SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO EXCRETOR
DRA CAROLINA BAUTISTA
SISTEMA URINARIO
El aparato urinario
humano es un conjunto
de órganos encargados de
la producción,
almacenamiento y expulsión
de la orina.
 El aparato urinario humano se compone
fundamentalmente
 Riñón. ​ Produce la orina
 Vías urinarias: recogen el orín desde la
pelvis renal y la expulsa al exterior, están
formadas por un conjunto de conductos
que son:
 Uréteres. Son dos conductos que
conducen la orina desde los riñones hasta
la vejiga urinaria.
 Vejiga urinaria. Receptáculo donde se
acumula la orina.
 Uretra
RIÑON
 Produce la orina
 Los riñones son dos órganos de color rojo oscuro que están situados a ambos
lados de la columna vertebral, el derecho algo más bajo que el izquierdo.
 Cada uno de ellos tiene un peso de 150 gramos, entre 10 y 12 centímetros de
largo, de 5 a 6 centímetros de ancho y 3 centímetros de espesor.
 En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales.
 Los riñones están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis.
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 NEFRONA
La nefrona es la unidad funcional
del riñón. Produce orina
concentrada al realizar el
ultrafiltrado de la sangre. Una
nefrona consiste en dos porciones
principales: un corpúsculo renal y
su sistema de túbulos renales
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 CAPSULA DE BOWMAN
La cápsula de Bowman está constituida por
un epitelio plano simple en cuyo seno existe un
ovillo vascular originado en la arteriola que irriga
el glomérulo, La arteriola aferente, la que luego
se divide en distintos capilares que a la salida del
glomérulo van a reunirse en otra arteriola, la
arteriola eferente
CORPUSCULO RENAL
CAPSULA DE BOWMAN Y
GLOMERULO RENAL
SISTEMA URINARIO
 GLOMERULO
 El glomérulo es la boca anatómica
funcional del riñón, donde tienen lugar la
depuración y la filtración del plasma
sanguíneo ,como primera etapa en el
proceso de formación de la orina, es una
red de capilares rodeada por una envoltura
externa en forma de copa llamada cápsula
de Bowman
SISTEMA URINARIO
FILTRACION DEL GLOMERULO
 DURANTE LA FILTRACION , EL AGUA Y LA
MAYORIA DE LAS MOLECULAS DEL PLAMA
SANGINEO ATRAVIESAN LAS FINAS PAREDES
DE LOS CAPILARES DEL GLOMERULO Y DE LA
CAPSULA DE BOWMAN, EXCEPTO CELULAS
SANGUINEAS Y PROTEINAS
VENAS
VIAS URINARIAS
URETER
Los uréteres son dos conductos o tubos de unos 21 a 30 centímetros
de largo, y entre 3 y 4 milímetros de diámetro
. Transportan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base
desembocan formando los meatos ureterales, los cuales tienen una
estructura en válvula que permite a la orina pasar gota a gota del
uréter a la vejiga.
La pared del uréter está formada tejido muscular liso,provoca el
peristaltismo ureteral que facilita el avance de la orina
VEJIGA URINARIA
Es un órgano hueco ,destinada a contener la orina que
llega de los riñones a través de los uréteres.
La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se
encarga de almacenar el orín y liberarlo.
Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se
ponen en contacto, Y toma una forma ovoidea cuando
está llena. Su capacidad es de unos 300 a 450 ml
MICCION
Se llama micción al acto de vaciamiento
de la vejiga urinaria y la expulsión de la
orina al exterior a través de la uretra
URETRA
La uretra es el conducto que transporta la
orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior.
La uretra masculina mide alrededor de 20 cm
de largo, tiene doble función, pues sirve para
la expulsión del semen y la orina,.
La uretra femenina es más corta, mide entre 3
y 4 cm de largo y termina en la vulva, por
delante del orificio vaginal, su función es
únicamente urinaria.
Formación de la orina
La orina u orín se forma básicamente a través de tres procesos que se desarrollan en las nefronas; los tres procesos básicos
de formación de este líquido son:
•Filtración. Permite el paso de líquido desde el glomérulo hacia la cápsula de Bowman. El líquido que ingresa al glomérulo
tiene una composición química similar al plasma sanguíneo, pero sin proteínas, las cuales no logran atravesar los capilares
glomerulares. La porción celular de la sangre, es decir, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, tampoco
atraviesan los glomérulos y no forman parte del líquido filtrado. A través del índice de filtrado glomerular, es posible inferir que
cada 24 horas se filtran, en ambos riñones, 180 litros aproximadamente.
•Reabsorción. Muchos de los componentes del plasma que son filtrados en el glomérulo, regresan a la sangre. Es el proceso
mediante el cual las sustancias pasan desde el interior del túbulo renal hacia los capilares peritubulares, es decir, hacia la
sangre. Este proceso, permite la recuperación de agua, sales, azúcares y aminoácidos que fueron filtrados en el glomérulo.
•Secreción. Es lo contrario a la reabsorción; en esta etapa algunos componentes sanguíneos son eliminados por secreción
activa de las células de los túbulos renales..
ORINA , COMPONNTES Y COLOR DE LA
ORINA

