SlideShare una empresa de Scribd logo
El aparato digestivo está conformado por órganos que
sirven para la digestión. La digestión proceso por el
cual un alimento es transformado, en una sustancia
que el organismo asimila que después se pasan a
la sangre, y el resto, que no se puede aprovechar, se
elimina.
APARATO DIGESTIVO
Está conformado por un tubo digestivo y
glándulas anexas
TUBO DIGESTIVO.
El aparato digestivo es de un gran tubo que tiene unos diez o doce metros de longitud y unas glándulas anexas.
El tubo digestivo empieza por la boca y acaba por el ano. Consta de: boca, faringe, estómago, intestino delgado,
intestino grueso y ano.
GLÁNDULAS ANEXAS
Las glándulas anexas son: las glándulas salivales, el hígado y el páncreas. Están fuera del aparato digestivo, pero
segregan sustancias hacia este y tienen funciones muy importantes en la digestión.
Las glándulas salivales. Son 6 glándulas que segregan saliva a la boca.
El hígado tiene funciones importantes en el organismo. Segrega bilis que se almacena en la vesícula biliar y luego
pasa al duodeno.
El páncreas tiene una doble función exocrina y endocrina. Aquí nos interesa la exocrina y consiste en que
segrega jugo pancreático hacia el duodeno.
FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVOEl aparato digestivo tiene unas funciones muy importantes:
Transforma los alimentos dividiéndolos en elementos más simples, nutrientes más
simples, que se absorben a nivel de intestino y pasan a la sangre para llegar al resto
de las células.
Su función de digestión que tiene cuatro partes: mecánico, químico, absortiva y
defectoria.
Si entramos más a fondo, en cuanto a funciones tenemos:
FUNCIÓN MECÁNICO
(TRANSPORTE): mastica,
insaliva y deglute.
(tritura, trocea y corta)
los mezcla con la
saliva segregada Y por
movimientos de la lengua
y forma el bolo
alimenticio.
FUNCIÓN QUÍMICA (DE
SECRECIÓN): En la boca (enzimas)
de la saliva actúan sobre los
glúcidos. En el estómago los jugos
gástricos actúan sobre todo en
proteínas y forman el quimo. En el
intestino delgado actúan los jugos
intestinales (de la pared
intestinal), bilis(del hígado) y jugos
pancreáticos (del páncreas). Se
actúan sobre los glúcidos, lípidos y
proteínas. Transforman el quimo
en quilo.
FUNCIÓN ABSORTIVA (DE
ABSORCIÓN): Absorción
de nutrientes del quilo a
través de las vellosidades
intestinales y pasan a la
sangre y resto del cuerpo.
Estos nutrientes son
glúcidos simples,
aminoácidos, partes de los
lípidos, agua y minerales.
FUNCIÓN
DEFECATORIA: Eliminación
de productos sobrantes no
digeridos. Se da en el
intestino grueso. Absorbe el
agua de lo que sobra del
proceso anterior. La flora
bacteriana los acaba
transformando en
excrementos que felizmente
salen por el ano al defecar.
Este bolo se deglute,
es decir, avanza por
el tubo digestivo
gracias
a movimientos
peristálticos del tubo
digestivo: faringe,
esófago, estómago...
BOCA:
La boca es una cavidad por donde entra el alimento que se
tritura y corta por los dientes y que con la lengua se mezcla
con la saliva que lo humedece, actúa sobre todo en los
glúcidos y se forma el bolo alimenticio que baja por la faringe
hacia el esófago. En la boca se encuentra la lengua que es un
músculo con papilas gustativas responsables del sentido del
gusto. Al principio, en la boca, se da la masticación con la
trituración de los alimentos y se forma un bolo
humedecido: bolo alimentario
