SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
PRESENTADO POR: GLORIA ELENA SÁNCHEZ RUIZ
GRUPO: TRES
PRESENTADO A: LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ
PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,
BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
GESTION DOCUMENTAL II
MARZO DE 2015
INTRODUCCION.........................................................................................................................................................................
1
OBJETIVOS................................................................................................................................................................................
2
1. INVESTIGUE Y DEFINA QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y QUE REQUISITOS SE DEBEN DE
TENER EN CUENTA PARA SU IMPLEMENTACIÓN...............................................................................................................5 y
6
2. INDAGUE Y EXPLIQUE CADA UNA DE LAS GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE
ACUERDO CON EL DECRETO 2609 DE 2012.....................................................................................................................7, 8 y
9
3. USTED ESTÁ EN UNA ENTIDAD EN LA CUAL SE VA A IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL, Y
ES LLAMADO(A) A DAR SU OPINIÓN SOBRE CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR DICHO
SISTEMA. INDAGUE Y ELABORE UNA TABLA EN LA CUAL INCLUYA LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS QUE DEBE
REUNIR EL SISTEMA Y EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE CADA UNA DE ELLAS.............................................................10 Y
11
4. VISITE UNA ENTIDAD QUE TENGA IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL E
INVESTIGUE TODO LO RELACIONADO CON DICHO SISTEMA, SI ES POSIBLE ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES
DESDE SU PROYECTO HASTA LA FASE FINAL DE IMPLANTACIÓN DEL MISMO..................................................12 A LA 19
5. INDAGUE EN LA MISMA ENTIDAD LO SIGUIENTE: ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS QUE SE HAN TENIDO EN
CUENTA PARA LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS? ¿DE QUÉ MANERA LOGRAN
GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA?.................................................................20 A LA 23
CONCLUSIONES..........................................................................................................................................................................
24
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................................................................
25
Con el desarrollo del trabajo individual vamos inicialmente a investigar en que consiste
un Sistema de Gestión Documental, posteriormente se analizara que beneficios aporta
el decreto 2609 de 2012 a la implementación del sistema según los lineamientos ya
establecidos por la normatividad archivística.
También se hará una visita a una Unidad de Información en donde tendremos la
oportunidad de identificar si se están aplicando los conceptos que hemos construido
teóricamente.
OBJETIVO GENERAL
Generar conocimientos en los estudiantes sobre los temas investigados previamente
para la elaboración del trabajo, reconociendo cuales son los componentes y
características que se deben tener en cuenta al momento de levantar un sistema de
gestión documental en una entidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Practicar lo aprendido en la visita a la Unidad de Información identificando cada uno
de los elementos que componen el Sistema de Gestión Documental.
2. Combinar los aspectos normativos con los parámetros establecidos internamente por
la entidad para llevar planear y ejecutar el Sistema de Gestión Documental.
La gestión documental es el conjunto de actividades,
normas y técnicas que permiten a la empresa administrar
su flujo de documentos a lo largo de el ciclo de vida del
mismo, ya sea bien mediante técnicas manuales o
aplicando tecnologías que permiten alcanzar cotas más
altas de rendimiento, funcionalidad y eficiencia.
NORMATIVOS ADMINISTRATIVOS TECNOLOGICOS ECONOMICOS
 Cumplir con la
normatividad
vigente.
 Conocer el
manual de
funciones y
procedimientos de
la entidad.
 Factor humano.
 Garantizar la
seguridad y
control de la
información.
 Consulta.
 Software.
 Hardware.
 Equipo de
computo.
 Contar con
presupuesto para
la implementación
y desarrollo de los
procesos.
GENERALIDADES
a) Organizar los documentos físicos y electrónicos a través de cuadros de
clasificación documental.
Significa clasificar los documentos de acuerdo a la estructura a la cual pertenecen para
luego ser identificadas en el cuadro de clasificación en donde a cada agrupación se le
asigna un código.
b) Establecer plazos de conservación y eliminación para la información y los
documentos electrónicos de archivo en tas TRD y TVD.
Se hace un análisis y valoración de la información, según los valores primarios y
secundarios que posea se definen los tiempos de retención en cada una de las fases
del
ciclo vital de los documentos, una vez cumplidos estos valores establecidos en las TRD
o TVD se eliminan o se conservan totalmente como testimonio para la historia.
c) Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los
