SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UNA TESIS
CON EL ESTILO APA
CONTENIDO
1. Objetivos de aprendizaje
2. Estructura de las secciones previas a los capítulos
3. Estructura de los capítulos
4. Estructura de las secciones posteriores a los capítulos
5. Resumen
6. Referencias
2
1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
3
En este módulo, el participante aprenderá
la estructura de una tesis con el estilo APA.
2. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES PREVIAS A LOS
CAPÍTULOS
4
Las secciones previas a los capítulos son:
A. Carátula
B. Formulario de aprobación del Jurado Evaluador
C. Página de derechos de autor
D. Resumen
E. Dedicatoria
F. Agradecimientos
G. Tabla de contenidos
H. Lista de tablas
I. Lista de figuras
2. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES PREVIAS A LOS
CAPÍTULOS
5
En cuanto al formato, se debe tener en cuenta lo siguiente:
A. La carátula no se numera.
B. Las páginas de estas secciones previas a los capítulos deben ser numeradas con
números romanos en la parte superior derecha. La numeración con números
arábigos comienza a partir del “Capítulo 1: Introducción”.
C. Los párrafos deben estar con letras Times New Roman 12, doble espacio y
alineamiento hacia la izquierda, con excepción de las tablas y figuras.
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
6
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 2: Revisión de Literatura
Capítulo 3: Método
Capítulo 4: Resultados
Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
7
La estructura del “Capítulo 1: Introducción” es la siguiente:
A. Antecedentes del problema
B. Enunciado del problema
C. Propósito del estudio
D. Importancia del estudio
E. Naturaleza del estudio
F. Preguntas de investigación
G. Hipótesis
H. Marco teórico
I. Definiciones de términos
J. Supuestos
K. Limitaciones
L. Delimitaciones
M. Resumen
8
La estructura del “Capítulo 2: Revisión de literatura” es la siguiente:
A. Documentación
B. Revisión de la literatura
C. Resumen
D. Conclusión
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
9
La estructura del “Capítulo 3: Método” es la siguiente:
A. Diseño de la investigación
B. Conveniencia del diseño
C. Preguntas de investigación
D. Hipótesis
E. Variables
F. Población
G. Consentimiento informado
H. Diseño de la muestra
I. Confidencialidad
J. Localización geográfica
K. Instrumentación
L. Recolección de datos
M. Análisis de los datos
N. Validez y confiabilidad
O. Resumen
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
10
La estructura del “Capítulo 4: Resultados” es la siguiente:
A. Pruebas de hipótesis
B. Resumen
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
11
La estructura del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” es la siguiente:
A. Conclusiones
B. Implicaciones
C. Recomendaciones
3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
4. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES POSTERIORES A
LOS CAPÍTULOS
12
Luego del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” vienen las siguientes
secciones:
A. Referencias
B. Apéndices
5. RESUMEN
13
A. La estructura de la tesis en el estilo APA incluye secciones previas a los capítulos, los
capítulos y las secciones posteriores a los capítulos.
B. Las secciones previas a los capítulos son: Carátula, Formulario de aprobación del Jurado
Evaluador, Página de derechos de autor, Resumen, Dedicatoria, Agradecimientos, Tabla de
contenidos, Lista de tablas, y Lista de figuras.
C. Los capítulos de la tesis son:
a. Capítulo 1: Introducción
b. Capítulo 2: Revisión de la literatura
c. Capítulo 3: Método
d. Capítulo 4: Resultados
e. Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones.
D. Las secciones posteriores a los capítulos son: referencias y apéndices.
5. RESUMEN
14
E. La estructura del “Capítulo 1: Introducción” incluye: Antecedentes del problema, Enunciado
del problema, Propósito del estudio, Importancia del estudio, Naturaleza del estudio,
Preguntas de investigación, Hipótesis, Marco teórico, Definiciones de términos, Supuestos,
Limitaciones, Delimitaciones, y Resumen.
F. La estructura del “Capítulo 2: Revisión de la literatura” incluye: Documentación, Revisión
de la literatura, Resumen, y Conclusión.
G. La estructura del “Capítulo 3: Método” incluye: Diseño de la investigación, Conveniencia
del diseño, Preguntas de investigación, Hipótesis, Variables, Población, Consentimiento
informado, Diseño de la muestra, Confidencialidad, Localización geográfica,
Instrumentación, Recolección de datos, Análisis de los datos, Validez y confiabilidad, y
Resumen.
H. La estructura del “Capítulo 4: Resultados” incluye: Pruebas de hipótesis y Resumen.
I. La estructura del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” incluye: Conclusiones,
Implicaciones, y Recomendaciones.
6. REFERENCIAS
15
American Psychological Association (2010a). Publication Manual of the American
Psychological Association (6ta. ed.). Washington D.C.: British Library Cataloguing-in-
Publication Data.
American Psychological Association (2010b). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (3ra. ed.). México D.F.: Editorial El Manual Moderno.

