SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
  DIGESTIVO
Marcela Gastelum
  Mara Gomez
       12
                   1
Aparato Digestivo
• Intestino Primordial-4ta semana   2
• Endodermo- epitelio y glándulas
• Int. anterior, medio y post.
Intestino Anterior

• Faringe
  primordial
• Vías respiratorias
  inferiores
• Esófago
• Estómago                   TRONCO
• Duodeno                    CELÍACO
• Hígado, vías
  biliares y
                                  3
Desarrollo del Esófago

             • Inmediato a faringe
             • Esófago corto-largo
             • Epitelio prolifera y
               oblitera la luz
             • M. estriado- 1/3 sup
             • M. liso-1/3 inf
             • R. n. vago


                               4
Atresia Esofágica
• 1/3000-4500 niños
• c/ fístula traqueo
  esofágica: 85%
• Recanalización
  incorrecta
• Polihidramnios
• 85% supervivencia



                                5
• Hernia del hiato
  6                      esofágico congénita
                       • Generalmente
                         después de mediana
                         edad




• Recanalización
  incompleta
• Fracaso desarrollo
  vasos sanguíneos
  esofágicos
Desarrollo del Estómago
                              7
    • Estructura tubular
   simpleEnsanchamiento
         ventrodorsal
 • Orientada en plano medio
   • Dorsal + rápido que
      ventral= curvatura >
           estómago
Rotación de Estómago

•   B.V. derecha
•   B.D. izquierda
•   C.I. superficie ventral
•   C.D. superficie dorsal
•   N.vago izq –pared anterior
•   N.vago derecho-pared posterior


           http://www.studentconsult.com/content/978
           1416037064/GIT/index.html                   8
Mesenterios del estómago

• Mesogastrio dorsal primordial
• Mesogastrio ventral primordial




                                   9
Bolsa epiploica

•   Tranversa y craneal
•   ÷ estomago y pared abdominal post
•   Facilita movimiento
•   P.S.-Bolsa infracardíaca
•   P.I. Fondo de saco inferior de b.e.
•   Agujero epiploico



                                          10
Estenosis Pilórica Hipertrófica
              Congénita
• 1/150 varones
• 1/750 mujeres
• Engrosamiento
  del píloro
• Reducción
  quirúrjica



                                      11
Desarrollo del Duodeno

•   Parte caudal int. ant
•   Parte proximal int. medio
•   Mesénquima esplácnico int primordial
•   Distal a orig. vias biliares
•   R. a. celíaca y mesentérica sup
•   Recanaliza
•   No mesenterio ventral

                                           12
Estenosis Duodenal
                     13
Desarrollo del higado y vias biliares
                                             14
•   Divertículo hepático del p. caudal int. ant
•   Se extiende a tabique transverso
•   Cordones hepaticossinusoides
•   Crece rápidamente
•   Sangre O
•   Hematopoyesis
Desarrollo del higado y vias biliares

•   9na-10% P total
•   12ma-bilis
•   Ocluido por céls epiteliales
•   Conducto colédoco
•   Meconio color verde oscuro




                                       15
Mesenterio Ventral
                    • Epiplón
                                   16
                      menor
                    • Ligamento
                      falciforme
                    • Vena
                      umbilical
4ta semana



   5ta
Desarrollo del Pancreas
•   Brotes pancreaticos
•   Parte caudal int ant                  17
•   Crece ÷ mesenterio ventral y dorsal
•   Conducto pancreatico/accesorio
•   Secreción insulina
Desarrollo del Bazo
• Céls
  mesenquimatosas
  ÷ capas
  mesogastrio
• 5ta semana
• Bazo lobulado-
  desaparecen
• Centro
  hematopoyético
  fetal
                              18
INTESTINO MEDIO
ESTRUCTURAS DERIVADAS:

       •   -intestino delgado (duodeno distal - cond. colédoco)
       •   - ciego
       •   - apéndice
       •   -colon ascendente
       •   - colon transverso
IRRIGADAS POR:
-arteria mesentérica superior