tiempos establecidos en las TRD y TVD.
Una vez hayan terminados los valores primarios y cumplidos los tiempos de retención
establecidos se aplica los procesos de eliminación a aquella información que no
amerite
ser conservada totalmente en el archivo histórico ya que no son fuente de información
cultural, investigativa y científica.
d) Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información
Conexa (metadatos) a lo largo del ciclo de vida del documento.
Quiere decir que desde el momento mismo de la creación del documento este mismo
debe tener explicito algunos datos que me garantizan que el documento es autentico,
por ejemplo: los nombres de las personas que intervienen, asunto, la fecha de creación,
etc.
e) Mantener la integridad de los documentos mediante agrupaciones
documentales, en series y subseries.
Conformación de unidades documentales simples o compuestas garantizando el buen
uno y manejo de los documentos y la seguridad de la información.
f) Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por
parte de la ciudadanía y de la propia entidad.
Tener la información disponible para efectos de consulta a usuarios tanto internos como
externo, excepto cuando la información es considerada como de reserva.
g) Preservar los documentos y sus agrupaciones documentales en series y
subseries a largo plazo, independientemente de los procedimientos tecnológicos
utilizados para su creación.
Que independientemente del soporte en que fueron creados los documentos sea
físicos o electrónicos se debe garantizar la integridad de la información, para cumplir
con
los objetivos se pueden llevar a cabo las siguientes actividades: utilizar el material
adecuado en el papel, en las tintas, el almacenamiento de los documentos, las
condiciones ambientales de iluminación y ventilación, y cumplir previamente con los
parámetros establecidos por la normatividad Colombiana para la debida conservación
del os documentos.
CARACTERISTICAS MINIMAS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
CONFORMIDAD: Respaldar la información mediante el desarrollo de las funciones
administrativas, entre ellas tenemos la planeación, dirección, organización, coordinación
y el controlar de todo el sistema administrativo.
INTEROPERABILIDAD: Es intercambiar información entre dos sistemas de gestión
documental, asi mismo poder utilizar la información en cada uno de los sistemas.
SEGURIDAD: Garantizar la seguridad de la información en todas sus fases desde el
inicio hasta la disposición final; teniendo en cuenta aspectos a nivel de consulta,
préstamo y almacenamiento.
METADESCRIPCION: Se debe cumplir con los lineamientos establecidos por cada
entidad para controlar el manejo de la información física y electrónica, pueden ser
manuales o automatizados.
ADICION DE CONTENIDOS: Que se puedan agregar datos a los documentos en forma
de metadatos sin dañar la estructura inicial y alterar el contenido de los documentos ya
existentes.
DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO: El sistema debe garantizar el fácil manejo por parte de
los usuarios.
GESTION DISTRIBUIDA: Que se puede importar y exportar información masivamente
hacia otros sistemas de gestión documental.
DISPONIBILIDAD Y ACCESO: Los documentos deben ser exequibles y fáciles de
entender por los usuarios, además deben guardar sus características originales, también
que puedan ser procesados y utilizados en cualquier momento.
NEUTRALIDAD TECNOLOGICA: Se puede elegir las tecnologías que se van a utilizar
en el desarrollo de los procesos, siempre y cuando se respeten las normas y conceptos
internacionales establecidos previamente por estos organismos.
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL GOBERNACION DE ANTIOQUIA.
La Gobernación de Antioquia establece la manera en la que da cumplimiento a los
requerimientos establecidos en la norma técnica NTC GP 1000 y MECI y de el se
derivan la misión, visión, política, caracterizaciones de procesos, procedimientos,
formatos, entre otros.
MAPA DE PROCESOS
Compuestos por los procesos misionales, procesos estratégicos y procesos de apoyo
que son la base para el desarrollo de las actividades y el buen funcionamiento de la
entidad.
PROCESOS MISIONALES PROCESOS
ESTRATEGICOS
PROCESOS DE APOYO
 Promoción del
desarrollo económico.
 Promoción del
desarrollo político.
 Promoción del
desarrollo territorial.
 Promoción del
desarrollo social.
 Seguimiento y
evaluación de la acción
municipal.
 Asesoría y asistencia
técnica.
 Atención a la
ciudadanía.
 Inspección, vigilancia
y control.
 Comunicación
publica.
 Gestión de la mejora
continua.
 Estructura
organizacional y
empleo publico.
 Planeación del
desarrollo.
 Desarrollo del capital
humano.
 Gestión Jurídica.
 Contratación
administrativa.
 Soporte logístico.
 Planeación y
administración de las
TIC.
 Gestión documental.
 Gestión financiera.
Administración de los
tributos.
 Fabricación de licores
y alcoholes.
 Comercialización de
licores y alcoholes.
Dentro de el sistema de Gestión Documental se cuenta con un modulo de
DOCUMENTACION el cual nos permite, documentar, publicar y controlar los
documentos y registros, utilizando plantillas determinadas y dinámicas para sus
procedimientos, instructivos, manuales, entre ellos podemos contar:
 Listado maestro de documentos.
 Listado maestro de documentos externos.