Más contenido relacionado

Similar a Apa tema 10_estructura de una tesis con el estilo apa

Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado
Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de GradoDiana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado
Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado
Diguicar
 
Ppt tesis.1 93
Ppt tesis.1 93Ppt tesis.1 93
Ppt tesis.1 93
Retirement
 
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdfCUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
ssuser12e787
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Joanny Ibarbia Pardo
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
kattybe
 
Informede investigación tesis
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
Miguel Angel Del Valle Diego
 
Autoevaluación nº2
Autoevaluación nº2Autoevaluación nº2
Autoevaluación nº2
jessicavidal19
 
caracteristicas de una MONOGRAFIA procesos afectivos y motivacionales.ppt
caracteristicas de una MONOGRAFIA procesos afectivos y motivacionales.pptcaracteristicas de una MONOGRAFIA procesos afectivos y motivacionales.ppt
caracteristicas de una MONOGRAFIA procesos afectivos y motivacionales.ppt
Christian772989
 
Guia de contenido para complexivo
Guia de contenido   para complexivoGuia de contenido   para complexivo
Guia de contenido para complexivo
CRISTOBAL COLON BONE OBANDO
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
Maria Elena Rocha Romero
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
Alexandra200119
 
Monografia exoe 2020
Monografia exoe 2020Monografia exoe 2020
Monografia exoe 2020
FranciscoAlexanderRi
 
Ejercicios sobre el artículo
Ejercicios sobre el artículoEjercicios sobre el artículo
Ejercicios sobre el artículo
Juan Manuel García Torrecillas
 
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFTACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
Maria Jose Escalona Diaz
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
leviux
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
ptardilaq
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
Heriberto Arevalo Ramirez
 
Guia estudiosoptimizacion14o
Guia estudiosoptimizacion14oGuia estudiosoptimizacion14o
Guia estudiosoptimizacion14o
alucard321
 
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
leydy blas navarro
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
GabyMndez19
 

Similar a Apa tema 10_estructura de una tesis con el estilo apa (20)

Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado
Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de GradoDiana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado
Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado
 
Ppt tesis.1 93
Ppt tesis.1 93Ppt tesis.1 93
Ppt tesis.1 93
 
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdfCUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
CUESTIONARIO EXAMEN DE FIN DE CICLO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II.pdf
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
 
Informede investigación tesis
Informede investigación tesisInformede investigación tesis
Informede investigación tesis
 
Autoevaluación nº2
Autoevaluación nº2Autoevaluación nº2
Autoevaluación nº2
 
caracteristicas de una MONOGRAFIA procesos afectivos y motivacionales.ppt
caracteristicas de una MONOGRAFIA procesos afectivos y motivacionales.pptcaracteristicas de una MONOGRAFIA procesos afectivos y motivacionales.ppt
caracteristicas de una MONOGRAFIA procesos afectivos y motivacionales.ppt
 
Guia de contenido para complexivo
Guia de contenido   para complexivoGuia de contenido   para complexivo
Guia de contenido para complexivo
 
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOSCOMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
COMO ESCRIBIR ARTICULOS CIENTIFICOS
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 
Monografia exoe 2020
Monografia exoe 2020Monografia exoe 2020
Monografia exoe 2020
 
Ejercicios sobre el artículo
Ejercicios sobre el artículoEjercicios sobre el artículo
Ejercicios sobre el artículo
 
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFTACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
Guia estudiosoptimizacion14o
Guia estudiosoptimizacion14oGuia estudiosoptimizacion14o
Guia estudiosoptimizacion14o
 
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
 
paso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptxpaso 10 de 10.pptx
paso 10 de 10.pptx
 

Más de JOHNNY28000

NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdfNORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
JOHNNY28000
 
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdfART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
JOHNNY28000
 
Temas investigación
Temas investigaciónTemas investigación
Temas investigación
JOHNNY28000
 