FARINGE:
Después de la boca viene otro conducto: faringe. Es común al aparato respiratorio y digestivo. Por
la faringe pasa el alimento que llegará al esófago y el aire que llegará a la laringe. La faringe se
divide en dos tubos:
La laringe, que irá por delante y seguirá por la tráquea bifurcándose por los bronquios hacia los
pulmones. Es el aparato respiratorio.
El esófago que va por detrás y llega hasta el estómago.
El alimento no entra hacia la laringe porque hay un pequeño repliegue que hace de válvula a ese
nivel, la epiglotis, y que se cierra cuando entra el alimento. Eso evita que entre el alimento por la
laringe y nos atragantemos o asfixiemos.
ESÓFAGO:
El esófago es un tubo de unos veinticinco centímetros que lleva
hasta el estómago el bolo alimenticio gracias a
los movimientos peristálticos: contraccioines y relajaciones
sucesivas de la parte muscular del esófago.
En esófago y el estómago se comunican por el orificio
llamado cardias.
ESTÓMAGO:
El estómago hay músculos potentes que también generan un movimiento del
alimento y una mucosa gástrica que genera secreciones, concretamente las
células parietales y las células principales.
Las células parietales segregan el ácido clorhídrico que mata flora bacteriana
que ha entrado desde fuera, así como el factor intrínseco, que servirá para la
absorción posteriormente en el intestino delgado de la vitamina B12.
Las células principales segregan el pepsinógeno que gracias a la acción del ácido
clorhídrico se trasforma en pepsina y participa en la digestión de las proteínas.
A continuación, del estómago se comunica con el intestino delgado a través del
píloro.
INTESTINO DELGADO:
El intestino delgado es muy largo (varía de 6 a 7 metros aproximadamente) y tiene tres partes: el duodeno,
yeyuno e íleon. El duodeno está por detrás del colon transverso que después explico. A nivel de intestino
delgado (duodeno, yeyuno e íleon) hay una serie de vellosidades intestinales en su mucosa que tienen la
función de absorción, que ya hemos comentado al inicio. Tienen unos capilares muy finos hacia donde
se absorben los nutrientesobtenidos durante la digestión hacia la sangre. Hacia el duodeno se segregan
sustancias desde el hígado, la vesícula biliar o desde el páncreas.
El páncreas tiene que tiene una doble función: una exocrina que es la que estamos comentando ahora porque
segrega también al duodeno sustancias que sirven para la digestión, pero además tiene una
función endocrina porque segrega insulina que para regular la glucosa (el "azúcar") en la sangre.
El íleon pasará a través de la válvula ileocecal al intestino grueso.
INTESTINO GRUESO
El intestino grueso tiene mayor amplitud que el intestino
delgado y es la parte final del tubo digestivo. En el intestino
grueso es donde se forman las heces definitivas que se
expulsan a través del ano.
La parte del inicial del intestino grueso ascendente se
llama ciego y de él surge un pequeño apéndice vermiforme que
es el que inflama cuando hay una apendicitis y los cirujanos
extirpan. Tiene varias partes: el colon ascendente, el colon
ascendente, colón transverso, colón descendente, sigma y
recto. El ano es el orificio final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioMaria Jose
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Hiram Baez Andino
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Universidad Yacambú
 