 Listado maestro de actas.
 Tablas de retención documental.
INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL.
Son utilizados para generar reportes consolidados y gráficos con los resultados de la
medición de manera automática, tales como.
 Visualización.
 Reportes
 Medición.
 Estadísticas.
TALENTO HUMANO
Se evalúan las competencias del personal de la compañía a partir de su experiencia,
formación y habilidades. Califica la eficacia de las capacitaciones mediante pruebas y
cuestionarios.
Se maneja el modelo de control interno de la
Entidad.
Los principales componentes que intervienen en el sistema de gestión
documental son los siguientes:
 Captura: Se utilizan distintos métodos en los cuales los documentos pueden ser capturados,
entre ellos: escaneo de documentos, entrada manual y carga de objetos.
 Flujo de trabajo (Workflow): Se direccionan automáticamente los documentos a usuarios
definidos. El enrutamiento es determinado para soportar el proceso que es utilizado.
 Búsquedas: El SGD soporta búsquedas predefinidas, como búsquedas de documentos
esperando una aprobación, búsquedas de contenido de documentos, tipos de documentos, o
documentos asociados a un tema en particular.
 Obtención: Se obtiene o recupera contenido de distintos documentos para luego ser
exportados a otros sistemas externos.
 Distribución: Es la capacidad que tienen los nodos del SGD para se distribuidos a distintas
redes, permitiendo que la información pueda ser obtenida manera más eficiente y rápida.
 Control de acceso: El control se utiliza para determinar a que contenido puede acceder el
usuario.
 Almacenamiento: El almacenamiento se refiere a la capacidad que tiene el sistema para
almacenas datos.
Por ultimo el desarrollo cada uno de los procesos están basadas en el ciclo P.H.V.A
cuyo objetivo principal es gestionar el recibo y entrega de la correspondencia, la
administración, custodia y consulta de los documentos y la asesoría y capacitación en
temas de archivo bajo criterios de calidad y oportunidad.
- ¿ CUALES SON LOS CRITERIOS QUE SE HAN TENIDO EN CUENTA PARA LA
SELECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS?
Los criterios que se han tenido para la selección del sistema de Gestión Documental
son la estandarización y documentación de los procesos que se desarrollan en la
entidad los cuales ayuden a tener el control de todo lo que pasa en la entidad; además
La adopción de las normas NTC GP 1000, MECI y Sisteda.
NTC GP 1000 (norma Técnica de Calidad de la gestión publica): Permite evaluar y
dirigir el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social, de
manera sistemática.
MECI (Modelo estándar de control interno): Permite el diseño, desarrollo y operación
del sistema de control interno en las entidades.
SISTEDA (Sistema de desarrollo administrativo): Esta orientado al fortalecimiento de la
capacidad y el desempeño institucional.
- ¿DE QUE MANERA LOGRAN GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LA
INFORMACION EN EL SISTEMA ARCHIVISTICO?
La Gobernación de Antioquia garantiza la integridad de la información ejecutando
dos procesos en el primero se le aplica todos los criterios archivísticos a la
documentación física y electrónica, teniendo en cuenta desde que se inicia el tramite
hasta que finalice cumpliendo con todos los lineamientos en materia de seguridad y
conservación de la información, el segundo proceso es la sistematización y
automatización de la documentación para esto se cuenta con el aplicativo Mercurio.
MERCURIO, está diseñado para apoyar la labor del Centro de Información Documental
de la organización, permitiendo llevar a cabo la administración de los documentos de
una forma más eficiente, eficaz, segura y con menores costos. En este software se
encuentran reunidos todos los elementos que facilitan las tareas correspondientes a la
Gestión Documental, teniendo en cuenta los documentos activos y los documentos
inactivos.
Se dispone de una aplicación con un alto grado de flexibilidad, óptima calidad y
disponibilidad inmediata de la información para un mejor manejo y control de
los documentos disponibles y un apoyo para la toma de decisiones.
NOMBRE DE LA ENTIDAD VISITADA
PERSONAS QUE ATENDIERON LA VISITA
GEMMA VICTORIA BOTERO LONDOÑO,
BEATRIZ ARISTIZABAL, Y
ARNULFO CASTRO.
Obtuve nuevos conocimientos ya que inicialmente estaba confundida entre un sistema
de gestión documental y el programa de gestión documental, ahora ya se cual es la
diferencia entre los dos.
Fue gratificante poder visitar una Unidad de información y comparar si el sistema que
se maneja si esta cumpliendo a cabalidad con todos los requisitos que tiene dicho
sistema para su implementación.
http://javierlaguens.com/wpcontent/uploads/2014/01/oie_15135656QVmLqxI.jpg
http://image.slidesharecdn.com/decreto2609haciaungestiondocumentalnormalizada
140117084541-phpapp01/95/decreto-2609-hacia-un-gestion-documental-normalizada
36-638.jpg?cb=1404187164
http://www.corresponsalesclave.org/wp-content/uploads/2010/07/vih
saber-es-poder.jp
http://saludprimero.com.co/wp-content/uploads/2013/01/logo-gobernacion-de
antioquia.jpg
http://www.imf-masters.com/imf/img/base/seguridad-informacion-online-mobile.jpg
http://www.iygsa.com/web/images/logo%20mercurio.jpg
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
Arody Vega Tovar
 
Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
emojedah
 
Trbajo definitivo [autoguardado]
Trbajo definitivo [autoguardado]Trbajo definitivo [autoguardado]
Trbajo definitivo [autoguardado]
Melva Olarte Castellanos
 
Sistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceli
Lucelynvz
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Dumar Gutierrez
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
arledis83
 
pgd fase ii
pgd  fase iipgd  fase ii
pgd fase iicristian
 
Taller programa de gestion documental
Taller programa de gestion documentalTaller programa de gestion documental
Taller programa de gestion documentalAlexandra206
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
Gregorio Andres Djj Gollo
 
Sgd
SgdSgd
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalJenny Rodriguez
 
GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTALGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL
mabuiar46
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
Liliana Diaz
 
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Grupo 06 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, NORMATIVIDAD GED
Grupo 06 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, NORMATIVIDAD GEDGrupo 06 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, NORMATIVIDAD GED
Grupo 06 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, NORMATIVIDAD GED
Rafael Contreras
 
Gestion documental
Gestion documentalGestion documental
Gestion documentalliz_ximenaqv
 
Decreto 2609 del 14 de diciembre de 2012 normas gestion documental
Decreto 2609 del 14 de diciembre de 2012   normas gestion documentalDecreto 2609 del 14 de diciembre de 2012   normas gestion documental
Decreto 2609 del 14 de diciembre de 2012 normas gestion documental
Jorge Fajardo
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 

La actualidad más candente (18)

Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
 
Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906Gestion documental tarea 2906
Gestion documental tarea 2906
 
Trbajo definitivo [autoguardado]
Trbajo definitivo [autoguardado]Trbajo definitivo [autoguardado]
Trbajo definitivo [autoguardado]
 
Sistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceliSistema gestion documental ii luceli
Sistema gestion documental ii luceli
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
pgd fase ii
pgd  fase iipgd  fase ii
pgd fase ii
 
Taller programa de gestion documental
Taller programa de gestion documentalTaller programa de gestion documental
Taller programa de gestion documental
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
 
Sgd
SgdSgd
Sgd
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTALGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL
 
"GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL""GESTION DOCUMENTAL"
"GESTION DOCUMENTAL"
 
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
Propuesta para un modelo de gestión de documentos electrónicos de archivo en ...
 
