SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparatos digestivo y
respiratorio
Realizado por: Jorge
Fernández, David
Sanz, Roberto López y
Nicolás Olalde.
APRENDER CÓMO FUNCIONAN NUESTROS APARATOS
DIGESTIVO Y RESPIRATORIO.
APRENDER LAS PARTES DEL APARATO DIGESTIVO Y
RESPIRATORIO.
APRENDER LA PREPARACIÓN DEL PROCESO DIGESTIVO.
APRENDER LAS FASES DEL PROCESO DIGESTIVO.
APRENDER CÓMO SE PRODUCE LA DIGESTIÓN.
APRENDER LA TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS A
NUTRIENTES.
APRENDER CÓMO ES EL TRANSPORTE Y PREPARACIÓN
DEL AIRE.
APRENDER CÓMO ES EL INTERCAMBIO DE GASES.
COMO FUNCIONA LA VENTILACIÓN PULMONAR .
Objetivos
La nutrición humana
Funciones de los aparatos
El aparato digestivo se compone por:
El aparato digestivo se compone por: (Fotos)
La preparación del proceso digestivo
Insalivación, masticación y deglución
El proceso digestivo se realiza en:
El aparato respiratorio está formado por:
Transporte y preparación del aire
El intercambio de gases
La ventilación pulmonar
Índice
En organismos pluricelulares no todas las células pueden
acceder directamente a nutrientes. Para preparar los
nutrientes y distribuirlos a las células y expulsar los
productos de desecho, se precisan unos órganos. Éstos
son:
Aparato respiratorio
Aparato digestivo
Aparato excretor
Aparato circulatorio
La nutrición humana
El aparato respiratorio capta el oxígeno necesario para las
células y elimina el dióxido de carbono producido en el
metabolismo celular.
El aparato digestivo introduce en el organismo los alimentos, los
prepara y los transforma para que puedan ser repartidos por
todas las células.
El aparato excretor expulsa al exterior los productos de desecho
del metabolismo celular transportados por el aparato
circulatorio.
El aparato circulatorio transporta los nutrientes y el oxígeno
hasta las células y retira de éstas las sustancias de desecho.
Funciones de los aparatos
El tubo digestivo que comienza en la boca y termina
en el ano. Está compuesto por capas musculares
que, al contraerse, hacen avanzar el alimento a lo
largo de él.
Las glándulas accesorias, órganos que vierten sus
secreciones en el tubo digestivo. Comprenden las
salivales, localizadas en la boca; las gástricas, en el
estómago, y las intestinales, en el intestino.
El aparato digestivo se compone por:
El aparato digestivo se compone por:
(Fotos)
Para que las sustancias que forman los alimentos
puedan ser utilizadas son necesarios ciertos procesos
mecánicos y químicos. La digestión comienza en el
estómago, pero antes de alcanzar dicho órgano los
alimentos sufren tres procesos:
La insalivación
La masticación
La deglución
La preparación del proceso digestivo
La insalivación: Destruye bacterias presentes en los
alimentos, inicia la digestión de las moléculas y facilita el
paso del bolo alimenticio hacia la faringe y el esófago.
La masticación: Proceso en que se trituran los alimentos en
trozos más pequeños para facilitar su digestión. Los
dientes, unas piezas muy duras formadas por compuestos
de calcio y flúor, la realizan.
La deglución: Es la acción de tragar el alimento, su paso por
la faringe y el esófago, terminando en el estómago.
Insalivación, masticación y deglución
El estómago, órgano que alberga el bolo alimenticio
mientras se mezcla con el jugo gástrico. Cuando alcanza un
alto grado de acidez, pasa al intestino delgado.
El intestino delgado, cuyas paredes internas están
recubiertas por microvellosidades que absorben los
nutrientes resultantes de la digestión, el agua, las sales
minerales y las vitaminas.
El intestino grueso, tubo en el que tiene lugar la absorción
de casi toda el agua y las sales minerales y la compactación
de residuos que forman las heces fecales.
El proceso digestivo se realiza en:
Las vías respiratorias, los conductos que recogen el
aire donde se encuentra el oxígeno y lo preparan
convenientemente.
Los pulmones, lugar donde se realiza el intercambio
de gases( oxígeno y dióxido de carbono) entre la
sangre y el aire.
El aparato respiratorio está formado
por:
El aire debe llegar a los pulmones
limpios, húmedo y caliente.
Las fosas nasales constituyen el punto de
entrada del aire. La pared interna presenta
abundantes capilares, lo que permite
calentar el aire.
En la laringe su entrada está regulada para
evitar que alimentos entren en las vías
respiratorias e impidan el paso del aire.
Bronquios y bronquiolos: La tráquea se
divide en dos bronquios, cada uno de los
cuales penetra en un pulmón y se ramifican
en conductos de diámetro progresivamente
menor, los bronquiolos.
Transporte y preparación del aire
El paso de una molécula entre el aire y la
sangre se produce desde la zona donde su
concentración es mayor hasta aquella
donde es menor.
En el aire de los alveolos la concentración
de oxígeno es mayor y la de dióxido de
carbono menor que en la sangre.
El oxígeno del aire pasa a la sangre para ser
transportado a las células del organismo.
El dióxido de carbono de la sangre pasa a
los alvéolos, donde se mezcla con el aire
que contiene y es expulsado.
Para que el intercambio de gases sea
efectivo, el aire de los alvéolos debe
renovarse constantemente. Este proceso
es conocido como ventilación
pulmonar, comúnmente referido como
respiración.
El intercambio de gases
En la inspiración, el diafragma se
aplana y baja, mientras las costillas
se elevan hacia el exterior lo que
permite que aumente el volumen y
el aire penetre en su interior.
En la espiración, el diafragma se
relaja, se curva y asciende mientras
las costillas se hunden, obligando a
los pulmones a reducir su volumen
y al aire a salir al exterior.
La ventilación pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestión, Circulación, Respiración, Excresión
Digestión, Circulación, Respiración, ExcresiónDigestión, Circulación, Respiración, Excresión
Digestión, Circulación, Respiración, Excresión
jaival
 
