SlideShare una empresa de Scribd logo
APARTADO II
MARCO DE REFERENCIA.
2.1 Antecedentes de estudio/experiencias o historia
2.1.1. Antecedentes Internacionales: Fernández Cuesta [2], [En el proyecto de
investigación conformado por 6 estudiantes de la carrera Secretariado Ejecutivo
Se denota como: “Protección de datos en archivos públicos: introducción a su
estudio”. Realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la Católica”, Perú,
las conclusiones de la investigación apuntan a que una mejora de la accesibilidad
a la información, termina por dar mayor organización y sostenibilidad a este
proceso acorde al mejor manejo de los archivos.
Cárdenas Bermejo [3], [En el proyecto de investigación: “La Organización del
archivo”. Realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la Católica”, las
conclusiones detallan que el buen uso establecido mediante un correcto control
de información, se hace más fácil la ubicación del documento denotando la
organización y seguridad del proceso de obtención de archivos, procurando la
facilidad de encontralos.
Jiménez y Trejos [4], [En el proyecto de investigación: “La administración de
archivos de gestión es un ejemplo práctico: El departamento archivo notarial del
archivo nacional de Perú”, realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel
la Católica”, las conclusiones de su investigación detallan que es una fuente de
seguridad y legalidad vital para cualquier organización a cada nivel y como se ha
de procesar los documentos en cada una de las fases de los archivos. En su
investigación “Un marco de gestión del conocimiento para la integración efectiva
de los recursos de archivos nacionales en Perú”, Las conclusiones de la
investigación explican que el marco basado en la gestión del conocimiento es útil
para crear interdependencias, interconexiones e interacciones entre
mecanismos de integración diversificados para satisfacer las necesidades
nacionales, sociales y públicas en Perú.
2.1.2. Antecedentes Nacionales: Ramón Alberch M. [6], [En el proyecto de
investigación, presentada como: “Archivador casero y la función archivística”.
Realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la Católica”. Huánuco Perú.
Las conclusiones muestran que los integrantes de la atención en el archivo
tienen un efecto positivo sobre la gestión, siempre en cuando tengan
internalizada la importancia de los documentos como tesoros más que como
archivos. Vilca López R. [7], [En el proyecto de investigación]: “Gestión
documental del archivo”. Realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la
Católica”, Huánuco - Perú. Las conclusiones muestran que hay un proceso de
mala atención por una baja capacidad de respuesta de los trabajadores sobre la
gran cantidad de demanda por estos documentos.
2.3. Bases teóricas de la investigación
2.2.1. Gestión del sistema documental
El archivo es un espacio físico o virtual, donde se ubican y se administran una
serie de informaciones acerca de documentos, ya sea del ámbito natural o
jurídico, en cuyo caso, tendremos una correspondencia en el ciclo que se
encuentre el proceso que requiera de este documento. Faulkner-Brown [11]
como parte del ejército de los Estados Unidos, pasó por generar eficiencia en el
ámbito de la gestión de documentos. Su visión es muy constructivista, pues
asume que la principal cuestión dentro del archivamiento de documentos es la
construcción en donde se albergarán. Así, este autor detalla las principales
características que una construcción destinada hacia un archivo debe de tener
flexibilidad, accesibilidad, extensibilidad, organización y seguridad. Flexibilidad
para procurar que el ambiente sea adaptable a cambios, accesibilidad que es
claridad y facilidad de movimiento dentro y fuera, en la distribución de la
infraestructura, extensibilidad que es la capacidad de entender la capacidad de
espacios dentro de la infraestructura, organización de usuarios, de archivos, de
trabajadores y seguridad, debe de tener todo tipo de herramientas que detallen
rápida respuesta ante accidentes o siniestros, así como la propia preservación
del edificio.
2.3.1.1 Flexibilidad:
El archivo tiene que posibilitar el que su distribución, su estructura y sus servicios
sean fáciles de ser cambiados y adaptados a nuevas circunstancias cuando
estas así lo requieran.
2.3.1.2 Accesibilidad:
Se debe reportar fácilmente al archivo y una vez encontrado ha de ser didáctico
y rápido.
2.3.1.3 Extensibilidad:
El archivo ha de estar diseñado de tal manera que pueda crecer.
2.3.1.4 Organización:
Capacidad de obtener diversos archivos, de tal manera que permita un cómodo,
rápido y adecuado uso por quienes deseen manejarlos.
2.3.1.5 Seguridad:
Seguridad para el personal que tenga acceso, para los usuarios, para los
materiales que estén dentro y sean capaces de reducir el deterioro del archivo.
2.3.2.1 Ahorro de tiempo
Es uno de los factores clave para que tu empresa crezca. Se trata de conseguir
hacer lo mismo en menos tiempo y sin que disminuya la calidad de tu producto
o servicio.
2.3.2.1 Conservación de los documentos
La conservación implica evitar el deterioro o destrucción de los archivos, incluso
restaurándolos si han sufrido daños que les impidan o pongan en riesgo el
cumplimiento de sus funciones.