-arteria del intestino medio
• cuando intestino
  se prolonga = ASA
  INTESTINAL DEL
  INTESTINO
  MEDIO
• proyecta a celoma
  extraembrionario
• @ ombligo se
  comunica celoma
  intra-extra
  embrionario
• el asta = HERNIA UMBILICAL FISIOLÓGICA
• 6 semana
• CAUSA: no hay espacio en la cavidad
 abdominal para el intestino.
• hígado & riñones   +   volumen
•   extremos c-c suspendida x MESENTERIO
    alargado




•el tallo vitelino @ unión de ambos extremos
•extremo craneal = + forma asas del intestino delgado
•extremo caudal= - PROTUBERANCIA CECAL (1* ciego & apéndice)
ROTACIÓN del ASA del
    INTESTINO MEDIO
• está el cordón umbilical, gira 90*
  alrededor de la art. mesentérica
  superior

• RESULTADO
  ex. craneal=int. delgado-> derecha
  ex. caudal = int. grueso -> izq.
RETORNO del INTESTINO MEDIO
al ABDOMEN
• 10 semana - hernia del intestino medio
• factor = + tamaño cavidad
          - tamaño hígado/riñón




   ANTES                      DESPUÉS
•   No.1 <--> intestino delgado @centro abdomen
    intestino grueso 180* @derecha abdomen
    + pared abdominal aparece COLON ASCENDENTE
• apéndice origina @ ext. distal del ciego
  posición es variable

  post. al ciego = APÉNDICE RETROCECAL
  post. al colon = APÉNDICE RETROCÓLICO
  sobre pelvis = APÉNDICE PELVIANO




      64% APÉNDICE RETROCECAL
6 semanas    8 semanas
                                  12 semanas




Nacimiento               Adulto
ANOMALÍAS DEL INTESTINO
        MEDIO
• FALTA DE ROTACIÓN / MALTORNACIÓN
• = intestino no gira cuando regresa al
  abdomen
• resultado : intestino delgado @ der.
  intestino grueso @ izq.
• obstrucción arteria mesentérica sup.
ANOMALÍAS




no rotación      r.m &vólvulos    r. inversa




  subhepáticos          hernia   vólvulos int medio
INTESTINO POSTERIOR
ESTRUCTURAS DERIVADAS:

         •   -colon descendente
         •   -colon sigmoideo
         •   -recto
         •   - parte sup. del conducto anal
         •   -epitelio de la vejiga urinaria
         •   -mayor parte de la uretra
IRRIGADAS POR:
 -arteria mesentérica inferior

 -arteria del intestino posterior
CLOACA
                                            MEMBRANA
                                            CLOACAL




- parte terminal del
intestino posterior             INTESTINO              INTESTINO
                                                       POST.
                                POST.




                       CLOACA




      • -es una cámara recubierta de endodermo que
        está en contacto con el ectodermo la
        membrana cloacal
• MEMBRANA CLOACAL
                                   MEMBRANA CLOACAL



-endodermo de cloaca
-ectodermo del proctodeo
-recibe: ALANTOIDES




                       PROCTODEO
DIVISIÓN de la CLOACA
• / x tabique urorrectal
                           ALANTOIDES
  @ entre alantoides &
  int. post                       TABIQUE
                                  URORRECTAL


                                  INT. POST
DIVISIÓN de la CLOACA
  •   crece--> membrana = pliegues


                                     -recto
• pliegues se fusionan               -cond. anal
                                     -seno urogenital
  = /cloaca en 2

                                                 SENO
                                                 UROGENITAL

                                                 T.
                                                 URORRECTAL
                 T.
                 URORRECTAL
                                                          RECTO
               RECTO

           CONDUCTO
           ANAL
•   7 semana

•   tabique urorrectal + membrana cloacal

•   divide en   MEMBRANA ANAL d.

