SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS Arquitectural y Estructural Cráneo - Facial
Aparición del MENTÓN
EVOLUCIÓN Filogenética
martes, 10 de marzo de 15
1. FRONTALIZACIÓN DE LAS ÓRBITAS
2. CIERRE DEL ÁNGULO MANDIBULAR
3. DESCENSO DEL PLANO PALATINO Y OCLUSAL
4. VERTICALIZACIÓN Y ALARGAMIENTO DEL MAXILAR
5. APERTURA DE LA CURVATURA MANDIBULAR
6. APARICIÓN DEL MENTÓN
Arquitectura Cráneo - FacialModificacionesFaciales
martes, 10 de marzo de 15
Resumen de las modificaciones del esqueleto CF
Arquitectura Cráneo - FacialModificacionesFaciales
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
La presencia del mentón
constituye una característica
de la especie humana.
Su aparición se debería a:
Retroceso del arco dentario
en relación a la base
esqueletal mandibular
Reducción del volumen
de la dentadura
Reducción del volumen
lingual
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
Por otro lado, el peso de las
vísceras toraco-abdominales
es transmitido a la mandíbula
a través del hueso hioides,
concentrando estas fuerzas
en la zona anterior
mandibular lo que originaría
la aparición de la unidad
esquelética mentoniana
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
ApariciónUnidadMentoniana
Zona de concentración de fuerzas musculares
Arquitectura Cráneo - FacialAparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
La formación del mentón
en la evolución
ontogenética obedece a
las fuerzas que se
concentran en esa región
después del nacimiento
originadas por:
La adopción de la posición
bípeda(cuando el niño
comienza a caminar
El enderezamiento cefálico
La acción y orientación de
los músculos de la región
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
En el recién nacido
encontramos dos hemi-
mandíbulas unidas en la
línea media por el cartílago
sinfisiario.
Esta condición anatómica es
fundamental ya que permite
al igual que las suturas
craneales, la deformación
de la mandíbula en su paso
por el canal vaginal durante
el nacimiento
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
1 2 3
4
MÚSCULOS
1. Geniogloso
2. Genihioideo
3. Digástrico
4. Pterigoideo lateral
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
La presión convergente además de los músculos milohioideos
ejercidas después del nacimiento son responsables de la
osificación del cartíalago sinfisiario y de la formación del mentón
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - FacialUNIDADESEsqueletales
Condilar
Coronoidea
Angular
Basilar
Dentoalveolar
Mentoniana
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
La unidad esquelética
mentoniana es un
marcador perisférico de
un desequilibrio funcional
del complejo labio-
mentoniano compuesto
morfologica y
funcionalmente por:
Piezas dentarias
Músculos
Respiración
Posición cráneo-cervical
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
M. Orbicular
M. Depresor Comisura
M. Depresor labio inf.
M. Mentoniano
La función muscular es clave en el desarrollo armónico del mentón:
Músculos labiales, linguales, mentonianos y suprahioideos
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15
Arquitectura Cráneo - Facial
La genioplastía aislada o asociadas a otras osteotomías de los
maxilares debe ser efectuada después de haber evaluado la función
respiratoria, muscular, lingual y la posición cráneo-cervical, para evitar
degradación de resultados
AparicióndelMENTÓN
martes, 10 de marzo de 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Oclusión 5 Oclusión mutuamente protegida
 Oclusión 5 Oclusión mutuamente protegida Oclusión 5 Oclusión mutuamente protegida
Oclusión 5 Oclusión mutuamente protegida
edomarino
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Christian Buleje
 
Fisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixalFisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixal
veropriss
 
Crecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrolloCrecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrolloStefanía Leber
 
Diapositiva oclusión dental
 Diapositiva oclusión dental Diapositiva oclusión dental
Diapositiva oclusión dental
Jess_17
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Christian Buleje
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Max Barrientos
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
cruz56
 
crecimiento y desarrollo de la oclucion
crecimiento y desarrollo de la oclucioncrecimiento y desarrollo de la oclucion
crecimiento y desarrollo de la oclucion
Madelyn Hernandez
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Laura Giraldo
 
