SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA4CONOCIMIENTO.notebook                                      November 22, 2011




                 la reproducion


                  1.La reproducción humana. La reproducción es
                 la generación de nuevos individuos. La
                 reproducción humana es de tipo sexual puesto
                 que se realiza a partir de dos gametos de
                 diferente tipo, denominados espermatozoides y
                 óvulos, que se unen en el interior del cuerpo
                 femenino (fecundación interna). La célula que se
                 forma, que se denomina zigoto, se multiplica
                 constantemente (desarrollo embrionario)
                 originando un embrión que se alimenta a partir
                 del cuerpo materno mediante un órgano
                 denominado placenta. Gracias a esto, el nuevo
                 individuo ya sale completamente formado
                 (viviparismo). En los humanos la reproducción
                 sexual no es un mero acto fisiológico, sino que
                 precisa de un contexto de afectividad y
                 compromiso entre las dos personas para que
                 psíquicamente sea satisfactorio para ambos.
                 Esto es una de las características de la
                 sexualidad humana.




                                                                                    1
TEMA4CONOCIMIENTO.notebook                                     November 22, 2011


                                   el aparato 
                                   reproductor 
                                   masculino :
                2.Los testículos son unos órganos de 
                unos 4cm de diámetro mayor. AL 
                interior de estos órgano hay unos largos 
                conductos muy replegados denominados 
                conductos seminales, en el interior de 
                los cuales es dónde se generan los 
                espermatozoides. También contiene las 
                denominadas células de Leydig que 
                producen la hormona testosterona, que 
                es la responsable de los caracteres 
                sexuales masculinos (voz grave, barba, 
                espaldas anchas, etc.). Los epidídimos 
                son los lugares dónde se almacenan los 
                espermatozoides. Las vesículas 
                seminales segregan un líquido nutritivo 
                para los espermatozoides. La próstata  
                segrega el líquido prostático, que 
                estimula los espermatozoides. 
                Constituye la mayor parte del líquido 
                que contiene los espermatozoides, el 
                denominado semen o esperma. Las 
                glándulas de Cowper segregan un 
                líquido que lubrifica la uretra antes de la 
                salida del semen (eyaculación). El pene 
                es el órgano copulador masculino. A su 
                interior presenta tres cilindros de tejido 
                esponjoso (2 cuerpos cavernosos arriba y 
                1 cuerpo esponjoso debajo), que en el 
                momento de la excitación se llenan de 
                sangre. Esto provoca su erección y su 
                aumento de tamaño. El extremo anterior 
                recibe el nombre de glande. Es una zona 
                muy vascularitzada y muy sensible que 
                presenta un orificio denominado orificio 
                urinario o meato urinario. El glande está 
                recubierto de una piel denominada 
                prepucio, que al retirarse permite que 
                aflore el glande. Su excesiva estrechez 
                se denomina fimosis. La operación de 
                recortarlo quirúrgicamente se denomina 
                circuncisión.El aparato reproductor 
                masculino. Está constituido por dos 
                testículos y dos epidídimos contenidos 
                en una bolsa (escroto), dos conductos 
                deferentes acabados en una dilatación 
                denominada "ampolla del conducto 
                deferente", cinco glándulas anejas (dos 
                vesículas seminales, dos  glándulas de 
                Cowper y la próstata) que aportan 
                sustancias nutritivas, y dos conductos 
                eyaculadores que desembocan en la 
                uretra que recorre el interior del órgano 
                copulador o pene. El escroto permite 
                que los testículos estén a una 
                temperatura inferior a la del resto del 
                cuerpo, lo cual es necesario para la 
                formación de los espermatozoides 
                (espermatogénesis).