Más contenido relacionado

Similar a APARTADO II proyect advance (1).docx

Tallergestiondocumentoselectronicos grupo a (1)
Tallergestiondocumentoselectronicos grupo a (1)Tallergestiondocumentoselectronicos grupo a (1)
Tallergestiondocumentoselectronicos grupo a (1)
orfeo7122
 
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2 TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
Marin Villa
 
Presentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresionPresentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresion
Jessica Salazar Trujillo
 
Eje tematico 2 final
Eje tematico 2 finalEje tematico 2 final
Eje tematico 2 final
LILIANA LÓPEZ
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Sandra Paola López Vargas
 
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivisticaCiencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Sandra Meliza Santos Parra
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivos
caroconny24
 
12714 12794-1-pb
12714 12794-1-pb12714 12794-1-pb
12714 12794-1-pb
Flor Alicia Hernandez Lopez
 
Archivo general de la nación segunda parte
Archivo general de la nación segunda parteArchivo general de la nación segunda parte
Archivo general de la nación segunda parte
Nana Quiiroga
 
Sistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documentalSistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documental
OpcionesTecnicas
 
Tec documentacion I
Tec documentacion ITec documentacion I
Tec documentacion I
Satnet
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
oscar3108
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Documentos Electrónicos
Documentos ElectrónicosDocumentos Electrónicos
Documentos Electrónicos
Laura Catalina Oliveros Rodriguez
 
Los documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamientoLos documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamiento
alisciasandravivianafredy
 
Los documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamientoLos documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamiento
alisciasandravivianafredy
 
Los documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamientoLos documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamiento
alisciasandravivianafredy
 
Los documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamientoLos documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamiento
alisciasandravivianafredy
 
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental iiTrabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Nando1209
 
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestreDocumentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
olga lucia uribe marquez
 

Similar a APARTADO II proyect advance (1).docx (20)

Tallergestiondocumentoselectronicos grupo a (1)
Tallergestiondocumentoselectronicos grupo a (1)Tallergestiondocumentoselectronicos grupo a (1)
Tallergestiondocumentoselectronicos grupo a (1)
 
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2 TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
TAREA EN SLIDESHARE - Tarea 3 grupo2
 
Presentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresionPresentacion trabajo final de expresion
Presentacion trabajo final de expresion
 
Eje tematico 2 final
Eje tematico 2 finalEje tematico 2 final
Eje tematico 2 final
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivisticaCiencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
Ciencias de la informacion,bibliotecologia,documentacion,archivistica
 
Formacion de los archivos
Formacion de los archivosFormacion de los archivos
Formacion de los archivos
 
12714 12794-1-pb
12714 12794-1-pb12714 12794-1-pb
12714 12794-1-pb
 
Archivo general de la nación segunda parte
Archivo general de la nación segunda parteArchivo general de la nación segunda parte
Archivo general de la nación segunda parte
 
Sistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documentalSistemas para el manejo de la informacion documental
Sistemas para el manejo de la informacion documental
 
Tec documentacion I
Tec documentacion ITec documentacion I
Tec documentacion I
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Documentos Electrónicos
Documentos ElectrónicosDocumentos Electrónicos
Documentos Electrónicos
 
Los documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamientoLos documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamiento
 
Los documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamientoLos documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamiento
 
Los documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamientoLos documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamiento
 
Los documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamientoLos documentos electronicos y su tratamiento
Los documentos electronicos y su tratamiento
 
Trabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental iiTrabajo de investigacion gestion documental ii
Trabajo de investigacion gestion documental ii
 
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestreDocumentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
Documentos electronicos gestión documentos trabajo v semestre
 

