SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTOCIAS DE LA
CONTRACTILIDAD
UTERINA
DOCENTE:
OBST. KERLY ZAMBRANO MACÍAS
CLINICA OBSTETRICA III
7MO SEMESTRE
GRUPO 2C
MORENO CAMPI MARIA SOLEDAD
LABOR DE PARTO
Presencia de
contracciones uterinas
regulares que permiten
Mad Cerv.
Normal o Eutócico
Espontáneo o Natural
Distócico
Fenómenos
Activo: Contracciones
Intensidad, duración
y frecuencia
Permiten descenso, lo
cual depende de:
Tam, Act, Pos,
capacidad de adap de
Presentación Fetal
Pasivo: Borramiento
Ampliación del cérvix, del
canal blando, y de los
músculos del suelo pélvico
Pelvis
3
estrechos
diámetros
Preparto
Contraccion
es de
Braxton
Hicks
Por
palpación
Intensidad
10 mmHg
Depresión de la pared
uterina si son
menores a 40mmHg
Más de 50 NO
Determinació
n del
comienzo de
la fase
latente
Frecuencia de
contracciones,
regulares, constantes
y progresivas
1-2/10`
+dilatación
y
borramient
oEstas
modificaciones
cervicales
producen
eliminación del
tapón mucoso.
Fases
Fisiológicas del
TdP
Primero
Dilatación y
Borramiento
Fase Latente Fase Activa
Aceleración
Pendiente
máxima
Desaceleración
Segundo
Expulsivo
Tercero
Alumbramiento
DURACIÓN DE
TDP SIMPLE A
TÉRMINO
Nulíparas
Sin Anestesia
conductiva
1er estadío
8+/- 4 Horas
2do estadío
54+/-39 Min
Con anestesia
conductiva
1er estadío
10+/-4 Horas
2do estadío
79+/-53 Min
Multíparas
Sin Anestesia
conductiva
1er estadío
6+/-3Horas
2do estadío
19+/-21 Min
Con anestesia
conductiva
1er estadío
7+/-4 Horas
2do estadío
45+/-43 Min
Fase Latente
Se inicia cuando la
madre comienza a
percibir Cont Ut
Regulares+Mad Cerv
Dilatación 0,3-
0,5cm/Hora y
aumenta al aprox FA
Nulíparas
6,4-20 Horas
Multíparas
4,8-14 Horas
Fase Activa
Comienza con una
aceleración de la
dilatación por
contracciones uterinas
más intensas
Llega a la Fase de
pendiente máxima y
finalmente a la Fase
de desaceleración y
termina con la
dilatación completa
Unidades Montevideo
(Intensidad (mmHg) x
#Contracciones en
10’)
El parto empieza con
80-100 UM
PRIMER ESTADÍO
2DO ESTADÍO
Se produce casi
todo l descenso y
todos los mov
cardinales del TdP
Nulíparas 50 min
Multíparas 20 min
PARTO
ESPONTÁNEO A
TÉRMINO
NULÍPARAS
Duración total
del parto
10,1 Horas
Períodos del
parto
1er
9,7Horas
Fase latente
6,4Horas
Dilatación en
Fase Activa
3cm/Hora
2do
33 min
3ro
5 min
MULTÍPARAS
Duración Total
del parto
6,3 Horas
Períodos del
parto
1er
8,1 Horas
Fase latente
4,8 Horas
5,7cm/Hora
2do
8,5 min
3ro
5 min
Trabajo de
Parto Distócico
En la fase
activa resulta
el parto más
lento de lo
normal
produciendo
Trastorno de
prolongación o
arresto de la
dilatación
Fase Latente
Prolongada
Nulíparas más
de 20 Horas
Multíparas más
14 Horas
Causas:
TdP Falso
Cérvix inmaduro
Exceso de anestesia
Disfunción uterina
Procedimiento
Identificar el
establecimiento de
la FL mínimo de 2
Horas
Labor Falsa Fase Latente
Establecer el
diagnóstico entre
una FL tardía y una
aceleración de la FA
Para tratar la FL
prolong inducimos
de acuerdo al
BISHOP
MADURACIÓ
N CERVICAL
Misoprostol
Dosis
inicial 25
mcg (1/8
tab
200mcg)
(1/4 tab
100mcg)
Cada 3-
6 H
Ncirugía
o en
CUP o
uterina
mayor
Oxitoci
na
10 UI en
1000cc
de SS o
Lactato
de Ringer
Con
Bomba de
Infusión
2. FASE ACTIVA
PROLONGADA
Cuando la
Dilatación es
inferior a:
1,2
cm/Hora
Nulípara
1,5cm/H
