SlideShare una empresa de Scribd logo
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
El término oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de
los dientes en función y parafunción.
En el ámbito de la odontología, la oclusión refiere a la forma en la
que los dientes entablan contacto cuando la persona tiene su
boca cerrada.
La oclusión es la rama de la odontología que estudia las relaciones
estáticas y dinámicas así como la alineación estética y funcional que
tienen los dientes en las arcadas dentarias y su relación que
guardan con el resto del sistema estomatognático.
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
¿Que es el SISTEMA estomatognatico?
La “estomatologia” es unsimple vocablo que suplanta al termino “odontologia” asi enlugarde decir “Odontologo”
puedes decir “medico estomatognatico” Ahora, la denominacion “sistema estomatologico” o “estomatognatico” se
refiere a : mecanismo masticatorio, APARATOmasticatorio y sistema masticatorio.
Como definicion encontramos: Gnatologia es la ciencia que trata de la biologia del mecanismo masticatorio, esto es
morfologia, anatomia, histologia, fisiologia, patologia, y terapeutica del organo BUCAL, especialmente de maxilares
(hueso) yDIENTESylas relacionesvitales de este organo con el resto del cuerpo.
En otras palabras este sistema esta formado por todos los tejidos de la cavidad bucal: labios, LENGUA,dientes, encía,
paladar, mucosa oral, PISOde la boca, glándulas salivales, amigdalas yorofaringe.
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
El sistema estomatognático es la unidad morfo funcional integrada y
coordinada, constituida porel conjunto deestructuras esqueléticas,
musculares,angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales,
organizadas alrededordelas articulaciones occípito-atloidea, atlo-
axoidea, vértebro-vertebrales cervicales, témporo-mandibulares,
dento-dentales en oclusión y dento-alveolares, que se ligan orgánica
y funcionalmente con los sistemas digestivo, respiratorio, fonológico
y de expresión estético-facial
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
POSTURAS
Y
OCLUSION
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
DINAMICA
MANDIBULAR
› Llenar los
vacíos
› Rectificar
los espacios
› Distribuir las
presiones
1914-1966
Ulf Posselt
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Todo movimiento
y posición
mandibular se
realiza en los tres
planos del
espacio: Sagital,
horizontal y
frontal.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Se puede registrar
y estudiar en un
instrumento
llamado
pantógrafo.
 Estos registros se
realizan a nivel de
los incisivos
anteriores
inferiores y a nivel
condilar.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
A. Un cuerpo rota
sobre uno de sus
ejes principales,
así el cóndilo
rota contra la
superficie inf. del
disco, en el
espacio
inframeniscal.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 El único
movimiento
fisiológico que se
puede producir
entre estas
superficies es la :
ROTACION
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
B. Un cuerpo es
desplazado a lo
largo de uno de
sus ejes
principales, así
este se realiza
entre el disco y
la fosa
mandibular, el
espacio
suprameniscal.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Es posible un
movimiento libre
de deslizamiento
entre la superficie
superior del disco
articular y la fosa
articular:
TRASLACION
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 En general son :
 Bordeantes: Posiciones límite de la
mandíbula, cuando ésta se desplaza
por la parte mas externa de su
margen de movimiento. Es limitada
por los ligamentos, ATM, y piezas
dentarias.
 Intrabordeantes: Posiciones por dentro
de los límites de su movimiento.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Máxima Intercuspidación, Posición
Intercuspidea, Intercuspal, Oclusión
Céntrica o Oclusion Habitual
Es la posición máxima de contacto entre
dientes superiores e inferiores.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Puede variar
durante la vida del
individuo debido a
la erupción,
desgaste oclusal,
restauraciones,
perdida dentaria
con o sin cambios
en la posición de los
dientes remanentes.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-
ramartinez60@hotmail.com
Relación Céntrica , Posición Articular Funcional
Optima o Posición Músculo esquelética mas
estable
Es la posición supero anterior máxima de los
