SlideShare una empresa de Scribd logo
La Reproducción y el Aparato Reproductor. Métodos anticonceptivos PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
Gametos  Gónadas  Vías sexuales y glándulas  Genitales externos Espermatozoides  Testículos   Conductos deferentes Óvulo  Ovario  Trompas de Falopio Uretra peneana Útero o matriz Vagina Pene Vulva Gl de Bartolino Vesículas seminales Próstata Gl de Cowper
Aparato reproductor masculino El pene está cubierto por una capucha de piel refractable llamada prepucio. El prepucio es lo que se extirpa con el procedimiento conocido como circuncisión Prepucio Circuncisión Glande Pene El escroto contiene los testículos Pene no circuncidado Pene circuncidado
 
 
 
 
 
 
 
 
El aparato urinario es igual en el hombre que en la mujer. Pero hay una diferencia: en el hombre la uretra es una vía urinaria y también reproductora (conduce orina y esperma) En cambio, en la mujer la uretra sólo en una vía urinaria,  es independiente del aparato reproductor.
Aparato reproductor femenino
Uretra La uretra femenina es una vía únicamente urinaria (no tiene nada que ver con el Aparato Genital o Reproductor) (más corta que la uretra masculina)
URETRA ESFÍNTER VESICAL Se relaja durante la micción
URETRA ESFÍNTER VESICAL
 
 
 
La unión de los dos gametos, óvulo y espermatozoide, se denomina FECUNDACIÓN o FERTILIZACIÓN
 
La placenta es un órgano mixto, formado por tejidos de la madre y del feto. En ella se intercambias los nutrientes, desechos y gases entre la sangre de la madre y la del bebé. La placenta es expulsada tras el parto.
Tú comenzaste siendo una célula, luego dos, luego cuatro… ¿Cuántas células crees que tienes ahora? 2 células 4 células 8 células
Ecografía mostrando el feto en el interior del útero
 