ora
Multípara
Causas
1.
Contracci
ones
Uterinas
Hipotónic
asDisfunció
n Uterina
Hipotónic
a
Disfunció
n Uterina
Hipertóni
ca
2.Malposición de la
cabeza Fetal
3. Desproporción
cefalopélvica
4.
Analgesia
conductiv
aVerificar que no
haya distocia ósea,
fetal. Pero
presentación debe
ser Cefálica
CONDUCTA OBST
EVALUAR CONT UT
3 o +/10’/40”
Descartar
Si no hay REM hacer RAM
MANIOBR
A DE
HAMILTO
N
FA+Diil 4+cm
Contracciones
coordinadas
REM-USAR PARTOG
Arresto de la
dilatación
Fase de
desaceleración
Prolongada
Nulíparas +3H
Multíparas
+1H
Detención
del descenso
Más de 1 Hora
Arresto del
descenso
DISTOCIAS DE
LA
CONTRACTILID
AD UTERINA
DISTOCIAS
DE LA
CONTRACTILI
DAD
UTERINA
DISTOCIAS POR
DISMINUCIÓN DE
LA
CONTRACTILIDAD
CON TRIPLE
GRADIENTE
DESCENDENTE
CONSERVADO
HIPODINAMIA
HIPODINAMIA
PRIMITITVA
HIPODINAMIA
SECUNDARIA
DISTOCIAS POR
AUMENTO DE LA
CONTRACTILIDAD
CON TRIPLE
GRADIENTE
DESCENDENTE
CONSERVADO
HIPERDINAMIA
HIPERDINAMIA
PRIMITIVA
HIPERDINAMIA
SECUNDARIA
HIPERDINAMIA
HIPERTÓNICA
SÍNDROME DE
BANDL-FROMMEL-
PINARD
CONTRACTURA
DISTOCIAS POR
PERTURBACIÓN DE
LA
CONTRACTILIDAD
CON TRIPLE
GRADIENTE
DESCENDENTE
ALTERADO
ESPASMOS
GRADIENTE
INVERTIDO
DIST POR DISMINUCIÓN DE LA
CONT. CON TRIPLE GRAD.
DESCENDENTE CONSERVADO
HIPODINAMI
A
HIPODINAMI
A PRIMITIVA
FUNCIONAL
ES
MECÁNICA
S
SINT. Y
DIAGN.
PRUEBA DE
IRRITABILID
AD
MANUAL
EXTERNA
EVOLUC
Y
PRONÓST.
TRATAMIEN
TO
HIPODINAMI
A
SECUNDARIA
ETIOLOGÍA
S. D. E. P.
T.
POR AUMENTO DE LA
CONTRACTILIDAD
CON TRIPLE
GRADIENTE
DESCENDENTE
HIPERDINAMIA
PRIMITIVA
ETIOLOGÍA
EVO Y PRON
COMPLICACIONES
SECUNDARIA
ETIOLOGÍA
EVOLUCIÓN
PRONÓSTICO
HIPERTÓNICA
FISIOPATOLOGÍA
SINT
EVOLUCIÓN
SÍNDROME DE BANDL-
FROMMEL-PINARD
FETO
ESPUESTO:ANOXIA Y
ÓBITO
CONTRACTURA
FISIOPATOLOGÍA
SINT Y DIAG
TRATAMIENTO
DISTOCIAS POR
PERTURBACIÓN DE LA
CONTRACTILIDAD CON
TRIPLE GRADIENTE
DESCENDENTE ALTERADO
ESPASMOS
ETIOLOGÍA
SOBRE EL
CUELLO
SOBRE EL
CUERPO
GRADIENT
E
INVERTIDO
INVERSIÓN
DEL
GRADIENTE
DE
INTENSIDAD
INVERSIÓN
DEL
GRADIENTE DE
PROPAGACIÓN
Y DE
DURACIÓN
INVERSIÓN
TOTAL
DEL
GRADIENT
E
ONDAS
CONTRÁCTILES
LOCALIZADAS E
INCOORDINACIÓN
UTERINA
PRIMER Y
SEGUNDO
GRADO
DISTOCIAS
POR ANILLO
DE
CONTRACCI
ÓN
PARCIALES
“ESPASMO
TOTAL”
ZONA DE
CONTRACCI
ÓN ATÍPICA
DEBAJO DE
LA
PRESENTACI
ÓN
ENCIMA DE
LA
PRESENTACI
ÓN
MECANISMOS DE
HIPERTONÍA
UTERINA
POLISISTOLIA
INCOORDINACIÓN
SOBREDISTENSIÓN
ESENCIAL
TRATAMIENTO DE
HIPERDINAMIA POR
PERTURBACIÓN DE LA
CONTRACTILIDAD UT.
INTENTAR IDENTIFICAR
LA CAUSA QUE
PROVOCA TRASTORNO
HIPERDINAMIA
SECUNDARIA
HIPERTONÍA POR
SOBREDISTENSIÓN
HIPERDINAMIA DE
ORIGEN IATROGÉNICO
CAMBIAR DE POSICIÓN
A LA EMBARAZADA
ADMINISTRAR
FÁRMACOS
UTEROINHIBIDORES BETAMIMÉTICOS
Distocias de la contractilidad uterina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
Maria Moreno
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
Pepe Ríos Castillo
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
Erickmar Morales-Medrano
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Distocias fetales
Distocias fetalesDistocias fetales
Distocias fetales
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
Distocias óseas, del canal blando, dinámicas y del objeto del parto.
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Desgarros
DesgarrosDesgarros
Desgarros
 

