SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad 
Autónoma del 
Estado de México 
Facultad de 
Medicina 
Gastroenterología 
Anatomía, 
Histología y 
Fisiología del 
Páncreas 
Alumna:
Anatomía 
del 
Páncreas 
 Longitud: 12 y 20 cm 
 Peso: 70 y 110 grs. 
 Partes: cabeza, cuello, 
cuerpo y cola 
 Relaciones: 
 Antro y cuerpo gástricos 
 Mesocolon transverso 
 Aorta 
 Bazo 
 Columna vertebral 
 Hígado 
 Coledoco 
 Vena porta 
 Ligamento de treitz 
 Vena cava inferior 
 Duodeno
• Órgano muy fijo: 
• Por su coalescencia con el peritoneo 
parietal posterior primitivo de la 
pared abdominal posterior. 
• Solidaridad con el duodeno. 
• Raíces vasculares que lo amarran. 
Medios de 
Fijación 
• Solidaridad con el duodeno: 
• A nivel de la porción superior, después 
del cruce con la arteria gastroduodenal. 
• A nivel de la porción descendente a la 
altura de los conductos excretores del 
páncreas y del hígado. 
• A nivel de la porción horizontal
• Cabeza: Enmarcada por el duodeno. Tiene un 
proceso uncinado. La cara anterior esta 
adyacente al píloro, 1era porción del duodeno 
y colon transverso. La cara posterior esta en 
relación con el hilio y borde medial del riñon 
derecho, VCI, vasos renales der., vena gonadal 
der. Y la crura diafragmática der. 
• Proceso uncinado: Curvatura 
en gancho. localizado 
posteromedial a la cabeza, 
detras de los vasos 
mesentericos superiors, 
separa VCI de vena portal en 
un plano dorsoventral. 
Partes 
• Cuello: Unuón de la 
cabeza con el cuerpo, 
mide 1-2 cm longitud 
y 3-4 cm ancho. Parte 
posterior: 
confluencia de la 
vena porta con las 
venas mesentérica 
superior y esplénica. 
Parte anterior: 
cubierta por el píloro 
• Cuerpo: se aparta del cuello 
hacia arriba e izquierda, esta 
anterior a la aorta. Cubierto 
por la bolsa omental que lo 
separa del estomago. Parte 
anterior: antro y cuerpo 
gastricis y mesocolon 
transverso. Parte posterior: 
aorta, a. mesentérica sup., 
crura diafragmática izq., 
riñón izq., glandula 
suprarrenal izq, y v. 
esplénica. Parte media: 
columna vertebral 
• Cola: Su punta tiene contacto con el hilio esplénico. Esta en estrecha relación con la a. 
y v. esplénicas y los 3 están contenidos en las dos capas del lig. Esplenorrenal.
Sistema Ductal 
Pancreático 
• Conducto pancreático principal / de 
Wirsung: Recorre desde la cola 
hasta la desembocadura en la papila 
mayor (ámpula de Vater), segunda 
porción del duodeno. 
• Recibe de 15 a 20 conductos 
tributarios. 
• Salida principal de la secreción 
pancreática. 
• Santorini: conducto accesorio, drena 
la porción anterosuperior de la 
cabeza pancreaática. Termina 
atravesando la pared posteromedial 
del duodeno 2 o 3 cm arriba del 
conducto pancreático principal. 
2.4- 
1.4mm 
3.5- 
2mm 
4.8- 
3mm
Arterias 
Tronco celiaco 
A. mesentérica superior 
Arcos 
pancreatoduodenales 
A. pancreatoduodenales 
superior, inferior, 
anterior, posterior. 
A. esplénica 
A. pancreáticas: dorsal, 
inferior, magna y 
caudales.
Venas 
Vena porta 
hepática 
Vena mesentérica 
superior 
Arcos 
pancreatoduodenal 
es 
Vena esplénica 
