SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATOS :
DIGESTIVO
RESPIRATORIO
TEMA 4 . LA NUTRICIÓN HUMANA I
1. APARATOS IMPLICADOS EN LA
NUTRICIÓN
Son 4 aparatos controlados por el sistema nervioso y hormonal.
APARATO DIGESTIVO: Transforma alimentos en nutrientes
para ser asimilados por las células.
APARATO RESPIRATORIO: Aporta oxígeno (O2) y elimina
dióxido de carbono (CO2) .
APARATO CIRCULATORIO: Transporta el oxígeno y los
nutrientes por todo el organismo.
APARATO EXCRETOR: Elimina las sustancias de desecho que
transporta la sangre.
2. ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Transforma los alimentos en sustancias sencillas para ser
absorbidas por las células. Elimina los restos no digeridos.
ELEMENTOS DEL APARATO DIGESTIVO
EL TUBO DIGESTIVO LAS GLÁNDULAS
DIGESTIVAS
Conducto de 10 metros. Glándulas anejas que segregan
sustancias.
BOCA GLÁNDULAS SALIVALES
ESÓFAGO HÍGADO
ESTÓMAGO PÁNCREAS
INTESTINO DELGADO
INTESTINO GRUESO
ELEMENTO FUNCIÓN
BOCA: Cavidad de entrada de los alimentos.
Lengua Órgano musculoso que mezcla el alimento y la saliva
Dientes Tritura el alimento
Glándulas salivales Produce saliva
FARINGE Parte común al respiratorio y digestivo. La epiglotis impide que el alimento
pase a las vías respiratorias.
ESÓFAGO Tubo que comunica la faringe con el estómago.
ESTÓMAGO Ensanchamiento del tubo digestivo. Su entrada se llama cardias y su salida
píloro. Se digieren alimentos con el jugo gástrico de sus paredes.
HÍGADO: Glándula productora de bilis. Disuelve las grasas.
Vesícula biliar Almacena la bilis. Se expulsa al duodeno.
PÁNCREAS Glándula productora de jugo pancreático. Completa la digestión.
INTESTINO
DELGADO
Tubo de 6 metros muy plegado. Sus paredes tienen pliegues (vellosidades
intestinales). Termina la digestión y absorbe los nutrientes. 3 partes:
Duodeno, yeyuno, íleon.
INTESTINO GRUESO Comunica el tubo digestivo con el exterior por el ano. Las paredes absorben
agua y sales minerales. Forma las heces fecales. 3 partes: Ciego, colon y
recto.
Del ciego sale la apéndice vermiforme.
3. FUNCIONES DIGETSIVAS
Las funciones digestivas permiten que los alimentos sean
transformados en nutrientes en el tubo digestivo para ser
transportados por todo el cuerpo.
INGESTIÓN: Entrada de alimentos al tubo digestivo.
DIGESTIÓN: Transformación de los alimentos en nutrientes.
Dos tipos.
Mecánica: Se corta, tritura y remueve el alimento en la boca y
estómago. Se producen cambios físicos en los alimentos.
Química: Transformación de los alimentos por la acción de
sustancias químicas.
ABSORCIÓN: Los nutrientes obtenidos de la digestión atraviesan
las paredes del intestino y se transportan por el cuerpo.
EGESTIÓN: Eliminación de las heces (sustancias no digeridas).
4. INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL
ALIMENTO
Ingestión del alimento, comienza su digestión gracias a:
Masticación: Se desmenuza el alimento por la acción
mecánica de los dientes.
Insalivación: El alimento se mezcla con la saliva
elaborada por las glándulas parótidas, submaxilares y
sublinguales.
Esta mezcla se llama bolo alimenticio. Se empuja hacia la
faringe y el esófago mediante la deglución.
El esófago impulsa el bolo alimenticio al estómago con los
movimientos peristálticos (contracción de los músculos de
sus paredes)
1
A
B
2
3
 El bolo entra al estómago por el cardias. Comienza la
digestión gástrica:
Acción química de los jugos gástricos de las paredes del
estómago. El ácido clorhídrico que contiene actúa sobre el alimento.
Acción mecánica: Las paredes del estómago se contraen por
movimientos peristálticos y mezclan el alimento con los jugos.
El resultado es una papilla muy ácida llamada quimo, que sale
por el píloro hasta el intestino delgado.
 En el duodeno ,el quimo se mezcla con el jugo intestinal (del
intestino), el jugo pancreático (del páncreas) y la bilis (del
hígado).
Se forma una papilla blanquecina llamada quilo, formada por
agua, sustancias nutritivas y productos no digeridos.
