SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Digestivo Humano
Toscano Silvestre Sofía Michelle
Grupo: 518
Biología III
Dra. María Eugenia Tovar Martínez
Turno matutino
Aparato digestivo humano
• Cavidad hueca por donde se ingieren los alimentos.
• Sus componentes principales son los dientes, la lengua, la úvula
y el paladar.
• Se produce la primera digestión de los alimentos que
comprende la masticación, la insalivación y la deglución.
• Masticación: Romper y triturar los alimentos con los dientes.
Boca
Glándulas Salivales
• Secretan un líquido, la saliva, que, mezclada con los alimentos que
forman el bolo alimentario, ayuda a descomponerlos, una acción
imprescindible para que se produzca una buena digestión.
• Insalivación: Mientras los alimentos son triturados y aglutinados por los
movimientos de la lengua, deben mezclarse también con suficiente
cantidad de saliva, para que puedan macerarse y así facilitar la
deglución.
• Deglución: El bolo alimentario es empujado hacia la faringe y
posteriormente hacia el esófago, ayudado con movimientos rítmicos
de los músculos que forman la pared del esófago.
Esófago
• Tubo alargado y hueco, de paredes musculares.
• Conduce al alimento hacia el estómago, lo que puede conseguir
gracias al movimiento rítmico de sus paredes musculares.
• El avance de los alimentos por todo el tubo digestivo se realiza igual
que en el esófago, mediante unos movimientos, denominados
peristálticos.
En el sistema digestivo existen dos glándulas que están vinculadas a él: el hígado y el
páncreas. Se trata de dos órganos cuya función digestiva principal es fabricar una serie
de jugos que contribuyen a que la digestión se realice de manera eficiente.
Hígado
• Produce y secreta bilis, sustancia que hace solubles las grasas,
facilitando su digestión.
• Almacena glucosa, en forma de glucógeno.
• Almacena hierro y vitaminas.
• Sintetiza muchas vitaminas presentes en la sangre.
• Detoxifica el organismo de medicamentos y toxinas.
• Recicla células sanguíneas viejas.
• Participa en el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y
proteínas.
Vesícula Biliar
• Pequeño saco membranoso encargado de almacenar
parte de la bilis producida por el hígado.
• En este lugar la bilis se concentra y puede ser liberada
al intestino delgado a través del conducto cístico y
luego por el conducto hepático común.
Páncreas
• Sus funciones son exocrinas, es decir, pertenecientes a su
secreción externa, son la producción de enzimas y de
bicarbonato sódico.
• Las enzimas producidos en los acinos pancreáticos facilitan
la digestión en el duodeno de los nutrientes de naturaleza
proteica, lipídica o de hidratos de carbono.
• El bicarbonato neutraliza el pH ácido del quimo estomacal
y asegura el ambiente químico adecuado para la acción
enzimática.
Estomago
• Externamente, esta cubierto por el peritoneo visceral y presenta
diferentes capas de musculatura ( longitudinal, circular y
oblicua), que facilitan los movimientos necesarios para mezclar
los alimentos con los jugos gástricos.
• Internamente, está formado por una mucosa en la que se
localizan las glándulas gástricas, que son las responsables de
secretar acido clorhídrico y pepsinógeno.
• Esta provisto por dos orificios o válvulas de comunicación: el
cardias, que lo comunica con el esófago, y el píloro, que lo
comunica con el intestino delgado.
Intestino Delgado
• Estructura más larga del sistema digestivo.
• Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.
• Está dotado de una musculatura que permite que los alimentos vayan
avanzando.
• La mucosa del intestino delgado, es decir, su pared interior, no es lisa,
sino que presenta una gran cantidad de pequeños pliegues
denominados vellosidades intestinales.
• Absorción de azúcares y proteínas.
• Tras la acción de la bilis y del jugo pancreático, se completa en el
intestino delgado la digestión de los alimentos (denominada
química), que quedan de esa manera para ser absorbidos.
• Está poblado por unos microorganismos o bacterias que, lejos de provocar
infección en el organismo, ejercen una acción beneficiosa, ya que dan lugar
a una serie de fermentaciones en los restos de alimentos, gracias a las
cuales, se sintetizan algunas vitaminas y se forma el bolo fecal.
• Tiene una forma de tubo hueco, más ancho, más corto y de paredes más
gruesas que el intestino delgado.
• Mide aproximadamente 1 metro de largo y sus distintos tramos son: ciego,
colon, recto y ano.
Intestino Grueso
• Ciego: parte más larga del intestino grueso.
• Colon: Elimina productos digestivos de desecho, que el cuerpo
excreta en forma de heces por el recto y el ano. Su principal
función es absorber agua y reducir los desechos a consistencia
semisólida.
• Recto: Su forma es cilíndrica, excepto en su parte inferior,
denominada ampolla.
• Ano: En las paredes del canal anal hay dos fuentes de hojas planas
de músculos, llamadas esfínteres interno y externo, que actúan
como válvulas y que se relajan durante la defecación.
Bibliografía:
• Vigué, Jordi. (2008). Atlas del Cuerpo Humano. España: Ars
Medica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aparato
El aparatoEl aparato
El aparato
Aldy Alonso
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
jeeadrian
 