                                                                                   2
TEMA4CONOCIMIENTO.notebook                             November 22, 2011


                                el aparato 
                                reproductor 
                                femenino
              3.El aparato reproductor femenino. 
              Está formato por dos ovarios, dos 
              trompas de Falopio u oviductos, 
              que son dos conductos con el 
              extremo libre dilatado y capaz de 
              recoger los óvulos que producen 
              los ovarios, un órgano de paredes 
              musculosas y muy dilatables 
              denominado útero o matriz, un 
              conducto elástico denominado 
              vagina y dos  repliegues cutáneos 
              gruesos que cierran su entrada y 
              que forman los genitales externos 
              femeninos o vulva.Los ovarios 
              tienen una longitud de unos 3cm y 
              están sustentados por ligamentos. 
              Las trompas de Falopio tienen unos 
              15cm de longitud y presentan unas 
              prolongaciones denominadas 
              fímbrias. El útero es una bolsa con 
              forma de pera invertida de unos 6 a 
              9cm de largo y 3 a 4cm de ancho. 
              En él se puede diferenciar una 
              entrada o cuello y el resto o cuerpo 
              uterino. Éste presenta unas paredes 
              muy musculosas y una capa mucosa 
              muy vascularitzada, el endometrio, 
              que cada mes se desprende en parte 
              (menstruación o regla ) y que, 
              después, se vuelve a regenerar. La 
              vagina es un conducto musculoso y 
              elástico de unos 8 a 12cm, capaz de 
              alojar el pene durante el coito. En 
              la vulva o genitales externos 
              femeninos se puede diferenciar los 
              siguientes elementos: los dos 
              labios mayores (dos gruesos 
              repliegues cutáneos cubiertos de 
              pelos), los dos labios menores (dos 
              fines repliegues cutáneos internos), 
              el clítoris (un pequeño órgano 
              eréctil muy sensible), el orificio 
              uretral o meato urinario (el orificio 
              de salida de la orina) y el orificio 
              vaginal (el orificio del aparato 
              reproductor), que está parcialmente 
              cerrado por una membrana 
              denominada himen, que se rasga al 
              realizarse el primero coito.


                                                                           3
TEMA4CONOCIMIENTO.notebook                                      November 22, 2011


                                el embarazo
                   4.Una vez que la fertilización ha tenido 
                   lugar, el óvulo y el espermatozoide dejan 
                   de existir. Surge así una nueva persona. 
                   Esta es una verdad científica comprobada 
                   e indiscutible. 


                   EN EL PRIMER DÍA el ser humano es 
                   un pequeñísimo organismo viviente que 
                   pesa tan sólo 15 diez millonésimas de 
                   gramo. Esta primera célula es un ser 
                   humano con identidad propia y con una 
                   composición genética distinta de la de su 
                   madre. En esa primera célula se 
                   encuentran todas las cualidades genéticas 
                   del individuo, que van a desarrollarse 
                   progresivamente.

                   AL SÉPTIMO DÍA de concebido, el 
                   embrión mide milímetro y medio y emite 
                   un mensaje químico que fuerza a la 
                   madre a conservarlo, es el niño el que 
                   detiene el ciclo menstrual de su madre. 
                   El corazón aún no se puede oir pero ya 
                   palpita y tiene el tamaño de un grano de 
                   trigo aproximadamente.

                   A LAS DOS SEMANAS, el corazón ya 
                   late y el niño tiene los miembros muy 
                   pequeños pero esbozados.

                   A LAS OCHO SEMANAS, el niño mide 
                   ya tres centímetros desde la cabeza hasta 
                   las caderas, ya posee forma 
                   completamente humana, tiene cabeza, 
                   brazos, dedos, etc. Tiene incluso las 
                   líneas de las manos trazadas.

                   ENTRE LAS OCHO Y DIEZ 
                   SEMANAS, las huellas digitales están 
                   ya señaladas, son muy pequeñas. Si se 
                   pudiera tomar una fotografía y ampliarla, 
                   obtendríamos perfectamente sus huellas 
                   y ya se le podría dar su carnet de 
                   identidad. Estas huellas ya no cambiarán 
                   hasta el final de su vida.

                   A LAS DOCE SEMANAS, el niño ya es 
                   mucho más grande. Si en ese momento 
                   se le acariciara el labio superior con un 
                   hilo, haría una mueca. Es ya capaz de 
                   cerrar lo




                                                                                    4
TEMA4CONOCIMIENTO.notebook   November 22, 2011




     FIN TRABAJO 
     HECHO POR JUAN 
     GARCIA Y ISMAEL 
     CASTILLO




                                                 5
TEMA4CONOCIMIENTO.notebook   November 22, 2011




                                                 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Embriologia
Introducción a la EmbriologiaIntroducción a la Embriologia
Introducción a la Embriologia
Andres Fernando Ortega-Guio
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
PIWIZ
 
La ReproduccióN
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióN
antorreciencias
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
David Ramirez
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
Daniel Sanchez
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Verónica Rosso
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
biologia_labranza
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Teresa Morales Martínez
 