Similar a Distocias de la contractilidad uterina

Induccion y conduccion del trabajo de parto
Induccion y conduccion del trabajo de partoInduccion y conduccion del trabajo de parto
Induccion y conduccion del trabajo de partoCarlos Matheu
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Mei-ling Abou Assali
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNEslinta
 
Inducción Y Conducción Del Parto
Inducción Y Conducción Del PartoInducción Y Conducción Del Parto
Inducción Y Conducción Del Parto5meduchile
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
Luis Mariano Vasquez
 
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesiaOperatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Anayantzin Herrera
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
vanessa arribasplata paredes
 
Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!
Maximiliano Barraza
 
Amenaza de parto pretermino.pptx
Amenaza de parto pretermino.pptxAmenaza de parto pretermino.pptx
Amenaza de parto pretermino.pptx
mariana karina valenzuela vernazza
 
partograma.pptx
partograma.pptxpartograma.pptx
partograma.pptx
paolanotario2
 
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
felixorellana6
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Josué Lozano
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
AlyneReyra
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptxDISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
TannyDiaz
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
Sol Valese
 

Similar a Distocias de la contractilidad uterina (20)

Induccion y conduccion del trabajo de parto
Induccion y conduccion del trabajo de partoInduccion y conduccion del trabajo de parto
Induccion y conduccion del trabajo de parto
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Distocias (2)
Distocias (2)Distocias (2)
Distocias (2)
 