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusiónOclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
edomarino
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Christian Buleje
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Oclusión 5 Oclusión mutuamente protegida
 Oclusión 5 Oclusión mutuamente protegida Oclusión 5 Oclusión mutuamente protegida
Oclusión 5 Oclusión mutuamente protegida
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
 
Fisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixalFisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixal
 
Crecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrolloCrecimiento, formacion y desarrollo
Crecimiento, formacion y desarrollo
 
Diapositiva oclusión dental
 Diapositiva oclusión dental Diapositiva oclusión dental
Diapositiva oclusión dental
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
 
Oclusión 1
Oclusión 1Oclusión 1
Oclusión 1
 
Andrews llaves
Andrews llavesAndrews llaves
Andrews llaves
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Dimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusiónDimension vertical oclusión
Dimension vertical oclusión
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
crecimiento y desarrollo de la oclucion
crecimiento y desarrollo de la oclucioncrecimiento y desarrollo de la oclucion
crecimiento y desarrollo de la oclucion
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusiónOclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
Oclusión 3 4-5-6 Esquemas de oclusión
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
 

Destacado

cirugia plástica (Nariz+mentón)
cirugia plástica (Nariz+mentón)cirugia plástica (Nariz+mentón)
cirugia plástica (Nariz+mentón)
rickytorres
 
Fenestración
FenestraciónFenestración
Fenestración
arg107
 
Aspectos Generales de la Hominización
Aspectos Generales de la HominizaciónAspectos Generales de la Hominización
Aspectos Generales de la Hominización
arg107
 
Análisis Cefalométrico de Delaire: Análisis Dentario
Análisis Cefalométrico de Delaire:   Análisis DentarioAnálisis Cefalométrico de Delaire:   Análisis Dentario
Análisis Cefalométrico de Delaire: Análisis Dentario
arg107
 
Lineas C3 C4
Lineas C3   C4Lineas C3   C4
Lineas C3 C4
arg107
 
Análisis Cefalométrico de Delaire F6
Análisis Cefalométrico de Delaire F6Análisis Cefalométrico de Delaire F6
Análisis Cefalométrico de Delaire F6
arg107
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopediacelso
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferiornatachasb
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (10)

cirugia plástica (Nariz+mentón)
cirugia plástica (Nariz+mentón)cirugia plástica (Nariz+mentón)
cirugia plástica (Nariz+mentón)
 
Fenestración
FenestraciónFenestración
Fenestración
 
Aspectos Generales de la Hominización
Aspectos Generales de la HominizaciónAspectos Generales de la Hominización
Aspectos Generales de la Hominización
 
Análisis Cefalométrico de Delaire: Análisis Dentario
Análisis Cefalométrico de Delaire:   Análisis DentarioAnálisis Cefalométrico de Delaire:   Análisis Dentario
Análisis Cefalométrico de Delaire: Análisis Dentario
 
Lineas C3 C4
Lineas C3   C4Lineas C3   C4
Lineas C3 C4
 
Análisis Cefalométrico de Delaire F6
Análisis Cefalométrico de Delaire F6Análisis Cefalométrico de Delaire F6
Análisis Cefalométrico de Delaire F6
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro InferiorProyecciones Radiologicas Miembro Inferior
Proyecciones Radiologicas Miembro Inferior
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Aparición del Mentón

Erupcion
ErupcionErupcion
Erupcion
carocmgo
 
ETIOPATOGENIA DE LAS MALOCLUSIONES DE CLASE ii
ETIOPATOGENIA  DE LAS MALOCLUSIONES DE CLASE iiETIOPATOGENIA  DE LAS MALOCLUSIONES DE CLASE ii
ETIOPATOGENIA DE LAS MALOCLUSIONES DE CLASE ii
efrancloud1
 
ETIOPATOGENIA de la maloclusin clase II.pptx
ETIOPATOGENIA de la maloclusin clase II.pptxETIOPATOGENIA de la maloclusin clase II.pptx
ETIOPATOGENIA de la maloclusin clase II.pptx
efrancloud1
 