5. aparatos reproductores
5. aparatos reproductores5. aparatos reproductores
5. aparatos reproductores
Jordan Rhcp Ramirez Chavez
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
AgustinMillet
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Gerardo Luna
 
etapas del desarrollo embrionario
etapas del desarrollo embrionarioetapas del desarrollo embrionario
etapas del desarrollo embrionario
daniel fonseca
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Presentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioPresentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionario
ninoskakeilaynelcy
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Beatriz31vasquez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Marcela García
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
Jelly Cruces
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Verónica Castillo
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
Jesús Ortíz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Embriologia
Introducción a la EmbriologiaIntroducción a la Embriologia
Introducción a la Embriologia
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
 
La ReproduccióN
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióN
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
 
fecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrionalfecundación y desarrollo embrional
fecundación y desarrollo embrional
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
 
5. aparatos reproductores
5. aparatos reproductores5. aparatos reproductores
5. aparatos reproductores
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
etapas del desarrollo embrionario
etapas del desarrollo embrionarioetapas del desarrollo embrionario
etapas del desarrollo embrionario
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2Biología del desarrollo 2
Biología del desarrollo 2
 
Presentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionarioPresentación desarrollo embrionario
Presentación desarrollo embrionario
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario1 etapas del desarrollo embrionario
1 etapas del desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 

Destacado

Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivencia
Alejo Diaz
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
Sil Burgos
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Ibecon - Máster en Dirección de Destinos Turísticos Sostenibles
Ibecon  - Máster en Dirección de Destinos Turísticos SosteniblesIbecon  - Máster en Dirección de Destinos Turísticos Sostenibles
Ibecon - Máster en Dirección de Destinos Turísticos Sostenibles
Formación Ibecon
 
Vpn toàn tập trên công nghệ microsoft
Vpn toàn tập trên công nghệ microsoftVpn toàn tập trên công nghệ microsoft
Vpn toàn tập trên công nghệ microsoftHate To Love
 
Desarrollo Econonomico
Desarrollo EcononomicoDesarrollo Econonomico
Desarrollo Econonomico
Yovany Ospina Nieto
 
Actividad 20
Actividad 20Actividad 20
Actividad 20
Blogbc110
 
Lecture about "The General in his Labyrinth"
Lecture about "The General in his Labyrinth"Lecture about "The General in his Labyrinth"
Lecture about "The General in his Labyrinth"
vgrinb
 
Que el amor sea tu guía
Que el amor sea tu guíaQue el amor sea tu guía
Que el amor sea tu guía
mabel420
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Esther Segovia
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintáctica
taniaviridiana
 
Curso innovacionempresariaI
Curso innovacionempresariaICurso innovacionempresariaI
Curso innovacionempresariaI
Yolanda Hernández
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
Brendisca
 
Opc 5º
Opc 5ºOpc 5º
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoUnidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Jose Rodriguez
 
S4.
S4.S4.
News
NewsNews
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c
Alfonso Nino
 
My Wednesdays (Lorena)
My Wednesdays (Lorena)My Wednesdays (Lorena)
My Wednesdays (Lorena)
sabrinasastre
 
NUEVO
NUEVONUEVO

Destacado (20)

Manual De Convivencia
Manual De ConvivenciaManual De Convivencia
Manual De Convivencia
 
Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.Soutwell miriam.método y_vocación.
Soutwell miriam.método y_vocación.
 
Boletin I Seniors 2014-2015
Boletin I  Seniors 2014-2015Boletin I  Seniors 2014-2015
Boletin I Seniors 2014-2015
 
Ibecon - Máster en Dirección de Destinos Turísticos Sostenibles
Ibecon  - Máster en Dirección de Destinos Turísticos SosteniblesIbecon  - Máster en Dirección de Destinos Turísticos Sostenibles
Ibecon - Máster en Dirección de Destinos Turísticos Sostenibles
 
Vpn toàn tập trên công nghệ microsoft
Vpn toàn tập trên công nghệ microsoftVpn toàn tập trên công nghệ microsoft
Vpn toàn tập trên công nghệ microsoft
 
Desarrollo Econonomico
Desarrollo EcononomicoDesarrollo Econonomico
Desarrollo Econonomico
 
Actividad 20
Actividad 20Actividad 20
Actividad 20
 
Lecture about "The General in his Labyrinth"
Lecture about "The General in his Labyrinth"Lecture about "The General in his Labyrinth"
Lecture about "The General in his Labyrinth"
 
Que el amor sea tu guía
Que el amor sea tu guíaQue el amor sea tu guía
Que el amor sea tu guía
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Perspectiva sintáctica
Perspectiva sintácticaPerspectiva sintáctica
Perspectiva sintáctica
 
Curso innovacionempresariaI
Curso innovacionempresariaICurso innovacionempresariaI
Curso innovacionempresariaI
 
Caso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombiaCaso, la paz en colombia
Caso, la paz en colombia
 
Opc 5º
Opc 5ºOpc 5º
Opc 5º
 
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoUnidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
 
S4.
S4.S4.
S4.
 