Más contenido relacionado

Similar a APARATO EXCRETOR.ppt

sistema urinario.pptx
sistema urinario.pptxsistema urinario.pptx
sistema urinario.pptx
FattyGranillo
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Jorge Vasquez Chavarry
 
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
22005203
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
LENINJHONATHANLLACCT
 
11 SISTEMA URINARIO (3).pptx
11 SISTEMA URINARIO (3).pptx11 SISTEMA URINARIO (3).pptx
11 SISTEMA URINARIO (3).pptx
Nildabarja2
 
11 SISTEMA URINARIO.pptx
11 SISTEMA URINARIO.pptx11 SISTEMA URINARIO.pptx
11 SISTEMA URINARIO.pptx
BetsabeHuachos
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
MALEBUH
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Eliseo Delgado
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Jorge Montenegro
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
Profe Lucy Pereira
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
carmengr68
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
Histoanatomía del aparato urinario
Histoanatomía del aparato urinarioHistoanatomía del aparato urinario
Histoanatomía del aparato urinario
Navarroca
 
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
satuga
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Lissbeth Lluman
 
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptxvejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
KeniaCastellano
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
Galo Torres
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
badiasantos
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
guest66326f
 

Similar a APARATO EXCRETOR.ppt (20)

sistema urinario.pptx
sistema urinario.pptxsistema urinario.pptx
sistema urinario.pptx
 
Clase 8 sistema urinario carmen perales
Clase 8   sistema urinario carmen peralesClase 8   sistema urinario carmen perales
Clase 8 sistema urinario carmen perales
 
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
Rosado y Blanco Ilustrativo Corporativo Comunicación Formación y Liderazgo ...
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
11 SISTEMA URINARIO (3).pptx
11 SISTEMA URINARIO (3).pptx11 SISTEMA URINARIO (3).pptx
11 SISTEMA URINARIO (3).pptx
 
11 SISTEMA URINARIO.pptx
11 SISTEMA URINARIO.pptx11 SISTEMA URINARIO.pptx
11 SISTEMA URINARIO.pptx
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario1
Sistema urinario1Sistema urinario1
Sistema urinario1
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 
Histoanatomía del aparato urinario
Histoanatomía del aparato urinarioHistoanatomía del aparato urinario
Histoanatomía del aparato urinario
 
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptxvejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
vejiga urinaria. anatomofisiologia.pptx
 
Sistema Urinario
Sistema Urinario Sistema Urinario
Sistema Urinario
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato Excretor
Aparato ExcretorAparato Excretor
Aparato Excretor
 

Más de GerardoOmarLopez

6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
GerardoOmarLopez
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
GerardoOmarLopez
 
