SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de Oclusión Funcional Óptima
¿Qué es ideal?
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Oclusión Ideal u Óptima
Es aquella en la que se establece una relación anatómica y funcional ideal, con una coordinación armónica
de sus estructuras componentes.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Oclusión Ideal u Óptima
Para analizar la oclusión óptima es necesario
simplificar la función en de tal forma que
reducimos la observación a dos estructuras:
ATM
Dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Posición Articular Funcional Óptima
Referida a la explicación del componente ATM, partiendo de la posición inicial de todo movimiento,
suficientemente estable y reproducible. Es decir, la relación céntrica.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Relación Céntrica
Es una relación en la que el complejo cóndilo disco se encuentra alineado correctamente en la posición
más superior, media y anterior, independientemente de las relaciones interdentales.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Relación Céntrica
En ese sentido, recordemos que la relación
céntrica es mecánicamente posible por la
activación de los músculos.
Por lo que su posición también incluye una
característica importante: es netamente muscular.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Relación Céntrica
Por ello se considera la relación céntrica
como una posición muscoloesquelética
más estable de la mandíbula.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Posición Oclusal Funcional Óptima
Finalmente la definición de oclusión funcional óptima se traduce en una posición superoanterior
máxima en las eminencias articulares, con los discos articulares interpuestos adecuadamente.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contactos Dentales Funcionales Óptimos
Referidos al componente oclusal de las piezas dentales que aportan estabilidad, manteniendo un patrón
de contacto oclusal cuya influencia afecta el control muscular de la posición mandibular.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contactos Dentales Funcionales Óptimos
En este sentido, cuando el sistema neuromuscular
no encuentra una estabilidad adecuada, el
sistema busca un readaptación hasta producir una
situación oclusal más estable.
Contactos Dentales Funcionales Óptimos
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Otro tema en juego es que el sistema
logre situaciones oclusales que puedan
aceptar fuerzas intensas con
probabilidad mínima de causar
lesiones.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contactos Dentales Funcionales Óptimos
Un buen ejercicio de deducción, planteado por Okeson,
para entender mejor esto, puede ser el siguiente:
Contactos Dentales Funcionales Óptimos
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Un paciente con solo dos piezas antagonistas de
una hemiarcada que al ocluir soportan una
carga de 18kg cada pieza, terminan por ser tan
inestables que pueden causar daño a la ATM y a
la mandíbula.
Contactos Dentales Funcionales Óptimos
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Otro paciente con cuatro piezas, dos pares de
antagonistas bilaterales que distribuyen sus
fuerzas en 9kg cada una. Estos contactos
bilaterales estabilizan y reparten la caga mejor.
Contactos Dentales Funcionales Óptimos
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Finalmente, este tercer paciente que posee
además de cuatro molares, cuatro premolares más,
antagonistas bilaterales también, distribuyendo la
fuerza en 4,5 Kg cada pieza, repartiendo mucho
mejor las cargas.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contactos Dentales Funcionales Óptimos
De esto entendemos que las situaciones oclusales óptimas durante el
cierre mandibular serían las que producen un contacto uniforme y
simultáneo de todos los dientes posibles, logrando la máxima
estabilidad, reduciendo mínimamente la carga en cada pieza.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Oclusión Funcional Óptima
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
En otras palabras según lo visto hasta
ahora se entiende que la posición
muscular estable de los cóndilos,
osea relación céntrica…
debe coincidir con máxima
intercuspidación para lograr
estabilidad ortopédica y por tanto
oclusión funcional óptima.
Patrón de Contacto Oclusal
Sin embargo no es solo contacto uniforme y simultáneo, sino funcional mediante un patrón
de contactos oclusales. Para ello se analizan tres aspectos de los contactos:
Dirección de la fuerza
aplicada en los dientes
Cantidad de fuerza
aplicada en los dientes
Consideraciones
posturales y contactos
dentarios funcionales
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Dirección de la fuerza aplicada en los dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Los tejidos periodontales permiten una
distribución de fuerzas que logran convertir
las fuerzas de presión en tensión evitando la
reabsorción ósea, logrando por el contrario
estimular su mantenimiento.
Dirección de la fuerza aplicada en los dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Por tanto las fuerzas que deben incidir sobre
las piezas deben poseer una dirección vertical
que transmita anatómicamente las fuerzas, que
por el contrario incorporarían componentes
de fuerzas horizontales que inclinarían las
piezas.
Dirección de la fuerza aplicada en los dientes
Este proceso de redirección de las cargas se llama
axialización, la cual puede suceder de dos formas:
Contactos planos Tripodización
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Determinado por la distancia de las piezas
con respecto al fulcro o punto de apoyo.
En este caso el fulcro es la ATM, por lo que la
cercanía al fulcro incrementa la fuerza (piezas
posteriores) y su lejanía la disminuye (piezas
anteriores)
Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Por otro lado debido a que la mandíbula ejerce
movimientos de protrusión y traslación
simultánea produce componentes de fuerzas
horizontales nocivas.
Para ello estas fuerzas se deben dirigir a las
piezas alejadas del fulcro (anteriores) pues
allí las fuerzas son mínimas y los daños ínfimos.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes
De todos los dientes del sector anterior, son los caninos los más aptos para soportar la fuerzas horizontales
(raíces largas, hueso compacto rodeándolo, mayor sensibilidad para la transmisión de impulsos nerviosos)
Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
De esta forma y correlacionándolo con los
movimientos mandibulares encontramos que:
a. Durante el movimiento de protrusión
los dientes anteriores desocluyen a los
posteriores (Guía anterior)
Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
b. Durante el movimiento de
lateralidad izquierda solo contacta
los caninos del lado izquierdo, es
decir del lado de trabajo (Guía
canina)
Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
c. Durante el movimiento de lateralidad
derecha solo contacta los caninos del
lado derecho, es decir del lado de
trabajo (Guía canina)
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Finalmente como conclusión se puede afirmar que:
«Los dientes posteriores sirven excelentemente
como topes de cierre mandibular y los dientes
anteriores mucho más como guía mandibular de
los movimientos excéntricos»
Consideraciones Posturales y Contactos Dentarios Funcionales
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Existe una sutil influencia en la posición de la cabeza
durante el reposo mandibular (generalmente entre 2 a
4mm por debajo de la MI) y que puede afectar el
patrón contacto oclusal.
Consideraciones Posturales y Contactos Dentarios Funcionales
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Resulta que al ocurrir el cierre, una posición muy
anterior o adelantada de la cabeza (por una mala
postura, por ejemplo) causa un contacto anterior muy
fuerte, reduciendo dicha carga progresivamente hasta
llegar al contacto completo en posterior (MI)
Consideraciones Posturales y Contactos Dentarios Funcionales
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Este concepto llamado envoltura anterior de
la función, puede desarrollar patrones
desgaste funcional de los dientes anteriores,
que pueden ser perjudiciales a largo plazo.
Gracias
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
edomarino
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
edomarino
 
Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
Juandavid Becerra Gómez
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
medicacion intraconducto
medicacion intraconductomedicacion intraconducto
medicacion intraconducto
LuzEliana5
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
Natalia Pizarro Jofré
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
Lissel Limache
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayoresjoendelcor
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Acceso al conducto radicular
Acceso al conducto radicular Acceso al conducto radicular
Acceso al conducto radicular
Juan Silva Guzman
 
Protesis caracterizada
Protesis caracterizadaProtesis caracterizada
Protesis caracterizada
tomas salazar gonzalez
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Alfredo Ortega Cure
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
DanielArdilaBenavide
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
Alan Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
3 Oclusión-Concepto de engrame y deprogramación muscular
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Acceso cameral
Acceso cameralAcceso cameral
Acceso cameral
 
Restauraciones Provisionales
Restauraciones ProvisionalesRestauraciones Provisionales
Restauraciones Provisionales
 
medicacion intraconducto
medicacion intraconductomedicacion intraconducto
medicacion intraconducto
 
Seminario 15 PPR
Seminario 15 PPRSeminario 15 PPR
Seminario 15 PPR
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto Recubrimiento pulpar indirecto
Recubrimiento pulpar indirecto
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
 
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad) Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
Técnica Híbrida de Instrumentación Manual. (Doble Conicidad)
 
Acceso al conducto radicular
Acceso al conducto radicular Acceso al conducto radicular
Acceso al conducto radicular
 
Protesis caracterizada
Protesis caracterizadaProtesis caracterizada
Protesis caracterizada
 
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronariaPreparaciones para restauraciones intracoronaria
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 

Similar a Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión Funcional Óptima

Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Christian Buleje
 
prostodoncia resumen
prostodoncia resumenprostodoncia resumen
prostodoncia resumenjarene17
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Christian Buleje
 
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptxPasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Miguelcervantes158269
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATMAnatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Christian Buleje
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
Gerardorivero14
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
Gerardorivero14
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Christian Buleje
 
Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)pilarika17
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Christian Buleje
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y posturaledomarino
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
CarolinaNez26
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Christian Buleje
 
