SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas para la Elaboración del
Trabajo de Grado
(Mapa Conceptual)
República Bolivariana de Venezuela
Universidad “Fermín Toro”
Decanato de Investigación y Postgrado
Maestría en Gerencia Empresarial
Ing. Diana Guillén
C.I. 17.570.326
Grupo: “13-B”
Junio, 2014
Prof. Dra. Lisbeth Campins
Asig. Proyecto de Investigación I
Capitulo I:
Disposiciones
Generales
Capitulo II:
Aspectos Técnicos
Capitulo III:
Del Proyecto de Grado
Establecenlos requisitos, procedimientos
y criterios exigidos por la Universidad
Fermín Toro, para la elaboración de los
Trabajosde Grado de conformidaden lo
publicadoen la Gaceta Oficial de la
Repúblicade Venezuela N° 36.061. 9 de
Oct. 1996.
Los trabajos de grado pueden
considerarsedentro de las siguientes
modalidades:De Investigacióny de
Proyectos.También como: estudios
monográficos,informe de proyecto de
accióny memorias de pasantías
El Proyecto de Trabajo de Grado, se inscribirá
ante la Coordinación respectiva las dos (2)
primeras semanas de cada lapso académico y
deberá cumplir con los Art. 94 y 95 del REP,y,
entregar tres (3) ejemplares del Proyecto de
Trabajode Grado
1. Los trabajos de grado constituyen
requisitos finales de la formación de
los aspirantes a los grados.
2. Su aprobación es indispensable para el
otorgamientodel grado académico.
3. Los aspirantes en cualquiera de las
áreas deberán presentar una trabajo
de grado el cual debe ser estudio que
demuestre el dominio de los métodos
de investigación (Art. 88-REP).
4. Los trabajos de grado deben ser de la
autoría personal del aspirante e
inéditos.
5. El aspirante debe preparar su trabajo
de grado con la asistencia de un tutor
conformeal (Art. 93, 94-REP)
1. En este punto debe señalar primero la
modalidad de trabajo a realizar, así como
el tipo de investigación o la naturaleza del
estudio seleccionada, luego se debe
indicar el nivel de estudio considerado
para su desarrollo que también deberá
definirse y justificarse. Marco teórico o
conceptual.
2. Se debe señalar, definir y justificar el
diseño de la investigación. El diseño
representa la estrategia que se ha de
cumplir para desarrollar la investigación,
contiene de manera estructural y
funcional cada etapa del proceso y
depende del tipo de investigación; si se
trata de una investigación documental, el
diseño podrá ser bibliográfico, pero si se
trata de una investigación de campo
podrá ser experimental o no
experimental.
Esquema del Trabajo de Grado:
1. Título tentativo, debe ser coherente
con las interrogantes de la
investigación.
2. Planteamiento del Problema, de
manera clara y precisa el qué y para que
investigar.
3. Objetivos General y Específicos, deben
responder a las interrogantes o
.premisasplanteadas en el problema.
4. Justificación de la investigación, debe
contener las razones por las cuales el
estudio propuesto es importante.
5. Revisión preliminar bibliográfica,
documentos y demás fuentes
relevantesdel tema. (Antecedentes y
bases teóricas)
6. Descripción metodológica.
7. Referencias,incluyefuentes que han
sido citadas en el proyecto.
Normas para la Elaboración de
Trabajos de Grado
Capitulo IV:
Del Contenido del
Trabajo de Grado
Capitulo V:
Estructura del Trabajo
de Grado
CapituloVI:
Consideraciones
Académico-
Administrativas
Normas para la Elaboración de
Trabajos de Grado
En este capítulo se establecen los
aspectos formales para la presentación
del Trabajo de Grado.
Se detallan el material y aspectos
mecanográficos
Se describe la estructura del Trabajo:
1.Título del Trabajo de Grado.
2.De la portado y Lomo del Trabajo
Encuadernado (empastada en percalina color
vino tinto con letras doradas y datos de
identificación)
3.Páginas (presentación, aprobación,
preliminares, dedicatoria y agradecimiento)
Se presentan las consideraciones
Académicas- Administrativaspara la
Inscripción,Presentacióny Defensa del
trabajo de Grado.
1. Tipo de papel, debe ser Bond base 20,
tamaño carta, blanco.
2. Tipo de la Letra, Arial o Time New
Roman, tamaño 12, títulos letra
tamaño 14.
3. Márgenes, izquierdo debe ser a 4 cm,
inferior y el derecho a 3 cm .
4. Sangría, cada inicio de párrafo 1cm.
5. Paginación, ubicación y tipo de
escrituradel número de la pág.
6. Citas, parafraseadas, textuales,
referenciales.
7. Cuadros y gráficos, se considera para
lograr la explicación y compresión
necesarias.
8. Siglas y cifras, la primera vez que se
menciona debe describirse entre
paréntesis, luego se indica sin
paréntesis.
9. Referencias, fuentes leídas que dieron
direcciónal trabajo.
1. Resumen.
2. Introducción.
3. Capitulo I. El Problema (Planteamiento del
Problema, Objetivos de la Investigación,
Justificación,Alcances y Limitaciones).
4. Capítulo II. Marco Teórico. (Antecedentes,
Bases Teóricas, Definición de Términos,
Definición Operacional, Sistemas de
Hipótesis, Sistemas de Valores, Sistemas
de Variables)
5. Capítulo III. Marco Metodológico.
(Naturaleza de la Investigación, Población
y Muestra, Técnicas e Instrumentos de
Recolección Datos, Confiabilidad y
Validez, Técnicas y Análisis de Resultados,
Proceso de Investigación, Cronograma).
6. Capítulo V. Conclusiones y
recomendaciones.
1. De la Comisión Coordinadora del
Programa, establece normativas,
reglamentos y procedimientos aprobados
para la elaboraciónde Trabajo de Grado.
2. Del Tutor, profesional calificado
propuesto por el postgraduado.
3. De la Aprobación del Trabajo de Grado,
Se regirá por lo pautado por la
coordinacióndel programa.
4. De la Inscripción del Trabajo de Grado,
Carta de aceptación del proyecto y
aceptación del tutor se podrá inscribir el
Trabajo.
5. Del Jurado Examinador, la propuesta del
jurado la realizará la Comisión
Coordinadora del Programa y el
Coordinador del Programade Postgrado.
6. De la Presentación Oral, el jurado fijará la
fecha de la presentación oral y la
evaluación en 45 días a partir de la fecha
de la designación del jurado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
Gretelcilla Flores
 