4
A
B
5
5. LA ABSORCIÓN Y LA EGESTIÓN
 Los nutrientes del quilo son capaces de atravesar las paredes del
intestino delgado y pasar a la sangre (absorción)
Se absorben principalmente en el yeyuno y el íleon gracias a los
repliegues intestinales (vellosidades y microvellosidades
intestinales)
 Las sustancias no absorbidas pasan al intestino grueso gracias a
los movimientos peristálticos. Se absorbe el agua y las sales
minerales, formando las heces fecales.
 Las bacterias simbióticas descomponen y fermentan los restos.
Producen vitaminas (B12, K) y gases intestinales.
 Las heces se acumulan en el recto, y se expulsan al exterior
por el ano, mediante la egestión.
6
7
8
9
FLORA INTESTINAL
ESTÓMAGO
VELLOSIDADES
INTESTINALES
7. EL APARATO RESPIRATORIO. ANATOMÍA
El aparato respiratorio toma el oxígeno del aire exterior, lo lleva a la
sangre y elimina el dióxido de carbono. (Respiración)
Etapas de la respiración:
Ventilación: Entrada y salida de aire de los pulmones.
Intercambio de gases entre la sangre y los alveolos pulmonares.
ELEMENTO FUNCIÓN
FOSAS NASALES Cavidades que se abren por la nariz. Calientan y humedecen el aire.
FARINGE Conducto que lleva el aire a la laringe. La epiglotis impide que entre el
alimento.
LARINGE Tubo corto donde se sitúan las cuerdas vocales (voz)
TRÁQUEA Tubo que recorre el cuello hasta los pulmones. Protegido por cartílagos.
BRONQUIOS Y
BRONQUIOLOS
Dos conductos que penetran en los pulmones. Se ramifican formando
bronquiolos que terminan en unos sacos llamados alvéolos pulmonares.
PULMONES Dos órganos esponjosos protegidos por las costillas. Se realiza el intercambio
de gases. Protegidos por una membrana llamada pleura, rellena de líquido
pleural. El pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho.
TRÁQUEA
BRONQUIOS Y
BRONQUIOLOS
PUMONES
DIAFRAGMA
LARINGE
FARINGE
FOSAS
NASALES
8. LA VENTILACIÓN PULMONAR
Es el proceso por el que el aire atmosférico entra a los pulmones y
luego sale de nuevo a la atmósfera.
Músculos implicados:
Diafragma: Debajo de los pulmones. Separa tórax y abdomen.
Movimiento ascendente y descendente. Varía el volumen de la caja
torácica.
Músculos intercostales: Unen unas costillas con otras. Se contraen
y relajan variando el volumen de los pulmones.
Movimientos:
Inspiración: Entrada de aire a los pulmones. El diafragma se contrae
y baja. El volumen de la caja torácica aumenta, los pulmones se
hinchan.
Espiración: Salida de aire al exterior. El diafragma se relaja y sube. El
volumen de la caja disminuye, el aire sale de los pulmones.
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN
9. EL INTERCAMBIO DE GASES
El aire cargado de oxígeno entra por las fosas nasales. Se caliente,
humedece y limpia gracias al moco.
El aire continua por faringe, laringe, tráquea, bronquios y
bronquiolos hasta los alveolos pulmonares.
Los alveolos están rodeados de capilares sanguíneos. Ahí se realiza el
intercambio de gases (O2 y CO2)
Este intercambio se produce por difusión. Es decir, del lugar de
mayor concentración al de menor concentración.
El oxígeno de los alveolos pasa a los capilares sanguíneos.
El dióxido de carbono de los capilares pasa a los alveolos para ser
expulsado.
La sangre ya cargada de oxígeno, lo reparte por todo el organismo.
1
2
3
4
5
6
7
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio
Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
Universidad Autónoma de Baja California
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Melissa Mdza
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Función de nutrición humana
Función de nutrición humanaFunción de nutrición humana
Función de nutrición humanaboteros
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Las funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionLas funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionmagal5
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
juanfra1968
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
CAMILAMOLINA
 
La nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivosLa nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivoskaty
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptnaxvelasquez
 
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
Enfermedades aparato circulatorio y excretorEnfermedades aparato circulatorio y excretor
Enfermedades aparato circulatorio y excretornicobiologia
 
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertesDiferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertesDenniss Ricaño
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
segundo moreno
 
Como obtienen nutriente las celulas
Como obtienen nutriente las celulasComo obtienen nutriente las celulas
Como obtienen nutriente las celulaspiapardoampuero
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioTANIA
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioprofepamela
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexosSistema digestivo y anexos
Sistema digestivo y anexos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Función de nutrición humana
Función de nutrición humanaFunción de nutrición humana
Función de nutrición humana
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Las funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricionLas funciones de la nutricion
Las funciones de la nutricion
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Presentación Respiración Celular
Presentación Respiración CelularPresentación Respiración Celular
Presentación Respiración Celular
 
La nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivosLa nutrición en los seres vivos
La nutrición en los seres vivos
 
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMOSISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
SISTEMA DIGESTIVO Y METABOLISMO
 
Niveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.pptNiveles de organización biológicas.ppt
Niveles de organización biológicas.ppt
 
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
Enfermedades aparato circulatorio y excretorEnfermedades aparato circulatorio y excretor
Enfermedades aparato circulatorio y excretor
 
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertesDiferencias entre seres vivos y seres inertes
Diferencias entre seres vivos y seres inertes
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
 
Como obtienen nutriente las celulas
Como obtienen nutriente las celulasComo obtienen nutriente las celulas
Como obtienen nutriente las celulas
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Generalidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorioGeneralidades del sistema respiratorio
Generalidades del sistema respiratorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 

Destacado

Sistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretorSistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretorblogdebiologia
 
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorioUnidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
martabiogeo
 
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorTema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorMaria Jose
 
3º eso digestivo
3º eso digestivo3º eso digestivo
3º eso digestivo
Miriam Valle
 
Enfermedad del aparato circulatorio y excretor
Enfermedad del aparato circulatorio y excretorEnfermedad del aparato circulatorio y excretor
Enfermedad del aparato circulatorio y excretorjavier Mutenroy
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
OSCAR MALO
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
Tannia Briones
 
Enfermedades Del Aparato Excretor En El Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Excretor En El Ser HumanoEnfermedades Del Aparato Excretor En El Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Excretor En El Ser HumanoKarol Montañez
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly26
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
jenymas
 
El proceso de nutrición
El proceso de nutriciónEl proceso de nutrición
El proceso de nutriciónguest0202de5
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosmjluquino
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFer Güiza
 

Destacado (17)

Sistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretorSistema circulatorio y escretor
Sistema circulatorio y escretor
 
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorioUnidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
 
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretorTema 5. Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5. Aparatos circulatorio y excretor
 
3º eso digestivo
3º eso digestivo3º eso digestivo
3º eso digestivo
 
Enfermedad del aparato circulatorio y excretor
Enfermedad del aparato circulatorio y excretorEnfermedad del aparato circulatorio y excretor
Enfermedad del aparato circulatorio y excretor
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
 