 
Métodos anticonceptivos
  Necesidad de un seguimiento constante y de cálculos precisos que no siempre dan resultado.  Produce inseguridad. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Considerado por algunos autores como un método natural.     Baja . Método con alto índice de fracaso, los periodos fértiles son muy variables y es muy fácil cometer errores.     Consiste en realizar el acto sexual solamente en los periodos en los que no haya óvulos fecundables. Se calcula teniendo en cuenta la anterior menstruación, la medición de la temperatura basal o analizando el flujo vaginal. Calendario o método Ogino.   Moco cervical. Temperatura basal.                                       Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA
  Imprescindible la vista al ginecólogo.  Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Puede ser causa de complicaciones en caso de embarazo. Puede permanecer varios años siempre que se realicen revisiones periódicas.          Alta , aunque es más recomendable para mujeres que ya han tenido otros hijos.           Dispositivo que se coloca en el interior del  útero , dificulta la fecundación e impide la anidación del embrión.  Lleva un hilo en su extremo que sale por la vagina. Debe ser colocado por un ginecólogo. Dispositivo intrauterino (DIU).                                                                                      Reduce la sensibilidad durante el coito.         Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Muy recomendable para evitar enfermedades de transmisión sexual. Se vende en farmacias.   Alta , cuando se utiliza correctamente y en combinación con espermicidas.   Bajo número de fallos.     Funda de goma elástica que recubre el  pene  e impide la entrada de los  espermatozoides en el útero.   Preservativo o condón.                                                                                       Imprescindible la visita al ginecólogo.  Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Dificultad a la hora de colocarlo.  Sin efectos secundarios o contraindicaciones.           Media .  Depende de su correcta colocación.  La eficacia aumenta en combinación con espermicidas.     Capuchón o dispositivo semiesférico de goma con anillo elástico. Se adapta al cuello del  útero  e impide el paso del espermatozoide.  Su uso debe ser prescrito por un ginecólogo para evitar complicaciones. Diafragma.                                             Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE BARRERA
Imprescindible la vista al ginecólogo.  Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Dificultad a la hora de colocarlo.  Es más caro que el preservativo Sin efectos secundarios o contraindicaciones .       Media .  Depende de su correcta colocación.  La eficacia aumenta en combinación con espermicidas.   Capuchón o dispositivo semiesférico de goma con anillo elástico. Se adapta al cuello del  útero  e impide el paso del espermatozoide.  Su uso debe ser prescrito por un ginecólogo para evitar complicaciones.   Diafragma                                          Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE BARRERA
  Reduce la sensibilidad durante el coito.         Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Muy recomendable para evitar enfermedades de transmisión sexual. Se vende en farmacias.   Alta , cuando se utiliza correctamente y en combinación con espermicidas.   Bajo número de fallos.     Funda de goma elástica que recubre el  pene  e impide la entrada de los  espermatozoides en el útero.       Preservativo o condón.                                                                                             Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE BARRERA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Imprescindible la vista al ginecólogo.  Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Puede ser causa de complicaciones en caso de embarazo. Puede permanecer varios años siempre que se realicen revisiones periódicas.          Alta , aunque es más recomendable para mujeres que ya han tenido otros hijos.           Dispositivo que se coloca en el interior del  útero , dificulta la fecundación e impide la anidación del embrión.  Lleva un hilo en su extremo que sale por la vagina. Debe ser colocado por un ginecólogo. Dispositivo intrauterino (DIU).                                                                                      Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE BARRERA
  Pueden ser causa de reacciones alérgicas.  No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Pueden ayudar a prevenir algunas infecciones. Baja ,  Aumenta si se usa en combinación con un preservativos o con el diafragma. Cremas, geles... Contienen productos químicos que destruyen los espermatozoides. Se aplican en la  vagina  antes del coito.   Espermicidas                                            Imprescindible la vista al ginecólogo y controles periódicos. Efectos secundarios en el sistema circulatorio.  No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual.  Son muy seguras para evitar embarazos.         Muy alta .          Hormonas o compuestos sintéticos que impiden la ovulación. Se toman por vía oral.  Debe ser recetada por un médico. Píldora anticonceptiva                                          Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS QUÍMICOS
La píldora funciona de diferentes maneras para prevenir el embarazo: suprime la ovulación de tal forma que los ovarios no liberan el óvulo y ocasiona cambios en el moco cervical, haciendo que éste sea más espeso y que por lo tanto sea más difícil para el espermatozoide nadar hacia el útero. La píldora tampoco permite que el revestimiento del útero se desarrolle lo suficiente como para albergar y nutrir el óvulo fertilizado.
Prácticamente irreversible.          No afecta al equilibrio hormonal. No afecta al deseo sexual.       Muy alta .            Consiste en cauterizar o cerrar con grapas las Trompas de Falopio mediante intervención quirúrgica menor.        Ligadura de trompas.                                                     Prácticamente irreversible.              No afecta al equilibrio hormonal. No afecta al deseo sexual.           Muy alta .                Consiste en cortar los conductos deferentes mediante intervención quirúrgica menor.            Vasectomía.                                                     Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método       MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
NUEVAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN   Fecundación " in vitro ".  Técnicas de micromanipulación.  Inseminación artificial Donación de espermatozoides y óvulos.
NUEVAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN   Fecundación " in vitro ".  Técnicas de micromanipulación.  Inseminación artificial Donación de espermatozoides y óvulos.   Consiste en realizar la fecundación del óvulo por el espermatozoide en condiciones de laboratorio. Es decir fuera del cuerpo de la mujer. Generalmente se realiza en una placa  petri . Posteriormente, el embrión resultante se implantará en el útero de una mujer.
Fin Departamento de Ciencias Naturales I.E.S. Suel de Fuengirola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lípidos
LípidosLípidos
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)
Biologo_educa
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Repaso biomoléculas 10 mo 2016
Repaso biomoléculas 10 mo 2016Repaso biomoléculas 10 mo 2016
Repaso biomoléculas 10 mo 2016
Sofia Paz
 
Mitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y funciónMitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y función
gilberto arceo
 
Reticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugosoReticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugoso
AnaKarinaHernandezCo
 
Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembra
julianazapatacardona
 
quimica celular
quimica celularquimica celular
quimica celular
jent46
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastinaMatriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Universidad de La Laguna (ull)
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
David Alva
 
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdf
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdfRECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdf
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdf
LauraValentinaGutier1
 
Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
daniela_barranco
 
Cloroplastos y otro plastidios
Cloroplastos y otro plastidiosCloroplastos y otro plastidios
Cloroplastos y otro plastidios
sathycrlovehandel
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
gabriel GONZALES
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
Judith Castillo
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
Luis Marín
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
Agustín Camacho.
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
Andrea Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Repaso biomoléculas 10 mo 2016
Repaso biomoléculas 10 mo 2016Repaso biomoléculas 10 mo 2016
Repaso biomoléculas 10 mo 2016
 
Mitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y funciónMitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y función
 
Reticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugosoReticulo e. liso y rugoso
Reticulo e. liso y rugoso
 
Histología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor HembraHistología sistema reproductor Hembra
Histología sistema reproductor Hembra
 
quimica celular
quimica celularquimica celular
quimica celular
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Matriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastinaMatriz extracelular, colágeno y elastina
Matriz extracelular, colágeno y elastina
 
La base molecular de la vida
La base molecular de la vidaLa base molecular de la vida
La base molecular de la vida
 
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdf
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdfRECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdf
RECONOCIMIENTO DE BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS-INFORME No 1.pdf
 
Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
 
Cloroplastos y otro plastidios
Cloroplastos y otro plastidiosCloroplastos y otro plastidios
Cloroplastos y otro plastidios
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
 
Beta oxidación
Beta oxidaciónBeta oxidación
Beta oxidación
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Inhibidores y Desacopladores
Inhibidores y DesacopladoresInhibidores y Desacopladores
Inhibidores y Desacopladores
 

Destacado

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Kisbel Paredes
 
El+prodigioso+miligramo
El+prodigioso+miligramoEl+prodigioso+miligramo
El+prodigioso+miligramo
aguirrecoronado
 
La muerte tiene permiso
La muerte tiene permisoLa muerte tiene permiso
La muerte tiene permiso
Alexandra Montesqo
 
Aparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjsAparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjs
zulesiman
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
guestc4d749f
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
BETSABENICOL
 
anatomia de gardner
anatomia de gardner anatomia de gardner
anatomia de gardner
Gaby Rodriguez
 
Aparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femeninoAparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femenino
Valeria Apablaza
 
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sidaENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
vanesixxxx
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Leslie Aparicio
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Función de excreción
Función de excreciónFunción de excreción
Función de excreción
DavidSPZGZ
 
Aparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñonAparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñon
anarubielacardenasrivera
 
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
belentubia
 
Métodos de esterilización
Métodos de esterilizaciónMétodos de esterilización
Métodos de esterilización
Estef1995
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Juan Boyer Alata
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
Miguel Angel
 
Cuidados - Sistema respiratorio y excretor
Cuidados - Sistema respiratorio y excretorCuidados - Sistema respiratorio y excretor
Cuidados - Sistema respiratorio y excretor
FrisnedaJuliana
 
HISTOLOGIA DEL RIÑON
HISTOLOGIA DEL RIÑONHISTOLOGIA DEL RIÑON
HISTOLOGIA DEL RIÑON
Ricaneitor
 

Destacado (20)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Métodos anticonceptivos, Planificac...
 
El+prodigioso+miligramo
El+prodigioso+miligramoEl+prodigioso+miligramo
El+prodigioso+miligramo
 
La muerte tiene permiso
La muerte tiene permisoLa muerte tiene permiso
La muerte tiene permiso
 
Aparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjsAparato reproductor masculino zjs
Aparato reproductor masculino zjs
 
El Aparato Reproductor
El Aparato ReproductorEl Aparato Reproductor
El Aparato Reproductor
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
anatomia de gardner
anatomia de gardner anatomia de gardner
anatomia de gardner
 
Aparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femeninoAparatos reproductores masculino y femenino
Aparatos reproductores masculino y femenino
 
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sidaENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
ENFERMERIA COMUNITARIA-Vih y sida
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Función de excreción
Función de excreciónFunción de excreción
Función de excreción
 
Aparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñonAparatos excretores y riñon
Aparatos excretores y riñon
 
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
 
Métodos de esterilización
Métodos de esterilizaciónMétodos de esterilización
Métodos de esterilización
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
 
Sistema Reproductor
Sistema ReproductorSistema Reproductor
Sistema Reproductor
 
Cuidados - Sistema respiratorio y excretor
Cuidados - Sistema respiratorio y excretorCuidados - Sistema respiratorio y excretor
Cuidados - Sistema respiratorio y excretor
 
HISTOLOGIA DEL RIÑON
HISTOLOGIA DEL RIÑONHISTOLOGIA DEL RIÑON
HISTOLOGIA DEL RIÑON
 

Similar a APARATOS REPRODUCTORES Y METODOS ANTICONCEPTIVOS

Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivosAparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Javier Martín
 
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivosAparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Javier Arbea
 
ESR
ESRESR
ESR
iGiwyL
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Francisco Mujica
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
EdithGS
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
MirnaDuarte6
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
jheny456
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
bea123456
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Antonella Coco
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
José Moises Canales
 
Anticonceptivo
AnticonceptivoAnticonceptivo
Anticonceptivo
sandra_carvajal
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
Dinho Araújo
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
Juventino
 
Exposicion naturales new
Exposicion naturales newExposicion naturales new
Exposicion naturales new
Maria Vega
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
NataliaRojas695617
 
Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012
sandra_carvajal
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 

Similar a APARATOS REPRODUCTORES Y METODOS ANTICONCEPTIVOS (20)

Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivosAparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
 
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivosAparato reproductor metodos_anticonceptivos
Aparato reproductor metodos_anticonceptivos
 
ESR
ESRESR
ESR
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
SALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptxSALUD DE LA PAREJA.pptx
SALUD DE LA PAREJA.pptx
 
Unidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleasUnidad educativa «tomas oleas
Unidad educativa «tomas oleas
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivo
AnticonceptivoAnticonceptivo
Anticonceptivo
 
Metodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uapMetodos anticonceptivos medicna uap
Metodos anticonceptivos medicna uap
 
Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos Presentación metodos anticonceptivos
Presentación metodos anticonceptivos
 
Exposicion naturales new
Exposicion naturales newExposicion naturales new
Exposicion naturales new
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
 
Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012Anticonceptivo2012
Anticonceptivo2012
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Más de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA (20)

22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II22 Materiales Compuestos II
22 Materiales Compuestos II
 
21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I21 Materiales Compuestos I
21 Materiales Compuestos I
 
20 Vidrios
20 Vidrios20 Vidrios
20 Vidrios
 
19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II19 Materiales Cerámicos II
19 Materiales Cerámicos II
 
18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I18 Materiales Cerámicos I
18 Materiales Cerámicos I
 
17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I17 Materiales Poliméricos I
17 Materiales Poliméricos I
 
16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos16 Materiales Poliméricos
16 Materiales Poliméricos
 
15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas15 Aleaciones NO Ferrosas
15 Aleaciones NO Ferrosas
 
14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos14 Hierros Fundidos
14 Hierros Fundidos
 
13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales13 Tratamientos Superficiales
13 Tratamientos Superficiales
 
12 Ensayo de Jomminy
12 Ensayo de  Jomminy12 Ensayo de  Jomminy
12 Ensayo de Jomminy
 
11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos11 Tratamientos Térmicos
11 Tratamientos Térmicos
 
10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros10 Clasificación de Aceros
10 Clasificación de Aceros
 
9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c9 Diagrama fe c
9 Diagrama fe c
 
8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases8 Diagramas de Fases
8 Diagramas de Fases
 
7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación7 Endurecimiento por Deformación
7 Endurecimiento por Deformación
 
6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales6 Fallas en Materiales
6 Fallas en Materiales
 
5 Solidificación
5 Solidificación5 Solidificación
5 Solidificación
 
4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos4 Materiales Metálicos
4 Materiales Metálicos
 