Análisis de Delaire. Generalidades
Análisis de Delaire. GeneralidadesAnálisis de Delaire. Generalidades
Análisis de Delaire. Generalidades
arg107
 
Presentación UDABOL
Presentación UDABOLPresentación UDABOL
Presentación UDABOL
Alejandro Claros Rios
 
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdfSemiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
GeovannaBorja1
 
fisiopatologia de la erupcion
fisiopatologia de la erupcion fisiopatologia de la erupcion
fisiopatologia de la erupcion
DianaSalyano
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Desarrollo de la mandíbula
Desarrollo de la mandíbula Desarrollo de la mandíbula
Desarrollo de la mandíbula
JosCarlosAranda
 
001_anomalias_craneofaciales.pdf
001_anomalias_craneofaciales.pdf001_anomalias_craneofaciales.pdf
001_anomalias_craneofaciales.pdf
EsSalud, Universidad Nacional de Cajamarca
 
Crecimiento y desarrollo_craneofacial
Crecimiento y desarrollo_craneofacialCrecimiento y desarrollo_craneofacial
Crecimiento y desarrollo_craneofacialDentistry
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuellobastardainfeliz
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuellobastardainfeliz
 
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacionalAgentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Federico Riorda
 
Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...
Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...
Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...
AndresPerales2
 
Soma Pres Final
Soma Pres FinalSoma Pres Final
Soma Pres Final
Ana Casierra
 
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
LorenaOrdoez28
 

Similar a Aparición del Mentón (20)

Erupcion
ErupcionErupcion
Erupcion
 
ETIOPATOGENIA DE LAS MALOCLUSIONES DE CLASE ii
ETIOPATOGENIA  DE LAS MALOCLUSIONES DE CLASE iiETIOPATOGENIA  DE LAS MALOCLUSIONES DE CLASE ii
ETIOPATOGENIA DE LAS MALOCLUSIONES DE CLASE ii
 
ETIOPATOGENIA de la maloclusin clase II.pptx
ETIOPATOGENIA de la maloclusin clase II.pptxETIOPATOGENIA de la maloclusin clase II.pptx
ETIOPATOGENIA de la maloclusin clase II.pptx
 
Análisis de Delaire. Generalidades
Análisis de Delaire. GeneralidadesAnálisis de Delaire. Generalidades
Análisis de Delaire. Generalidades
 
Presentación UDABOL
Presentación UDABOLPresentación UDABOL
Presentación UDABOL
 
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdfSemiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
Semiologia de cabeza y cuello_Mosby.pdf
 
fisiopatologia de la erupcion
fisiopatologia de la erupcion fisiopatologia de la erupcion
fisiopatologia de la erupcion
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
44814 (3)
44814 (3)44814 (3)
44814 (3)
 
Desarrollo de la mandíbula
Desarrollo de la mandíbula Desarrollo de la mandíbula
Desarrollo de la mandíbula
 
Tema x pediatria 1
Tema x pediatria 1 Tema x pediatria 1
Tema x pediatria 1
 
001_anomalias_craneofaciales.pdf
001_anomalias_craneofaciales.pdf001_anomalias_craneofaciales.pdf
001_anomalias_craneofaciales.pdf
 
9789584442864.02 (1)
9789584442864.02 (1)9789584442864.02 (1)
9789584442864.02 (1)
 
Crecimiento y desarrollo_craneofacial
Crecimiento y desarrollo_craneofacialCrecimiento y desarrollo_craneofacial
Crecimiento y desarrollo_craneofacial
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 
Anatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y CuelloAnatomia Cabeza Y Cuello
Anatomia Cabeza Y Cuello
 
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacionalAgentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
Agentes+teratogenos+versus+edad+gestacional
 
Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...
Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...
Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...
 