Circulatorio Excretor
Circulatorio ExcretorCirculatorio Excretor
Circulatorio Excretor
 
Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto Diapositivas Tipos de texto
Diapositivas Tipos de texto
 
Enfermedades Del Aparato Excretor En El Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Excretor En El Ser HumanoEnfermedades Del Aparato Excretor En El Ser Humano
Enfermedades Del Aparato Excretor En El Ser Humano
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
 
El proceso de nutrición
El proceso de nutriciónEl proceso de nutrición
El proceso de nutrición
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
La función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivosLa función de relación en los seres vivos
La función de relación en los seres vivos
 
Funciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivosFunciones vitales de los seres vivos
Funciones vitales de los seres vivos
 

Similar a Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio

UF5 aparatos para la nutrición I
UF5 aparatos para la nutrición IUF5 aparatos para la nutrición I
UF5 aparatos para la nutrición I
Mónica
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
jujosansan
 
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptxAparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
TaniaGabrielaRamosCo
 
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptxCLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
sudcinthia1
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Angelita de Dios
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
biologiacienciasnatu
 
Tema 4 b y g
Tema 4 b y gTema 4 b y g
Tema 4 b y gpgp3
 
Sistemas Corporales - Nutrición y Salud
Sistemas Corporales - Nutrición y SaludSistemas Corporales - Nutrición y Salud
Sistemas Corporales - Nutrición y Salud
José Ignacio Díaz Fernández
 
"3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion""3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion"racalviz
 
Ct3 nutricion(1)
Ct3 nutricion(1)Ct3 nutricion(1)
Ct3 nutricion(1)
Irene m?quez
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOleslie
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
El aparato digestivo
El aparato digestivo El aparato digestivo
El aparato digestivo aritz3528
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
Maarceeeell
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
Maarceeeell
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezcraentredosrios
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoangel619
 
Funcionament de l'aparell digestiu
Funcionament de l'aparell digestiuFuncionament de l'aparell digestiu
Funcionament de l'aparell digestiuaguedajp
 

Similar a Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio (20)

UF5 aparatos para la nutrición I
UF5 aparatos para la nutrición IUF5 aparatos para la nutrición I
UF5 aparatos para la nutrición I
 
Disgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorioDisgestivo y respiratorio
Disgestivo y respiratorio
 
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptxAparatos que intervienen en la nutrición.pptx
Aparatos que intervienen en la nutrición.pptx
 
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptxCLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
CLASE 1 - ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO.pptx
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
 
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVOQUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
QUE ES EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Tema 4 b y g
Tema 4 b y gTema 4 b y g
Tema 4 b y g
 
Sistemas Corporales - Nutrición y Salud
Sistemas Corporales - Nutrición y SaludSistemas Corporales - Nutrición y Salud
Sistemas Corporales - Nutrición y Salud
 
"3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion""3ª evaluacion, la nutricion"
"3ª evaluacion, la nutricion"
 
Ct3 nutricion(1)
Ct3 nutricion(1)Ct3 nutricion(1)
Ct3 nutricion(1)
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivo El aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Nutricion ii
Nutricion iiNutricion ii
Nutricion ii
 
NUTRICIÓN. ISABEL BARRIO
NUTRICIÓN. ISABEL BARRIONUTRICIÓN. ISABEL BARRIO
NUTRICIÓN. ISABEL BARRIO
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
 
La nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomezLa nutricion mario_gomez
La nutricion mario_gomez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Funcionament de l'aparell digestiu
Funcionament de l'aparell digestiuFuncionament de l'aparell digestiu
Funcionament de l'aparell digestiu
 

Más de Mónica

Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la TierraTemas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Mónica
 
Unit 5 Nervous and endocrine systems
Unit 5   Nervous and endocrine systemsUnit 5   Nervous and endocrine systems
Unit 5 Nervous and endocrine systems
Mónica
 