Función de nutrición en el hombre
Función de nutrición en el hombreFunción de nutrición en el hombre
Función de nutrición en el hombre
geopaloma
 
Funciones del sistema digestivo, circulatorio y renal
Funciones del sistema digestivo, circulatorio y renalFunciones del sistema digestivo, circulatorio y renal
Funciones del sistema digestivo, circulatorio y renal
Gabie Estevez
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
colegiodolores
 
Anatomía del aparato digestivo y urinario
Anatomía  del aparato digestivo y urinarioAnatomía  del aparato digestivo y urinario
Anatomía del aparato digestivo y urinario
Estrella Fugaz
 
Función de excreción
Función de excreciónFunción de excreción
Función de excreción
claudiahispano
 
Aparato Digestivo y Respiratorio 1
Aparato Digestivo y Respiratorio 1Aparato Digestivo y Respiratorio 1
Aparato Digestivo y Respiratorio 1
saturzientzia
 
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorioTema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
Mónica
 
Cuestionario de idef
Cuestionario de idefCuestionario de idef
Cuestionario de idef
Conalep Cancun Tres
 
La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.
palomafuentepalomar
 
Sistema digestivo, respiratorio, urinario y endocrino
Sistema digestivo, respiratorio, urinario y endocrinoSistema digestivo, respiratorio, urinario y endocrino
Sistema digestivo, respiratorio, urinario y endocrino
Camilo Buriticá
 
Organos y aparatos
Organos y aparatosOrganos y aparatos
Organos y aparatos
josemiguelcaro
 
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humanoEl funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
rosa margarita godoy
 
Tema 4 5
Tema 4   5Tema 4   5
Resumen sistemas del cuerpo humano
Resumen sistemas del cuerpo humanoResumen sistemas del cuerpo humano
Resumen sistemas del cuerpo humano
carlotagsd
 
Las funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionLas funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricion
magal5
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
juanmawada98
 

La actualidad más candente (17)

Digestión, Circulación, Respiración, Excresión
Digestión, Circulación, Respiración, ExcresiónDigestión, Circulación, Respiración, Excresión
Digestión, Circulación, Respiración, Excresión
 
Función de nutrición en el hombre
Función de nutrición en el hombreFunción de nutrición en el hombre
Función de nutrición en el hombre
 
Funciones del sistema digestivo, circulatorio y renal
Funciones del sistema digestivo, circulatorio y renalFunciones del sistema digestivo, circulatorio y renal
Funciones del sistema digestivo, circulatorio y renal
 
Tema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutriciónTema 5 - La nutrición
Tema 5 - La nutrición
 
Anatomía del aparato digestivo y urinario
Anatomía  del aparato digestivo y urinarioAnatomía  del aparato digestivo y urinario
Anatomía del aparato digestivo y urinario
 
Función de excreción
Función de excreciónFunción de excreción
Función de excreción
 
Aparato Digestivo y Respiratorio 1
Aparato Digestivo y Respiratorio 1Aparato Digestivo y Respiratorio 1
Aparato Digestivo y Respiratorio 1
 
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorioTema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
 
Cuestionario de idef
Cuestionario de idefCuestionario de idef
Cuestionario de idef
 
La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.La digestion 2 p.g.
La digestion 2 p.g.
 