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
Universidad Continental
 
PROCESO DIGESTIVO
PROCESO DIGESTIVOPROCESO DIGESTIVO
PROCESO DIGESTIVO
32970848
 
Actividad 2 artículo sistema digestivo
Actividad 2 artículo sistema digestivoActividad 2 artículo sistema digestivo
Actividad 2 artículo sistema digestivo
Liliancita 27
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
matrix30835
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
edgarquiguango
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
ENFERMERO
 
Ap. digestivo 6ºA
Ap. digestivo 6ºAAp. digestivo 6ºA
Ap. digestivo 6ºA
Merche Calleja
 
La digestión
La digestión La digestión
La digestión
Fredy Flores Pacha
 
Sistema Digestivo de Gioselina
Sistema Digestivo de GioselinaSistema Digestivo de Gioselina
Sistema Digestivo de Gioselina
Gioselina
 
Romero jasbleidy1
Romero jasbleidy1Romero jasbleidy1
Romero jasbleidy1
Jasbleidy Romero
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
MakeylaTaledo
 
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Isidra Martínez Muñoz
 
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Isidra Martínez Muñoz
 
Funcion y Enzimas del Aparato Digestivo
Funcion y Enzimas del Aparato DigestivoFuncion y Enzimas del Aparato Digestivo
Funcion y Enzimas del Aparato Digestivo
Adriana Dosal Dominguez
 

La actualidad más candente (16)

El aparato
El aparatoEl aparato
El aparato
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
 
PROCESO DIGESTIVO
PROCESO DIGESTIVOPROCESO DIGESTIVO
PROCESO DIGESTIVO
 
Actividad 2 artículo sistema digestivo
Actividad 2 artículo sistema digestivoActividad 2 artículo sistema digestivo
Actividad 2 artículo sistema digestivo
 
Proceso de digestion
Proceso de digestionProceso de digestion
Proceso de digestion
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITISSISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
SISTEMA DIGESTIVO,ESOFAGITIS Y GRASTRITIS
 
Ap. digestivo 6ºA
Ap. digestivo 6ºAAp. digestivo 6ºA
Ap. digestivo 6ºA
 
La digestión
La digestión La digestión
La digestión
 
Sistema Digestivo de Gioselina
Sistema Digestivo de GioselinaSistema Digestivo de Gioselina
Sistema Digestivo de Gioselina
 
Romero jasbleidy1
Romero jasbleidy1Romero jasbleidy1
Romero jasbleidy1
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
 
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
Aparato digestivo2 (1) actividad 1.6
 
Funcion y Enzimas del Aparato Digestivo
Funcion y Enzimas del Aparato DigestivoFuncion y Enzimas del Aparato Digestivo
Funcion y Enzimas del Aparato Digestivo
 

Similar a Aparato Digestivo Humano

Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Rosmakoch
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
Fernando Andrés'
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
christian cisneros leon
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Elizabeth Lópea Alemán
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
COLEGIO PADRE CLARET
 
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericanoAparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
compadrito25
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
compadrito25
 
Aparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navasAparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navas
compadrito25
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
majitop23
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
compadrito25
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
July tangu
 
Sistema digestivo en los seres vivos
Sistema digestivo en los seres vivosSistema digestivo en los seres vivos
Sistema digestivo en los seres vivos
Fabian Guerrero
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Lissette0107
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
josevilchis06
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
Danishiro
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
biologianazaret
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
biologianazaret
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Jorge Arizpe Dodero
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
lupita2210
 
Presentacion diapositivas Aparato DIGESTIVO.pptx
Presentacion diapositivas Aparato DIGESTIVO.pptxPresentacion diapositivas Aparato DIGESTIVO.pptx
Presentacion diapositivas Aparato DIGESTIVO.pptx
fernandoflores76144
 

Similar a Aparato Digestivo Humano (20)

Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humanoSistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
 