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
Tema 9  Estructura de los ecosistemasTema 9  Estructura de los ecosistemas
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
Mónica
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Mónica
 
Unit 4 Circulatory and excretory systems
Unit 4 Circulatory and excretory systemsUnit 4 Circulatory and excretory systems
Unit 4 Circulatory and excretory systems
Mónica
 
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALESTemas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Mónica
 
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
Mónica
 
Tema 9 Histología vegetal y animal
Tema 9 Histología vegetal y animalTema 9 Histología vegetal y animal
Tema 9 Histología vegetal y animal
Mónica
 
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTASTemas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Mónica
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Mónica
 
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓNUF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
Mónica
 
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN IIUF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
Mónica
 
UF4. Nutricion y alimentacion
UF4. Nutricion y alimentacionUF4. Nutricion y alimentacion
UF4. Nutricion y alimentacion
Mónica
 
UF3 La salud y la enfermedad
UF3 La salud y la enfermedadUF3 La salud y la enfermedad
UF3 La salud y la enfermedad
Mónica
 
Unit 7 Earth's dynamics
Unit 7  Earth's dynamicsUnit 7  Earth's dynamics
Unit 7 Earth's dynamics
Mónica
 
Unit 6 Earth's structure
Unit 6  Earth's structureUnit 6  Earth's structure
Unit 6 Earth's structure
Mónica
 
Unit 5 Ecosystems
Unit 5  EcosystemsUnit 5  Ecosystems
Unit 5 Ecosystems
Mónica
 
Unit 4 The reproduction function
Unit 4 The reproduction functionUnit 4 The reproduction function
Unit 4 The reproduction function
Mónica
 
Unit 3 The interaction function
Unit 3 The interaction functionUnit 3 The interaction function
Unit 3 The interaction function
Mónica
 
Unit 2 The nutrition function
Unit 2 The nutrition functionUnit 2 The nutrition function
Unit 2 The nutrition function
Mónica
 

Más de Mónica (20)

Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la TierraTemas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
 
Unit 5 Nervous and endocrine systems
Unit 5   Nervous and endocrine systemsUnit 5   Nervous and endocrine systems
Unit 5 Nervous and endocrine systems
 
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
Tema 9  Estructura de los ecosistemasTema 9  Estructura de los ecosistemas
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
 
Unit 4 Circulatory and excretory systems
Unit 4 Circulatory and excretory systemsUnit 4 Circulatory and excretory systems
Unit 4 Circulatory and excretory systems
 
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALESTemas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
 
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
 
Tema 9 Histología vegetal y animal
Tema 9 Histología vegetal y animalTema 9 Histología vegetal y animal
Tema 9 Histología vegetal y animal
 
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTASTemas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Temas 12 - 13. NUTRICIÓN, RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓNUF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
UF6 FUNCIÓN D ERELACIÓN
 
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN IIUF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
 
UF4. Nutricion y alimentacion
UF4. Nutricion y alimentacionUF4. Nutricion y alimentacion
UF4. Nutricion y alimentacion
 
UF3 La salud y la enfermedad
UF3 La salud y la enfermedadUF3 La salud y la enfermedad
UF3 La salud y la enfermedad
 
Unit 7 Earth's dynamics
Unit 7  Earth's dynamicsUnit 7  Earth's dynamics
Unit 7 Earth's dynamics
 
Unit 6 Earth's structure
Unit 6  Earth's structureUnit 6  Earth's structure
Unit 6 Earth's structure
 
Unit 5 Ecosystems
Unit 5  EcosystemsUnit 5  Ecosystems
Unit 5 Ecosystems
 
Unit 4 The reproduction function
Unit 4 The reproduction functionUnit 4 The reproduction function
Unit 4 The reproduction function
 
Unit 3 The interaction function
Unit 3 The interaction functionUnit 3 The interaction function
Unit 3 The interaction function
 