Soma Pres Final
Soma Pres FinalSoma Pres Final
Soma Pres Final
 
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASEFISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
FISIOLOGIA OSEA, TIPOS DE CRECIMIENTO CRANEOFACIAL DE BOVEDA Y BASE
 

Más de arg107

Ejercicio práctico Cefalometría de Delaire
Ejercicio práctico Cefalometría de DelaireEjercicio práctico Cefalometría de Delaire
Ejercicio práctico Cefalometría de Delaire
arg107
 
Análisis Columna Cervical
Análisis Columna CervicalAnálisis Columna Cervical
Análisis Columna Cervical
arg107
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Líneas F7- F8
Análisis Cefalométrico de Delaire Líneas F7-  F8Análisis Cefalométrico de Delaire Líneas F7-  F8
Análisis Cefalométrico de Delaire Líneas F7- F8
arg107
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Análisis Facial Línea F6
Análisis Cefalométrico de Delaire Análisis Facial Línea F6Análisis Cefalométrico de Delaire Análisis Facial Línea F6
Análisis Cefalométrico de Delaire Análisis Facial Línea F6
arg107
 
Cefalometría de Delaire Análisis Dentario
Cefalometría de Delaire Análisis DentarioCefalometría de Delaire Análisis Dentario
Cefalometría de Delaire Análisis Dentario
arg107
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F4
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F4Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F4
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F4
arg107
 
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía OrtognáticaAnálisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
arg107
 
Analisis Cefalometrico de Delaire F2 F3
Analisis Cefalometrico de Delaire F2   F3Analisis Cefalometrico de Delaire F2   F3
Analisis Cefalometrico de Delaire F2 F3
arg107
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F1
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F1Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F1
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F1
arg107
 
Análisis Cefalométrico de Delaire C3 - C4
Análisis Cefalométrico  de Delaire  C3 - C4Análisis Cefalométrico  de Delaire  C3 - C4
Análisis Cefalométrico de Delaire C3 - C4
arg107
 
Análisis Cafalométrico de Delaire Linea Craneal C2
Análisis Cafalométrico de Delaire Linea Craneal C2Análisis Cafalométrico de Delaire Linea Craneal C2
Análisis Cafalométrico de Delaire Linea Craneal C2
arg107
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea Craneal C1
Análisis Cefalométrico de  Delaire Línea Craneal C1Análisis Cefalométrico de  Delaire Línea Craneal C1
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea Craneal C1
arg107
 

Más de arg107 (12)

Ejercicio práctico Cefalometría de Delaire
Ejercicio práctico Cefalometría de DelaireEjercicio práctico Cefalometría de Delaire
Ejercicio práctico Cefalometría de Delaire
 
Análisis Columna Cervical
Análisis Columna CervicalAnálisis Columna Cervical
Análisis Columna Cervical
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Líneas F7- F8
Análisis Cefalométrico de Delaire Líneas F7-  F8Análisis Cefalométrico de Delaire Líneas F7-  F8
Análisis Cefalométrico de Delaire Líneas F7- F8
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Análisis Facial Línea F6
Análisis Cefalométrico de Delaire Análisis Facial Línea F6Análisis Cefalométrico de Delaire Análisis Facial Línea F6
Análisis Cefalométrico de Delaire Análisis Facial Línea F6
 
Cefalometría de Delaire Análisis Dentario
Cefalometría de Delaire Análisis DentarioCefalometría de Delaire Análisis Dentario
Cefalometría de Delaire Análisis Dentario
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F4
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F4Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F4
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F4
 
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía OrtognáticaAnálisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
Análisis de la Vía Aérea Superior en Cirugía Ortognática
 
Analisis Cefalometrico de Delaire F2 F3
Analisis Cefalometrico de Delaire F2   F3Analisis Cefalometrico de Delaire F2   F3
Analisis Cefalometrico de Delaire F2 F3
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F1
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F1Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F1
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea F1
 
Análisis Cefalométrico de Delaire C3 - C4
Análisis Cefalométrico  de Delaire  C3 - C4Análisis Cefalométrico  de Delaire  C3 - C4
Análisis Cefalométrico de Delaire C3 - C4
 