El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)
Henry Real Ramírez
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)Juan Alvarado
 
Diapositivas Sistema Digestivo
Diapositivas Sistema DigestivoDiapositivas Sistema Digestivo
Diapositivas Sistema Digestivo
Leidy Michel Rodriguez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Antonio Garcia Garcia
 
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordobaAparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Camilo Hernandez Cordoba
 
Aparato digestivo 3º eso
Aparato digestivo 3º esoAparato digestivo 3º eso
Aparato digestivo 3º esogalimedes23
 
Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivoGeneralidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo
dafne reynaldos arrieta
 
Sistema digestivo del ser humano
Sistema digestivo del ser humanoSistema digestivo del ser humano
Sistema digestivo del ser humanoherreralaura
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
Gerson Cuevas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivoAlmadalista
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Fralu Ortiiz
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
marialvaradog
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo

La actualidad más candente (20)

Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Biología unidad didáctica
Biología unidad didácticaBiología unidad didáctica
Biología unidad didáctica
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)El sistema digestivo humano (1)
El sistema digestivo humano (1)
 
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)SISTEMA DIGESTIVO. (1)
SISTEMA DIGESTIVO. (1)
 
Diapositivas Sistema Digestivo
Diapositivas Sistema DigestivoDiapositivas Sistema Digestivo
Diapositivas Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordobaAparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
 
Aparato digestivo 3º eso
Aparato digestivo 3º esoAparato digestivo 3º eso
Aparato digestivo 3º eso
 
Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivoGeneralidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo
 
Sistema digestivo del ser humano
Sistema digestivo del ser humanoSistema digestivo del ser humano
Sistema digestivo del ser humano
 
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
El Sistema Digestivo Sus Partes y Funciones
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
 
Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 

Similar a Aparato digestivo

El sistema digestivo diapositiivas
El sistema digestivo diapositiivasEl sistema digestivo diapositiivas
El sistema digestivo diapositiivas
luz marina corredor
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Juan Alvarado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Stefany Lobo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Samuel Ruiz Perez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivosolemayu
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Anabel Carrillo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
miguel angel huaman ysidro
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Saraí Marín
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
nancy iveth hernandez
 
anatomía del sistema digesbvvbvvvvtivoo.pptx
anatomía  del sistema digesbvvbvvvvtivoo.pptxanatomía  del sistema digesbvvbvvvvtivoo.pptx
anatomía del sistema digesbvvbvvvvtivoo.pptx
CiberExpress4
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOleslie
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
meryespinozarojas
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
eddithe rojas molina
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Veronica Crespo
 
CÓMO ME ALIMENTO.pdf
CÓMO ME ALIMENTO.pdfCÓMO ME ALIMENTO.pdf
CÓMO ME ALIMENTO.pdf
MaCarmenGenzorArags
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolocos39
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
jon850711
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Ernesto Argüello
 

Similar a Aparato digestivo (20)

El sistema digestivo diapositiivas
El sistema digestivo diapositiivasEl sistema digestivo diapositiivas
El sistema digestivo diapositiivas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)Sistema digestivo. (1)
Sistema digestivo. (1)
 
Curso tics
 Curso tics Curso tics
Curso tics
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
anatomía del sistema digesbvvbvvvvtivoo.pptx
anatomía  del sistema digesbvvbvvvvtivoo.pptxanatomía  del sistema digesbvvbvvvvtivoo.pptx
anatomía del sistema digesbvvbvvvvtivoo.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
CÓMO ME ALIMENTO.pdf
CÓMO ME ALIMENTO.pdfCÓMO ME ALIMENTO.pdf
CÓMO ME ALIMENTO.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Ap digestivo
Ap digestivoAp digestivo
Ap digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 

Más de Solcito96

Herramientas en el dx del embarazo
Herramientas en el dx del embarazoHerramientas en el dx del embarazo
Herramientas en el dx del embarazo
Solcito96
 
Parto vaginal post cesárea
Parto vaginal post cesáreaParto vaginal post cesárea
Parto vaginal post cesárea
Solcito96
 
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
Solcito96
 
Distocias funiculares
Distocias funicularesDistocias funiculares
Distocias funiculares
Solcito96
 
Distocias de la contractilidad uterina
Distocias de la contractilidad uterinaDistocias de la contractilidad uterina
Distocias de la contractilidad uterina
Solcito96
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
Solcito96
 
Parto pelviano
Parto pelvianoParto pelviano
Parto pelviano
Solcito96
 
Distocias de origen fetal
Distocias de origen fetalDistocias de origen fetal
Distocias de origen fetal
Solcito96
 