9 aparato digestivo
9 aparato digestivo9 aparato digestivo
9 aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericanoAparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
Aparato digestivo power point pedro andres mesoamericano
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Aparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navasAparato digestivo power point pedro andres navas
Aparato digestivo power point pedro andres navas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
 
Sistema digestivo en los seres vivos
Sistema digestivo en los seres vivosSistema digestivo en los seres vivos
Sistema digestivo en los seres vivos
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Aparato digestivo humano
Aparato digestivo humanoAparato digestivo humano
Aparato digestivo humano
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Digestivo 1
Digestivo 1Digestivo 1
Digestivo 1
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
 
Presentacion diapositivas Aparato DIGESTIVO.pptx
Presentacion diapositivas Aparato DIGESTIVO.pptxPresentacion diapositivas Aparato DIGESTIVO.pptx
Presentacion diapositivas Aparato DIGESTIVO.pptx
 

Más de Sophie Toscano

Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
Sophie Toscano
 
Mariposa practica
Mariposa   practicaMariposa   practica
Mariposa practica
Sophie Toscano
 
Ecosistemas para responder.docx
Ecosistemas para responder.docxEcosistemas para responder.docx
Ecosistemas para responder.docx
Sophie Toscano
 
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Sophie Toscano
 
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humanoActividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Sophie Toscano
 
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
Sophie Toscano
 
Aparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio HumanoAparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio Humano
Sophie Toscano
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
Sophie Toscano
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
Sophie Toscano
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Sophie Toscano
 
W de ciclosis
W de ciclosisW de ciclosis
W de ciclosis
Sophie Toscano
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaPractica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Sophie Toscano
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Sophie Toscano
 
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​ParameciumPráctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
Sophie Toscano
 
W - practicas 3,4,5
W - practicas 3,4,5 W - practicas 3,4,5
W - practicas 3,4,5
Sophie Toscano
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Sophie Toscano
 
W - práctica 2
W - práctica 2 W - práctica 2
W - práctica 2
Sophie Toscano
 
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidónPráctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Sophie Toscano
 
Lectura 2 (mapa conceptual)
Lectura 2 (mapa conceptual)Lectura 2 (mapa conceptual)
Lectura 2 (mapa conceptual)
Sophie Toscano
 

Más de Sophie Toscano (20)

Lamarckismo
LamarckismoLamarckismo
Lamarckismo
 
Mariposa practica
Mariposa   practicaMariposa   practica
Mariposa practica
 
Ecosistemas para responder.docx
Ecosistemas para responder.docxEcosistemas para responder.docx
Ecosistemas para responder.docx
 
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
 
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humanoActividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
Actividad experimental 1 - Funcionamiento del aparato respiratorio humano
 
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratoriosActividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
 
Aparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio HumanoAparato Respiratorio Humano
Aparato Respiratorio Humano
 
Experimento de van niel
Experimento de van nielExperimento de van niel
Experimento de van niel
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
W de ciclosis
W de ciclosisW de ciclosis
W de ciclosis
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papaPractica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
Practica 2 - Efecto de Osmosis en la papa
 
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofaPractica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
Practica 1 - Estructuras que participan en la nutrición autótrofa
 
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​ParameciumPráctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
Práctica 5 - La​ ​alimentación​ ​y​ ​excreción​ ​en​ ​Paramecium
 
W - practicas 3,4,5
W - practicas 3,4,5 W - practicas 3,4,5
W - practicas 3,4,5
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
 
W - práctica 2
W - práctica 2 W - práctica 2
W - práctica 2
 
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidónPráctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica 2 - Acción de la amilasa sobre el almidón
 
Lectura 2 (mapa conceptual)
Lectura 2 (mapa conceptual)Lectura 2 (mapa conceptual)
Lectura 2 (mapa conceptual)
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Aparato Digestivo Humano