Esquema comentado del plan de tesis de maestría. UAP. Jose Ramos Flores
Esquema comentado del plan de tesis de maestría. UAP. Jose Ramos FloresEsquema comentado del plan de tesis de maestría. UAP. Jose Ramos Flores
Esquema comentado del plan de tesis de maestría. UAP. Jose Ramos Flores
Jose Ramos Flores
 
Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
bibliotecaelroble
 
Proyecto de investigacion
Proyecto  de investigacionProyecto  de investigacion
Proyecto de investigacion
Milagros Barriga Oviedo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm
Jose Ramos Flores
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Articulo académico daec
Articulo académico daecArticulo académico daec
Articulo académico daec
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Gretelcilla Flores
 
Articulo académico.
Articulo académico.Articulo académico.
Articulo académico.
valentin garcia sandoval
 
Informe cientifico ppt
Informe cientifico pptInforme cientifico ppt
Informe cientifico ppt
Charlyy CP
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Tensor
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
Gretelcilla Flores
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 
Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.
Isabel Olivares.
 
Como se elabora una tesis
Como se elabora una tesisComo se elabora una tesis
Como se elabora una tesis
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO
 
Formato informes diapositiva
Formato informes diapositivaFormato informes diapositiva
Formato informes diapositiva
mkciencias
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
 
Esquema comentado del plan de tesis de maestría. UAP. Jose Ramos Flores
Esquema comentado del plan de tesis de maestría. UAP. Jose Ramos FloresEsquema comentado del plan de tesis de maestría. UAP. Jose Ramos Flores
Esquema comentado del plan de tesis de maestría. UAP. Jose Ramos Flores
 
Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto  de investigacionProyecto  de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm3. guia para elaborar tesis. ucsm
3. guia para elaborar tesis. ucsm
 
Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 
Articulo académico daec
Articulo académico daecArticulo académico daec
Articulo académico daec
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Articulo académico.
Articulo académico.Articulo académico.
Articulo académico.
 