Grupo 06 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, NORMATIVIDAD GED
Grupo 06 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, NORMATIVIDAD GEDGrupo 06 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, NORMATIVIDAD GED
Grupo 06 SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN, NORMATIVIDAD GED
 
Gestion documental
Gestion documentalGestion documental
Gestion documental
 
Decreto 2609 del 14 de diciembre de 2012 normas gestion documental
Decreto 2609 del 14 de diciembre de 2012   normas gestion documentalDecreto 2609 del 14 de diciembre de 2012   normas gestion documental
Decreto 2609 del 14 de diciembre de 2012 normas gestion documental
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
 

Similar a Trabajo de investigacion gestion documental ii

Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Sandra Paola López Vargas
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Blanca Leonilde Serrato Peña
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión DocumentalSistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
HOLMAN LOPEZ
 
sistema de gestón documental
sistema de gestón documentalsistema de gestón documental
sistema de gestón documentalArody Vega Tovar
 
sistema de gestión documental
sistema de gestión documental sistema de gestión documental
sistema de gestión documental
Arody Vega Tovar
 
Archivo central puj 12 09-2014
Archivo central puj  12 09-2014Archivo central puj  12 09-2014
Archivo central puj 12 09-2014Arody Vega Tovar
 
Sistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
midaju
 
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Nini Garcia
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
jeconviga
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
RAMY RAMIREZ
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Cristian Martinez Sosa
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Mary Luz Herrera J
 
Trabajo de investigación gestión documental laura jimena restrepo ramirez
Trabajo de investigación gestión documental   laura jimena restrepo ramirezTrabajo de investigación gestión documental   laura jimena restrepo ramirez
Trabajo de investigación gestión documental laura jimena restrepo ramirez
Jimena Restrepo
 
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Edwin Tarquino
 
Trabajo investigación
Trabajo investigaciónTrabajo investigación
Trabajo investigación
Edwin Tarquino
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
Eralduz
 
Trabajo guia 4
Trabajo guia 4Trabajo guia 4
Trabajo guia 4
Blanca Hilda Torres
 
Tema 4. el sistema de gestión documental
Tema 4. el sistema de gestión documentalTema 4. el sistema de gestión documental
Tema 4. el sistema de gestión documental
Romy Lozano
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
elenacidca
 
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Katherin Rojas
 

Similar a Trabajo de investigacion gestion documental ii (20)

Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión DocumentalSistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
sistema de gestón documental
sistema de gestón documentalsistema de gestón documental
sistema de gestón documental
 
sistema de gestión documental
sistema de gestión documental sistema de gestión documental
sistema de gestión documental
 
Archivo central puj 12 09-2014
Archivo central puj  12 09-2014Archivo central puj  12 09-2014
Archivo central puj 12 09-2014
 
Sistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
 
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Trabajo de investigación gestión documental laura jimena restrepo ramirez
Trabajo de investigación gestión documental   laura jimena restrepo ramirezTrabajo de investigación gestión documental   laura jimena restrepo ramirez
Trabajo de investigación gestión documental laura jimena restrepo ramirez
 
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo investigación SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Trabajo investigación
Trabajo investigaciónTrabajo investigación
Trabajo investigación
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
 
Trabajo guia 4
Trabajo guia 4Trabajo guia 4
Trabajo guia 4
 
Tema 4. el sistema de gestión documental
Tema 4. el sistema de gestión documentalTema 4. el sistema de gestión documental
Tema 4. el sistema de gestión documental
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4Trabajo de investigación   katherin Cadena Rojas - Grupo 4
Trabajo de investigación katherin Cadena Rojas - Grupo 4
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Trabajo de investigacion gestion documental ii