Unit 2 The nutrition function
Unit 2 The nutrition functionUnit 2 The nutrition function
Unit 2 The nutrition function
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Tema 4 Aparatos digestivo y respiratorio

  • 1. APARATOS : DIGESTIVO RESPIRATORIO TEMA 4 . LA NUTRICIÓN HUMANA I
  • 2. 1. APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Son 4 aparatos controlados por el sistema nervioso y hormonal. APARATO DIGESTIVO: Transforma alimentos en nutrientes para ser asimilados por las células. APARATO RESPIRATORIO: Aporta oxígeno (O2) y elimina dióxido de carbono (CO2) . APARATO CIRCULATORIO: Transporta el oxígeno y los nutrientes por todo el organismo. APARATO EXCRETOR: Elimina las sustancias de desecho que transporta la sangre.
  • 3.
  • 4. 2. ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO Transforma los alimentos en sustancias sencillas para ser absorbidas por las células. Elimina los restos no digeridos. ELEMENTOS DEL APARATO DIGESTIVO EL TUBO DIGESTIVO LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS Conducto de 10 metros. Glándulas anejas que segregan sustancias. BOCA GLÁNDULAS SALIVALES ESÓFAGO HÍGADO ESTÓMAGO PÁNCREAS INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO
  • 5.
  • 6. ELEMENTO FUNCIÓN BOCA: Cavidad de entrada de los alimentos. Lengua Órgano musculoso que mezcla el alimento y la saliva Dientes Tritura el alimento Glándulas salivales Produce saliva FARINGE Parte común al respiratorio y digestivo. La epiglotis impide que el alimento pase a las vías respiratorias. ESÓFAGO Tubo que comunica la faringe con el estómago. ESTÓMAGO Ensanchamiento del tubo digestivo. Su entrada se llama cardias y su salida píloro. Se digieren alimentos con el jugo gástrico de sus paredes. HÍGADO: Glándula productora de bilis. Disuelve las grasas. Vesícula biliar Almacena la bilis. Se expulsa al duodeno. PÁNCREAS Glándula productora de jugo pancreático. Completa la digestión. INTESTINO DELGADO Tubo de 6 metros muy plegado. Sus paredes tienen pliegues (vellosidades intestinales). Termina la digestión y absorbe los nutrientes. 3 partes: Duodeno, yeyuno, íleon. INTESTINO GRUESO Comunica el tubo digestivo con el exterior por el ano. Las paredes absorben agua y sales minerales. Forma las heces fecales. 3 partes: Ciego, colon y recto. Del ciego sale la apéndice vermiforme.
  • 7. 3. FUNCIONES DIGETSIVAS Las funciones digestivas permiten que los alimentos sean transformados en nutrientes en el tubo digestivo para ser transportados por todo el cuerpo. INGESTIÓN: Entrada de alimentos al tubo digestivo. DIGESTIÓN: Transformación de los alimentos en nutrientes. Dos tipos. Mecánica: Se corta, tritura y remueve el alimento en la boca y estómago. Se producen cambios físicos en los alimentos. Química: Transformación de los alimentos por la acción de sustancias químicas. ABSORCIÓN: Los nutrientes obtenidos de la digestión atraviesan las paredes del intestino y se transportan por el cuerpo. EGESTIÓN: Eliminación de las heces (sustancias no digeridas).
  • 8. 4. INGESTIÓN Y DIGESTIÓN DEL ALIMENTO Ingestión del alimento, comienza su digestión gracias a: Masticación: Se desmenuza el alimento por la acción mecánica de los dientes. Insalivación: El alimento se mezcla con la saliva elaborada por las glándulas parótidas, submaxilares y sublinguales. Esta mezcla se llama bolo alimenticio. Se empuja hacia la faringe y el esófago mediante la deglución. El esófago impulsa el bolo alimenticio al estómago con los movimientos peristálticos (contracción de los músculos de sus paredes) 1 A B 2 3