cóndilos en las fosas articulares, cuando se
apoyan contra las pendientes posteriores
de las eminencias articulares, con los discos
adecuadamente interpuestos.
J.P.Okenson
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-
ramartinez60@hotmail.com
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Es la posición Maxilo-Mandibular que toma el cóndilo con respecto
a la cavidad glenoidea y puede ser en diferentes posiciones de
acuerdo a diversos autores como por ejemplo:
MC COLLUM decía que es la posición más RETRUIDA del cóndilo.
STUART decía que era la posición del RUM (Retruded, Upper y
Medial), o sea era la posición más Posterior, Superior y Media del
cóndilo.
DAWSON decía que era la posición más SUPERIOR.
CELENZA decía que era la más SUPERIOR y MEDIA.
Otras definiciones son: “Posición de la mandíbula cuando sus
cóndilos rotan alrededor de su Eje de Bisagra Terminal”. “Posición
de los cóndilos con la parte más delgada de sus discos (que es
avascular y central) en relación con las vertientes posteriores de
las eminencias articulares”.
Relación Céntrica
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Actualmente una de las definiciones más completa y aceptada es la siguiente:
“Es la posición óptima del cóndilo donde se encuentra
más SUPERIOR y ANTERIOR en la que la parte más
delgada del disco articular (esta parte es avascular y
central) esta en posición y establece un eje transversal
horizontal llamado Eje Terminal de Bisagra”. Esta relación
es independiente del contacto dentario, por eso algunos
autores la consideran como una Posición Ligamentosa.
Postural o de Reposo
Posición intrabordeante de la mandíbula,
aproximadamente a 2-4 mm por debajo
de la posición de máxima
intercuspidación. Se puede llevar a esta
posición de reposo después de deglutir
en la posición intercuspidea.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Esta posición es
mantenida por un
balance entre el
tono muscular de
los elevadores,
tejidos blandos de
soporte, y las
fuerzas de
gravedad que
actúan sobre la
mandíbula.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Es un gráfico que representa
los movimientos y posiciones
mandibulares en el plano
sagital. Estos pueden ser:
Límites o bordeantes: máxima
protrusión.
Intrabordeantes: masticación
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Esquema de Posselt
1.- R.C.
2.- Máxima
intercuspidación.
3.- Bis a bis
4.- Mordida invertida.
5.- Máxima protrusión.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
1.- R.C.
2.- Máxima
intercuspidación.
3.- Bis a bis
4.- Mordida invertida.
5.- Máxima protrusión.
ROTACION
TRASLACIÓN
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Se obtiene un patrón de forma
romboidal. Tiene tres componentes:
A. Posición de contacto retrusivo : Es la
posición inicial de los movimientos.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
La mandíbula se
desliza lateralmente lo
máximo posible. La
extensión de este
movimiento depende
en cada paciente, de
la forma y número de
dientes, control
neuromuscular y la
anatomía de la ATM.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
A partir de la máxima
lateralidad, la
mandíbula se mueve
hacia adelante y
adentro a la línea
media.
La máxima protrusión
no constituye un
movimiento
funcional.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Se observa un patrón en
forma de escudo o gota
de agua o zanahoria. Tiene
cuatro componentes:
Bordeante Superior lateral
izquierdo
Bordente de apertura
Lateral Izquierda.
Bordeante Superior lateral
derecho.
Bordeante de apertura
lateral derecha.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Son de dos tipos:
 Fijos.- Cuando no puede ser modificado
por el operador
 Variables.- Pueden ser variadas por el
operador.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
1. Angulo y curvatura de la guía condílea.
2. Distancia Intercondílea.
3. Eje de bisagra.
4. Movimientos Laterales: lado de trabajo y
de balance.
5. Deslizamiento de Bennet: Mov y ángulo.
6. Relación Céntrica
7. Posición Postural.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
1. Guía Incisal o anterior.
2. Plano Oclusal.
3. Curva de Spee o compensación.
4. Curva de Wilson.
5. Altura cuspídea.
6. Overbite, Overjet.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Es el ángulo
determinado por el
desplazamiento del
cóndilo de arriba
abajo, con
referencia al plano
horizontal.
Depende