Venas pancreáticas 
El drenaje venoso termina en la circulación portal. 
La estrecha relación anatómica que existe entre la vena 
esplénica y el páncreas hace que cualquier anomalía 
inflamatoria del cuerpo o cola del páncreas pueda ocasionar 
una trombosis de la vena esplénica.
Linfáticos 
El drenaje linfático del pancreas drena hacia todos los 
ganglios adyacentes: esplénicos, gástricos, 
mesentéricos, hepáticos, pancreatodueodenales y 
celiacos. 
Red perilobular situada en la superficie de 
la glandula y los espacios interlobulares 
junto a los vasos sanguineos 
Drenan en 5 troncos colectores principales: 
•Nodulos superiores. 
•N Inferiores 
•N Anteriores. 
•N Posteriores y 
•N Esplenicos
Inervación 
• La inervación eferente del páncreas esta dada por los 
nervios vago y esplácnico que provienen de los 
plexos hepático, celiaco y mesentérico superior 
• Por tanto posee fibras simpáticas y parasimpáticas 
• Dirigidas a: 
a) Paredes de vasos sanguineos. 
b) Ductos y acinos pancreaticos. 
• Asi como de fibras aferentes, las cuales envian 
informacion algesica. 
• Ambas derivadas de los Ns. Esplacnicos de T5-T12.
Histologí 
a 
• Esta recubierto de una 
capa de tejido conectivo 
aunque no tiene una 
cápsula verdadera. 
• Glándula: 
a) Tejido exócrino: 80% 
b) Tejido endócrino: 2% 
c) Septos de tejido 
conectivo que contienen 
a los vasos sanguíneos 
linfáticos, conductos y 
nervios: 18% 
• Páncreas Endócrino: Islotes de Langerhans 
(cúmulos esféricos de células a lo largo de todo el 
páncreas) 
• Páncreas Exócrino: Acinos (masas de células que 
forman las subunidades de lóbulo pancreático)
Páncreas 
Exocrino 
Acinos Conductos 
pancreáticos 
Conductos 
intralobulares 
Conducto 
principal 
• Su luz es el origen de los 
conductos pancreáticos. 
Las células acinares son 
altas, piramidales o 
columnares con una base 
en la lamina basal y un 
apice en la luz del acino. 
Contienen numerosos 
gránulos de cimógeno 
eosinofilos. Pueden 
contener 1 o 2 núcleos 
esféricos y centrales, el 
citoplasma es 
extremadamente 
basófilo. 
• Contienen 
células 
centroacinar 
es únicas del 
páncreas. 
Son m´s 
pequeñas y 
palidas que 
las acinares. 
• Cubiertos de 
células epiteliales 
columnares. 
Tambien 
encontramos 
células calciformes 
y argentiformes. 
Estos conductos se 
unen para formar 
el conducto 
principal. 
• Su pared es 
gruesa y 
dura, 
formada 
por tejido 
conectivo y 
fibras 
elásticas.
1.-Acinos 
2.-Conductos 
pancreáticos 
3.-Conductos 
intralobulares 
4.-Conducto 
principal
Las células acinares tienen cambios importantes de manera cíclica en respuesta a 
la alimentación y la digestión. Después de una comida abundante las células 
acinares se depletan de sus gránulos de cimógeno y es posible visualizar el 
complejo de Golgi en el ápice celular y de un mayor tamaño. 
El contenido de los gránulos de cimógeno va de 12 a 15 
tipos distintos de enzimas digestivas y es probable que 
cada gránulo contenga la totalidad de las enzimas 
secretadas por el páncreas. 
Páncreas 
Exócrino
• Islotes de Langerhans 
en un páncreas 
normal: Alrededor de 