Informe cientifico ppt
Informe cientifico pptInforme cientifico ppt
Informe cientifico ppt
 
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolosGuía descriptiva para la elaboración de protocolos
Guía descriptiva para la elaboración de protocolos
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 
Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.Metodología, cronograma, presupuesto.
Metodología, cronograma, presupuesto.
 
Como se elabora una tesis
Como se elabora una tesisComo se elabora una tesis
Como se elabora una tesis
 
Formato informes diapositiva
Formato informes diapositivaFormato informes diapositiva
Formato informes diapositiva
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
 

Destacado

Edwin
EdwinEdwin
Manual de photoshop naye
Manual de photoshop nayeManual de photoshop naye
Manual de photoshop naye
Nayely Mejia
 
Resortes 1
Resortes 1Resortes 1
Resortes 1
tatianavargas921
 
Tema 2 procesos
Tema 2 procesosTema 2 procesos
Tema 2 procesos
reyitas1989
 
Administración clase uno
Administración clase unoAdministración clase uno
Administración clase uno
Jakii Ortiz
 
Blogs
Blogs Blogs
El profesor tutor de filosofía en la UNED
El profesor tutor de filosofía en la UNEDEl profesor tutor de filosofía en la UNED
El profesor tutor de filosofía en la UNED
ostale
 
1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a
miquelbiosca
 
Formato modelo estrategico #2
Formato modelo estrategico #2Formato modelo estrategico #2
Formato modelo estrategico #2
margarita0307
 
Roxana y helimar
Roxana y helimarRoxana y helimar
Roxana y helimar
floremich
 
Historia del once caldas
Historia del once caldasHistoria del once caldas
Historia del once caldas
Melitho312
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
Mercedes del Rocio Banda Macias
 
Presentacion con hipervonculos
Presentacion con hipervonculosPresentacion con hipervonculos
Presentacion con hipervonculos
anapaolac
 
Estatuto de los trabajadores en españa
Estatuto de los trabajadores en españaEstatuto de los trabajadores en españa
Estatuto de los trabajadores en españa
RAIZOR76
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
rulascch
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
zeuspower533
 
HISTORIA DEL SAGRADO CORAZON
HISTORIA DEL SAGRADO CORAZONHISTORIA DEL SAGRADO CORAZON
HISTORIA DEL SAGRADO CORAZON
Luis Bruno
 
Lección 5 cono nieves y pilar
Lección 5 cono nieves y pilarLección 5 cono nieves y pilar
Lección 5 cono nieves y pilar
pilaruno
 
Metodologia tabues
Metodologia  tabuesMetodologia  tabues
Metodologia tabues
DanielaHernandezXD
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
UTE
 

Destacado (20)

Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
Manual de photoshop naye
Manual de photoshop nayeManual de photoshop naye
Manual de photoshop naye
 
Resortes 1
Resortes 1Resortes 1
Resortes 1
 
Tema 2 procesos
Tema 2 procesosTema 2 procesos
Tema 2 procesos
 
Administración clase uno
Administración clase unoAdministración clase uno
Administración clase uno
 
Blogs
Blogs Blogs
Blogs
 
El profesor tutor de filosofía en la UNED
El profesor tutor de filosofía en la UNEDEl profesor tutor de filosofía en la UNED
El profesor tutor de filosofía en la UNED
 
1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a1ª semana de adviento ciclo a
1ª semana de adviento ciclo a
 
Formato modelo estrategico #2
Formato modelo estrategico #2Formato modelo estrategico #2
Formato modelo estrategico #2
 
Roxana y helimar
Roxana y helimarRoxana y helimar
Roxana y helimar
 
Historia del once caldas
Historia del once caldasHistoria del once caldas
Historia del once caldas
 
Examen de computacion
Examen de computacionExamen de computacion
Examen de computacion
 
Presentacion con hipervonculos
Presentacion con hipervonculosPresentacion con hipervonculos
Presentacion con hipervonculos
 
Estatuto de los trabajadores en españa
Estatuto de los trabajadores en españaEstatuto de los trabajadores en españa
Estatuto de los trabajadores en españa
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Presentación2(1)
Presentación2(1)Presentación2(1)
Presentación2(1)
 