Distocias oseas del trabajo de parto
Distocias oseas del trabajo de partoDistocias oseas del trabajo de parto
Distocias oseas del trabajo de parto
Solcito96
 
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergenciaPíldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Solcito96
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Solcito96
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Solcito96
 

Más de Solcito96 (12)

Herramientas en el dx del embarazo
Herramientas en el dx del embarazoHerramientas en el dx del embarazo
Herramientas en el dx del embarazo
 
Parto vaginal post cesárea
Parto vaginal post cesáreaParto vaginal post cesárea
Parto vaginal post cesárea
 
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
 
Distocias funiculares
Distocias funicularesDistocias funiculares
Distocias funiculares
 
Distocias de la contractilidad uterina
Distocias de la contractilidad uterinaDistocias de la contractilidad uterina
Distocias de la contractilidad uterina
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Parto pelviano
Parto pelvianoParto pelviano
Parto pelviano
 
Distocias de origen fetal
Distocias de origen fetalDistocias de origen fetal
Distocias de origen fetal
 
Distocias oseas del trabajo de parto
Distocias oseas del trabajo de partoDistocias oseas del trabajo de parto
Distocias oseas del trabajo de parto
 
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergenciaPíldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Aparato digestivo

  • 1. El aparato digestivo está conformado por órganos que sirven para la digestión. La digestión proceso por el cual un alimento es transformado, en una sustancia que el organismo asimila que después se pasan a la sangre, y el resto, que no se puede aprovechar, se elimina. APARATO DIGESTIVO
  • 2. Está conformado por un tubo digestivo y glándulas anexas TUBO DIGESTIVO. El aparato digestivo es de un gran tubo que tiene unos diez o doce metros de longitud y unas glándulas anexas. El tubo digestivo empieza por la boca y acaba por el ano. Consta de: boca, faringe, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano. GLÁNDULAS ANEXAS Las glándulas anexas son: las glándulas salivales, el hígado y el páncreas. Están fuera del aparato digestivo, pero segregan sustancias hacia este y tienen funciones muy importantes en la digestión. Las glándulas salivales. Son 6 glándulas que segregan saliva a la boca. El hígado tiene funciones importantes en el organismo. Segrega bilis que se almacena en la vesícula biliar y luego pasa al duodeno. El páncreas tiene una doble función exocrina y endocrina. Aquí nos interesa la exocrina y consiste en que segrega jugo pancreático hacia el duodeno.
  • 3. FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVOEl aparato digestivo tiene unas funciones muy importantes: Transforma los alimentos dividiéndolos en elementos más simples, nutrientes más simples, que se absorben a nivel de intestino y pasan a la sangre para llegar al resto de las células. Su función de digestión que tiene cuatro partes: mecánico, químico, absortiva y defectoria. Si entramos más a fondo, en cuanto a funciones tenemos: FUNCIÓN MECÁNICO (TRANSPORTE): mastica, insaliva y deglute. (tritura, trocea y corta) los mezcla con la saliva segregada Y por movimientos de la lengua y forma el bolo alimenticio. FUNCIÓN QUÍMICA (DE SECRECIÓN): En la boca (enzimas) de la saliva actúan sobre los glúcidos. En el estómago los jugos gástricos actúan sobre todo en proteínas y forman el quimo. En el intestino delgado actúan los jugos intestinales (de la pared intestinal), bilis(del hígado) y jugos pancreáticos (del páncreas). Se actúan sobre los glúcidos, lípidos y proteínas. Transforman el quimo en quilo. FUNCIÓN ABSORTIVA (DE ABSORCIÓN): Absorción de nutrientes del quilo a través de las vellosidades intestinales y pasan a la sangre y resto del cuerpo. Estos nutrientes son glúcidos simples, aminoácidos, partes de los lípidos, agua y minerales. FUNCIÓN DEFECATORIA: Eliminación de productos sobrantes no digeridos. Se da en el intestino grueso. Absorbe el agua de lo que sobra del proceso anterior. La flora bacteriana los acaba transformando en excrementos que felizmente salen por el ano al defecar. Este bolo se deglute, es decir, avanza por el tubo digestivo gracias a movimientos peristálticos del tubo digestivo: faringe, esófago, estómago...