1 millón. 
• Constituidos como 
grupos de células 
endocrinas 
poligonales. 
• Cada islote mide 
0.2 mm aprox. 
• Las células 
endocrinas 
secretan una 
única hormona 
por tipo celular. 
• Tipos más importantes de células endocrinas: 
1. Células B: 50-80% 
2. Células A: 5-20% 
3. Células D: 5% 
4. Células PP (Polipeptido pancreático): 10-35%
• Células B (beta): 
Producción de 
Insulina 
• Células A (alfa): 
Secretan 
Glucagon 
• Células D (delta): 
Secretan 
somatostatina 
• Células PP: 
Secretan 
polipéptido 
pancreático.
Fisiología 
 Jugo pancreático: 
Secreción exocrina del páncreas 
Conformado por: 
• Agua 
• Sodio 
• Cloro 
• Potasio 
• Bicarbonato 
Objetivo principal del jugo: 
Llevar las enzimas digestivas al 
duodeno y neutralizar la acidez 
proveniente del estomago. 
Volumen de la secreción pancreática diaria: 2.5litros. 
 Se produce 0.2-0.3ml/min en el periodo interdigestivo y 0.4 en periodo 
postprandial. 
Pancreas-> Gran capacidad de síntesis proteica-> enzimas 
Almacenamiento de enzimas en forma de cimógenos->evita la digestión 
del páncreas. 
 Los cimógenos son activados en la luz duodenal por medio de enzimas 
provenientes de las células con borde de cepillo del intestino delgado. 
 La celula acinar también secreta un inhibidor de la secreción 
pancreática de tripsina: PSTI (Pancreatica Secretory Trypsin Inhibithor)
Secreción 
Endógena y 
Exógena 
Secreción endógena: 
 Islotes de Langerhans 
Hormonas 
Contenido a venas tributarias 
de la vena porta hepática 
Pasando por el Hígado 
 Secreción exógena: 
 Acinos 
 Conductos excretores glandulares 
 Reflejos suscitados por la llegada 
del quimo ácido al duodeno 
 La excreción es controlada por el 
músculo esfínter de la ampolla 
hepatopancreatica que se opone 
al reflujo (tanto del contenido 
duodenal como biliar) 
 Si hay reflujo hay autodigestión 
de la glandula ->Necrosis 
 Pancreatitis aguda hemorrágica
Product 
os de la 
secreció 
n 
Pancreá 
tica
Células Endócrinas, 
Hormonas y Función
Control Pancreática 
• Fase Cefalica: la alimentación simulada, induce la secreción inicial, aunque de 
escasa cantidad de jugo pancreático, rico en proteínas. Principal mediador: 
Gastrina. 
• Fase Gastrica: se libera mayor cantidad de Gastrina en respuesta a la 
distension de la camara gastrica y la presencia de aminoacidos y peptidos. 
• Fase Intestinal: La presencia de acidez a nivel duodenal estimula la 
producción de secretina, y esta a su vez estimula directamente las celulas 
epiteliales columnares, lo que aumenta la concentracion de HCO3.
Bibliogr 
afia 
• Villalobos J. J. 
Gastroenterología, Capitulo 
114: Anatomía, histología, 
fisiología y embriología del 
páncreas, 6°a edición, 
Mendez editores México 
2014: 791-794 
• Harrison. Gastroenterología y Hepatología, 
Capitulo 45: Estudio del paciente con 
enfermedad pancreática, 1°a edición, 
McGrallHill Interamericana Editores USA 2010, 
Traducción México 2013:472-478.
Graci 
as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Irrigación pancreas
Irrigación pancreasIrrigación pancreas
Irrigación pancreas
 
