SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
Reproductor
¡¿Que es?
Es un conjunto de
diferentes órganos
encargado de una
función vital LA
REPRODUCCION
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
Sirve para producir las
células sexuales femeninas;
los óvulos. Y para guardar
y desarrollar el nuevo ser
hasta el parto
Partes del aparato
reproductor femenino
Órganos
internos
ovarios,
trompas de
Falopio,
útero y
vagina
Órganos
externos
clítoris,
labios,
monte de
venus
LOS OVARIOS
Son dos órganos del tamaño de
una almendra que se ubican en
la cavidad abdominal de la
mujer. Su función es producir
un óvulo cada 28 días
aproximadamente. Están
situados dentro del cuerpo, en
la región de la pelvis, uno a
cada lado del útero
Los ovarios producen y liberan
unas hormonas denominadas
estrógenos y progesterona.
hombros
angostos, voz
aguda,
caderas
anchas, etc.
Hormona
involucrada en
el ciclo
menstrual y
que promueve a
la gestación
Trompas de Falopio
 conectan el útero con los
ovarios. Su función es guiar
al óvulo desde el ovario hasta
el útero.
útero
Es un órgano musculoso y hueco
del tamaño y forma de una pera
invertida, y está ubicado en la
parte inferior del vientre.
El feto Es
muscular, tiene
un enorme poder
de crecimiento y
de contracción,
pues es capaz de
sacar un feto al
exterior, en el
momento del
parto
vagina
Es el canal que comunica con el
exterior, conducto por donde
entrarán los espermatozoides. Su
función es recibir el pene durante
el coito y dar salida al bebé
durante el parto.
Región externa del aparato
reproductor femenino con vello
púbico depilado
CLITORIS
Órgano altamente erógeno
de la mujer y se considera
homólogo al glande (zona
placentera)
Labios
son pliegues salientes que
bordean la vulva.
Pequeños prominentes
Los labios mayores,
desde el monte de
Venus, rodean luego la
terminación inferior de
la vagina
Los labios menores, se
encuentran por dentro de los
labios mayores, se extienden
desde el capuchón del
clítoris,hasta rodear el
orificio de la uretra,
la vagina y terminar a pocos
Cm del ano
Monte de venus
cubierto de vello púbico y
provista de glándulas
sebáceas y sudoríparas. Es
un acolchado de tejido
blando graso que se cubre de
pelo después de la pubertad.
Está sobre la pelvis y
protege a los genitales
internos
APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO
Sirve para producir
las células sexuales
masculinas; los
espermatozoides
Enfermedad pélvica
inflamatoria
Es una infección de los
órganos reproductivos
internos de la mujer
que afecta el útero las
trompa de Falopio los
ovarios y los tejidos
cercanos a la pelvis
Causas_
por la ascensión de bacterias
patógenas desde la vagina y el cuello
uterino. hasta el útero, las trompas
de Falopio , los ovarios. La mayoría
de los caso de (EPI) se debe a las
bacterias que causan la CLAMIDIA y
GONOREA, ambas de transmisión
sexual.
Forma mas comun de
contraer EPI.?
teniendo relaciones
sexuales sin protección
con alguien que tenga
una infección de
transmisión sexual .
Otras formas,  inf por
bacterias
Parto .
Biopsia del endometrio.
 Inserción de un
dispositivo intrauterino .
Aborto
Síntomas:
Fiebre ( no siempre se
presenta y puede aparecer y
desaparecer ).
Dolor o sensibilidad en la
pelvis, la parte baja del
abdomen.
Secreción vaginal con dolor,
consistencia u olor anormal.
Sangrado después de las
relaciones sexuales.
Escalofrió.
Fatiga (sensación de
falta de energía
agotamiento o de
cansancio).
Micción frecuente
dolorosa o disuria
Aumento del cólico
menstrual.
inapetencia.
Relaciones sexuales
dolorosas.
Cáncer de cuello uterino
Es el segundo tipo de cáncer
más frecuente en la mujer, y
prácticamente todos los casos
están relacionados con la
infección genital de VPH.
Los hábitos y patrones
sexuales de una mujer
pueden aumentar su
riesgo de padecer
cáncer cervical
?¿¿??¡ cuales?
Tener relaciones sexuales a
una edad temprana.
Tener múltiples parejas
sexuales.
Tener una pareja o múltiples
parejas que participen en
actividades sexuales de alto
riesgo.
No recibir la vacuna
contra el VPH.
Sistema inmunitario
debilitado.
Asintomático síntomas¿
Sangrado vaginal anormal,después
de la relación sexual o después de
la menopausia.
Flujo vaginal que no cesa, que puede
ser pálido, acuoso, rosado, marrón,
con sangre o de olor fétido.
Periodos menstruales que se vuelven
más abundantes y que duran más de
lo normal.
Citologia
Prueba de Papanicolau
Vaginitis
La vaginitis es
una inflamación
de la pared
mucosa de la
vagina,
causas
Infecciones: normalmente son debidas a
bacterias, virus u hongos. Las más comunes son
la candidida y la tricomoniacis.
Reacciones alérgicas: a
medicamentos, materiales
utilizados en la confección de ropa
interior, productos empleados para
la higiene íntima, compresas o
tampones, espermicidas,
lubricantes, preservativos,
suavizantes , jabón
Traumatismos o cuerpos
extraños en el interior de la
vagina: esto es común en niñas
pequeñas, que pueden llegar a
introducirse juguetes. Y tAmbien
mujeres adultas
SINTOMAS
picor, hinchazón y enrojecimiento de los
tejidos.
lesiones de rascado en la vulva.
secreción vaginal blanca, gris o
amarillenta
olor semejante al del pez,
SECRECION blanquecina, de gran
viscosidad y con grumos (yogur).
Flujo abundante,muy maloliente, de color
verde-amarillento y espumosa.
dolor al orinar (disuria), dolor o
irritación durante el coito (dispareunia) y
dolor abdominal.
Prevención de vaginitis
vestir prendas que no opriman y permitan
la transpiración, y cuidar la higiene
íntima utilizando productos que no irriten
la piel ni alteren el pH vaginal.
Los desodorantes íntimos y los productos
perfumados pueden causar alergia, por lo
que es mejor no utilizarlos.
Se deben evitar las duchas vaginales
porque pueden irritar y provocar
sequedad.
La zona perineal debe
limpiarse siempre de delante
hacia atrás ,lavarse las
manos antes y después de ir
al baño
lavarse las manos y los
genitales antes y después de
mantener relaciones sexuales.
Consultar al ginecólogo cuando se
observen cambios en el flujo, si se
presentan sangrados fuera de la
menstruación, o si se aprecia
irritación, sequedad, picores, o
cualquier signo inusual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Daniel Antonio González Padilla
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedRubieric Barrios
 
Anatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasAnatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasRoberth Guanuchi
 
Genitales femeninos.
Genitales femeninos.Genitales femeninos.
Genitales femeninos.
AsoCiencia
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
Gise Estefania
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
Francis Paola
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Ginecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario KatherineGinecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario Katherinejohlene
 
Prolapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinariaProlapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinaria
Belén López Escalona
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
Catalina Martinez
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisNorma Elizabeth
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoRaquel Parra
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoGladys Silva
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
Luisa Paau Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
Enucleación Endoscópica de la Próstata (AEEP)
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
 
Anatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias UrinariasAnatomia de Vias Urinarias
Anatomia de Vias Urinarias
 
Genitales femeninos.
Genitales femeninos.Genitales femeninos.
Genitales femeninos.
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
 
Nefropatia
NefropatiaNefropatia
Nefropatia
 
Ginecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario KatherineGinecologia Seminario Katherine
Ginecologia Seminario Katherine
 
Prolapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinariaProlapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinaria
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Hidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosisHidronefrosis y uretronefrosis
Hidronefrosis y uretronefrosis
 
Anatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinarioAnatomía del sistema urinario
Anatomía del sistema urinario
 
Neoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La VulvaNeoplasias Benignas De La Vulva
Neoplasias Benignas De La Vulva
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órganoLaboratorio práctico para la indagación de un órgano
Laboratorio práctico para la indagación de un órgano
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 

Destacado

Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaJohana Florian Benites
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
Alexia pmp
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
seag1983
 
Repro endocrino - práctico
Repro endocrino - prácticoRepro endocrino - práctico
Repro endocrino - práctico
José Castellanos
 
Aparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesAparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesCriss Camus
 
Present ciencias de la salud
Present ciencias de la saludPresent ciencias de la salud
Present ciencias de la saludEduardo Espriella
 
VIH Sida Generalidades. Freapa 2009
VIH Sida Generalidades. Freapa 2009VIH Sida Generalidades. Freapa 2009
VIH Sida Generalidades. Freapa 2009
Helena
 
Guíade actividades8° sistema_reproductor
Guíade actividades8° sistema_reproductorGuíade actividades8° sistema_reproductor
Guíade actividades8° sistema_reproductor
Jodansetodos Yluegoyo
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivomoira_IQ
 
CITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS ZandraCITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS Zandra
Zandra Tello
 
Patologías del aparato reprodutor femenino
Patologías del aparato reprodutor femeninoPatologías del aparato reprodutor femenino
Patologías del aparato reprodutor femenino
Pamizu
 
Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
Alex Blady
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
claudialorenamozoruiz
 

Destacado (20)

Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
 
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femeninoanomalías congénitas del aparato reproductor femenino
anomalías congénitas del aparato reproductor femenino
 
Enfermedades Vaginales
Enfermedades VaginalesEnfermedades Vaginales
Enfermedades Vaginales
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Repro endocrino - práctico
Repro endocrino - prácticoRepro endocrino - práctico
Repro endocrino - práctico
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidadesAparato reproductor generalidades
Aparato reproductor generalidades
 
Aparato reproductor 2
Aparato reproductor 2Aparato reproductor 2
Aparato reproductor 2
 
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08   estrategias sanitarias nacionales iiTsp08   estrategias sanitarias nacionales ii
Tsp08 estrategias sanitarias nacionales ii
 
Present ciencias de la salud
Present ciencias de la saludPresent ciencias de la salud
Present ciencias de la salud
 
VIH Sida Generalidades. Freapa 2009
VIH Sida Generalidades. Freapa 2009VIH Sida Generalidades. Freapa 2009
VIH Sida Generalidades. Freapa 2009
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Guíade actividades8° sistema_reproductor
Guíade actividades8° sistema_reproductorGuíade actividades8° sistema_reproductor
Guíade actividades8° sistema_reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Candidiasis definitivo
Candidiasis definitivoCandidiasis definitivo
Candidiasis definitivo
 
CITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS ZandraCITOMEGALOVIRUS Zandra
CITOMEGALOVIRUS Zandra
 
Dermatosis vulvares
Dermatosis vulvaresDermatosis vulvares
Dermatosis vulvares
 
Patologías del aparato reprodutor femenino
Patologías del aparato reprodutor femeninoPatologías del aparato reprodutor femenino
Patologías del aparato reprodutor femenino
 
Anatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femeninoAnatomía del aparato genital femenino
Anatomía del aparato genital femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 

Similar a Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Yaroslav Malinko
 
APARATO REP FEM.ppt
APARATO REP FEM.pptAPARATO REP FEM.ppt
APARATO REP FEM.ppt
Paola Zea
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Charly Gomez
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalCharly Gomez
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Charly Gomez
 
Ana echeverriasistemareproductor
Ana echeverriasistemareproductorAna echeverriasistemareproductor
Ana echeverriasistemareproductor
Ana Echeverria
 
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Iriam Fereira
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Isaura Jimenez
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaIsaura Jimenez
 
Plastrom Pelvico Agudo
Plastrom Pelvico AgudoPlastrom Pelvico Agudo
Plastrom Pelvico Agudo
Powerosa Haku
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
reina quintero
 
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Karen Paola Restrepo
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
del valle
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
diegojack99
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Profesordiegomora
 
Vulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitisVulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitiskarencias123
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
enje perez
 

Similar a Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL (20)

Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
APARATO REP FEM.ppt
APARATO REP FEM.pptAPARATO REP FEM.ppt
APARATO REP FEM.ppt
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
 
Trastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino finalTrastornos del sistema reproductor femenino final
Trastornos del sistema reproductor femenino final
 
Ana echeverriasistemareproductor
Ana echeverriasistemareproductorAna echeverriasistemareproductor
Ana echeverriasistemareproductor
 
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad YacambuAparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
Aparato Reproductivo Masculino y Femenino. Universidad Yacambu
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
 
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqicaOrganos genitales femeninos semiologia quirurqica
Organos genitales femeninos semiologia quirurqica
 
Plastrom Pelvico Agudo
Plastrom Pelvico AgudoPlastrom Pelvico Agudo
Plastrom Pelvico Agudo
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.Sistema Reproductor,  Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
Sistema Reproductor, Patologias e Intervenciones Quirurgicas.
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Educación Sexual
Educación SexualEducación Sexual
Educación Sexual
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
apart. repro.
apart. repro.apart. repro.
apart. repro.
 
Vulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitisVulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitis
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 

Más de Heydy Caroll

Sist musculoesqueletico tegumentario
Sist musculoesqueletico  tegumentarioSist musculoesqueletico  tegumentario
Sist musculoesqueletico tegumentarioHeydy Caroll
 
AUTO-EXAMEN DE MAMA
AUTO-EXAMEN DE MAMA AUTO-EXAMEN DE MAMA
AUTO-EXAMEN DE MAMA
Heydy Caroll
 
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
Heydy Caroll
 
genero , ciclo vital humano, la familia
genero , ciclo vital humano, la familiagenero , ciclo vital humano, la familia
genero , ciclo vital humano, la familia
Heydy Caroll
 
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
Heydy Caroll
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Heydy Caroll
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoHeydy Caroll
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaHeydy Caroll
 

Más de Heydy Caroll (9)

Sist musculoesqueletico tegumentario
Sist musculoesqueletico  tegumentarioSist musculoesqueletico  tegumentario
Sist musculoesqueletico tegumentario
 
AUTO-EXAMEN DE MAMA
AUTO-EXAMEN DE MAMA AUTO-EXAMEN DE MAMA
AUTO-EXAMEN DE MAMA
 
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS
MEDICAMENTOS
 
genero , ciclo vital humano, la familia
genero , ciclo vital humano, la familiagenero , ciclo vital humano, la familia
genero , ciclo vital humano, la familia
 
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
pato logias de el sistema digestivo gastritis, colitis, SCI , ulcera
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
 
Comité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalariaComité de ética hospitalaria
Comité de ética hospitalaria
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Sistema reproductor Y ALGUNAS PATOLOGÍAS DE EL