Análisis Cafalométrico de Delaire Linea Craneal C2
Análisis Cafalométrico de Delaire Linea Craneal C2Análisis Cafalométrico de Delaire Linea Craneal C2
Análisis Cafalométrico de Delaire Linea Craneal C2
 
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea Craneal C1
Análisis Cefalométrico de  Delaire Línea Craneal C1Análisis Cefalométrico de  Delaire Línea Craneal C1
Análisis Cefalométrico de Delaire Línea Craneal C1
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Aparición del Mentón

  • 1. ANÁLISIS Arquitectural y Estructural Cráneo - Facial Aparición del MENTÓN EVOLUCIÓN Filogenética martes, 10 de marzo de 15
  • 2. 1. FRONTALIZACIÓN DE LAS ÓRBITAS 2. CIERRE DEL ÁNGULO MANDIBULAR 3. DESCENSO DEL PLANO PALATINO Y OCLUSAL 4. VERTICALIZACIÓN Y ALARGAMIENTO DEL MAXILAR 5. APERTURA DE LA CURVATURA MANDIBULAR 6. APARICIÓN DEL MENTÓN Arquitectura Cráneo - FacialModificacionesFaciales martes, 10 de marzo de 15
  • 3. Resumen de las modificaciones del esqueleto CF Arquitectura Cráneo - FacialModificacionesFaciales martes, 10 de marzo de 15
  • 4. Arquitectura Cráneo - Facial La presencia del mentón constituye una característica de la especie humana. Su aparición se debería a: Retroceso del arco dentario en relación a la base esqueletal mandibular Reducción del volumen de la dentadura Reducción del volumen lingual AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 5. Arquitectura Cráneo - Facial Por otro lado, el peso de las vísceras toraco-abdominales es transmitido a la mandíbula a través del hueso hioides, concentrando estas fuerzas en la zona anterior mandibular lo que originaría la aparición de la unidad esquelética mentoniana AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 6. ApariciónUnidadMentoniana Zona de concentración de fuerzas musculares Arquitectura Cráneo - FacialAparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 7. Arquitectura Cráneo - Facial La formación del mentón en la evolución ontogenética obedece a las fuerzas que se concentran en esa región después del nacimiento originadas por: La adopción de la posición bípeda(cuando el niño comienza a caminar El enderezamiento cefálico La acción y orientación de los músculos de la región AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 8. Arquitectura Cráneo - Facial En el recién nacido encontramos dos hemi- mandíbulas unidas en la línea media por el cartílago sinfisiario. Esta condición anatómica es fundamental ya que permite al igual que las suturas craneales, la deformación de la mandíbula en su paso por el canal vaginal durante el nacimiento AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 9. Arquitectura Cráneo - Facial 1 2 3 4 MÚSCULOS 1. Geniogloso 2. Genihioideo 3. Digástrico 4. Pterigoideo lateral AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 10. Arquitectura Cráneo - Facial La presión convergente además de los músculos milohioideos ejercidas después del nacimiento son responsables de la osificación del cartíalago sinfisiario y de la formación del mentón AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 11. Arquitectura Cráneo - FacialUNIDADESEsqueletales Condilar Coronoidea Angular Basilar Dentoalveolar Mentoniana martes, 10 de marzo de 15
  • 12. Arquitectura Cráneo - Facial La unidad esquelética mentoniana es un marcador perisférico de un desequilibrio funcional del complejo labio- mentoniano compuesto morfologica y funcionalmente por: Piezas dentarias Músculos Respiración Posición cráneo-cervical AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 13. Arquitectura Cráneo - Facial M. Orbicular M. Depresor Comisura M. Depresor labio inf. M. Mentoniano La función muscular es clave en el desarrollo armónico del mentón: Músculos labiales, linguales, mentonianos y suprahioideos AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15
  • 14. Arquitectura Cráneo - Facial La genioplastía aislada o asociadas a otras osteotomías de los maxilares debe ser efectuada después de haber evaluado la función respiratoria, muscular, lingual y la posición cráneo-cervical, para evitar degradación de resultados AparicióndelMENTÓN martes, 10 de marzo de 15