Anatomia de estomago
Anatomia de estomagoAnatomia de estomago
Anatomia de estomago
 
Embriologia del pancreas
Embriologia del pancreasEmbriologia del pancreas
Embriologia del pancreas
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
 
29 Abdomen
29  Abdomen29  Abdomen
29 Abdomen
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
conducto inguinal
conducto inguinal conducto inguinal
conducto inguinal
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
 
Anatomía riñón
Anatomía riñónAnatomía riñón
Anatomía riñón
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Pancreas Generalidades
Pancreas GeneralidadesPancreas Generalidades
Pancreas Generalidades
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Anatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el AnoAnatomía del Colon y el Ano
Anatomía del Colon y el Ano
 
Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 

Similar a Anatomía, histologia y fisiología de pancreas

anatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptxanatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptxjoveca23
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalOswaldo A. Garibay
 
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptxanatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptxYELYMAR1
 
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptxAnatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptxJavierAngeloRamirezM
 
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.pptEMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.pptLuisMurgas2
 
Pancreatitis(1) de kirugica
Pancreatitis(1) de kirugicaPancreatitis(1) de kirugica
Pancreatitis(1) de kirugicaTraslanoche
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales iiMD Rage
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoErick Silva
 
pÁNCREAS.pptx
pÁNCREAS.pptxpÁNCREAS.pptx
pÁNCREAS.pptxJose127679
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioNestor Mondragon
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoJosé Gama
 

Similar a Anatomía, histologia y fisiología de pancreas (20)

anatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptxanatomia higado y pancreas.pptx
anatomia higado y pancreas.pptx
 
Generalidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinalGeneralidades de anastomosis intestinal
Generalidades de anastomosis intestinal
 
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptxanatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
anatomia y embriologia gastrointestinal.pptx
 
Pancreatitis(1)
Pancreatitis(1)Pancreatitis(1)
Pancreatitis(1)
 
Pancreatitis(1)
Pancreatitis(1)Pancreatitis(1)
Pancreatitis(1)
 
Pancreatitis(1)
Pancreatitis(1)Pancreatitis(1)
Pancreatitis(1)
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
 
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptxAnatomía del Intestino Delgado.pptx
Anatomía del Intestino Delgado.pptx
 
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.pptEMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO - UDES.ppt
 
Pancreatitis(1) de kirugica
Pancreatitis(1) de kirugicaPancreatitis(1) de kirugica
Pancreatitis(1) de kirugica
 
Pancreatitis(1) de kirugica
Pancreatitis(1) de kirugicaPancreatitis(1) de kirugica
Pancreatitis(1) de kirugica
 
Pancreatitis(1) de kirugica
Pancreatitis(1) de kirugicaPancreatitis(1) de kirugica
Pancreatitis(1) de kirugica
 
06 pancreas
06  pancreas06  pancreas
06 pancreas
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
Embriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivoEmbriología y anatomia del tubo digestivo
Embriología y anatomia del tubo digestivo
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
pÁNCREAS.pptx
pÁNCREAS.pptxpÁNCREAS.pptx
pÁNCREAS.pptx
 
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionarioAparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo del periodo embrionario
 
Anatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomagoAnatomía y fisiología de estomago
Anatomía y fisiología de estomago
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Anatomía, histologia y fisiología de pancreas