        MEMBRANA UROGENITAL v.



    @ADULTO unión = cuerpo perineal

                                      MEMBRANA
                                      UROGENITAL




     MEMBRANA
     ANAL
CONDUCTO ANAL

  • -@adulto 2/3 sup. = INTESTINO POSTERIOR
  • -1/3 inf. = PROCTODEO

 -unión = LÍNEA PECTINADA
 indica @formó memb. anal
                                              del int.
                                              posterior
-2cm ano LÍNEA BLANCA --> ep.
anal cel. cil. a cel. escamosas               del
                                              proctodeo

    HOX D controla esfínter
CIEGO & APÉNDICE
 •   1* PROTUBERANCIA CECAL


• 6 semana

• elevación del extremo
  caudal del asa
  del intestino medio
ANOMALÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Michael Cabrera
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
JOOSE LUIS
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
Andrés G. de Rosenzweig
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorMariana Navarro
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
bioich
 
embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
Gabriela Romo
 
Embriología traqueal
Embriología traquealEmbriología traqueal
Embriología traqueal
Gabriel Adrian
 
Embriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoEmbriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoPaula Vanegas
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
LIZBETH ROMERO
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
Andres Mauricio Florez Granados
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 

La actualidad más candente (20)

EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAREMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
Embriologia Aparato Digestivo
Embriologia   Aparato DigestivoEmbriologia   Aparato Digestivo
Embriologia Aparato Digestivo
 
Embriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema CardiovascularEmbriología del Sistema Cardiovascular
Embriología del Sistema Cardiovascular
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anterior
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Embriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascularEmbriologia de sistema cardiovascular
Embriologia de sistema cardiovascular
 
embriologia sistema cardiovascular
 embriologia sistema cardiovascular embriologia sistema cardiovascular
embriologia sistema cardiovascular
 
Embriología traqueal
Embriología traquealEmbriología traqueal
Embriología traqueal
 
Embriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoEmbriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivo
 
2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación2° y 3° Semana de Gestación
2° y 3° Semana de Gestación
 
embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
sistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologiasistema cardiovascular - embriologia
sistema cardiovascular - embriologia
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 

Similar a Aparato digestivo

Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slshDefectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Romel Flores Virgilio
 
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slshDefectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Romel Flores Virgilio
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
Steffy Acuña
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alondra Cervantes
 
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptxanatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
YELYMAR1
 
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Paoly Pavon
 
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptxAnatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
JavierAngeloRamirezM
 
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.pptEMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
LuisMurgas2
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Dagoberto Armenta Pérez
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Johnny Giusto
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales iiMD Rage
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
odontocityg&amp;c
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
José Gama
 
anatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptxanatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptx
YolandaOlivas
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEIANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
LeidenzGarcias
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
Mario Alberto Campos
 

Similar a Aparato digestivo (20)

Intestino Anterior Medio y Posterior
Intestino Anterior Medio y PosteriorIntestino Anterior Medio y Posterior
Intestino Anterior Medio y Posterior
 
Anatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreaticaAnatomia y fisiologia pancreatica
Anatomia y fisiologia pancreatica
 
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slshDefectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
 
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slshDefectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
Defectos de la pared abdominal fetal.ppt para slsh
 
Aparato digestivo embriology
Aparato digestivo   embriologyAparato digestivo   embriology
Aparato digestivo embriology
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptxanatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
 
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
 
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptxAnatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
 
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.pptEMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giustoAnatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
Anatomía quirúrgica de estomago y duodeno giusto
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
 
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreasAnatomía, histologia y fisiología de pancreas
Anatomía, histologia y fisiología de pancreas
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
 
anatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptxanatomia Estomago.pptx
anatomia Estomago.pptx
 
Anatomia gastro
Anatomia gastroAnatomia gastro
Anatomia gastro
 
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEIANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
ANATOMIA QUIRURGICA DEL ESTOMAGO.pptxLEI
 
