muy finita de hielo. P.- Es el fin de semana más frío del año. F.- ¿Por qut lo dices?, ¿Tienes termómetro? P.- No me hace falta. Esta noche ha sido la única del invierno en que se les ha helado el agua a mis gallinas. F.- Viene el aire de cara y helado. P.- Casi no se puede bajar la cuesta. F.- Para un momento. (El airazo nos lanza una caña contra nuestros pies). ¿Sabes lo que es? P.- Sí. hombre. Son cacahuetes del diablo. F.- Ayer hablaba con los amigos y me comentaban que era muy difícil encontrarlos. Me comentaban que ainas encontraron lampazos para echárselos a los juanes la víspera de San Juan. Creemos que debido al cambio de clima y a los herbicidas están desapareciendo algunas plantas familiares a nuestra infancia ... P.- Estos cacahuetes ya han soltado la semilla. ;No ves?. Están vanos. F.- Penco esto (refiriéndose a los cacahuetes) es droga y los carreteros los esparcían por los caminos para combatir sus dolores. Producen adormilamiento y si te metes un grano de semilla en una muela picada, te calma el dolor. Por Maranchdn FélLU Sebastián 'El Juanichequot;
  • 8. NOS ESCRIBE DON FIDEL Queridos amigos: había desbordado todas las expectativas mas optimistas, ya Como sabéis, desde hace que Gorbachov anunció, un año y medio me encuentro improvisando sobre el texto residiendo en el Pontificio que llevaba escrito, que el Colegio Español de Roma. papa visitaría Rusia y que Estoy estudiando Pastoral abrirían relaciones diplomáticas Juvenil y Catequética en la con la Santa Sede. Universidad salesiana. De ~ a r a n c h d nrecibo noticias Ciertamente la experiencia de vivir en Roma es a travCs de los boletines y de las cartas que me muy rica en todos los sentidos, ya que conoces a llegan. A través de estas diversas fuentes, me he gente de todo el mundo; sólo en mi clase estamos enterado de todas las actividades que habéis desarro- representadas veinticinco países diversos, además de llado en la asociación el verano pasado y que os esto, las asignaturas que se estudian son muy habéis visto desbordados en participación y interesantes y enriquecedoras. Frecuentemente, entre entusiasmo de la gente. Me consta que son unánimes las compañeros, contamos lo positivo que nos está las comentarios de alabanza y apoyo a todo lo que resultando vivir esta gracia de Dios. estáis haciendo. Desde el primer día que te incorporas todas las Siempre he pensado lo importante que es que en clases son en italiano, por lo que no hay más todos nuestros pueblos, abandonadas por la forzada remedio que aprenderlo, y aunque se diga que es emigración, todos aunemos esfuerzos para que la fácil, a la hora de la verdad tiene todas las gente se sienta a gusto y se trabaje para el bien de dificultades de una lengua que no es la tuya. todos. Precisamente el criterio de ver cómo se trabaja Aquí en Roma se ha vivido con mucho interés la para las otros generosamente es lo que caracteriza a visita de Gorbachov a la Santa Sede el uno de las personas con grandeza de espíritu. diciembre del año pasado. Es la primera vez que un S610 me queda despedirme con un fuerte abrazo jefe de estado ruso venía al Vaticano a encontrarse y un cariñoso saludo a toda la junta de la asociación con el papa de todos los católicos del mundo, que y a todo el querido pueblo de Maranchón. Que Dios precisamente en aquellos países habían estado bendiga a vuestras familias con sus mejores dones. ftrreamente perseguidos. Nosotros vitndolo a travCs iCiAO! ;ARRIVEDERCI! de RAi 1 que retransmitió todos los actos en directo. P.D. Si alguna vez venfs a Roma, aquf i e d k un Al escuchar los discursos que pronunciaron el papa gula. .4nimaos. y Gorbachov, pudimos comprobar que el encuentro Fidel Biusco Canalejas - - Rosa Bueno Cendejas NECROLOGICAS Han fallecido desde el último boletín: - - Martina Tabernero - Carmen Cendejas Pajares - Leonor Castellote Damos nuestro más sentido pesame a los familiares.