  • 2. ¡¿Que es? Es un conjunto de diferentes órganos encargado de una función vital LA REPRODUCCION
  • 3. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Sirve para producir las células sexuales femeninas; los óvulos. Y para guardar y desarrollar el nuevo ser hasta el parto
  • 4. Partes del aparato reproductor femenino Órganos internos ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina Órganos externos clítoris, labios, monte de venus
  • 5. LOS OVARIOS Son dos órganos del tamaño de una almendra que se ubican en la cavidad abdominal de la mujer. Su función es producir un óvulo cada 28 días aproximadamente. Están situados dentro del cuerpo, en la región de la pelvis, uno a cada lado del útero
  • 6. Los ovarios producen y liberan unas hormonas denominadas estrógenos y progesterona. hombros angostos, voz aguda, caderas anchas, etc. Hormona involucrada en el ciclo menstrual y que promueve a la gestación
  • 7.
  • 8. Trompas de Falopio  conectan el útero con los ovarios. Su función es guiar al óvulo desde el ovario hasta el útero.
  • 9. útero Es un órgano musculoso y hueco del tamaño y forma de una pera invertida, y está ubicado en la parte inferior del vientre.
  • 10. El feto Es muscular, tiene un enorme poder de crecimiento y de contracción, pues es capaz de sacar un feto al exterior, en el momento del parto
  • 11. vagina Es el canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los espermatozoides. Su función es recibir el pene durante el coito y dar salida al bebé durante el parto.
  • 12. Región externa del aparato reproductor femenino con vello púbico depilado
  • 13. CLITORIS Órgano altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande (zona placentera)
  • 14. Labios son pliegues salientes que bordean la vulva. Pequeños prominentes
  • 15. Los labios mayores, desde el monte de Venus, rodean luego la terminación inferior de la vagina
  • 16. Los labios menores, se encuentran por dentro de los labios mayores, se extienden desde el capuchón del clítoris,hasta rodear el orificio de la uretra, la vagina y terminar a pocos Cm del ano
  • 17. Monte de venus cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas. Es un acolchado de tejido blando graso que se cubre de pelo después de la pubertad. Está sobre la pelvis y protege a los genitales internos
  • 18.
  • 19. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Sirve para producir las células sexuales masculinas; los espermatozoides
  • 21. Es una infección de los órganos reproductivos internos de la mujer que afecta el útero las trompa de Falopio los ovarios y los tejidos cercanos a la pelvis
  • 22. Causas_ por la ascensión de bacterias patógenas desde la vagina y el cuello uterino. hasta el útero, las trompas de Falopio , los ovarios. La mayoría de los caso de (EPI) se debe a las bacterias que causan la CLAMIDIA y GONOREA, ambas de transmisión sexual.
  • 23. Forma mas comun de contraer EPI.? teniendo relaciones sexuales sin protección con alguien que tenga una infección de transmisión sexual .
  • 24. Otras formas,  inf por bacterias Parto . Biopsia del endometrio.  Inserción de un dispositivo intrauterino . Aborto
  • 25. Síntomas: Fiebre ( no siempre se presenta y puede aparecer y desaparecer ). Dolor o sensibilidad en la pelvis, la parte baja del abdomen. Secreción vaginal con dolor, consistencia u olor anormal.
  • 26. Sangrado después de las relaciones sexuales. Escalofrió. Fatiga (sensación de falta de energía agotamiento o de cansancio).
  • 27. Micción frecuente dolorosa o disuria Aumento del cólico menstrual. inapetencia. Relaciones sexuales dolorosas.
  • 28. Cáncer de cuello uterino
  • 29. Es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer, y prácticamente todos los casos están relacionados con la infección genital de VPH.
  • 30. Los hábitos y patrones sexuales de una mujer pueden aumentar su riesgo de padecer cáncer cervical ?¿¿??¡ cuales?
  • 31. Tener relaciones sexuales a una edad temprana. Tener múltiples parejas sexuales. Tener una pareja o múltiples parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.
  • 32. No recibir la vacuna contra el VPH. Sistema inmunitario debilitado.
  • 33. Asintomático síntomas¿ Sangrado vaginal anormal,después de la relación sexual o después de la menopausia. Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso, rosado, marrón, con sangre o de olor fétido. Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo normal.
  • 35. Vaginitis La vaginitis es una inflamación de la pared mucosa de la vagina,
  • 36. causas Infecciones: normalmente son debidas a bacterias, virus u hongos. Las más comunes son la candidida y la tricomoniacis.
  • 37. Reacciones alérgicas: a medicamentos, materiales utilizados en la confección de ropa interior, productos empleados para la higiene íntima, compresas o tampones, espermicidas, lubricantes, preservativos, suavizantes , jabón
  • 38. Traumatismos o cuerpos extraños en el interior de la vagina: esto es común en niñas pequeñas, que pueden llegar a introducirse juguetes. Y tAmbien mujeres adultas
  • 39. SINTOMAS picor, hinchazón y enrojecimiento de los tejidos. lesiones de rascado en la vulva. secreción vaginal blanca, gris o amarillenta olor semejante al del pez, SECRECION blanquecina, de gran viscosidad y con grumos (yogur). Flujo abundante,muy maloliente, de color verde-amarillento y espumosa. dolor al orinar (disuria), dolor o irritación durante el coito (dispareunia) y dolor abdominal.
  • 40. Prevención de vaginitis vestir prendas que no opriman y permitan la transpiración, y cuidar la higiene íntima utilizando productos que no irriten la piel ni alteren el pH vaginal. Los desodorantes íntimos y los productos perfumados pueden causar alergia, por lo que es mejor no utilizarlos. Se deben evitar las duchas vaginales porque pueden irritar y provocar sequedad.
  • 41. La zona perineal debe limpiarse siempre de delante hacia atrás ,lavarse las manos antes y después de ir al baño lavarse las manos y los genitales antes y después de mantener relaciones sexuales.
  • 42. Consultar al ginecólogo cuando se observen cambios en el flujo, si se presentan sangrados fuera de la menstruación, o si se aprecia irritación, sequedad, picores, o cualquier signo inusual.