Abdomen Fetal
Abdomen FetalAbdomen Fetal
Abdomen Fetal
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Aparato digestivo

  • 1. APARATO DIGESTIVO Marcela Gastelum Mara Gomez 12 1
  • 2. Aparato Digestivo • Intestino Primordial-4ta semana 2 • Endodermo- epitelio y glándulas • Int. anterior, medio y post.
  • 3. Intestino Anterior • Faringe primordial • Vías respiratorias inferiores • Esófago • Estómago TRONCO • Duodeno CELÍACO • Hígado, vías biliares y 3
  • 4. Desarrollo del Esófago • Inmediato a faringe • Esófago corto-largo • Epitelio prolifera y oblitera la luz • M. estriado- 1/3 sup • M. liso-1/3 inf • R. n. vago 4
  • 5. Atresia Esofágica • 1/3000-4500 niños • c/ fístula traqueo esofágica: 85% • Recanalización incorrecta • Polihidramnios • 85% supervivencia 5
  • 6. • Hernia del hiato 6 esofágico congénita • Generalmente después de mediana edad • Recanalización incompleta • Fracaso desarrollo vasos sanguíneos esofágicos
  • 7. Desarrollo del Estómago 7 • Estructura tubular simpleEnsanchamiento ventrodorsal • Orientada en plano medio • Dorsal + rápido que ventral= curvatura > estómago
  • 8. Rotación de Estómago • B.V. derecha • B.D. izquierda • C.I. superficie ventral • C.D. superficie dorsal • N.vago izq –pared anterior • N.vago derecho-pared posterior http://www.studentconsult.com/content/978 1416037064/GIT/index.html 8
  • 9. Mesenterios del estómago • Mesogastrio dorsal primordial • Mesogastrio ventral primordial 9
  • 10. Bolsa epiploica • Tranversa y craneal • ÷ estomago y pared abdominal post • Facilita movimiento • P.S.-Bolsa infracardíaca • P.I. Fondo de saco inferior de b.e. • Agujero epiploico 10
  • 11. Estenosis Pilórica Hipertrófica Congénita • 1/150 varones • 1/750 mujeres • Engrosamiento del píloro • Reducción quirúrjica 11
  • 12. Desarrollo del Duodeno • Parte caudal int. ant • Parte proximal int. medio • Mesénquima esplácnico int primordial • Distal a orig. vias biliares • R. a. celíaca y mesentérica sup • Recanaliza • No mesenterio ventral 12
  • 14. Desarrollo del higado y vias biliares 14 • Divertículo hepático del p. caudal int. ant • Se extiende a tabique transverso • Cordones hepaticossinusoides • Crece rápidamente • Sangre O • Hematopoyesis
  • 15. Desarrollo del higado y vias biliares • 9na-10% P total • 12ma-bilis • Ocluido por céls epiteliales • Conducto colédoco • Meconio color verde oscuro 15
  • 16. Mesenterio Ventral • Epiplón 16 menor • Ligamento falciforme • Vena umbilical 4ta semana 5ta
  • 17. Desarrollo del Pancreas • Brotes pancreaticos • Parte caudal int ant 17 • Crece ÷ mesenterio ventral y dorsal • Conducto pancreatico/accesorio • Secreción insulina
  • 18. Desarrollo del Bazo • Céls mesenquimatosas ÷ capas mesogastrio • 5ta semana • Bazo lobulado- desaparecen • Centro hematopoyético fetal 18
  • 19. INTESTINO MEDIO ESTRUCTURAS DERIVADAS: • -intestino delgado (duodeno distal - cond. colédoco) • - ciego • - apéndice • -colon ascendente • - colon transverso
  • 20. IRRIGADAS POR: -arteria mesentérica superior -arteria del intestino medio