Distocias. Hosp. Albrecht Dr. Nazario
Distocias. Hosp. Albrecht Dr. NazarioDistocias. Hosp. Albrecht Dr. Nazario
Distocias. Hosp. Albrecht Dr. Nazario
 
Inducción Y Conducción Del Parto
Inducción Y Conducción Del PartoInducción Y Conducción Del Parto
Inducción Y Conducción Del Parto
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquezAMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO App luis vasquez
 
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesiaOperatoria obstétrica, anestesia y analgesia
Operatoria obstétrica, anestesia y analgesia
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!Atención durante el parto!!!
Atención durante el parto!!!
 
Amenaza de parto pretermino.pptx
Amenaza de parto pretermino.pptxAmenaza de parto pretermino.pptx
Amenaza de parto pretermino.pptx
 
partograma.pptx
partograma.pptxpartograma.pptx
partograma.pptx
 
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
09 BIENESTAR FETAL ANTEPARTO USAM (1).ppt
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
 
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
Amenaza de parto pretermino   dr zegarraAmenaza de parto pretermino   dr zegarra
Amenaza de parto pretermino dr zegarra
 
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
10. MONITORIZACION CARDIOFETAL.pptx
 
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetalSufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
Sufrimiento fetal y pruebas de bienestar fetal
 
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptxDISTOCIAS - ALONSO.pptx
DISTOCIAS - ALONSO.pptx
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetal Monitoreo fetal
Monitoreo fetal
 

Más de Solcito96

Herramientas en el dx del embarazo
Herramientas en el dx del embarazoHerramientas en el dx del embarazo
Herramientas en el dx del embarazo
Solcito96
 
Parto vaginal post cesárea
Parto vaginal post cesáreaParto vaginal post cesárea
Parto vaginal post cesárea
Solcito96
 
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
Solcito96
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Solcito96
 
Distocias funiculares
Distocias funicularesDistocias funiculares
Distocias funiculares
Solcito96
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
Solcito96
 
Parto pelviano
Parto pelvianoParto pelviano
Parto pelviano
Solcito96
 
Distocias de origen fetal
Distocias de origen fetalDistocias de origen fetal
Distocias de origen fetal
Solcito96
 
Distocias oseas del trabajo de parto
Distocias oseas del trabajo de partoDistocias oseas del trabajo de parto
Distocias oseas del trabajo de parto
Solcito96
 
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergenciaPíldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Solcito96
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Solcito96
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Solcito96
 

Más de Solcito96 (12)

Herramientas en el dx del embarazo
Herramientas en el dx del embarazoHerramientas en el dx del embarazo
Herramientas en el dx del embarazo
 
Parto vaginal post cesárea
Parto vaginal post cesáreaParto vaginal post cesárea
Parto vaginal post cesárea
 
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Distocias funiculares
Distocias funicularesDistocias funiculares
Distocias funiculares
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Parto pelviano
Parto pelvianoParto pelviano
Parto pelviano
 
Distocias de origen fetal
Distocias de origen fetalDistocias de origen fetal
Distocias de origen fetal
 
Distocias oseas del trabajo de parto
Distocias oseas del trabajo de partoDistocias oseas del trabajo de parto
Distocias oseas del trabajo de parto
 
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergenciaPíldora del día después (anticonceptivo de emergencia
Píldora del día después (anticonceptivo de emergencia
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Distocias de la contractilidad uterina