HISTORIA DEL SAGRADO CORAZON
HISTORIA DEL SAGRADO CORAZONHISTORIA DEL SAGRADO CORAZON
HISTORIA DEL SAGRADO CORAZON
 
Lección 5 cono nieves y pilar
Lección 5 cono nieves y pilarLección 5 cono nieves y pilar
Lección 5 cono nieves y pilar
 
Metodologia tabues
Metodologia  tabuesMetodologia  tabues
Metodologia tabues
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 

Similar a Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado

Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
leydy blas navarro
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
Walter Medina Tocas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
monicaramirez305394
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
ptardilaq
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
Heriberto Arevalo Ramirez
 
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docxESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
AsleyCabreraLopez
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Resumen de las normas tg valeska 18030391
Resumen de las normas tg valeska 18030391Resumen de las normas tg valeska 18030391
Resumen de las normas tg valeska 18030391
valeska6620
 
Resumen de las normas tg valeska 18030391
Resumen de las normas tg valeska 18030391Resumen de las normas tg valeska 18030391
Resumen de las normas tg valeska 18030391
valeska6620
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Joanny Ibarbia Pardo
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
Alberto Magallon
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
Moises Logroño
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
Moises Logroño
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
Alex Castillo Velásquez
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
karemFonseca1
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
kattybe
 

Similar a Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado (20)

Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
 
Formato plan de tesis final
Formato   plan de tesis finalFormato   plan de tesis final
Formato plan de tesis final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
 
Proyectos de Investigación
Proyectos de InvestigaciónProyectos de Investigación
Proyectos de Investigación
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docxESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
ESQUEMA INFORME DE TESIS MAESTRÍA.docx
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Resumen de las normas tg valeska 18030391
Resumen de las normas tg valeska 18030391Resumen de las normas tg valeska 18030391
Resumen de las normas tg valeska 18030391
 
Resumen de las normas tg valeska 18030391
Resumen de las normas tg valeska 18030391Resumen de las normas tg valeska 18030391
Resumen de las normas tg valeska 18030391
 
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia PardoInforme de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
Informe de revisión de tesis modelo general de Joanny Ibarbia Pardo
 
Elementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocolloElementos basicos de un protocollo
Elementos basicos de un protocollo
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
Esquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesisEsquema del informe de tesis
Esquema del informe de tesis
 
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACIONESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
ESQUEMA DEL PLAN DE TESIS - PROYECTO DE LA INVESTIGACION
 
Plan de tesis
Plan de tesisPlan de tesis
Plan de tesis
 
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyectoInstructivo para la presentacion de informe final del proyecto
Instructivo para la presentacion de informe final del proyecto
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Diana Guillén - Mapa conceptual - Normas para Elaborar Trabajo de Grado