directamente de la
inclinación de la
eminencia articular.
Angulo de la guía
Condilea
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Es el desplazamiento
mandibular hacia
delante desde la
máxima
intercuspidación. Se
producen contactos en
los dientes anteriores
entre el borde incisivo
inferior y caras palatinas
superiores anteriores.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Se puede apreciar en
este movimiento de
protrusión el
fenómeno de
Christensen, donde se
produce desoclusión
en las piezas
posteriores.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Durante este movimiento los dientes
posteriores se desplazan sobre los
dientes antagonistas.
Lado de
Trabajo o
laterotrusión
Lado de
balance o
mediotrusi
ón
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 El lado hacia el
cual se desplaza
se llama lado de
trabajo o
laterotrusión.
LADO DE
TRABAJO
LADO DE
BALANCE
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 El lado opuesto es
el lado de no
trabajo, balance
o mediotrusión.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
En estos movimientos de
lateralidad se observa
la guía canina que
puede ser:
a) Función Canina,
solo los caninos
participan en la
desoclusión.
b) Función de grupo:
pueden participar
los premolares
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 A nivel condilar, en una
lateralidad se observan
dos fenómenos que
ocurren
simultáneamente:
A) Movimiento de Bennet:
en el lado de trabajo el
cóndilo en una
lateralidad, rota y se
mueve hacia fuera.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
Angulo de Bennet:
se determina por
el desplazamiento
condilar en el
lado de no
trabajo hacia
delante, abajo y
adentro con
respecto al plano
sagital.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Los dientes anteriores guían
a la mandíbula en los
diversos movimientos
laterales y protrusivos. En
una protrusión o lateralidad
los bordes incisales inferiores
contactan con la superficie
palatina de los incisivos
superiores. Se puede
expresar en grados en
relación con el Plano
Horizontal.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Es un plano imaginario
que coincide con las
puntas de las cúspides
de todas las piezas
posteriores y el borde
incisal de los anteriores.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Curva imaginaria
antero posterior de
concavidad superior y
que se extiende desde
la punta del canino
mandibular a través de
las puntas de las
cúspides bucales de los
dientes posteriores
mandibulares.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Curva imaginaria en
el plano frontal que
pasa por la punta de
las cúspides bucales
y linguales de los
dientes posteriores
inferiores.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Overjet o
entrecruzamiento
horizontal: distancia
horizontal entre el borde
incisivo maxilar superior y
la superficie o cara
vestibular del incisivo
mandibular en la
posición de máxima
intercuspidación.
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
 Overbite o
entrecruzamiento
vertical: distancia entre
los bordes incisales de los
dientes anteriores
antagonistas( 3 a 5 mm)
Entrecruzamiento
vertical
Entrecruzamiento
Vertical
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
Jackie Palomo
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
Fernando Santos
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Marioli Aparicio Frias
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
edomarino
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
www.ffofr.org - Foundation for Oral Facial Rehabilitiation
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Temas De Oclusión Unam
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
Delevingner
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
Christian Gonzalez
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
lourneira
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
salem francis J
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
millanboots
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
Giannina Angela Churampi Loayza
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
Madelyn Goitia
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
Rist Veronique Bousseau
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
Angie Murillo
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
Ortokarlos
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
 