  • 1. DISTOCIAS DE LA CONTRACTILIDAD UTERINA DOCENTE: OBST. KERLY ZAMBRANO MACÍAS CLINICA OBSTETRICA III 7MO SEMESTRE GRUPO 2C MORENO CAMPI MARIA SOLEDAD
  • 2. LABOR DE PARTO Presencia de contracciones uterinas regulares que permiten Mad Cerv. Normal o Eutócico Espontáneo o Natural Distócico Fenómenos Activo: Contracciones Intensidad, duración y frecuencia Permiten descenso, lo cual depende de: Tam, Act, Pos, capacidad de adap de Presentación Fetal Pasivo: Borramiento Ampliación del cérvix, del canal blando, y de los músculos del suelo pélvico Pelvis 3 estrechos diámetros
  • 3. Preparto Contraccion es de Braxton Hicks Por palpación Intensidad 10 mmHg Depresión de la pared uterina si son menores a 40mmHg Más de 50 NO Determinació n del comienzo de la fase latente Frecuencia de contracciones, regulares, constantes y progresivas 1-2/10` +dilatación y borramient oEstas modificaciones cervicales producen eliminación del tapón mucoso. Fases Fisiológicas del TdP Primero Dilatación y Borramiento Fase Latente Fase Activa Aceleración Pendiente máxima Desaceleración Segundo Expulsivo Tercero Alumbramiento
  • 4. DURACIÓN DE TDP SIMPLE A TÉRMINO Nulíparas Sin Anestesia conductiva 1er estadío 8+/- 4 Horas 2do estadío 54+/-39 Min Con anestesia conductiva 1er estadío 10+/-4 Horas 2do estadío 79+/-53 Min Multíparas Sin Anestesia conductiva 1er estadío 6+/-3Horas 2do estadío 19+/-21 Min Con anestesia conductiva 1er estadío 7+/-4 Horas 2do estadío 45+/-43 Min
  • 5. Fase Latente Se inicia cuando la madre comienza a percibir Cont Ut Regulares+Mad Cerv Dilatación 0,3- 0,5cm/Hora y aumenta al aprox FA Nulíparas 6,4-20 Horas Multíparas 4,8-14 Horas Fase Activa Comienza con una aceleración de la dilatación por contracciones uterinas más intensas Llega a la Fase de pendiente máxima y finalmente a la Fase de desaceleración y termina con la dilatación completa Unidades Montevideo (Intensidad (mmHg) x #Contracciones en 10’) El parto empieza con 80-100 UM PRIMER ESTADÍO 2DO ESTADÍO Se produce casi todo l descenso y todos los mov cardinales del TdP Nulíparas 50 min Multíparas 20 min
  • 6. PARTO ESPONTÁNEO A TÉRMINO NULÍPARAS Duración total del parto 10,1 Horas Períodos del parto 1er 9,7Horas Fase latente 6,4Horas Dilatación en Fase Activa 3cm/Hora 2do 33 min 3ro 5 min MULTÍPARAS Duración Total del parto 6,3 Horas Períodos del parto 1er 8,1 Horas Fase latente 4,8 Horas 5,7cm/Hora 2do 8,5 min 3ro 5 min
  • 7. Trabajo de Parto Distócico En la fase activa resulta el parto más lento de lo normal produciendo Trastorno de prolongación o arresto de la dilatación Fase Latente Prolongada Nulíparas más de 20 Horas Multíparas más 14 Horas Causas: TdP Falso Cérvix inmaduro Exceso de anestesia Disfunción uterina Procedimiento Identificar el establecimiento de la FL mínimo de 2 Horas Labor Falsa Fase Latente Establecer el diagnóstico entre una FL tardía y una aceleración de la FA Para tratar la FL prolong inducimos de acuerdo al BISHOP