  • 21. • cuando intestino se prolonga = ASA INTESTINAL DEL INTESTINO MEDIO • proyecta a celoma extraembrionario • @ ombligo se comunica celoma intra-extra embrionario
  • 22. • el asta = HERNIA UMBILICAL FISIOLÓGICA • 6 semana • CAUSA: no hay espacio en la cavidad abdominal para el intestino. • hígado & riñones + volumen
  • 23. extremos c-c suspendida x MESENTERIO alargado •el tallo vitelino @ unión de ambos extremos •extremo craneal = + forma asas del intestino delgado •extremo caudal= - PROTUBERANCIA CECAL (1* ciego & apéndice)
  • 24. ROTACIÓN del ASA del INTESTINO MEDIO • está el cordón umbilical, gira 90* alrededor de la art. mesentérica superior • RESULTADO ex. craneal=int. delgado-> derecha ex. caudal = int. grueso -> izq.
  • 25. RETORNO del INTESTINO MEDIO al ABDOMEN • 10 semana - hernia del intestino medio • factor = + tamaño cavidad - tamaño hígado/riñón ANTES DESPUÉS
  • 26. No.1 <--> intestino delgado @centro abdomen intestino grueso 180* @derecha abdomen + pared abdominal aparece COLON ASCENDENTE
  • 27. • apéndice origina @ ext. distal del ciego posición es variable post. al ciego = APÉNDICE RETROCECAL post. al colon = APÉNDICE RETROCÓLICO sobre pelvis = APÉNDICE PELVIANO 64% APÉNDICE RETROCECAL
  • 28. 6 semanas 8 semanas 12 semanas Nacimiento Adulto
  • 29. ANOMALÍAS DEL INTESTINO MEDIO • FALTA DE ROTACIÓN / MALTORNACIÓN • = intestino no gira cuando regresa al abdomen • resultado : intestino delgado @ der. intestino grueso @ izq. • obstrucción arteria mesentérica sup.
  • 30. ANOMALÍAS no rotación r.m &vólvulos r. inversa subhepáticos hernia vólvulos int medio
  • 31. INTESTINO POSTERIOR ESTRUCTURAS DERIVADAS: • -colon descendente • -colon sigmoideo • -recto • - parte sup. del conducto anal • -epitelio de la vejiga urinaria • -mayor parte de la uretra
  • 32. IRRIGADAS POR: -arteria mesentérica inferior -arteria del intestino posterior
  • 33. CLOACA MEMBRANA CLOACAL - parte terminal del intestino posterior INTESTINO INTESTINO POST. POST. CLOACA • -es una cámara recubierta de endodermo que está en contacto con el ectodermo la membrana cloacal
  • 34. • MEMBRANA CLOACAL MEMBRANA CLOACAL -endodermo de cloaca -ectodermo del proctodeo -recibe: ALANTOIDES PROCTODEO
  • 35. DIVISIÓN de la CLOACA • / x tabique urorrectal ALANTOIDES @ entre alantoides & int. post TABIQUE URORRECTAL INT. POST
  • 36. DIVISIÓN de la CLOACA • crece--> membrana = pliegues -recto • pliegues se fusionan -cond. anal -seno urogenital = /cloaca en 2 SENO UROGENITAL T. URORRECTAL T. URORRECTAL RECTO RECTO CONDUCTO ANAL
  • 37. 7 semana • tabique urorrectal + membrana cloacal • divide en MEMBRANA ANAL d. MEMBRANA UROGENITAL v. @ADULTO unión = cuerpo perineal MEMBRANA UROGENITAL MEMBRANA ANAL
  • 38. CONDUCTO ANAL • -@adulto 2/3 sup. = INTESTINO POSTERIOR • -1/3 inf. = PROCTODEO -unión = LÍNEA PECTINADA indica @formó memb. anal del int. posterior -2cm ano LÍNEA BLANCA --> ep. anal cel. cil. a cel. escamosas del proctodeo HOX D controla esfínter
  • 39. CIEGO & APÉNDICE • 1* PROTUBERANCIA CECAL • 6 semana • elevación del extremo caudal del asa del intestino medio