  • 1. Aparato Digestivo Humano Toscano Silvestre Sofía Michelle Grupo: 518 Biología III Dra. María Eugenia Tovar Martínez Turno matutino
  • 3. • Cavidad hueca por donde se ingieren los alimentos. • Sus componentes principales son los dientes, la lengua, la úvula y el paladar. • Se produce la primera digestión de los alimentos que comprende la masticación, la insalivación y la deglución. • Masticación: Romper y triturar los alimentos con los dientes. Boca
  • 4.
  • 5. Glándulas Salivales • Secretan un líquido, la saliva, que, mezclada con los alimentos que forman el bolo alimentario, ayuda a descomponerlos, una acción imprescindible para que se produzca una buena digestión. • Insalivación: Mientras los alimentos son triturados y aglutinados por los movimientos de la lengua, deben mezclarse también con suficiente cantidad de saliva, para que puedan macerarse y así facilitar la deglución. • Deglución: El bolo alimentario es empujado hacia la faringe y posteriormente hacia el esófago, ayudado con movimientos rítmicos de los músculos que forman la pared del esófago.
  • 6.
  • 7. Esófago • Tubo alargado y hueco, de paredes musculares. • Conduce al alimento hacia el estómago, lo que puede conseguir gracias al movimiento rítmico de sus paredes musculares. • El avance de los alimentos por todo el tubo digestivo se realiza igual que en el esófago, mediante unos movimientos, denominados peristálticos.
  • 8.
  • 9. En el sistema digestivo existen dos glándulas que están vinculadas a él: el hígado y el páncreas. Se trata de dos órganos cuya función digestiva principal es fabricar una serie de jugos que contribuyen a que la digestión se realice de manera eficiente.
  • 10. Hígado • Produce y secreta bilis, sustancia que hace solubles las grasas, facilitando su digestión. • Almacena glucosa, en forma de glucógeno. • Almacena hierro y vitaminas. • Sintetiza muchas vitaminas presentes en la sangre. • Detoxifica el organismo de medicamentos y toxinas. • Recicla células sanguíneas viejas. • Participa en el metabolismo de grasas, hidratos de carbono y proteínas.
  • 11.
  • 12. Vesícula Biliar • Pequeño saco membranoso encargado de almacenar parte de la bilis producida por el hígado. • En este lugar la bilis se concentra y puede ser liberada al intestino delgado a través del conducto cístico y luego por el conducto hepático común.
  • 13.
  • 14. Páncreas • Sus funciones son exocrinas, es decir, pertenecientes a su secreción externa, son la producción de enzimas y de bicarbonato sódico. • Las enzimas producidos en los acinos pancreáticos facilitan la digestión en el duodeno de los nutrientes de naturaleza proteica, lipídica o de hidratos de carbono. • El bicarbonato neutraliza el pH ácido del quimo estomacal y asegura el ambiente químico adecuado para la acción enzimática.
  • 15.
  • 16. Estomago • Externamente, esta cubierto por el peritoneo visceral y presenta diferentes capas de musculatura ( longitudinal, circular y oblicua), que facilitan los movimientos necesarios para mezclar los alimentos con los jugos gástricos. • Internamente, está formado por una mucosa en la que se localizan las glándulas gástricas, que son las responsables de secretar acido clorhídrico y pepsinógeno. • Esta provisto por dos orificios o válvulas de comunicación: el cardias, que lo comunica con el esófago, y el píloro, que lo comunica con el intestino delgado.
  • 17.
  • 18. Intestino Delgado • Estructura más larga del sistema digestivo. • Se divide en tres partes: duodeno, yeyuno e íleon. • Está dotado de una musculatura que permite que los alimentos vayan avanzando. • La mucosa del intestino delgado, es decir, su pared interior, no es lisa, sino que presenta una gran cantidad de pequeños pliegues denominados vellosidades intestinales. • Absorción de azúcares y proteínas. • Tras la acción de la bilis y del jugo pancreático, se completa en el intestino delgado la digestión de los alimentos (denominada química), que quedan de esa manera para ser absorbidos.
  • 19.
  • 20. • Está poblado por unos microorganismos o bacterias que, lejos de provocar infección en el organismo, ejercen una acción beneficiosa, ya que dan lugar a una serie de fermentaciones en los restos de alimentos, gracias a las cuales, se sintetizan algunas vitaminas y se forma el bolo fecal. • Tiene una forma de tubo hueco, más ancho, más corto y de paredes más gruesas que el intestino delgado. • Mide aproximadamente 1 metro de largo y sus distintos tramos son: ciego, colon, recto y ano. Intestino Grueso
  • 21.
  • 22. • Ciego: parte más larga del intestino grueso. • Colon: Elimina productos digestivos de desecho, que el cuerpo excreta en forma de heces por el recto y el ano. Su principal función es absorber agua y reducir los desechos a consistencia semisólida. • Recto: Su forma es cilíndrica, excepto en su parte inferior, denominada ampolla. • Ano: En las paredes del canal anal hay dos fuentes de hojas planas de músculos, llamadas esfínteres interno y externo, que actúan como válvulas y que se relajan durante la defecación.
  • 23. Bibliografía: • Vigué, Jordi. (2008). Atlas del Cuerpo Humano. España: Ars Medica.