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo08.  encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
08. encajonamiento de la impresion y vaciar el modelo
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
oclusion mutuamente protegida
 oclusion mutuamente protegida oclusion mutuamente protegida
oclusion mutuamente protegida
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
01. introducción al estudio de la oclusión
01.  introducción al estudio de la oclusión01.  introducción al estudio de la oclusión
01. introducción al estudio de la oclusión
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial30320818 analisis-facial
30320818 analisis-facial
 
Protesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentalesProtesis fija , principios fundamentales
Protesis fija , principios fundamentales
 
Desarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusiónDesarrollo de la oclusión
Desarrollo de la oclusión
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Guarda Oclusal
Guarda OclusalGuarda Oclusal
Guarda Oclusal
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 

Destacado

Trabajo oclucion
Trabajo  oclucionTrabajo  oclucion
Trabajo oclucion
RAul Gomez Panduro
 
Oclusion 09
Oclusion 09Oclusion 09
Oclusion 09
guest483311
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Oliver Feng
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
Majo Nuñez
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Harvis Corena Granados
 
Conceptos oclusales
Conceptos oclusalesConceptos oclusales
Conceptos oclusales
Esdras Garcia
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
regina_estrella_14
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
Ximena Colorado
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
lealmeru
 
Pantografo
PantografoPantografo
Pantografo
Eliezer Aldana
 
Seleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporteSeleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporte
Majo Nuñez
 
Los circuitos y los fenomenos quimicos
Los circuitos y los fenomenos quimicosLos circuitos y los fenomenos quimicos
Los circuitos y los fenomenos quimicos
tulokit
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
edomarino
 
Fuerza masticatoria fo unah
Fuerza masticatoria fo unahFuerza masticatoria fo unah
Fuerza masticatoria fo unah
Erick Nuñez Guerra
 
Oclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradora
Sofía Landa
 
Protesis Total Casos Combinados
Protesis Total Casos CombinadosProtesis Total Casos Combinados
Protesis Total Casos Combinados
ProtesisTotal
 
Articulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustableArticulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustable
Jenny Hilares Robles
 

Destacado (20)

Trabajo oclucion
Trabajo  oclucionTrabajo  oclucion
Trabajo oclucion
 
Oclusion 09
Oclusion 09Oclusion 09
Oclusion 09
 
Posiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos MandibularesPosiciones y Movimientos Mandibulares
Posiciones y Movimientos Mandibulares
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
Determinantes De La Morfologia Oclusal[1]
 
Conceptos oclusales
Conceptos oclusalesConceptos oclusales
Conceptos oclusales
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Biomecanica mandibular
Biomecanica mandibularBiomecanica mandibular
Biomecanica mandibular
 
Movimientos mandibulares
Movimientos mandibularesMovimientos mandibulares
Movimientos mandibulares
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Pantografo
PantografoPantografo
Pantografo
 
Seleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporteSeleccion cuspide de soporte
Seleccion cuspide de soporte
 
Los circuitos y los fenomenos quimicos
Los circuitos y los fenomenos quimicosLos circuitos y los fenomenos quimicos
Los circuitos y los fenomenos quimicos
 
Cinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibularCinemática del movimiento mandibular
Cinemática del movimiento mandibular
 
Fuerza masticatoria fo unah
Fuerza masticatoria fo unahFuerza masticatoria fo unah
Fuerza masticatoria fo unah
 
Oclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradoraOclusion odontologia-restauradora
Oclusion odontologia-restauradora
 
Protesis Total Casos Combinados
Protesis Total Casos CombinadosProtesis Total Casos Combinados
Protesis Total Casos Combinados
 
Articulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustableArticulador completamente ajustable
Articulador completamente ajustable
 

Similar a Oclusion

RELACION INTERMAXILAR , VERTICAL Y HORIZONTAL.ppt
RELACION INTERMAXILAR , VERTICAL Y HORIZONTAL.pptRELACION INTERMAXILAR , VERTICAL Y HORIZONTAL.ppt
RELACION INTERMAXILAR , VERTICAL Y HORIZONTAL.ppt
IsraelRodriguez825221
 
Protesis Total Final
Protesis Total FinalProtesis Total Final
Protesis Total Final
valery
 
Oclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptxOclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptx
yuthielpaz1
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
Mario Rodríguez Acosta
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓNCONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
Vanessa Valdespino
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
draromerovasquez
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
Universidad Catolica de Cuenca
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
estefaniayasabes
 
Relaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptxRelaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptx
AndreaMoreno75205
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
edomarino
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Aparatologia 1
Aparatologia 1Aparatologia 1
Aparatologia 1
jorkys
 
10. relaciones maxilo-mandibulares
10.  relaciones maxilo-mandibulares10.  relaciones maxilo-mandibulares
10. relaciones maxilo-mandibulares
Rubén Aguilera
 
CONECTORES MAYORES - UNFV
CONECTORES MAYORES - UNFVCONECTORES MAYORES - UNFV
CONECTORES MAYORES - UNFV
Juan Krlos
 
Introducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodonciaIntroducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodoncia
Raúl Elizondo Núñez
 
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdfCLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
valdezaguilarlinda
 