News
NewsNews
News
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c
 
My Wednesdays (Lorena)
My Wednesdays (Lorena)My Wednesdays (Lorena)
My Wednesdays (Lorena)
 
NUEVO
NUEVONUEVO
NUEVO
 

Similar a Tema4cast juan

Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
Toorent
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
CrissAdrian1
 
2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx
PilarTasaico2
 
Biolog condtarea10
Biolog condtarea10Biolog condtarea10
Biolog condtarea10
panfilo56
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
enimerar
 
aparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptxaparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptx
FernandaPechoconchar
 
Guía sexualidad
Guía sexualidadGuía sexualidad
Guía sexualidad
Leticia Franzoni
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
Nioqueznawin Nioqueznawin
 
Aparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenAparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumen
pilarduranperez
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
Antonio Ureña
 
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA listo.pptx
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA  listo.pptxATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA  listo.pptx
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA listo.pptx
SEBASTIAN293805
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
Segundo E
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptxSistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
MoisesSullca
 
Proyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisicaProyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisica
proyecto general3
 
Reproductor2 M
Reproductor2 MReproductor2 M
Reproductor2 M
lab_biologia
 

Similar a Tema4cast juan (20)

Reproducción Humana
Reproducción HumanaReproducción Humana
Reproducción Humana
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
 
2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx
 
Biolog condtarea10
Biolog condtarea10Biolog condtarea10
Biolog condtarea10
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
 
aparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptxaparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptx
 
Guía sexualidad
Guía sexualidadGuía sexualidad
Guía sexualidad
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Aparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenAparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumen
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
 
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA listo.pptx
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA  listo.pptxATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA  listo.pptx
ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA listo.pptx
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptxSistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
 
Proyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisicaProyeto de educacion fisica
Proyeto de educacion fisica
 
Reproductor2 M
Reproductor2 MReproductor2 M
Reproductor2 M
 

Más de clase5asevero

Guia programaciones
Guia programacionesGuia programaciones
Guia programaciones
clase5asevero
 
Presentación relación
Presentación relaciónPresentación relación
Presentación relación
clase5asevero
 
Presentamos nuestro proyecto
Presentamos nuestro proyectoPresentamos nuestro proyecto
Presentamos nuestro proyecto
clase5asevero
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
clase5asevero
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
clase5asevero
 
La nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemasLa nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemas
clase5asevero
 
Vidaensiglo xix
Vidaensiglo xixVidaensiglo xix
Vidaensiglo xix
clase5asevero
 
Rivera franco
Rivera francoRivera franco
Rivera franco
clase5asevero
 
Reino unido santiago e irene
Reino unido santiago e ireneReino unido santiago e irene
Reino unido santiago e irene
clase5asevero
 
Italia lidia monse
Italia lidia monseItalia lidia monse
Italia lidia monse
clase5asevero
 
Francia juan javier_oscar
Francia juan javier_oscarFrancia juan javier_oscar
Francia juan javier_oscar
clase5asevero
 
Islandia raquel ana
Islandia raquel anaIslandia raquel ana
Islandia raquel ana
clase5asevero
 
Salud monse rocio
Salud monse rocioSalud monse rocio
Salud monse rocio
clase5asevero
 
La salud consuelo
La salud consueloLa salud consuelo
La salud consuelo
clase5asevero
 
Salud ana
Salud anaSalud ana
Salud ana
clase5asevero
 
Salud irene
Salud ireneSalud irene
Salud irene
clase5asevero
 
Salud raquel
Salud raquelSalud raquel
Salud raquel
clase5asevero
 
Temacono4paula
Temacono4paulaTemacono4paula
Temacono4paula
clase5asevero
 
Reproraq
ReproraqReproraq
Reproraq
clase5asevero
 
La reproducción tema 4
La reproducción tema 4La reproducción tema 4
La reproducción tema 4
clase5asevero
 

Más de clase5asevero (20)

Guia programaciones
Guia programacionesGuia programaciones
Guia programaciones
 
Presentación relación
Presentación relaciónPresentación relación
Presentación relación
 