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PRESENTADO POR: GLORIA ELENA SÁNCHEZ RUIZ GRUPO: TRES PRESENTADO A: LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO GESTION DOCUMENTAL II MARZO DE 2015
  • 2. INTRODUCCION......................................................................................................................................................................... 1 OBJETIVOS................................................................................................................................................................................ 2 1. INVESTIGUE Y DEFINA QUE ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y QUE REQUISITOS SE DEBEN DE TENER EN CUENTA PARA SU IMPLEMENTACIÓN...............................................................................................................5 y 6 2. INDAGUE Y EXPLIQUE CADA UNA DE LAS GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON EL DECRETO 2609 DE 2012.....................................................................................................................7, 8 y 9 3. USTED ESTÁ EN UNA ENTIDAD EN LA CUAL SE VA A IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL, Y ES LLAMADO(A) A DAR SU OPINIÓN SOBRE CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR DICHO SISTEMA. INDAGUE Y ELABORE UNA TABLA EN LA CUAL INCLUYA LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS QUE DEBE REUNIR EL SISTEMA Y EXPLIQUE EN QUÉ CONSISTE CADA UNA DE ELLAS.............................................................10 Y 11 4. VISITE UNA ENTIDAD QUE TENGA IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL E INVESTIGUE TODO LO RELACIONADO CON DICHO SISTEMA, SI ES POSIBLE ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES DESDE SU PROYECTO HASTA LA FASE FINAL DE IMPLANTACIÓN DEL MISMO..................................................12 A LA 19 5. INDAGUE EN LA MISMA ENTIDAD LO SIGUIENTE: ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS QUE SE HAN TENIDO EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS? ¿DE QUÉ MANERA LOGRAN GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA?.................................................................20 A LA 23 CONCLUSIONES.......................................................................................................................................................................... 24 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................................................... 25
  • 3. Con el desarrollo del trabajo individual vamos inicialmente a investigar en que consiste un Sistema de Gestión Documental, posteriormente se analizara que beneficios aporta el decreto 2609 de 2012 a la implementación del sistema según los lineamientos ya establecidos por la normatividad archivística. También se hará una visita a una Unidad de Información en donde tendremos la oportunidad de identificar si se están aplicando los conceptos que hemos construido teóricamente.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Generar conocimientos en los estudiantes sobre los temas investigados previamente para la elaboración del trabajo, reconociendo cuales son los componentes y características que se deben tener en cuenta al momento de levantar un sistema de gestión documental en una entidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Practicar lo aprendido en la visita a la Unidad de Información identificando cada uno de los elementos que componen el Sistema de Gestión Documental. 2. Combinar los aspectos normativos con los parámetros establecidos internamente por la entidad para llevar planear y ejecutar el Sistema de Gestión Documental.
  • 5. La gestión documental es el conjunto de actividades, normas y técnicas que permiten a la empresa administrar su flujo de documentos a lo largo de el ciclo de vida del mismo, ya sea bien mediante técnicas manuales o aplicando tecnologías que permiten alcanzar cotas más altas de rendimiento, funcionalidad y eficiencia.
  • 6. NORMATIVOS ADMINISTRATIVOS TECNOLOGICOS ECONOMICOS  Cumplir con la normatividad vigente.  Conocer el manual de funciones y procedimientos de la entidad.  Factor humano.  Garantizar la seguridad y control de la información.  Consulta.  Software.  Hardware.  Equipo de computo.  Contar con presupuesto para la implementación y desarrollo de los procesos.
  • 7. GENERALIDADES a) Organizar los documentos físicos y electrónicos a través de cuadros de clasificación documental. Significa clasificar los documentos de acuerdo a la estructura a la cual pertenecen para luego ser identificadas en el cuadro de clasificación en donde a cada agrupación se le asigna un código. b) Establecer plazos de conservación y eliminación para la información y los documentos electrónicos de archivo en tas TRD y TVD. Se hace un análisis y valoración de la información, según los valores primarios y secundarios que posea se definen los tiempos de retención en cada una de las fases del ciclo vital de los documentos, una vez cumplidos estos valores establecidos en las TRD o TVD se eliminan o se conservan totalmente como testimonio para la historia.