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Gastroenterología Anatomía, Histología y Fisiología del Páncreas Alumna:
  • 2. Anatomía del Páncreas  Longitud: 12 y 20 cm  Peso: 70 y 110 grs.  Partes: cabeza, cuello, cuerpo y cola  Relaciones:  Antro y cuerpo gástricos  Mesocolon transverso  Aorta  Bazo  Columna vertebral  Hígado  Coledoco  Vena porta  Ligamento de treitz  Vena cava inferior  Duodeno
  • 3. • Órgano muy fijo: • Por su coalescencia con el peritoneo parietal posterior primitivo de la pared abdominal posterior. • Solidaridad con el duodeno. • Raíces vasculares que lo amarran. Medios de Fijación • Solidaridad con el duodeno: • A nivel de la porción superior, después del cruce con la arteria gastroduodenal. • A nivel de la porción descendente a la altura de los conductos excretores del páncreas y del hígado. • A nivel de la porción horizontal
  • 4. • Cabeza: Enmarcada por el duodeno. Tiene un proceso uncinado. La cara anterior esta adyacente al píloro, 1era porción del duodeno y colon transverso. La cara posterior esta en relación con el hilio y borde medial del riñon derecho, VCI, vasos renales der., vena gonadal der. Y la crura diafragmática der. • Proceso uncinado: Curvatura en gancho. localizado posteromedial a la cabeza, detras de los vasos mesentericos superiors, separa VCI de vena portal en un plano dorsoventral. Partes • Cuello: Unuón de la cabeza con el cuerpo, mide 1-2 cm longitud y 3-4 cm ancho. Parte posterior: confluencia de la vena porta con las venas mesentérica superior y esplénica. Parte anterior: cubierta por el píloro • Cuerpo: se aparta del cuello hacia arriba e izquierda, esta anterior a la aorta. Cubierto por la bolsa omental que lo separa del estomago. Parte anterior: antro y cuerpo gastricis y mesocolon transverso. Parte posterior: aorta, a. mesentérica sup., crura diafragmática izq., riñón izq., glandula suprarrenal izq, y v. esplénica. Parte media: columna vertebral • Cola: Su punta tiene contacto con el hilio esplénico. Esta en estrecha relación con la a. y v. esplénicas y los 3 están contenidos en las dos capas del lig. Esplenorrenal.
  • 5. Sistema Ductal Pancreático • Conducto pancreático principal / de Wirsung: Recorre desde la cola hasta la desembocadura en la papila mayor (ámpula de Vater), segunda porción del duodeno. • Recibe de 15 a 20 conductos tributarios. • Salida principal de la secreción pancreática. • Santorini: conducto accesorio, drena la porción anterosuperior de la cabeza pancreaática. Termina atravesando la pared posteromedial del duodeno 2 o 3 cm arriba del conducto pancreático principal. 2.4- 1.4mm 3.5- 2mm 4.8- 3mm
  • 6. Arterias Tronco celiaco A. mesentérica superior Arcos pancreatoduodenales A. pancreatoduodenales superior, inferior, anterior, posterior. A. esplénica A. pancreáticas: dorsal, inferior, magna y caudales.
  • 7. Venas Vena porta hepática Vena mesentérica superior Arcos pancreatoduodenal es Vena esplénica Venas pancreáticas El drenaje venoso termina en la circulación portal. La estrecha relación anatómica que existe entre la vena esplénica y el páncreas hace que cualquier anomalía inflamatoria del cuerpo o cola del páncreas pueda ocasionar una trombosis de la vena esplénica.
  • 8. Linfáticos El drenaje linfático del pancreas drena hacia todos los ganglios adyacentes: esplénicos, gástricos, mesentéricos, hepáticos, pancreatodueodenales y celiacos. Red perilobular situada en la superficie de la glandula y los espacios interlobulares junto a los vasos sanguineos Drenan en 5 troncos colectores principales: •Nodulos superiores. •N Inferiores •N Anteriores. •N Posteriores y •N Esplenicos
  • 9. Inervación • La inervación eferente del páncreas esta dada por los nervios vago y esplácnico que provienen de los plexos hepático, celiaco y mesentérico superior • Por tanto posee fibras simpáticas y parasimpáticas • Dirigidas a: a) Paredes de vasos sanguineos. b) Ductos y acinos pancreaticos. • Asi como de fibras aferentes, las cuales envian informacion algesica. • Ambas derivadas de los Ns. Esplacnicos de T5-T12.
  • 10. Histologí a • Esta recubierto de una capa de tejido conectivo aunque no tiene una cápsula verdadera. • Glándula: a) Tejido exócrino: 80% b) Tejido endócrino: 2% c) Septos de tejido conectivo que contienen a los vasos sanguíneos linfáticos, conductos y nervios: 18% • Páncreas Endócrino: Islotes de Langerhans (cúmulos esféricos de células a lo largo de todo el páncreas) • Páncreas Exócrino: Acinos (masas de células que forman las subunidades de lóbulo pancreático)