Sistema digestivo, respiratorio, urinario y endocrino
Sistema digestivo, respiratorio, urinario y endocrinoSistema digestivo, respiratorio, urinario y endocrino
Sistema digestivo, respiratorio, urinario y endocrino
 
Organos y aparatos
Organos y aparatosOrganos y aparatos
Organos y aparatos
 
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humanoEl funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
 
Tema 4 5
Tema 4   5Tema 4   5
Tema 4 5
 
Resumen sistemas del cuerpo humano
Resumen sistemas del cuerpo humanoResumen sistemas del cuerpo humano
Resumen sistemas del cuerpo humano
 
Las funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionLas funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricion
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 

Similar a Aparatos digestivo y respiratorio 3ºC

Ciencia, tecnologia y ambiente
Ciencia, tecnologia y ambienteCiencia, tecnologia y ambiente
Ciencia, tecnologia y ambiente
Julio Cesar Castro Salazar
 
Nutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUENutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUE
Sagrario Fernández Ruiz
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
jujosansan
 
La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
empar79
 
Tema 4 b y g
Tema 4 b y gTema 4 b y g
Tema 4 b y g
pgp3
 
Trabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biologíaTrabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biología
pgp3
 
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivoAparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Luismi_lulu
 
Nutricion ii
Nutricion iiNutricion ii
Nutricion ii
Mari Carmen Gago
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Mary_28
 
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptxAparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
TaniaGabrielaRamosCo
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
Koonny15
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
antorreciencias
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
guestd4aefc
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
guestd4aefc
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
guestd4aefc
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
guestd4aefc
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
nerakcantillo
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
milebersinger
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
palomafuentepalomar
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Maria Jose
 

Similar a Aparatos digestivo y respiratorio 3ºC (20)

Ciencia, tecnologia y ambiente
Ciencia, tecnologia y ambienteCiencia, tecnologia y ambiente
Ciencia, tecnologia y ambiente
 
Nutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUENutrición. ENRIQUE
Nutrición. ENRIQUE
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
 
La Nutrición Humana
La Nutrición HumanaLa Nutrición Humana
La Nutrición Humana
 
Tema 4 b y g
Tema 4 b y gTema 4 b y g
Tema 4 b y g
 
Trabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biologíaTrabajo tema4 biología
Trabajo tema4 biología
 
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivoAparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
 
Nutricion ii
Nutricion iiNutricion ii
Nutricion ii
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptxAparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
 
¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?¿Para que nos alimentamos?
¿Para que nos alimentamos?
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
 
La NutricióN
La NutricióNLa NutricióN
La NutricióN
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Los sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humanoLos sistemas del cuerpo humano
Los sistemas del cuerpo humano
 
La función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humanoLa función de nutrición en el ser humano
La función de nutrición en el ser humano
 
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorioTema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4. Aparatos digestivo y respiratorio
 