Presentamos nuestro proyecto
Presentamos nuestro proyectoPresentamos nuestro proyecto
Presentamos nuestro proyecto
 
Técnicas de-estudio
Técnicas de-estudioTécnicas de-estudio
Técnicas de-estudio
 
Cadena alimentaria
Cadena alimentariaCadena alimentaria
Cadena alimentaria
 
La nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemasLa nutrición en los ecosistemas
La nutrición en los ecosistemas
 
Vidaensiglo xix
Vidaensiglo xixVidaensiglo xix
Vidaensiglo xix
 
Rivera franco
Rivera francoRivera franco
Rivera franco
 
Reino unido santiago e irene
Reino unido santiago e ireneReino unido santiago e irene
Reino unido santiago e irene
 
Italia lidia monse
Italia lidia monseItalia lidia monse
Italia lidia monse
 
Francia juan javier_oscar
Francia juan javier_oscarFrancia juan javier_oscar
Francia juan javier_oscar
 
Islandia raquel ana
Islandia raquel anaIslandia raquel ana
Islandia raquel ana
 
Salud monse rocio
Salud monse rocioSalud monse rocio
Salud monse rocio
 
La salud consuelo
La salud consueloLa salud consuelo
La salud consuelo
 
Salud ana
Salud anaSalud ana
Salud ana
 
Salud irene
Salud ireneSalud irene
Salud irene
 
Salud raquel
Salud raquelSalud raquel
Salud raquel
 
Temacono4paula
Temacono4paulaTemacono4paula
Temacono4paula
 
Reproraq
ReproraqReproraq
Reproraq
 
La reproducción tema 4
La reproducción tema 4La reproducción tema 4
La reproducción tema 4
 