3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina3 Estructura Cristalina
3 Estructura Cristalina
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

APARATOS REPRODUCTORES Y METODOS ANTICONCEPTIVOS

  • 1. La Reproducción y el Aparato Reproductor. Métodos anticonceptivos PROFESOR: QBA MIGUEL ANGEL CASTRO RAMÍREZ
  • 2. Gametos Gónadas Vías sexuales y glándulas Genitales externos Espermatozoides Testículos Conductos deferentes Óvulo Ovario Trompas de Falopio Uretra peneana Útero o matriz Vagina Pene Vulva Gl de Bartolino Vesículas seminales Próstata Gl de Cowper
  • 3. Aparato reproductor masculino El pene está cubierto por una capucha de piel refractable llamada prepucio. El prepucio es lo que se extirpa con el procedimiento conocido como circuncisión Prepucio Circuncisión Glande Pene El escroto contiene los testículos Pene no circuncidado Pene circuncidado
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. El aparato urinario es igual en el hombre que en la mujer. Pero hay una diferencia: en el hombre la uretra es una vía urinaria y también reproductora (conduce orina y esperma) En cambio, en la mujer la uretra sólo en una vía urinaria, es independiente del aparato reproductor.
  • 14. Uretra La uretra femenina es una vía únicamente urinaria (no tiene nada que ver con el Aparato Genital o Reproductor) (más corta que la uretra masculina)
  • 15. URETRA ESFÍNTER VESICAL Se relaja durante la micción
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. La unión de los dos gametos, óvulo y espermatozoide, se denomina FECUNDACIÓN o FERTILIZACIÓN
  • 21.  
  • 22. La placenta es un órgano mixto, formado por tejidos de la madre y del feto. En ella se intercambias los nutrientes, desechos y gases entre la sangre de la madre y la del bebé. La placenta es expulsada tras el parto.
  • 23. Tú comenzaste siendo una célula, luego dos, luego cuatro… ¿Cuántas células crees que tienes ahora? 2 células 4 células 8 células
  • 24. Ecografía mostrando el feto en el interior del útero
  • 25.  
  • 26.  
  • 28.   Necesidad de un seguimiento constante y de cálculos precisos que no siempre dan resultado.  Produce inseguridad. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Considerado por algunos autores como un método natural.     Baja . Método con alto índice de fracaso, los periodos fértiles son muy variables y es muy fácil cometer errores.     Consiste en realizar el acto sexual solamente en los periodos en los que no haya óvulos fecundables. Se calcula teniendo en cuenta la anterior menstruación, la medición de la temperatura basal o analizando el flujo vaginal. Calendario o método Ogino. Moco cervical. Temperatura basal.                                     Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE ABSTINENCIA PERIÓDICA
  • 29.   Imprescindible la vista al ginecólogo.  Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Puede ser causa de complicaciones en caso de embarazo. Puede permanecer varios años siempre que se realicen revisiones periódicas.         Alta , aunque es más recomendable para mujeres que ya han tenido otros hijos.          Dispositivo que se coloca en el interior del útero , dificulta la fecundación e impide la anidación del embrión.  Lleva un hilo en su extremo que sale por la vagina. Debe ser colocado por un ginecólogo. Dispositivo intrauterino (DIU).                                                                                   Reduce la sensibilidad durante el coito.         Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Muy recomendable para evitar enfermedades de transmisión sexual. Se vende en farmacias.   Alta , cuando se utiliza correctamente y en combinación con espermicidas.   Bajo número de fallos.     Funda de goma elástica que recubre el pene e impide la entrada de los  espermatozoides en el útero.   Preservativo o condón.                                                                                     Imprescindible la visita al ginecólogo.  Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Dificultad a la hora de colocarlo.  Sin efectos secundarios o contraindicaciones.           Media .  Depende de su correcta colocación.  La eficacia aumenta en combinación con espermicidas.     Capuchón o dispositivo semiesférico de goma con anillo elástico. Se adapta al cuello del útero e impide el paso del espermatozoide.  Su uso debe ser prescrito por un ginecólogo para evitar complicaciones. Diafragma.                                           Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE BARRERA