  • 8. c) Ejecutar procesos de eliminación parcial o completa de acuerdo con los tiempos establecidos en las TRD y TVD. Una vez hayan terminados los valores primarios y cumplidos los tiempos de retención establecidos se aplica los procesos de eliminación a aquella información que no amerite ser conservada totalmente en el archivo histórico ya que no son fuente de información cultural, investigativa y científica. d) Garantizar la autenticidad de los documentos de archivo y la información Conexa (metadatos) a lo largo del ciclo de vida del documento. Quiere decir que desde el momento mismo de la creación del documento este mismo debe tener explicito algunos datos que me garantizan que el documento es autentico, por ejemplo: los nombres de las personas que intervienen, asunto, la fecha de creación, etc. e) Mantener la integridad de los documentos mediante agrupaciones documentales, en series y subseries. Conformación de unidades documentales simples o compuestas garantizando el buen uno y manejo de los documentos y la seguridad de la información.
  • 9. f) Permitir y facilitar el acceso y disponibilidad de los documentos de archivo por parte de la ciudadanía y de la propia entidad. Tener la información disponible para efectos de consulta a usuarios tanto internos como externo, excepto cuando la información es considerada como de reserva. g) Preservar los documentos y sus agrupaciones documentales en series y subseries a largo plazo, independientemente de los procedimientos tecnológicos utilizados para su creación. Que independientemente del soporte en que fueron creados los documentos sea físicos o electrónicos se debe garantizar la integridad de la información, para cumplir con los objetivos se pueden llevar a cabo las siguientes actividades: utilizar el material adecuado en el papel, en las tintas, el almacenamiento de los documentos, las condiciones ambientales de iluminación y ventilación, y cumplir previamente con los parámetros establecidos por la normatividad Colombiana para la debida conservación del os documentos.
  • 10. CARACTERISTICAS MINIMAS DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL CONFORMIDAD: Respaldar la información mediante el desarrollo de las funciones administrativas, entre ellas tenemos la planeación, dirección, organización, coordinación y el controlar de todo el sistema administrativo. INTEROPERABILIDAD: Es intercambiar información entre dos sistemas de gestión documental, asi mismo poder utilizar la información en cada uno de los sistemas. SEGURIDAD: Garantizar la seguridad de la información en todas sus fases desde el inicio hasta la disposición final; teniendo en cuenta aspectos a nivel de consulta, préstamo y almacenamiento. METADESCRIPCION: Se debe cumplir con los lineamientos establecidos por cada entidad para controlar el manejo de la información física y electrónica, pueden ser manuales o automatizados. ADICION DE CONTENIDOS: Que se puedan agregar datos a los documentos en forma de metadatos sin dañar la estructura inicial y alterar el contenido de los documentos ya existentes.
  • 11. DISEÑO Y FUNCIONAMIENTO: El sistema debe garantizar el fácil manejo por parte de los usuarios. GESTION DISTRIBUIDA: Que se puede importar y exportar información masivamente hacia otros sistemas de gestión documental. DISPONIBILIDAD Y ACCESO: Los documentos deben ser exequibles y fáciles de entender por los usuarios, además deben guardar sus características originales, también que puedan ser procesados y utilizados en cualquier momento. NEUTRALIDAD TECNOLOGICA: Se puede elegir las tecnologías que se van a utilizar en el desarrollo de los procesos, siempre y cuando se respeten las normas y conceptos internacionales establecidos previamente por estos organismos.
  • 12. SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL GOBERNACION DE ANTIOQUIA. La Gobernación de Antioquia establece la manera en la que da cumplimiento a los requerimientos establecidos en la norma técnica NTC GP 1000 y MECI y de el se derivan la misión, visión, política, caracterizaciones de procesos, procedimientos, formatos, entre otros. MAPA DE PROCESOS Compuestos por los procesos misionales, procesos estratégicos y procesos de apoyo que son la base para el desarrollo de las actividades y el buen funcionamiento de la entidad.
  • 13. PROCESOS MISIONALES PROCESOS ESTRATEGICOS PROCESOS DE APOYO  Promoción del desarrollo económico.  Promoción del desarrollo político.  Promoción del desarrollo territorial.  Promoción del desarrollo social.  Seguimiento y evaluación de la acción municipal.  Asesoría y asistencia técnica.  Atención a la ciudadanía.  Inspección, vigilancia y control.  Comunicación publica.  Gestión de la mejora continua.  Estructura organizacional y empleo publico.  Planeación del desarrollo.  Desarrollo del capital humano.  Gestión Jurídica.  Contratación administrativa.  Soporte logístico.  Planeación y administración de las TIC.  Gestión documental.  Gestión financiera. Administración de los tributos.  Fabricación de licores y alcoholes.  Comercialización de licores y alcoholes.