Similar a Oclusion (20)

RELACION INTERMAXILAR , VERTICAL Y HORIZONTAL.ppt
RELACION INTERMAXILAR , VERTICAL Y HORIZONTAL.pptRELACION INTERMAXILAR , VERTICAL Y HORIZONTAL.ppt
RELACION INTERMAXILAR , VERTICAL Y HORIZONTAL.ppt
 
Protesis Total Final
Protesis Total FinalProtesis Total Final
Protesis Total Final
 
Oclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptxOclusion Pc 2022.pptx
Oclusion Pc 2022.pptx
 
Cirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expoCirugía de impacto expo
Cirugía de impacto expo
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓNCONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE OCLUSIÓN
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
Dimensión vertical se define dimensión vertical como la distancia entre dos p...
 
Restablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y esteticoRestablecimiento funcionla y estetico
Restablecimiento funcionla y estetico
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación OralFundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
Fundamentos de Oclusión en Rehabilitación Oral
 
Relaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptxRelaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptx
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Aparatologia 1
Aparatologia 1Aparatologia 1
Aparatologia 1
 
10. relaciones maxilo-mandibulares
10.  relaciones maxilo-mandibulares10.  relaciones maxilo-mandibulares
10. relaciones maxilo-mandibulares
 
CONECTORES MAYORES - UNFV
CONECTORES MAYORES - UNFVCONECTORES MAYORES - UNFV
CONECTORES MAYORES - UNFV
 
Introducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodonciaIntroducción a la ortodoncia
Introducción a la ortodoncia
 
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdfCLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
CLASE OCLUSIÓN Unidad I licencia en Odontología- copia.pdf
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Oclusion