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptxREDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
GerardoOmarLopez
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
GerardoOmarLopez
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
GerardoOmarLopez
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
GerardoOmarLopez
 
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdfsistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
GerardoOmarLopez
 
PARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptxPARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptx
GerardoOmarLopez
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
GerardoOmarLopez
 
PARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptxPARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptx
GerardoOmarLopez
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
GerardoOmarLopez
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
AINES FIN.pptx
AINES FIN.pptxAINES FIN.pptx
AINES FIN.pptx
GerardoOmarLopez
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
GerardoOmarLopez
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
GerardoOmarLopez
 
Anestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptxAnestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptx
GerardoOmarLopez
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
GerardoOmarLopez
 
cardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.pptcardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.ppt
GerardoOmarLopez
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
GerardoOmarLopez
 
sistema-muscular fin.ppt
sistema-muscular fin.pptsistema-muscular fin.ppt
sistema-muscular fin.ppt
GerardoOmarLopez
 

Más de GerardoOmarLopez (20)

6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
6. ANTITUSIVOS, EXPECTORANTES Y MUCOLITICOS.pptx
 
relajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptxrelajantes_musculares.pptx
relajantes_musculares.pptx
 
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptxREDES SOCIALES XXPPSD.pptx
REDES SOCIALES XXPPSD.pptx
 
calidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptxcalidad de servicio CLASE 4.pptx
calidad de servicio CLASE 4.pptx
 
aparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptxaparto reproductor.pptx
aparto reproductor.pptx
 
aparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).pptaparato_digestivo (1).ppt
aparato_digestivo (1).ppt
 
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdfsistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
sistemasimptico-151118163157-lva1-app6892.pdf
 
PARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptxPARES CRANELES.pptx
PARES CRANELES.pptx
 
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptxORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
ORGANO DE LOS SENTIDOS VISTA.pptx
 
PARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptxPARASIMPATICO.pptx
PARASIMPATICO.pptx
 
AINES.ppt
AINES.pptAINES.ppt
AINES.ppt
 
NEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptxNEUROANATOMIA.pptx
NEUROANATOMIA.pptx
 
AINES FIN.pptx
AINES FIN.pptxAINES FIN.pptx
AINES FIN.pptx
 
Antivirales.ppt
Antivirales.pptAntivirales.ppt
Antivirales.ppt
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
Anestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptxAnestésicos-locales.pptx
Anestésicos-locales.pptx
 
antidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptxantidepresivos fin.pptx
antidepresivos fin.pptx
 
cardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.pptcardiovascular ppt.ppt
cardiovascular ppt.ppt
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
 
sistema-muscular fin.ppt
sistema-muscular fin.pptsistema-muscular fin.ppt
sistema-muscular fin.ppt
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