Acreditacion japon 2019
Acreditacion japon 2019Acreditacion japon 2019
Acreditacion japon 2019
JOHNNY28000
 
Esquema proyecto cualitativo
Esquema proyecto cualitativoEsquema proyecto cualitativo
Esquema proyecto cualitativo
JOHNNY28000
 
Esquema de proyecto cuantitativo
Esquema de proyecto cuantitativoEsquema de proyecto cuantitativo
Esquema de proyecto cuantitativo
JOHNNY28000
 
Temario prueba general 2019 i unmsm
Temario prueba general 2019 i unmsmTemario prueba general 2019 i unmsm
Temario prueba general 2019 i unmsm
JOHNNY28000
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
JOHNNY28000
 
Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba Entrada 3 (equipo)Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba Entrada 3 (equipo)
JOHNNY28000
 
Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1 Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1
JOHNNY28000
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
JOHNNY28000
 
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez loraPpt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
JOHNNY28000
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
JOHNNY28000
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
JOHNNY28000
 
Boleta pesonal escalafon
Boleta pesonal escalafonBoleta pesonal escalafon
Boleta pesonal escalafon
JOHNNY28000
 
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014   iTrabajo informe de la educacion peruana une 2014   i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
JOHNNY28000
 
Tese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodriguesTese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodrigues
JOHNNY28000
 
Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-2Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-2
JOHNNY28000
 
Notas usmp 2019-1
Notas usmp 2019-1Notas usmp 2019-1
Notas usmp 2019-1
JOHNNY28000
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
JOHNNY28000
 

Más de JOHNNY28000 (20)

NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdfNORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
NORMAS APA_Guía_ Normas APA Séptima 7.ª Edición 2020_La Salle.pdf
 
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdfART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
ART CRISOSTOMO MUNAYCO.pdf
 
Temas investigación
Temas investigaciónTemas investigación
Temas investigación
 
Acreditacion japon 2019
Acreditacion japon 2019Acreditacion japon 2019
Acreditacion japon 2019
 
Esquema proyecto cualitativo
Esquema proyecto cualitativoEsquema proyecto cualitativo
Esquema proyecto cualitativo
 
Esquema de proyecto cuantitativo
Esquema de proyecto cuantitativoEsquema de proyecto cuantitativo
Esquema de proyecto cuantitativo
 
Temario prueba general 2019 i unmsm
Temario prueba general 2019 i unmsmTemario prueba general 2019 i unmsm
Temario prueba general 2019 i unmsm
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba Entrada 3 (equipo)Prueba Entrada 3 (equipo)
Prueba Entrada 3 (equipo)
 
Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1 Prueba de Entrada 1
Prueba de Entrada 1
 
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizadoPpt resistencia de-materiales-actualizado
Ppt resistencia de-materiales-actualizado
 
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez loraPpt idea tesis-investigacion-gomez lora
Ppt idea tesis-investigacion-gomez lora
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
Boleta pesonal escalafon
Boleta pesonal escalafonBoleta pesonal escalafon
Boleta pesonal escalafon
 
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014   iTrabajo informe de la educacion peruana une 2014   i
Trabajo informe de la educacion peruana une 2014 i
 
Tese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodriguesTese doutoramento sandra_rodrigues
Tese doutoramento sandra_rodrigues
 
Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-2Notas usmp 2019-2
Notas usmp 2019-2
 
Notas usmp 2019-1
Notas usmp 2019-1Notas usmp 2019-1
Notas usmp 2019-1
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Apa tema 10_estructura de una tesis con el estilo apa