  • 9.  El bolo entra al estómago por el cardias. Comienza la digestión gástrica: Acción química de los jugos gástricos de las paredes del estómago. El ácido clorhídrico que contiene actúa sobre el alimento. Acción mecánica: Las paredes del estómago se contraen por movimientos peristálticos y mezclan el alimento con los jugos. El resultado es una papilla muy ácida llamada quimo, que sale por el píloro hasta el intestino delgado.  En el duodeno ,el quimo se mezcla con el jugo intestinal (del intestino), el jugo pancreático (del páncreas) y la bilis (del hígado). Se forma una papilla blanquecina llamada quilo, formada por agua, sustancias nutritivas y productos no digeridos. 4 A B 5
  • 10. 5. LA ABSORCIÓN Y LA EGESTIÓN  Los nutrientes del quilo son capaces de atravesar las paredes del intestino delgado y pasar a la sangre (absorción) Se absorben principalmente en el yeyuno y el íleon gracias a los repliegues intestinales (vellosidades y microvellosidades intestinales)  Las sustancias no absorbidas pasan al intestino grueso gracias a los movimientos peristálticos. Se absorbe el agua y las sales minerales, formando las heces fecales.  Las bacterias simbióticas descomponen y fermentan los restos. Producen vitaminas (B12, K) y gases intestinales.  Las heces se acumulan en el recto, y se expulsan al exterior por el ano, mediante la egestión. 6 7 8 9
  • 12. 7. EL APARATO RESPIRATORIO. ANATOMÍA El aparato respiratorio toma el oxígeno del aire exterior, lo lleva a la sangre y elimina el dióxido de carbono. (Respiración) Etapas de la respiración: Ventilación: Entrada y salida de aire de los pulmones. Intercambio de gases entre la sangre y los alveolos pulmonares. ELEMENTO FUNCIÓN FOSAS NASALES Cavidades que se abren por la nariz. Calientan y humedecen el aire. FARINGE Conducto que lleva el aire a la laringe. La epiglotis impide que entre el alimento. LARINGE Tubo corto donde se sitúan las cuerdas vocales (voz) TRÁQUEA Tubo que recorre el cuello hasta los pulmones. Protegido por cartílagos. BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS Dos conductos que penetran en los pulmones. Se ramifican formando bronquiolos que terminan en unos sacos llamados alvéolos pulmonares. PULMONES Dos órganos esponjosos protegidos por las costillas. Se realiza el intercambio de gases. Protegidos por una membrana llamada pleura, rellena de líquido pleural. El pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho.
  • 14. 8. LA VENTILACIÓN PULMONAR Es el proceso por el que el aire atmosférico entra a los pulmones y luego sale de nuevo a la atmósfera. Músculos implicados: Diafragma: Debajo de los pulmones. Separa tórax y abdomen. Movimiento ascendente y descendente. Varía el volumen de la caja torácica. Músculos intercostales: Unen unas costillas con otras. Se contraen y relajan variando el volumen de los pulmones. Movimientos: Inspiración: Entrada de aire a los pulmones. El diafragma se contrae y baja. El volumen de la caja torácica aumenta, los pulmones se hinchan. Espiración: Salida de aire al exterior. El diafragma se relaja y sube. El volumen de la caja disminuye, el aire sale de los pulmones.
  • 16. 9. EL INTERCAMBIO DE GASES El aire cargado de oxígeno entra por las fosas nasales. Se caliente, humedece y limpia gracias al moco. El aire continua por faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos hasta los alveolos pulmonares. Los alveolos están rodeados de capilares sanguíneos. Ahí se realiza el intercambio de gases (O2 y CO2) Este intercambio se produce por difusión. Es decir, del lugar de mayor concentración al de menor concentración. El oxígeno de los alveolos pasa a los capilares sanguíneos. El dióxido de carbono de los capilares pasa a los alveolos para ser expulsado. La sangre ya cargada de oxígeno, lo reparte por todo el organismo. 1 2 3 4 5 6 7