APARATO EXCRETOR.ppt

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. SISTEMA URINARIO El aparato urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción, almacenamiento y expulsión de la orina.
  • 6.  El aparato urinario humano se compone fundamentalmente  Riñón. ​ Produce la orina  Vías urinarias: recogen el orín desde la pelvis renal y la expulsa al exterior, están formadas por un conjunto de conductos que son:  Uréteres. Son dos conductos que conducen la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria.  Vejiga urinaria. Receptáculo donde se acumula la orina.  Uretra
  • 7. RIÑON  Produce la orina  Los riñones son dos órganos de color rojo oscuro que están situados a ambos lados de la columna vertebral, el derecho algo más bajo que el izquierdo.  Cada uno de ellos tiene un peso de 150 gramos, entre 10 y 12 centímetros de largo, de 5 a 6 centímetros de ancho y 3 centímetros de espesor.  En la parte superior de cada riñón se encuentran las glándulas suprarrenales.  Los riñones están divididos en tres zonas diferentes: corteza, médula y pelvis.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. SISTEMA URINARIO  NEFRONA La nefrona es la unidad funcional del riñón. Produce orina concentrada al realizar el ultrafiltrado de la sangre. Una nefrona consiste en dos porciones principales: un corpúsculo renal y su sistema de túbulos renales
  • 15.
  • 16.
  • 18. SISTEMA URINARIO  CAPSULA DE BOWMAN La cápsula de Bowman está constituida por un epitelio plano simple en cuyo seno existe un ovillo vascular originado en la arteriola que irriga el glomérulo, La arteriola aferente, la que luego se divide en distintos capilares que a la salida del glomérulo van a reunirse en otra arteriola, la arteriola eferente CORPUSCULO RENAL CAPSULA DE BOWMAN Y GLOMERULO RENAL
  • 19. SISTEMA URINARIO  GLOMERULO  El glomérulo es la boca anatómica funcional del riñón, donde tienen lugar la depuración y la filtración del plasma sanguíneo ,como primera etapa en el proceso de formación de la orina, es una red de capilares rodeada por una envoltura externa en forma de copa llamada cápsula de Bowman
  • 21. FILTRACION DEL GLOMERULO  DURANTE LA FILTRACION , EL AGUA Y LA MAYORIA DE LAS MOLECULAS DEL PLAMA SANGINEO ATRAVIESAN LAS FINAS PAREDES DE LOS CAPILARES DEL GLOMERULO Y DE LA CAPSULA DE BOWMAN, EXCEPTO CELULAS SANGUINEAS Y PROTEINAS
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. VENAS
  • 29. VIAS URINARIAS URETER Los uréteres son dos conductos o tubos de unos 21 a 30 centímetros de largo, y entre 3 y 4 milímetros de diámetro . Transportan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los meatos ureterales, los cuales tienen una estructura en válvula que permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga. La pared del uréter está formada tejido muscular liso,provoca el peristaltismo ureteral que facilita el avance de la orina
  • 30. VEJIGA URINARIA Es un órgano hueco ,destinada a contener la orina que llega de los riñones a través de los uréteres. La vejiga es una bolsa compuesta por músculos que se encarga de almacenar el orín y liberarlo. Cuando está vacía, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, Y toma una forma ovoidea cuando está llena. Su capacidad es de unos 300 a 450 ml
  • 31.
  • 32. MICCION Se llama micción al acto de vaciamiento de la vejiga urinaria y la expulsión de la orina al exterior a través de la uretra
  • 33. URETRA La uretra es el conducto que transporta la orina desde la vejiga urinaria hasta el exterior. La uretra masculina mide alrededor de 20 cm de largo, tiene doble función, pues sirve para la expulsión del semen y la orina,. La uretra femenina es más corta, mide entre 3 y 4 cm de largo y termina en la vulva, por delante del orificio vaginal, su función es únicamente urinaria.
  • 34. Formación de la orina La orina u orín se forma básicamente a través de tres procesos que se desarrollan en las nefronas; los tres procesos básicos de formación de este líquido son: •Filtración. Permite el paso de líquido desde el glomérulo hacia la cápsula de Bowman. El líquido que ingresa al glomérulo tiene una composición química similar al plasma sanguíneo, pero sin proteínas, las cuales no logran atravesar los capilares glomerulares. La porción celular de la sangre, es decir, los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas, tampoco atraviesan los glomérulos y no forman parte del líquido filtrado. A través del índice de filtrado glomerular, es posible inferir que cada 24 horas se filtran, en ambos riñones, 180 litros aproximadamente. •Reabsorción. Muchos de los componentes del plasma que son filtrados en el glomérulo, regresan a la sangre. Es el proceso mediante el cual las sustancias pasan desde el interior del túbulo renal hacia los capilares peritubulares, es decir, hacia la sangre. Este proceso, permite la recuperación de agua, sales, azúcares y aminoácidos que fueron filtrados en el glomérulo. •Secreción. Es lo contrario a la reabsorción; en esta etapa algunos componentes sanguíneos son eliminados por secreción activa de las células de los túbulos renales..
  • 35. ORINA , COMPONNTES Y COLOR DE LA ORINA