Tema4cast juan

  • 1. TEMA4CONOCIMIENTO.notebook November 22, 2011 la reproducion 1.La reproducción humana. La reproducción es la generación de nuevos individuos. La reproducción humana es de tipo sexual puesto que se realiza a partir de dos gametos de diferente tipo, denominados espermatozoides y óvulos, que se unen en el interior del cuerpo femenino (fecundación interna). La célula que se forma, que se denomina zigoto, se multiplica constantemente (desarrollo embrionario) originando un embrión que se alimenta a partir del cuerpo materno mediante un órgano denominado placenta. Gracias a esto, el nuevo individuo ya sale completamente formado (viviparismo). En los humanos la reproducción sexual no es un mero acto fisiológico, sino que precisa de un contexto de afectividad y compromiso entre las dos personas para que psíquicamente sea satisfactorio para ambos. Esto es una de las características de la sexualidad humana. 1
  • 2. TEMA4CONOCIMIENTO.notebook November 22, 2011 el aparato  reproductor  masculino : 2.Los testículos son unos órganos de  unos 4cm de diámetro mayor. AL  interior de estos órgano hay unos largos  conductos muy replegados denominados  conductos seminales, en el interior de  los cuales es dónde se generan los  espermatozoides. También contiene las  denominadas células de Leydig que  producen la hormona testosterona, que  es la responsable de los caracteres  sexuales masculinos (voz grave, barba,  espaldas anchas, etc.). Los epidídimos  son los lugares dónde se almacenan los  espermatozoides. Las vesículas  seminales segregan un líquido nutritivo  para los espermatozoides. La próstata   segrega el líquido prostático, que  estimula los espermatozoides.  Constituye la mayor parte del líquido  que contiene los espermatozoides, el  denominado semen o esperma. Las  glándulas de Cowper segregan un  líquido que lubrifica la uretra antes de la  salida del semen (eyaculación). El pene  es el órgano copulador masculino. A su  interior presenta tres cilindros de tejido  esponjoso (2 cuerpos cavernosos arriba y  1 cuerpo esponjoso debajo), que en el  momento de la excitación se llenan de  sangre. Esto provoca su erección y su  aumento de tamaño. El extremo anterior  recibe el nombre de glande. Es una zona  muy vascularitzada y muy sensible que  presenta un orificio denominado orificio  urinario o meato urinario. El glande está  recubierto de una piel denominada  prepucio, que al retirarse permite que  aflore el glande. Su excesiva estrechez  se denomina fimosis. La operación de  recortarlo quirúrgicamente se denomina  circuncisión.El aparato reproductor  masculino. Está constituido por dos  testículos y dos epidídimos contenidos  en una bolsa (escroto), dos conductos  deferentes acabados en una dilatación  denominada "ampolla del conducto  deferente", cinco glándulas anejas (dos  vesículas seminales, dos  glándulas de  Cowper y la próstata) que aportan  sustancias nutritivas, y dos conductos  eyaculadores que desembocan en la  uretra que recorre el interior del órgano  copulador o pene. El escroto permite  que los testículos estén a una  temperatura inferior a la del resto del  cuerpo, lo cual es necesario para la  formación de los espermatozoides  (espermatogénesis). 2
  • 3. TEMA4CONOCIMIENTO.notebook November 22, 2011 el aparato  reproductor  femenino 3.El aparato reproductor femenino.  Está formato por dos ovarios, dos  trompas de Falopio u oviductos,  que son dos conductos con el  extremo libre dilatado y capaz de  recoger los óvulos que producen  los ovarios, un órgano de paredes  musculosas y muy dilatables  denominado útero o matriz, un  conducto elástico denominado  vagina y dos  repliegues cutáneos  gruesos que cierran su entrada y  que forman los genitales externos  femeninos o vulva.Los ovarios  tienen una longitud de unos 3cm y  están sustentados por ligamentos.  Las trompas de Falopio tienen unos  15cm de longitud y presentan unas  prolongaciones denominadas  fímbrias. El útero es una bolsa con  forma de pera invertida de unos 6 a  9cm de largo y 3 a 4cm de ancho.  En él se puede diferenciar una  entrada o cuello y el resto o cuerpo  uterino. Éste presenta unas paredes  muy musculosas y una capa mucosa  muy vascularitzada, el endometrio,  que cada mes se desprende en parte  (menstruación o regla ) y que,  después, se vuelve a regenerar. La  vagina es un conducto musculoso y  elástico de unos 8 a 12cm, capaz de  alojar el pene durante el coito. En  la vulva o genitales externos  femeninos se puede diferenciar los  siguientes elementos: los dos  labios mayores (dos gruesos  repliegues cutáneos cubiertos de  pelos), los dos labios menores (dos  fines repliegues cutáneos internos),  el clítoris (un pequeño órgano  eréctil muy sensible), el orificio  uretral o meato urinario (el orificio  de salida de la orina) y el orificio  vaginal (el orificio del aparato  reproductor), que está parcialmente  cerrado por una membrana  denominada himen, que se rasga al  realizarse el primero coito. 3
  • 4. TEMA4CONOCIMIENTO.notebook November 22, 2011 el embarazo 4.Una vez que la fertilización ha tenido  lugar, el óvulo y el espermatozoide dejan  de existir. Surge así una nueva persona.  Esta es una verdad científica comprobada  e indiscutible.  EN EL PRIMER DÍA el ser humano es  un pequeñísimo organismo viviente que  pesa tan sólo 15 diez millonésimas de  gramo. Esta primera célula es un ser  humano con identidad propia y con una  composición genética distinta de la de su  madre. En esa primera célula se  encuentran todas las cualidades genéticas  del individuo, que van a desarrollarse  progresivamente. AL SÉPTIMO DÍA de concebido, el  embrión mide milímetro y medio y emite  un mensaje químico que fuerza a la  madre a conservarlo, es el niño el que  detiene el ciclo menstrual de su madre.  El corazón aún no se puede oir pero ya  palpita y tiene el tamaño de un grano de  trigo aproximadamente. A LAS DOS SEMANAS, el corazón ya  late y el niño tiene los miembros muy  pequeños pero esbozados. A LAS OCHO SEMANAS, el niño mide  ya tres centímetros desde la cabeza hasta  las caderas, ya posee forma  completamente humana, tiene cabeza,  brazos, dedos, etc. Tiene incluso las  líneas de las manos trazadas. ENTRE LAS OCHO Y DIEZ  SEMANAS, las huellas digitales están  ya señaladas, son muy pequeñas. Si se  pudiera tomar una fotografía y ampliarla,  obtendríamos perfectamente sus huellas  y ya se le podría dar su carnet de  identidad. Estas huellas ya no cambiarán  hasta el final de su vida. A LAS DOCE SEMANAS, el niño ya es  mucho más grande. Si en ese momento  se le acariciara el labio superior con un  hilo, haría una mueca. Es ya capaz de  cerrar lo 4
  • 5. TEMA4CONOCIMIENTO.notebook November 22, 2011 FIN TRABAJO  HECHO POR JUAN  GARCIA Y ISMAEL  CASTILLO 5
  • 6. TEMA4CONOCIMIENTO.notebook November 22, 2011 6