Último

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

APARTADO II proyect advance (1).docx

  • 1. APARTADO II MARCO DE REFERENCIA. 2.1 Antecedentes de estudio/experiencias o historia 2.1.1. Antecedentes Internacionales: Fernández Cuesta [2], [En el proyecto de investigación conformado por 6 estudiantes de la carrera Secretariado Ejecutivo Se denota como: “Protección de datos en archivos públicos: introducción a su estudio”. Realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la Católica”, Perú, las conclusiones de la investigación apuntan a que una mejora de la accesibilidad a la información, termina por dar mayor organización y sostenibilidad a este proceso acorde al mejor manejo de los archivos. Cárdenas Bermejo [3], [En el proyecto de investigación: “La Organización del archivo”. Realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la Católica”, las conclusiones detallan que el buen uso establecido mediante un correcto control de información, se hace más fácil la ubicación del documento denotando la organización y seguridad del proceso de obtención de archivos, procurando la facilidad de encontralos. Jiménez y Trejos [4], [En el proyecto de investigación: “La administración de archivos de gestión es un ejemplo práctico: El departamento archivo notarial del archivo nacional de Perú”, realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la Católica”, las conclusiones de su investigación detallan que es una fuente de seguridad y legalidad vital para cualquier organización a cada nivel y como se ha de procesar los documentos en cada una de las fases de los archivos. En su investigación “Un marco de gestión del conocimiento para la integración efectiva de los recursos de archivos nacionales en Perú”, Las conclusiones de la investigación explican que el marco basado en la gestión del conocimiento es útil para crear interdependencias, interconexiones e interacciones entre mecanismos de integración diversificados para satisfacer las necesidades nacionales, sociales y públicas en Perú. 2.1.2. Antecedentes Nacionales: Ramón Alberch M. [6], [En el proyecto de investigación, presentada como: “Archivador casero y la función archivística”. Realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la Católica”. Huánuco Perú. Las conclusiones muestran que los integrantes de la atención en el archivo tienen un efecto positivo sobre la gestión, siempre en cuando tengan internalizada la importancia de los documentos como tesoros más que como archivos. Vilca López R. [7], [En el proyecto de investigación]: “Gestión documental del archivo”. Realizado en el Instituto Superior Tecnológico “Isabel la Católica”, Huánuco - Perú. Las conclusiones muestran que hay un proceso de mala atención por una baja capacidad de respuesta de los trabajadores sobre la gran cantidad de demanda por estos documentos.
  • 2. 2.3. Bases teóricas de la investigación 2.2.1. Gestión del sistema documental El archivo es un espacio físico o virtual, donde se ubican y se administran una serie de informaciones acerca de documentos, ya sea del ámbito natural o jurídico, en cuyo caso, tendremos una correspondencia en el ciclo que se encuentre el proceso que requiera de este documento. Faulkner-Brown [11] como parte del ejército de los Estados Unidos, pasó por generar eficiencia en el ámbito de la gestión de documentos. Su visión es muy constructivista, pues asume que la principal cuestión dentro del archivamiento de documentos es la construcción en donde se albergarán. Así, este autor detalla las principales características que una construcción destinada hacia un archivo debe de tener flexibilidad, accesibilidad, extensibilidad, organización y seguridad. Flexibilidad para procurar que el ambiente sea adaptable a cambios, accesibilidad que es claridad y facilidad de movimiento dentro y fuera, en la distribución de la infraestructura, extensibilidad que es la capacidad de entender la capacidad de espacios dentro de la infraestructura, organización de usuarios, de archivos, de trabajadores y seguridad, debe de tener todo tipo de herramientas que detallen rápida respuesta ante accidentes o siniestros, así como la propia preservación del edificio. 2.3.1.1 Flexibilidad: El archivo tiene que posibilitar el que su distribución, su estructura y sus servicios sean fáciles de ser cambiados y adaptados a nuevas circunstancias cuando estas así lo requieran. 2.3.1.2 Accesibilidad: Se debe reportar fácilmente al archivo y una vez encontrado ha de ser didáctico y rápido. 2.3.1.3 Extensibilidad: El archivo ha de estar diseñado de tal manera que pueda crecer. 2.3.1.4 Organización: Capacidad de obtener diversos archivos, de tal manera que permita un cómodo, rápido y adecuado uso por quienes deseen manejarlos. 2.3.1.5 Seguridad: Seguridad para el personal que tenga acceso, para los usuarios, para los materiales que estén dentro y sean capaces de reducir el deterioro del archivo.
  • 3. 2.3.2.1 Ahorro de tiempo Es uno de los factores clave para que tu empresa crezca. Se trata de conseguir hacer lo mismo en menos tiempo y sin que disminuya la calidad de tu producto o servicio. 2.3.2.1 Conservación de los documentos La conservación implica evitar el deterioro o destrucción de los archivos, incluso restaurándolos si han sufrido daños que les impidan o pongan en riesgo el cumplimiento de sus funciones.