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
4 - COMPONENTES  DE  APARATOLOGIA  FUNCIONAL.pdf4 - COMPONENTES  DE  APARATOLOGIA  FUNCIONAL.pdf
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
Carol76243
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.Sofía Sari
 
Sistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscularSistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscular
Gaston Ramos
 
Guardas oclusales denisse amaro delgado
Guardas oclusales denisse amaro delgadoGuardas oclusales denisse amaro delgado
Guardas oclusales denisse amaro delgado
Denisse Amaro
 
Seminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinasSeminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinas
Deiv7
 

Similar a Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión Funcional Óptima (20)

Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
 
prostodoncia resumen
prostodoncia resumenprostodoncia resumen
prostodoncia resumen
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
 
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptxPasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
Pasapalabra-Equipo-2-Aparato-locomotor.pptx
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATMAnatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
 
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICALDIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
DIMENSION VERTICAL EN ODONTOLOGIA, DIMENSION VERTICAL
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
 
Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
 
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
(2019 10-9) ARTROPLASTIA DE CADERA (doc)
 
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
1-2 Oclusión- Concepto de dimensión vertical oclusal y postural
 
Portafolio unab .docx
Portafolio unab .docxPortafolio unab .docx
Portafolio unab .docx
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
 
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
4 - COMPONENTES  DE  APARATOLOGIA  FUNCIONAL.pdf4 - COMPONENTES  DE  APARATOLOGIA  FUNCIONAL.pdf
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
 
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
 
Sistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscularSistema oseo y muscular
Sistema oseo y muscular
 
Guardas oclusales denisse amaro delgado
Guardas oclusales denisse amaro delgadoGuardas oclusales denisse amaro delgado
Guardas oclusales denisse amaro delgado
 
Seminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinasSeminario 10. david jaña salinas
Seminario 10. david jaña salinas
 

Más de Christian Buleje

Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Christian Buleje
 

Más de Christian Buleje (8)

Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión Funcional Óptima

  • 1. Criterios de Oclusión Funcional Óptima ¿Qué es ideal? C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 2. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Oclusión Ideal u Óptima Es aquella en la que se establece una relación anatómica y funcional ideal, con una coordinación armónica de sus estructuras componentes.
  • 3. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Oclusión Ideal u Óptima Para analizar la oclusión óptima es necesario simplificar la función en de tal forma que reducimos la observación a dos estructuras: ATM Dientes
  • 4. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Posición Articular Funcional Óptima Referida a la explicación del componente ATM, partiendo de la posición inicial de todo movimiento, suficientemente estable y reproducible. Es decir, la relación céntrica.
  • 5. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Relación Céntrica Es una relación en la que el complejo cóndilo disco se encuentra alineado correctamente en la posición más superior, media y anterior, independientemente de las relaciones interdentales.
  • 6. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Relación Céntrica En ese sentido, recordemos que la relación céntrica es mecánicamente posible por la activación de los músculos. Por lo que su posición también incluye una característica importante: es netamente muscular.
  • 7. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Relación Céntrica Por ello se considera la relación céntrica como una posición muscoloesquelética más estable de la mandíbula.
  • 8. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Posición Oclusal Funcional Óptima Finalmente la definición de oclusión funcional óptima se traduce en una posición superoanterior máxima en las eminencias articulares, con los discos articulares interpuestos adecuadamente.
  • 9. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Contactos Dentales Funcionales Óptimos Referidos al componente oclusal de las piezas dentales que aportan estabilidad, manteniendo un patrón de contacto oclusal cuya influencia afecta el control muscular de la posición mandibular.
  • 10. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Contactos Dentales Funcionales Óptimos En este sentido, cuando el sistema neuromuscular no encuentra una estabilidad adecuada, el sistema busca un readaptación hasta producir una situación oclusal más estable.
  • 11. Contactos Dentales Funcionales Óptimos C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Otro tema en juego es que el sistema logre situaciones oclusales que puedan aceptar fuerzas intensas con probabilidad mínima de causar lesiones.
  • 12. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Contactos Dentales Funcionales Óptimos Un buen ejercicio de deducción, planteado por Okeson, para entender mejor esto, puede ser el siguiente:
  • 13. Contactos Dentales Funcionales Óptimos C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Un paciente con solo dos piezas antagonistas de una hemiarcada que al ocluir soportan una carga de 18kg cada pieza, terminan por ser tan inestables que pueden causar daño a la ATM y a la mandíbula.
  • 14. Contactos Dentales Funcionales Óptimos C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Otro paciente con cuatro piezas, dos pares de antagonistas bilaterales que distribuyen sus fuerzas en 9kg cada una. Estos contactos bilaterales estabilizan y reparten la caga mejor.
  • 15. Contactos Dentales Funcionales Óptimos C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Finalmente, este tercer paciente que posee además de cuatro molares, cuatro premolares más, antagonistas bilaterales también, distribuyendo la fuerza en 4,5 Kg cada pieza, repartiendo mucho mejor las cargas.
  • 16. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Contactos Dentales Funcionales Óptimos De esto entendemos que las situaciones oclusales óptimas durante el cierre mandibular serían las que producen un contacto uniforme y simultáneo de todos los dientes posibles, logrando la máxima estabilidad, reduciendo mínimamente la carga en cada pieza.
  • 17. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 18. Oclusión Funcional Óptima C.D. Christian Alberto Buleje Toledo En otras palabras según lo visto hasta ahora se entiende que la posición muscular estable de los cóndilos, osea relación céntrica… debe coincidir con máxima intercuspidación para lograr estabilidad ortopédica y por tanto oclusión funcional óptima.
  • 19. Patrón de Contacto Oclusal Sin embargo no es solo contacto uniforme y simultáneo, sino funcional mediante un patrón de contactos oclusales. Para ello se analizan tres aspectos de los contactos: Dirección de la fuerza aplicada en los dientes Cantidad de fuerza aplicada en los dientes Consideraciones posturales y contactos dentarios funcionales C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 20. Dirección de la fuerza aplicada en los dientes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Los tejidos periodontales permiten una distribución de fuerzas que logran convertir las fuerzas de presión en tensión evitando la reabsorción ósea, logrando por el contrario estimular su mantenimiento.
  • 21. Dirección de la fuerza aplicada en los dientes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Por tanto las fuerzas que deben incidir sobre las piezas deben poseer una dirección vertical que transmita anatómicamente las fuerzas, que por el contrario incorporarían componentes de fuerzas horizontales que inclinarían las piezas.
  • 22. Dirección de la fuerza aplicada en los dientes Este proceso de redirección de las cargas se llama axialización, la cual puede suceder de dos formas: Contactos planos Tripodización C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 23. Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Determinado por la distancia de las piezas con respecto al fulcro o punto de apoyo. En este caso el fulcro es la ATM, por lo que la cercanía al fulcro incrementa la fuerza (piezas posteriores) y su lejanía la disminuye (piezas anteriores)
  • 24. Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Por otro lado debido a que la mandíbula ejerce movimientos de protrusión y traslación simultánea produce componentes de fuerzas horizontales nocivas. Para ello estas fuerzas se deben dirigir a las piezas alejadas del fulcro (anteriores) pues allí las fuerzas son mínimas y los daños ínfimos.
  • 25. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes De todos los dientes del sector anterior, son los caninos los más aptos para soportar la fuerzas horizontales (raíces largas, hueso compacto rodeándolo, mayor sensibilidad para la transmisión de impulsos nerviosos)
  • 26. Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo De esta forma y correlacionándolo con los movimientos mandibulares encontramos que: a. Durante el movimiento de protrusión los dientes anteriores desocluyen a los posteriores (Guía anterior)
  • 27. Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo b. Durante el movimiento de lateralidad izquierda solo contacta los caninos del lado izquierdo, es decir del lado de trabajo (Guía canina)
  • 28. Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo c. Durante el movimiento de lateralidad derecha solo contacta los caninos del lado derecho, es decir del lado de trabajo (Guía canina)
  • 29. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 30. Cantidad de Fuerza Aplicada en los Dientes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Finalmente como conclusión se puede afirmar que: «Los dientes posteriores sirven excelentemente como topes de cierre mandibular y los dientes anteriores mucho más como guía mandibular de los movimientos excéntricos»
  • 31. Consideraciones Posturales y Contactos Dentarios Funcionales C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Existe una sutil influencia en la posición de la cabeza durante el reposo mandibular (generalmente entre 2 a 4mm por debajo de la MI) y que puede afectar el patrón contacto oclusal.
  • 32. Consideraciones Posturales y Contactos Dentarios Funcionales C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Resulta que al ocurrir el cierre, una posición muy anterior o adelantada de la cabeza (por una mala postura, por ejemplo) causa un contacto anterior muy fuerte, reduciendo dicha carga progresivamente hasta llegar al contacto completo en posterior (MI)
  • 33. Consideraciones Posturales y Contactos Dentarios Funcionales C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Este concepto llamado envoltura anterior de la función, puede desarrollar patrones desgaste funcional de los dientes anteriores, que pueden ser perjudiciales a largo plazo.