  • 1. ESTRUCTURA DE UNA TESIS CON EL ESTILO APA
  • 2. CONTENIDO 1. Objetivos de aprendizaje 2. Estructura de las secciones previas a los capítulos 3. Estructura de los capítulos 4. Estructura de las secciones posteriores a los capítulos 5. Resumen 6. Referencias 2
  • 3. 1. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 3 En este módulo, el participante aprenderá la estructura de una tesis con el estilo APA.
  • 4. 2. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES PREVIAS A LOS CAPÍTULOS 4 Las secciones previas a los capítulos son: A. Carátula B. Formulario de aprobación del Jurado Evaluador C. Página de derechos de autor D. Resumen E. Dedicatoria F. Agradecimientos G. Tabla de contenidos H. Lista de tablas I. Lista de figuras
  • 5. 2. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES PREVIAS A LOS CAPÍTULOS 5 En cuanto al formato, se debe tener en cuenta lo siguiente: A. La carátula no se numera. B. Las páginas de estas secciones previas a los capítulos deben ser numeradas con números romanos en la parte superior derecha. La numeración con números arábigos comienza a partir del “Capítulo 1: Introducción”. C. Los párrafos deben estar con letras Times New Roman 12, doble espacio y alineamiento hacia la izquierda, con excepción de las tablas y figuras.
  • 6. 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS 6 Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Revisión de Literatura Capítulo 3: Método Capítulo 4: Resultados Capítulo 5: Conclusiones y Recomendaciones
  • 7. 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS 7 La estructura del “Capítulo 1: Introducción” es la siguiente: A. Antecedentes del problema B. Enunciado del problema C. Propósito del estudio D. Importancia del estudio E. Naturaleza del estudio F. Preguntas de investigación G. Hipótesis H. Marco teórico I. Definiciones de términos J. Supuestos K. Limitaciones L. Delimitaciones M. Resumen
  • 8. 8 La estructura del “Capítulo 2: Revisión de literatura” es la siguiente: A. Documentación B. Revisión de la literatura C. Resumen D. Conclusión 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
  • 9. 9 La estructura del “Capítulo 3: Método” es la siguiente: A. Diseño de la investigación B. Conveniencia del diseño C. Preguntas de investigación D. Hipótesis E. Variables F. Población G. Consentimiento informado H. Diseño de la muestra I. Confidencialidad J. Localización geográfica K. Instrumentación L. Recolección de datos M. Análisis de los datos N. Validez y confiabilidad O. Resumen 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
  • 10. 10 La estructura del “Capítulo 4: Resultados” es la siguiente: A. Pruebas de hipótesis B. Resumen 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
  • 11. 11 La estructura del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” es la siguiente: A. Conclusiones B. Implicaciones C. Recomendaciones 3. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS
  • 12. 4. ESTRUCTURA DE LAS SECCIONES POSTERIORES A LOS CAPÍTULOS 12 Luego del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” vienen las siguientes secciones: A. Referencias B. Apéndices
  • 13. 5. RESUMEN 13 A. La estructura de la tesis en el estilo APA incluye secciones previas a los capítulos, los capítulos y las secciones posteriores a los capítulos. B. Las secciones previas a los capítulos son: Carátula, Formulario de aprobación del Jurado Evaluador, Página de derechos de autor, Resumen, Dedicatoria, Agradecimientos, Tabla de contenidos, Lista de tablas, y Lista de figuras. C. Los capítulos de la tesis son: a. Capítulo 1: Introducción b. Capítulo 2: Revisión de la literatura c. Capítulo 3: Método d. Capítulo 4: Resultados e. Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones. D. Las secciones posteriores a los capítulos son: referencias y apéndices.
  • 14. 5. RESUMEN 14 E. La estructura del “Capítulo 1: Introducción” incluye: Antecedentes del problema, Enunciado del problema, Propósito del estudio, Importancia del estudio, Naturaleza del estudio, Preguntas de investigación, Hipótesis, Marco teórico, Definiciones de términos, Supuestos, Limitaciones, Delimitaciones, y Resumen. F. La estructura del “Capítulo 2: Revisión de la literatura” incluye: Documentación, Revisión de la literatura, Resumen, y Conclusión. G. La estructura del “Capítulo 3: Método” incluye: Diseño de la investigación, Conveniencia del diseño, Preguntas de investigación, Hipótesis, Variables, Población, Consentimiento informado, Diseño de la muestra, Confidencialidad, Localización geográfica, Instrumentación, Recolección de datos, Análisis de los datos, Validez y confiabilidad, y Resumen. H. La estructura del “Capítulo 4: Resultados” incluye: Pruebas de hipótesis y Resumen. I. La estructura del “Capítulo 5: Conclusiones y recomendaciones” incluye: Conclusiones, Implicaciones, y Recomendaciones.
  • 15. 6. REFERENCIAS 15 American Psychological Association (2010a). Publication Manual of the American Psychological Association (6ta. ed.). Washington D.C.: British Library Cataloguing-in- Publication Data. American Psychological Association (2010b). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3ra. ed.). México D.F.: Editorial El Manual Moderno.

Notas del editor

  1. PSD
  2. PSD
  3. PSD
  4. PSD
  5. PSD
  6. PSD
  7. PSD
  8. PSD
  9. PSD
  10. PSD
  11. PSD
  12. PSD
  13. PSD