  • 9. hWR4NCHON AL HABLA Parece ser que en Diciembre de 1989 había problemas de aparcamiento en Maranch6n. Un chico de Balbacil vino a Extensión Agraria y aparcó el coche en la acera. Al salir se encontró a los guardias multándole el coche. El motivo era que impedía la salida de la camioneta de la basura. A finales del pasado año fueron robados unos 12.000 m de cable telefónico entre los pueblos de Selas y Anquela. Unos días antes se habían llevado 8.500 m entre Selas y Aragoncillo. Los telCfonos de Maranchón no fueron afectados por el robo, pero la cosa anduvo cerca. El 20 de Diciembre los niiios de la escuela dirigidos, por las maestras Marisa y Rosa, junto con Don Rafael, representaron una corta obra teatral titulada quot;La Guarda Cuidadosaquot;. A continuación representaron unas escenas del nacimiento de Jesús y cantaron unos villancicos. Las representaciones se realizaron en el Cine y asistieron casi todos los padres que se encontraban en el pueblo. Todos pusieron mucha ilusión y alegría en las representaciones. En ocasiones como esta nos damos cuenta de la necesidad de que el Cine esté convenientemente arreglado, L s fiestas de Navidades y Fin de Año pasaron sin pena ni gloria. El 5 de Enero la a Asociación organizó un festival para los pequeños en el Cine. La pena fue que hubo poca asistencia de niños y que el Cine no tenía luz. El festivai se pudo realizar gracias a que Benito nos dejó enganchar en su casa. Aquella misma tarde los jóvenes, que habitualmente vienen al pueblo, organizaron la tradicional cabalgata de Reyes. Desde principios de año los ganaderos han podido solicitar las subvenciones que se les conceden: por cada oveja 2.300 pts. y por cada cabra 1.800 pts. Los únicos ganaderos que quedan en el pueblo son los hermanos Merodio, ya que, los hermanos Martín Lorrio vendieron sus ovejas durante el pasado otoño (s61o quedaron con una pequeña cantidad). e% Terminó la temporada de caza y según a quines preguntemos nos dirán como $$ les ha ido la feria. En general parece que no ha sido muy buena. Las obras de la carretera llevan un buen ritmo y parece ser que pronto van a echar la capa asfhltica. Tenemos ganas de que terminen las obras para evitarnos las incomodidades. Este invierno esta transcurriendo de una forma que pocos o nadie recuerda. Con deciros que despues de Reyes hemos cogido setas, decimos bastante. El 15 ' de Enero cayó una pequeña nevada que fue suficiente para que un camión se saliera de la carretera en la curva de la subida a la Virgen. '.La gran nevada cayó entre el 31 de Enero y el 1 de Febrero. Esa noche durmieron muchos camiones en el pueblo. Por la mañana la carretera parecía la Gran Vía (toda llena de vehículos, pero sin los modernos tranquilizadores). En febrero ha lucido un sol esplendido por lo que podemos decir quot;febreriilo el loco, un día mejor que el otroquot;. Ahora a esperar, que el frío seguro vendrh. Las obras del Centro Social siguen paradas a primeros de Mano. Aparentemente está terminado el Centro de Salud aunque todavía no se utiliza como tal. Desearíamos que cuando esta revista llegue a vosotros funcionase con normalidad.
  • 10. r En la Alameda se han plantado firboles para sustituir a los que se secan. Deseamos que agarren todos para disfrutar en el tiempo bueno de un lugar bonito y acogedor. Solicitamos la colaboración de todos para no ensuciar ni estropear las plantas que hay; hacemos hincapié en las personas que pasean el perro por la Alameda hasta que hace sus necesidades. L s e solicitamos que se vayan a las afueras del pueblo que por suerte estan cerca. Rogamos que no se moleste nadie ya que hacemos esta sugerencia con la mejor intención y en beneficio de todos. En la anterior revista decíamos que había venido un Sargento nuevo, pero desde Reyes ya no esta con nosotros. El motivo del traslado ha sido por buscar un lugar donde hubiese Instituto donde estudiase su hijo. Lo destinaron a Pastrana. ;Suerte! A la escuela han traído un vídeo pero lo tienen sin poder usar por que les falta la televisión. Después de agotar sus vacaciones por Maternidad, la maestra Consuelo se incorporará el día 21 de Marzo a las clases. Le damos la enhorabuena por el nacimiento de su hijo. Cuando viene la gente de Madrid nos hablan de la gran cantidad de canales televisivos que pueden ver. Aquí nos tenemos que conformar con ver la primera y segunda cadena cuando las podemos ver, ya que, la señal deja mucho que desear. El único que puede ver Telemadrid es el BAR MADRID; su propietario se ha gastado una buena cantidad de dinero para instalar la antena oportuna. ¿Cuando podremos verla el resto de vecinos sin gastarnos un cdntimo? SEMANAS MINIMA 30-w5-XI - 3OC 6-XIl12-XI - 2QC 13-XII19-X1 4pc 20-XI/'26-XI 5pc ! , , f r . . 27-XIn-XII - 3PC , ,# . . . , ,,. 4 r 1 ;1 1 . ~ 1 ( ,. # 4-XII110-XII 2qC , '1 I / l . > , f 1 1 4 'I *( t..', ,, ' , ' ( t., ' ; / / )( ' ( ' , I 1 11-XIII17-XII ?O/- L'L 18-XI1/24-X11 lPC 2s-XI1/31-XII - 2PC 1-!!7-1 - 19C 8-1/14-1 - 3PC 15-1121-1 -6 T 22-1/28-1 - 3PC MES DE NOVIEMBRE: 89 litros por metro cuadrado 29-114-11 - 3'=C MES DE DICIEMBRE: 142 litros por metro cuadrado S-11111-11 3QC MES DE ENERO: 65 litros por metro cuadrado 12-11118-11 lPC MES DE FEBRERO: 21 litros por metro cuadrado 19-11125-11 1PC (Nieve) 26-1114-111 - 6,SPC