  • 4.
  • 5. BOCA: La boca es una cavidad por donde entra el alimento que se tritura y corta por los dientes y que con la lengua se mezcla con la saliva que lo humedece, actúa sobre todo en los glúcidos y se forma el bolo alimenticio que baja por la faringe hacia el esófago. En la boca se encuentra la lengua que es un músculo con papilas gustativas responsables del sentido del gusto. Al principio, en la boca, se da la masticación con la trituración de los alimentos y se forma un bolo humedecido: bolo alimentario
  • 6. FARINGE: Después de la boca viene otro conducto: faringe. Es común al aparato respiratorio y digestivo. Por la faringe pasa el alimento que llegará al esófago y el aire que llegará a la laringe. La faringe se divide en dos tubos: La laringe, que irá por delante y seguirá por la tráquea bifurcándose por los bronquios hacia los pulmones. Es el aparato respiratorio. El esófago que va por detrás y llega hasta el estómago. El alimento no entra hacia la laringe porque hay un pequeño repliegue que hace de válvula a ese nivel, la epiglotis, y que se cierra cuando entra el alimento. Eso evita que entre el alimento por la laringe y nos atragantemos o asfixiemos.
  • 7. ESÓFAGO: El esófago es un tubo de unos veinticinco centímetros que lleva hasta el estómago el bolo alimenticio gracias a los movimientos peristálticos: contraccioines y relajaciones sucesivas de la parte muscular del esófago. En esófago y el estómago se comunican por el orificio llamado cardias.
  • 8. ESTÓMAGO: El estómago hay músculos potentes que también generan un movimiento del alimento y una mucosa gástrica que genera secreciones, concretamente las células parietales y las células principales. Las células parietales segregan el ácido clorhídrico que mata flora bacteriana que ha entrado desde fuera, así como el factor intrínseco, que servirá para la absorción posteriormente en el intestino delgado de la vitamina B12. Las células principales segregan el pepsinógeno que gracias a la acción del ácido clorhídrico se trasforma en pepsina y participa en la digestión de las proteínas. A continuación, del estómago se comunica con el intestino delgado a través del píloro.
  • 9. INTESTINO DELGADO: El intestino delgado es muy largo (varía de 6 a 7 metros aproximadamente) y tiene tres partes: el duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno está por detrás del colon transverso que después explico. A nivel de intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon) hay una serie de vellosidades intestinales en su mucosa que tienen la función de absorción, que ya hemos comentado al inicio. Tienen unos capilares muy finos hacia donde se absorben los nutrientesobtenidos durante la digestión hacia la sangre. Hacia el duodeno se segregan sustancias desde el hígado, la vesícula biliar o desde el páncreas. El páncreas tiene que tiene una doble función: una exocrina que es la que estamos comentando ahora porque segrega también al duodeno sustancias que sirven para la digestión, pero además tiene una función endocrina porque segrega insulina que para regular la glucosa (el "azúcar") en la sangre. El íleon pasará a través de la válvula ileocecal al intestino grueso.
  • 10. INTESTINO GRUESO El intestino grueso tiene mayor amplitud que el intestino delgado y es la parte final del tubo digestivo. En el intestino grueso es donde se forman las heces definitivas que se expulsan a través del ano. La parte del inicial del intestino grueso ascendente se llama ciego y de él surge un pequeño apéndice vermiforme que es el que inflama cuando hay una apendicitis y los cirujanos extirpan. Tiene varias partes: el colon ascendente, el colon ascendente, colón transverso, colón descendente, sigma y recto. El ano es el orificio final.