  • 30. Imprescindible la vista al ginecólogo.  Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Dificultad a la hora de colocarlo. Es más caro que el preservativo Sin efectos secundarios o contraindicaciones .       Media .  Depende de su correcta colocación.  La eficacia aumenta en combinación con espermicidas.   Capuchón o dispositivo semiesférico de goma con anillo elástico. Se adapta al cuello del útero e impide el paso del espermatozoide.  Su uso debe ser prescrito por un ginecólogo para evitar complicaciones.   Diafragma                                          Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE BARRERA
  • 31.   Reduce la sensibilidad durante el coito.         Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Muy recomendable para evitar enfermedades de transmisión sexual. Se vende en farmacias.   Alta , cuando se utiliza correctamente y en combinación con espermicidas.   Bajo número de fallos.     Funda de goma elástica que recubre el pene e impide la entrada de los  espermatozoides en el útero.       Preservativo o condón.                                                                                           Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE BARRERA
  • 32.
  • 33.   Imprescindible la vista al ginecólogo.  Puede ser causa de infecciones. No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Puede ser causa de complicaciones en caso de embarazo. Puede permanecer varios años siempre que se realicen revisiones periódicas.         Alta , aunque es más recomendable para mujeres que ya han tenido otros hijos.          Dispositivo que se coloca en el interior del útero , dificulta la fecundación e impide la anidación del embrión.  Lleva un hilo en su extremo que sale por la vagina. Debe ser colocado por un ginecólogo. Dispositivo intrauterino (DIU).                                                                                   Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS DE BARRERA
  • 34.   Pueden ser causa de reacciones alérgicas.  No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual. Sin efectos secundarios o contraindicaciones. Pueden ayudar a prevenir algunas infecciones. Baja ,  Aumenta si se usa en combinación con un preservativos o con el diafragma. Cremas, geles... Contienen productos químicos que destruyen los espermatozoides. Se aplican en la vagina antes del coito.   Espermicidas                                          Imprescindible la vista al ginecólogo y controles periódicos. Efectos secundarios en el sistema circulatorio.  No protege o evita las enfermedades de transmisión sexual.  Son muy seguras para evitar embarazos.         Muy alta .          Hormonas o compuestos sintéticos que impiden la ovulación. Se toman por vía oral.  Debe ser recetada por un médico. Píldora anticonceptiva                                          Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método MÉTODOS QUÍMICOS
  • 35. La píldora funciona de diferentes maneras para prevenir el embarazo: suprime la ovulación de tal forma que los ovarios no liberan el óvulo y ocasiona cambios en el moco cervical, haciendo que éste sea más espeso y que por lo tanto sea más difícil para el espermatozoide nadar hacia el útero. La píldora tampoco permite que el revestimiento del útero se desarrolle lo suficiente como para albergar y nutrir el óvulo fertilizado.
  • 36. Prácticamente irreversible.          No afecta al equilibrio hormonal. No afecta al deseo sexual.       Muy alta .            Consiste en cauterizar o cerrar con grapas las Trompas de Falopio mediante intervención quirúrgica menor.        Ligadura de trompas.                                                   Prácticamente irreversible.              No afecta al equilibrio hormonal. No afecta al deseo sexual.           Muy alta .                Consiste en cortar los conductos deferentes mediante intervención quirúrgica menor.            Vasectomía.                                                   Inconvenientes Ventajas Eficacia Descripción Método      MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
  • 37. NUEVAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN Fecundación " in vitro ". Técnicas de micromanipulación. Inseminación artificial Donación de espermatozoides y óvulos.
  • 38. NUEVAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN Fecundación " in vitro ". Técnicas de micromanipulación. Inseminación artificial Donación de espermatozoides y óvulos. Consiste en realizar la fecundación del óvulo por el espermatozoide en condiciones de laboratorio. Es decir fuera del cuerpo de la mujer. Generalmente se realiza en una placa petri . Posteriormente, el embrión resultante se implantará en el útero de una mujer.
  • 39. Fin Departamento de Ciencias Naturales I.E.S. Suel de Fuengirola