  • 1. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 2. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 3. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com El término oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función y parafunción. En el ámbito de la odontología, la oclusión refiere a la forma en la que los dientes entablan contacto cuando la persona tiene su boca cerrada. La oclusión es la rama de la odontología que estudia las relaciones estáticas y dinámicas así como la alineación estética y funcional que tienen los dientes en las arcadas dentarias y su relación que guardan con el resto del sistema estomatognático.
  • 4. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 5. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 6. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com ¿Que es el SISTEMA estomatognatico? La “estomatologia” es unsimple vocablo que suplanta al termino “odontologia” asi enlugarde decir “Odontologo” puedes decir “medico estomatognatico” Ahora, la denominacion “sistema estomatologico” o “estomatognatico” se refiere a : mecanismo masticatorio, APARATOmasticatorio y sistema masticatorio. Como definicion encontramos: Gnatologia es la ciencia que trata de la biologia del mecanismo masticatorio, esto es morfologia, anatomia, histologia, fisiologia, patologia, y terapeutica del organo BUCAL, especialmente de maxilares (hueso) yDIENTESylas relacionesvitales de este organo con el resto del cuerpo. En otras palabras este sistema esta formado por todos los tejidos de la cavidad bucal: labios, LENGUA,dientes, encía, paladar, mucosa oral, PISOde la boca, glándulas salivales, amigdalas yorofaringe.
  • 7. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com El sistema estomatognático es la unidad morfo funcional integrada y coordinada, constituida porel conjunto deestructuras esqueléticas, musculares,angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales, organizadas alrededordelas articulaciones occípito-atloidea, atlo- axoidea, vértebro-vertebrales cervicales, témporo-mandibulares, dento-dentales en oclusión y dento-alveolares, que se ligan orgánica y funcionalmente con los sistemas digestivo, respiratorio, fonológico y de expresión estético-facial
  • 8. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 9. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 10. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 11. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 12. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com POSTURAS Y OCLUSION
  • 13. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 14. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 15. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 16. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 17. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 18. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 19. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 20. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 21. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 22. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 23. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 24. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 25. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 26. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 27. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 28. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 29. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 30. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 31. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 32. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 33. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 34. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 35. C.D. RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 37. › Llenar los vacíos › Rectificar los espacios › Distribuir las presiones 1914-1966 Ulf Posselt C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 38.  Todo movimiento y posición mandibular se realiza en los tres planos del espacio: Sagital, horizontal y frontal. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 39.  Se puede registrar y estudiar en un instrumento llamado pantógrafo.  Estos registros se realizan a nivel de los incisivos anteriores inferiores y a nivel condilar. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 40. A. Un cuerpo rota sobre uno de sus ejes principales, así el cóndilo rota contra la superficie inf. del disco, en el espacio inframeniscal. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 41.  El único movimiento fisiológico que se puede producir entre estas superficies es la : ROTACION C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 42. B. Un cuerpo es desplazado a lo largo de uno de sus ejes principales, así este se realiza entre el disco y la fosa mandibular, el espacio suprameniscal. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 43.  Es posible un movimiento libre de deslizamiento entre la superficie superior del disco articular y la fosa articular: TRASLACION C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 44.  En general son :  Bordeantes: Posiciones límite de la mandíbula, cuando ésta se desplaza por la parte mas externa de su margen de movimiento. Es limitada por los ligamentos, ATM, y piezas dentarias.  Intrabordeantes: Posiciones por dentro de los límites de su movimiento. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 45. Máxima Intercuspidación, Posición Intercuspidea, Intercuspal, Oclusión Céntrica o Oclusion Habitual Es la posición máxima de contacto entre dientes superiores e inferiores. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 46. Puede variar durante la vida del individuo debido a la erupción, desgaste oclusal, restauraciones, perdida dentaria con o sin cambios en la posición de los dientes remanentes. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO- ramartinez60@hotmail.com
  • 47. Relación Céntrica , Posición Articular Funcional Optima o Posición Músculo esquelética mas estable Es la posición supero anterior máxima de los cóndilos en las fosas articulares, cuando se apoyan contra las pendientes posteriores de las eminencias articulares, con los discos adecuadamente interpuestos. J.P.Okenson C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO- ramartinez60@hotmail.com
  • 48. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com Es la posición Maxilo-Mandibular que toma el cóndilo con respecto a la cavidad glenoidea y puede ser en diferentes posiciones de acuerdo a diversos autores como por ejemplo: MC COLLUM decía que es la posición más RETRUIDA del cóndilo. STUART decía que era la posición del RUM (Retruded, Upper y Medial), o sea era la posición más Posterior, Superior y Media del cóndilo. DAWSON decía que era la posición más SUPERIOR. CELENZA decía que era la más SUPERIOR y MEDIA. Otras definiciones son: “Posición de la mandíbula cuando sus cóndilos rotan alrededor de su Eje de Bisagra Terminal”. “Posición de los cóndilos con la parte más delgada de sus discos (que es avascular y central) en relación con las vertientes posteriores de las eminencias articulares”. Relación Céntrica