Aparatos digestivo y respiratorio 3ºC

  • 1. Aparatos digestivo y respiratorio Realizado por: Jorge Fernández, David Sanz, Roberto López y Nicolás Olalde.
  • 2. APRENDER CÓMO FUNCIONAN NUESTROS APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO. APRENDER LAS PARTES DEL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO. APRENDER LA PREPARACIÓN DEL PROCESO DIGESTIVO. APRENDER LAS FASES DEL PROCESO DIGESTIVO. APRENDER CÓMO SE PRODUCE LA DIGESTIÓN. APRENDER LA TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS A NUTRIENTES. APRENDER CÓMO ES EL TRANSPORTE Y PREPARACIÓN DEL AIRE. APRENDER CÓMO ES EL INTERCAMBIO DE GASES. COMO FUNCIONA LA VENTILACIÓN PULMONAR . Objetivos
  • 3. La nutrición humana Funciones de los aparatos El aparato digestivo se compone por: El aparato digestivo se compone por: (Fotos) La preparación del proceso digestivo Insalivación, masticación y deglución El proceso digestivo se realiza en: El aparato respiratorio está formado por: Transporte y preparación del aire El intercambio de gases La ventilación pulmonar Índice
  • 4. En organismos pluricelulares no todas las células pueden acceder directamente a nutrientes. Para preparar los nutrientes y distribuirlos a las células y expulsar los productos de desecho, se precisan unos órganos. Éstos son: Aparato respiratorio Aparato digestivo Aparato excretor Aparato circulatorio La nutrición humana
  • 5. El aparato respiratorio capta el oxígeno necesario para las células y elimina el dióxido de carbono producido en el metabolismo celular. El aparato digestivo introduce en el organismo los alimentos, los prepara y los transforma para que puedan ser repartidos por todas las células. El aparato excretor expulsa al exterior los productos de desecho del metabolismo celular transportados por el aparato circulatorio. El aparato circulatorio transporta los nutrientes y el oxígeno hasta las células y retira de éstas las sustancias de desecho. Funciones de los aparatos
  • 6. El tubo digestivo que comienza en la boca y termina en el ano. Está compuesto por capas musculares que, al contraerse, hacen avanzar el alimento a lo largo de él. Las glándulas accesorias, órganos que vierten sus secreciones en el tubo digestivo. Comprenden las salivales, localizadas en la boca; las gástricas, en el estómago, y las intestinales, en el intestino. El aparato digestivo se compone por:
  • 7. El aparato digestivo se compone por: (Fotos)
  • 8. Para que las sustancias que forman los alimentos puedan ser utilizadas son necesarios ciertos procesos mecánicos y químicos. La digestión comienza en el estómago, pero antes de alcanzar dicho órgano los alimentos sufren tres procesos: La insalivación La masticación La deglución La preparación del proceso digestivo
  • 9. La insalivación: Destruye bacterias presentes en los alimentos, inicia la digestión de las moléculas y facilita el paso del bolo alimenticio hacia la faringe y el esófago. La masticación: Proceso en que se trituran los alimentos en trozos más pequeños para facilitar su digestión. Los dientes, unas piezas muy duras formadas por compuestos de calcio y flúor, la realizan. La deglución: Es la acción de tragar el alimento, su paso por la faringe y el esófago, terminando en el estómago. Insalivación, masticación y deglución
  • 10. El estómago, órgano que alberga el bolo alimenticio mientras se mezcla con el jugo gástrico. Cuando alcanza un alto grado de acidez, pasa al intestino delgado. El intestino delgado, cuyas paredes internas están recubiertas por microvellosidades que absorben los nutrientes resultantes de la digestión, el agua, las sales minerales y las vitaminas. El intestino grueso, tubo en el que tiene lugar la absorción de casi toda el agua y las sales minerales y la compactación de residuos que forman las heces fecales. El proceso digestivo se realiza en:
  • 11. Las vías respiratorias, los conductos que recogen el aire donde se encuentra el oxígeno y lo preparan convenientemente. Los pulmones, lugar donde se realiza el intercambio de gases( oxígeno y dióxido de carbono) entre la sangre y el aire. El aparato respiratorio está formado por:
  • 12. El aire debe llegar a los pulmones limpios, húmedo y caliente. Las fosas nasales constituyen el punto de entrada del aire. La pared interna presenta abundantes capilares, lo que permite calentar el aire. En la laringe su entrada está regulada para evitar que alimentos entren en las vías respiratorias e impidan el paso del aire. Bronquios y bronquiolos: La tráquea se divide en dos bronquios, cada uno de los cuales penetra en un pulmón y se ramifican en conductos de diámetro progresivamente menor, los bronquiolos. Transporte y preparación del aire
  • 13. El paso de una molécula entre el aire y la sangre se produce desde la zona donde su concentración es mayor hasta aquella donde es menor. En el aire de los alveolos la concentración de oxígeno es mayor y la de dióxido de carbono menor que en la sangre. El oxígeno del aire pasa a la sangre para ser transportado a las células del organismo. El dióxido de carbono de la sangre pasa a los alvéolos, donde se mezcla con el aire que contiene y es expulsado. Para que el intercambio de gases sea efectivo, el aire de los alvéolos debe renovarse constantemente. Este proceso es conocido como ventilación pulmonar, comúnmente referido como respiración. El intercambio de gases
  • 14. En la inspiración, el diafragma se aplana y baja, mientras las costillas se elevan hacia el exterior lo que permite que aumente el volumen y el aire penetre en su interior. En la espiración, el diafragma se relaja, se curva y asciende mientras las costillas se hunden, obligando a los pulmones a reducir su volumen y al aire a salir al exterior. La ventilación pulmonar