  • 14.
  • 15. Dentro de el sistema de Gestión Documental se cuenta con un modulo de DOCUMENTACION el cual nos permite, documentar, publicar y controlar los documentos y registros, utilizando plantillas determinadas y dinámicas para sus procedimientos, instructivos, manuales, entre ellos podemos contar:  Listado maestro de documentos.  Listado maestro de documentos externos.  Listado maestro de actas.  Tablas de retención documental. INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL. Son utilizados para generar reportes consolidados y gráficos con los resultados de la medición de manera automática, tales como.  Visualización.  Reportes  Medición.  Estadísticas.
  • 16. TALENTO HUMANO Se evalúan las competencias del personal de la compañía a partir de su experiencia, formación y habilidades. Califica la eficacia de las capacitaciones mediante pruebas y cuestionarios.
  • 17. Se maneja el modelo de control interno de la Entidad.
  • 18. Los principales componentes que intervienen en el sistema de gestión documental son los siguientes:  Captura: Se utilizan distintos métodos en los cuales los documentos pueden ser capturados, entre ellos: escaneo de documentos, entrada manual y carga de objetos.  Flujo de trabajo (Workflow): Se direccionan automáticamente los documentos a usuarios definidos. El enrutamiento es determinado para soportar el proceso que es utilizado.  Búsquedas: El SGD soporta búsquedas predefinidas, como búsquedas de documentos esperando una aprobación, búsquedas de contenido de documentos, tipos de documentos, o documentos asociados a un tema en particular.  Obtención: Se obtiene o recupera contenido de distintos documentos para luego ser exportados a otros sistemas externos.  Distribución: Es la capacidad que tienen los nodos del SGD para se distribuidos a distintas redes, permitiendo que la información pueda ser obtenida manera más eficiente y rápida.  Control de acceso: El control se utiliza para determinar a que contenido puede acceder el usuario.  Almacenamiento: El almacenamiento se refiere a la capacidad que tiene el sistema para almacenas datos.
  • 19. Por ultimo el desarrollo cada uno de los procesos están basadas en el ciclo P.H.V.A cuyo objetivo principal es gestionar el recibo y entrega de la correspondencia, la administración, custodia y consulta de los documentos y la asesoría y capacitación en temas de archivo bajo criterios de calidad y oportunidad.
  • 20. - ¿ CUALES SON LOS CRITERIOS QUE SE HAN TENIDO EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS? Los criterios que se han tenido para la selección del sistema de Gestión Documental son la estandarización y documentación de los procesos que se desarrollan en la entidad los cuales ayuden a tener el control de todo lo que pasa en la entidad; además La adopción de las normas NTC GP 1000, MECI y Sisteda. NTC GP 1000 (norma Técnica de Calidad de la gestión publica): Permite evaluar y dirigir el desempeño institucional en términos de calidad y satisfacción social, de manera sistemática. MECI (Modelo estándar de control interno): Permite el diseño, desarrollo y operación del sistema de control interno en las entidades. SISTEDA (Sistema de desarrollo administrativo): Esta orientado al fortalecimiento de la capacidad y el desempeño institucional.
  • 21. - ¿DE QUE MANERA LOGRAN GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACION EN EL SISTEMA ARCHIVISTICO? La Gobernación de Antioquia garantiza la integridad de la información ejecutando dos procesos en el primero se le aplica todos los criterios archivísticos a la documentación física y electrónica, teniendo en cuenta desde que se inicia el tramite hasta que finalice cumpliendo con todos los lineamientos en materia de seguridad y conservación de la información, el segundo proceso es la sistematización y automatización de la documentación para esto se cuenta con el aplicativo Mercurio.
  • 22. MERCURIO, está diseñado para apoyar la labor del Centro de Información Documental de la organización, permitiendo llevar a cabo la administración de los documentos de una forma más eficiente, eficaz, segura y con menores costos. En este software se encuentran reunidos todos los elementos que facilitan las tareas correspondientes a la Gestión Documental, teniendo en cuenta los documentos activos y los documentos inactivos. Se dispone de una aplicación con un alto grado de flexibilidad, óptima calidad y disponibilidad inmediata de la información para un mejor manejo y control de los documentos disponibles y un apoyo para la toma de decisiones.
  • 23. NOMBRE DE LA ENTIDAD VISITADA PERSONAS QUE ATENDIERON LA VISITA GEMMA VICTORIA BOTERO LONDOÑO, BEATRIZ ARISTIZABAL, Y ARNULFO CASTRO.
  • 24. Obtuve nuevos conocimientos ya que inicialmente estaba confundida entre un sistema de gestión documental y el programa de gestión documental, ahora ya se cual es la diferencia entre los dos. Fue gratificante poder visitar una Unidad de información y comparar si el sistema que se maneja si esta cumpliendo a cabalidad con todos los requisitos que tiene dicho sistema para su implementación.