  • 49. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com Actualmente una de las definiciones más completa y aceptada es la siguiente: “Es la posición óptima del cóndilo donde se encuentra más SUPERIOR y ANTERIOR en la que la parte más delgada del disco articular (esta parte es avascular y central) esta en posición y establece un eje transversal horizontal llamado Eje Terminal de Bisagra”. Esta relación es independiente del contacto dentario, por eso algunos autores la consideran como una Posición Ligamentosa.
  • 50. Postural o de Reposo Posición intrabordeante de la mandíbula, aproximadamente a 2-4 mm por debajo de la posición de máxima intercuspidación. Se puede llevar a esta posición de reposo después de deglutir en la posición intercuspidea. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 51.  Esta posición es mantenida por un balance entre el tono muscular de los elevadores, tejidos blandos de soporte, y las fuerzas de gravedad que actúan sobre la mandíbula. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 52. Es un gráfico que representa los movimientos y posiciones mandibulares en el plano sagital. Estos pueden ser: Límites o bordeantes: máxima protrusión. Intrabordeantes: masticación C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 53. Esquema de Posselt 1.- R.C. 2.- Máxima intercuspidación. 3.- Bis a bis 4.- Mordida invertida. 5.- Máxima protrusión. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 54. 1.- R.C. 2.- Máxima intercuspidación. 3.- Bis a bis 4.- Mordida invertida. 5.- Máxima protrusión. ROTACION TRASLACIÓN C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 55. Se obtiene un patrón de forma romboidal. Tiene tres componentes: A. Posición de contacto retrusivo : Es la posición inicial de los movimientos. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 56. La mandíbula se desliza lateralmente lo máximo posible. La extensión de este movimiento depende en cada paciente, de la forma y número de dientes, control neuromuscular y la anatomía de la ATM. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 57. A partir de la máxima lateralidad, la mandíbula se mueve hacia adelante y adentro a la línea media. La máxima protrusión no constituye un movimiento funcional. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 58. Se observa un patrón en forma de escudo o gota de agua o zanahoria. Tiene cuatro componentes: Bordeante Superior lateral izquierdo Bordente de apertura Lateral Izquierda. Bordeante Superior lateral derecho. Bordeante de apertura lateral derecha. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 59. Son de dos tipos:  Fijos.- Cuando no puede ser modificado por el operador  Variables.- Pueden ser variadas por el operador. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 60. 1. Angulo y curvatura de la guía condílea. 2. Distancia Intercondílea. 3. Eje de bisagra. 4. Movimientos Laterales: lado de trabajo y de balance. 5. Deslizamiento de Bennet: Mov y ángulo. 6. Relación Céntrica 7. Posición Postural. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 61. 1. Guía Incisal o anterior. 2. Plano Oclusal. 3. Curva de Spee o compensación. 4. Curva de Wilson. 5. Altura cuspídea. 6. Overbite, Overjet. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 62. Es el ángulo determinado por el desplazamiento del cóndilo de arriba abajo, con referencia al plano horizontal. Depende directamente de la inclinación de la eminencia articular. Angulo de la guía Condilea C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 63. Es el desplazamiento mandibular hacia delante desde la máxima intercuspidación. Se producen contactos en los dientes anteriores entre el borde incisivo inferior y caras palatinas superiores anteriores. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 64.  Se puede apreciar en este movimiento de protrusión el fenómeno de Christensen, donde se produce desoclusión en las piezas posteriores. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 65.  Durante este movimiento los dientes posteriores se desplazan sobre los dientes antagonistas. Lado de Trabajo o laterotrusión Lado de balance o mediotrusi ón C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 66.  El lado hacia el cual se desplaza se llama lado de trabajo o laterotrusión. LADO DE TRABAJO LADO DE BALANCE C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 67.  El lado opuesto es el lado de no trabajo, balance o mediotrusión. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 68. En estos movimientos de lateralidad se observa la guía canina que puede ser: a) Función Canina, solo los caninos participan en la desoclusión. b) Función de grupo: pueden participar los premolares C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 69.  A nivel condilar, en una lateralidad se observan dos fenómenos que ocurren simultáneamente: A) Movimiento de Bennet: en el lado de trabajo el cóndilo en una lateralidad, rota y se mueve hacia fuera. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 70. Angulo de Bennet: se determina por el desplazamiento condilar en el lado de no trabajo hacia delante, abajo y adentro con respecto al plano sagital. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 71.  Los dientes anteriores guían a la mandíbula en los diversos movimientos laterales y protrusivos. En una protrusión o lateralidad los bordes incisales inferiores contactan con la superficie palatina de los incisivos superiores. Se puede expresar en grados en relación con el Plano Horizontal. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 72.  Es un plano imaginario que coincide con las puntas de las cúspides de todas las piezas posteriores y el borde incisal de los anteriores. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 73.  Curva imaginaria antero posterior de concavidad superior y que se extiende desde la punta del canino mandibular a través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes posteriores mandibulares. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 74.  Curva imaginaria en el plano frontal que pasa por la punta de las cúspides bucales y linguales de los dientes posteriores inferiores. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 75.  Overjet o entrecruzamiento horizontal: distancia horizontal entre el borde incisivo maxilar superior y la superficie o cara vestibular del incisivo mandibular en la posición de máxima intercuspidación. C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com
  • 76.  Overbite o entrecruzamiento vertical: distancia entre los bordes incisales de los dientes anteriores antagonistas( 3 a 5 mm) Entrecruzamiento vertical Entrecruzamiento Vertical C.D.RAUL MARTINEZ APARICIO-ramartinez60@hotmail.com