  • 8. MADURACIÓ N CERVICAL Misoprostol Dosis inicial 25 mcg (1/8 tab 200mcg) (1/4 tab 100mcg) Cada 3- 6 H Ncirugía o en CUP o uterina mayor Oxitoci na 10 UI en 1000cc de SS o Lactato de Ringer Con Bomba de Infusión
  • 9. 2. FASE ACTIVA PROLONGADA Cuando la Dilatación es inferior a: 1,2 cm/Hora Nulípara 1,5cm/H ora Multípara Causas 1. Contracci ones Uterinas Hipotónic asDisfunció n Uterina Hipotónic a Disfunció n Uterina Hipertóni ca 2.Malposición de la cabeza Fetal 3. Desproporción cefalopélvica 4. Analgesia conductiv aVerificar que no haya distocia ósea, fetal. Pero presentación debe ser Cefálica CONDUCTA OBST EVALUAR CONT UT 3 o +/10’/40” Descartar Si no hay REM hacer RAM MANIOBR A DE HAMILTO N FA+Diil 4+cm Contracciones coordinadas REM-USAR PARTOG Arresto de la dilatación Fase de desaceleración Prolongada Nulíparas +3H Multíparas +1H Detención del descenso Más de 1 Hora Arresto del descenso
  • 11. DISTOCIAS DE LA CONTRACTILI DAD UTERINA DISTOCIAS POR DISMINUCIÓN DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE CONSERVADO HIPODINAMIA HIPODINAMIA PRIMITITVA HIPODINAMIA SECUNDARIA DISTOCIAS POR AUMENTO DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE CONSERVADO HIPERDINAMIA HIPERDINAMIA PRIMITIVA HIPERDINAMIA SECUNDARIA HIPERDINAMIA HIPERTÓNICA SÍNDROME DE BANDL-FROMMEL- PINARD CONTRACTURA DISTOCIAS POR PERTURBACIÓN DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE ALTERADO ESPASMOS GRADIENTE INVERTIDO
  • 12. DIST POR DISMINUCIÓN DE LA CONT. CON TRIPLE GRAD. DESCENDENTE CONSERVADO HIPODINAMI A HIPODINAMI A PRIMITIVA FUNCIONAL ES MECÁNICA S SINT. Y DIAGN. PRUEBA DE IRRITABILID AD MANUAL EXTERNA EVOLUC Y PRONÓST. TRATAMIEN TO HIPODINAMI A SECUNDARIA ETIOLOGÍA S. D. E. P. T.
  • 13. POR AUMENTO DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE HIPERDINAMIA PRIMITIVA ETIOLOGÍA EVO Y PRON COMPLICACIONES SECUNDARIA ETIOLOGÍA EVOLUCIÓN PRONÓSTICO HIPERTÓNICA FISIOPATOLOGÍA SINT EVOLUCIÓN SÍNDROME DE BANDL- FROMMEL-PINARD FETO ESPUESTO:ANOXIA Y ÓBITO CONTRACTURA FISIOPATOLOGÍA SINT Y DIAG TRATAMIENTO
  • 14. DISTOCIAS POR PERTURBACIÓN DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE ALTERADO ESPASMOS ETIOLOGÍA SOBRE EL CUELLO SOBRE EL CUERPO GRADIENT E INVERTIDO INVERSIÓN DEL GRADIENTE DE INTENSIDAD INVERSIÓN DEL GRADIENTE DE PROPAGACIÓN Y DE DURACIÓN INVERSIÓN TOTAL DEL GRADIENT E ONDAS CONTRÁCTILES LOCALIZADAS E INCOORDINACIÓN UTERINA PRIMER Y SEGUNDO GRADO DISTOCIAS POR ANILLO DE CONTRACCI ÓN PARCIALES “ESPASMO TOTAL” ZONA DE CONTRACCI ÓN ATÍPICA DEBAJO DE LA PRESENTACI ÓN ENCIMA DE LA PRESENTACI ÓN
  • 16. TRATAMIENTO DE HIPERDINAMIA POR PERTURBACIÓN DE LA CONTRACTILIDAD UT. INTENTAR IDENTIFICAR LA CAUSA QUE PROVOCA TRASTORNO HIPERDINAMIA SECUNDARIA HIPERTONÍA POR SOBREDISTENSIÓN HIPERDINAMIA DE ORIGEN IATROGÉNICO CAMBIAR DE POSICIÓN A LA EMBARAZADA ADMINISTRAR FÁRMACOS UTEROINHIBIDORES BETAMIMÉTICOS