  • 1. Normas para la Elaboración del Trabajo de Grado (Mapa Conceptual) República Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Ing. Diana Guillén C.I. 17.570.326 Grupo: “13-B” Junio, 2014 Prof. Dra. Lisbeth Campins Asig. Proyecto de Investigación I
  • 2. Capitulo I: Disposiciones Generales Capitulo II: Aspectos Técnicos Capitulo III: Del Proyecto de Grado Establecenlos requisitos, procedimientos y criterios exigidos por la Universidad Fermín Toro, para la elaboración de los Trabajosde Grado de conformidaden lo publicadoen la Gaceta Oficial de la Repúblicade Venezuela N° 36.061. 9 de Oct. 1996. Los trabajos de grado pueden considerarsedentro de las siguientes modalidades:De Investigacióny de Proyectos.También como: estudios monográficos,informe de proyecto de accióny memorias de pasantías El Proyecto de Trabajo de Grado, se inscribirá ante la Coordinación respectiva las dos (2) primeras semanas de cada lapso académico y deberá cumplir con los Art. 94 y 95 del REP,y, entregar tres (3) ejemplares del Proyecto de Trabajode Grado 1. Los trabajos de grado constituyen requisitos finales de la formación de los aspirantes a los grados. 2. Su aprobación es indispensable para el otorgamientodel grado académico. 3. Los aspirantes en cualquiera de las áreas deberán presentar una trabajo de grado el cual debe ser estudio que demuestre el dominio de los métodos de investigación (Art. 88-REP). 4. Los trabajos de grado deben ser de la autoría personal del aspirante e inéditos. 5. El aspirante debe preparar su trabajo de grado con la asistencia de un tutor conformeal (Art. 93, 94-REP) 1. En este punto debe señalar primero la modalidad de trabajo a realizar, así como el tipo de investigación o la naturaleza del estudio seleccionada, luego se debe indicar el nivel de estudio considerado para su desarrollo que también deberá definirse y justificarse. Marco teórico o conceptual. 2. Se debe señalar, definir y justificar el diseño de la investigación. El diseño representa la estrategia que se ha de cumplir para desarrollar la investigación, contiene de manera estructural y funcional cada etapa del proceso y depende del tipo de investigación; si se trata de una investigación documental, el diseño podrá ser bibliográfico, pero si se trata de una investigación de campo podrá ser experimental o no experimental. Esquema del Trabajo de Grado: 1. Título tentativo, debe ser coherente con las interrogantes de la investigación. 2. Planteamiento del Problema, de manera clara y precisa el qué y para que investigar. 3. Objetivos General y Específicos, deben responder a las interrogantes o .premisasplanteadas en el problema. 4. Justificación de la investigación, debe contener las razones por las cuales el estudio propuesto es importante. 5. Revisión preliminar bibliográfica, documentos y demás fuentes relevantesdel tema. (Antecedentes y bases teóricas) 6. Descripción metodológica. 7. Referencias,incluyefuentes que han sido citadas en el proyecto. Normas para la Elaboración de Trabajos de Grado
  • 3. Capitulo IV: Del Contenido del Trabajo de Grado Capitulo V: Estructura del Trabajo de Grado CapituloVI: Consideraciones Académico- Administrativas Normas para la Elaboración de Trabajos de Grado En este capítulo se establecen los aspectos formales para la presentación del Trabajo de Grado. Se detallan el material y aspectos mecanográficos Se describe la estructura del Trabajo: 1.Título del Trabajo de Grado. 2.De la portado y Lomo del Trabajo Encuadernado (empastada en percalina color vino tinto con letras doradas y datos de identificación) 3.Páginas (presentación, aprobación, preliminares, dedicatoria y agradecimiento) Se presentan las consideraciones Académicas- Administrativaspara la Inscripción,Presentacióny Defensa del trabajo de Grado. 1. Tipo de papel, debe ser Bond base 20, tamaño carta, blanco. 2. Tipo de la Letra, Arial o Time New Roman, tamaño 12, títulos letra tamaño 14. 3. Márgenes, izquierdo debe ser a 4 cm, inferior y el derecho a 3 cm . 4. Sangría, cada inicio de párrafo 1cm. 5. Paginación, ubicación y tipo de escrituradel número de la pág. 6. Citas, parafraseadas, textuales, referenciales. 7. Cuadros y gráficos, se considera para lograr la explicación y compresión necesarias. 8. Siglas y cifras, la primera vez que se menciona debe describirse entre paréntesis, luego se indica sin paréntesis. 9. Referencias, fuentes leídas que dieron direcciónal trabajo. 1. Resumen. 2. Introducción. 3. Capitulo I. El Problema (Planteamiento del Problema, Objetivos de la Investigación, Justificación,Alcances y Limitaciones). 4. Capítulo II. Marco Teórico. (Antecedentes, Bases Teóricas, Definición de Términos, Definición Operacional, Sistemas de Hipótesis, Sistemas de Valores, Sistemas de Variables) 5. Capítulo III. Marco Metodológico. (Naturaleza de la Investigación, Población y Muestra, Técnicas e Instrumentos de Recolección Datos, Confiabilidad y Validez, Técnicas y Análisis de Resultados, Proceso de Investigación, Cronograma). 6. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. 1. De la Comisión Coordinadora del Programa, establece normativas, reglamentos y procedimientos aprobados para la elaboraciónde Trabajo de Grado. 2. Del Tutor, profesional calificado propuesto por el postgraduado. 3. De la Aprobación del Trabajo de Grado, Se regirá por lo pautado por la coordinacióndel programa. 4. De la Inscripción del Trabajo de Grado, Carta de aceptación del proyecto y aceptación del tutor se podrá inscribir el Trabajo. 5. Del Jurado Examinador, la propuesta del jurado la realizará la Comisión Coordinadora del Programa y el Coordinador del Programade Postgrado. 6. De la Presentación Oral, el jurado fijará la fecha de la presentación oral y la evaluación en 45 días a partir de la fecha de la designación del jurado.