  • 11. Páncreas Exocrino Acinos Conductos pancreáticos Conductos intralobulares Conducto principal • Su luz es el origen de los conductos pancreáticos. Las células acinares son altas, piramidales o columnares con una base en la lamina basal y un apice en la luz del acino. Contienen numerosos gránulos de cimógeno eosinofilos. Pueden contener 1 o 2 núcleos esféricos y centrales, el citoplasma es extremadamente basófilo. • Contienen células centroacinar es únicas del páncreas. Son m´s pequeñas y palidas que las acinares. • Cubiertos de células epiteliales columnares. Tambien encontramos células calciformes y argentiformes. Estos conductos se unen para formar el conducto principal. • Su pared es gruesa y dura, formada por tejido conectivo y fibras elásticas.
  • 12. 1.-Acinos 2.-Conductos pancreáticos 3.-Conductos intralobulares 4.-Conducto principal
  • 13. Las células acinares tienen cambios importantes de manera cíclica en respuesta a la alimentación y la digestión. Después de una comida abundante las células acinares se depletan de sus gránulos de cimógeno y es posible visualizar el complejo de Golgi en el ápice celular y de un mayor tamaño. El contenido de los gránulos de cimógeno va de 12 a 15 tipos distintos de enzimas digestivas y es probable que cada gránulo contenga la totalidad de las enzimas secretadas por el páncreas. Páncreas Exócrino
  • 14. • Islotes de Langerhans en un páncreas normal: Alrededor de 1 millón. • Constituidos como grupos de células endocrinas poligonales. • Cada islote mide 0.2 mm aprox. • Las células endocrinas secretan una única hormona por tipo celular. • Tipos más importantes de células endocrinas: 1. Células B: 50-80% 2. Células A: 5-20% 3. Células D: 5% 4. Células PP (Polipeptido pancreático): 10-35%
  • 15. • Células B (beta): Producción de Insulina • Células A (alfa): Secretan Glucagon • Células D (delta): Secretan somatostatina • Células PP: Secretan polipéptido pancreático.
  • 16. Fisiología  Jugo pancreático: Secreción exocrina del páncreas Conformado por: • Agua • Sodio • Cloro • Potasio • Bicarbonato Objetivo principal del jugo: Llevar las enzimas digestivas al duodeno y neutralizar la acidez proveniente del estomago. Volumen de la secreción pancreática diaria: 2.5litros.  Se produce 0.2-0.3ml/min en el periodo interdigestivo y 0.4 en periodo postprandial. Pancreas-> Gran capacidad de síntesis proteica-> enzimas Almacenamiento de enzimas en forma de cimógenos->evita la digestión del páncreas.  Los cimógenos son activados en la luz duodenal por medio de enzimas provenientes de las células con borde de cepillo del intestino delgado.  La celula acinar también secreta un inhibidor de la secreción pancreática de tripsina: PSTI (Pancreatica Secretory Trypsin Inhibithor)
  • 17. Secreción Endógena y Exógena Secreción endógena:  Islotes de Langerhans Hormonas Contenido a venas tributarias de la vena porta hepática Pasando por el Hígado  Secreción exógena:  Acinos  Conductos excretores glandulares  Reflejos suscitados por la llegada del quimo ácido al duodeno  La excreción es controlada por el músculo esfínter de la ampolla hepatopancreatica que se opone al reflujo (tanto del contenido duodenal como biliar)  Si hay reflujo hay autodigestión de la glandula ->Necrosis  Pancreatitis aguda hemorrágica
  • 18. Product os de la secreció n Pancreá tica
  • 20. Control Pancreática • Fase Cefalica: la alimentación simulada, induce la secreción inicial, aunque de escasa cantidad de jugo pancreático, rico en proteínas. Principal mediador: Gastrina. • Fase Gastrica: se libera mayor cantidad de Gastrina en respuesta a la distension de la camara gastrica y la presencia de aminoacidos y peptidos. • Fase Intestinal: La presencia de acidez a nivel duodenal estimula la producción de secretina, y esta a su vez estimula directamente las celulas epiteliales columnares, lo que aumenta la concentracion de HCO3.
  • 21. Bibliogr afia • Villalobos J. J. Gastroenterología, Capitulo 114: Anatomía, histología, fisiología y embriología del páncreas, 6°a edición, Mendez editores México 2014: 791-794 • Harrison. Gastroenterología y Hepatología, Capitulo 45: Estudio del paciente con enfermedad pancreática, 1°a edición, McGrallHill Interamericana Editores USA 2010, Traducción México 2013:472-478.