SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
1
NACIONAL DE LOJA
FINANZAS II
INTEGRANTES:
Agurto Suárez Jenniffer Dayana
Chimbo Rivera Jordy Steven
Córdova Medina Alex Javier
Erreyes Armijos Jimmy Javier
Erreyes Sarango Anshy Pamela
Jiménez Sisalima Nayely Fernanda
PROYECTOS DE INVERSIÓN
MÉTODOS PARA EVALUAR
VALOR
ACTUAL NETO
¿QUÉ ES?
• Es el método más conocido, mejor y más
generalmente aceptado por los
evaluadores de proyectos
¿CÓMO FUNCIONA?
• Mide el excedente resultante después de
obtener la rentabilidad deseada o exigida
y después de recuperar toda la inversión.
• Por ejemplo, si deseamos abrir un
negocio. El VAN se encarga de calcular
cuánto dinero extra ganarías después de
cubrir todos tus costos y recuperar la
inversión inicial.
COMO
SE CALCULA
COMO
SE CALCULA
 Si el número que obtienes es mayor que cero, significa que ganarás dinero extra después de recuperar tu
inversión inicial. Cuanto mayor sea ese número, mejor.
 Si es igual a cero, significa que ganarás justo lo que esperabas después de recuperar tu inversión.
 Si es negativo, significa que necesitas ganar más de lo que pensabas para que el proyecto sea realmente
rentable.
Un proyecto requiere un inversión de activos fijos de $100.000,00 dólares, genera por 5 años flujos de efectivo de $30.000 dólares.
Si se considera una tasa del 10% anual. ¿A cuánto haciendo el VAN, TIR, PRI
0 1 2 3 4 5
FLUJOS -100.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$
SALDO ACTUALIZADO AL 10% -100.000,00
$ 27.272,73
$ 24.793,39
$ 22.539,44
$ 20.490,40
$ 18.627,64
$
SALDO ACTUALIZADO ACUMULADO -100.000,00
$ -72.727,27
$ -47.933,88
$ -25.394,44
$ -4.904,04
$ 13.723,60
$
TASA 10%
VNA $113.723,60
COMPROBACIÓN 113.723,60
$
EJEMPLO
Un segundo criterio de
evaluación lo constituye la
tasa interna de retorno
(TIR), que mide la
rentabilidad como
porcentaje.
Cuanto mayor sea la TIR
mayor será la rentabilidad
TASA INTERNA
DE RETORNO
Un Proyecto require una inversion de activos fijos de $100.000,00 dólares, generado por 5 años flujos de efectivo
de $30.000,00 dólares.
Si se Considera una tasa del 10% annual. ?A cuánto haciende el VAN, TIR, PRI?
COMO
SE CALCULA
Un proyecto requiere un inversión de activos fijos de $100.000,00 dólares, genera por 5 años flujos de efectivo de $30.000 dólares.
Si se considera una tasa del 10% anual. ¿A cuánto haciendo el VAN, TIR, PRI
0 1 2 3 4 5
FLUJOS -100.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$
SALDO ACTUALIZADO AL 10% -100.000,00
$ 27.272,73
$ 24.793,39
$ 22.539,44
$ 20.490,40
$ 18.627,64
$
SALDO ACTUALIZADO ACUMULADO -100.000,00
$ -72.727,27
$ -47.933,88
$ -25.394,44
$ -4.904,04
$ 13.723,60
$
TASA 10%
VNA $113.723,60
COMPROBACIÓN 113.723,60
$
VAN 13.723,60
$
TIR 15,24%
EJEMPLO
COMO
SE CALCULA
 El periodo de recuperación de
la inversión (PRI) es el tercer
criterio más usado para
evaluar un proyecto y tiene por
objeto medir en cuánto tiempo
se recupera la inversión,
incluyendo el costo de capital
involucrado.
 Puede revelarnos con
precisión, en años, meses y
días, la fecha en la cual será
cubierta la inversión inicial.
PERIODO DE
RECUPERACIÓN
DE LA INVERSIÓN
COMO
SE CALCULA
Un Proyecto require una inversion de activos fijos de $100.000,00 dólares, generado por 5 años flujos de efectivo
de $30.000,00 dólares.
Si se Considera una tasa del 10% annual. ?A cuánto haciende el VAN, TIR, PRI?
Un proyecto requiere un inversión de activos fijos de $100.000,00 dólares, genera por 5 años flujos de efectivo de $30.000 dólares.
Si se considera una tasa del 10% anual. ¿A cuánto haciendo el VAN, TIR, PRI
0 1 2 3 4 5
FLUJOS -100.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$ 30.000,00
$
SALDO ACTUALIZADO AL 10% -100.000,00
$ 27.272,73
$ 24.793,39
$ 22.539,44
$ 20.490,40
$ 18.627,64
$
SALDO ACTUALIZADO ACUMULADO -100.000,00
$ -72.727,27
$ -47.933,88
$ -25.394,44
$ -4.904,04
$ 13.723,60
$
TASA 10%
VNA $113.723,60
COMPROBACIÓN 113.723,60
$
VAN 13.723,60
$
TIR 15,24%
PRI 4,26
EJEMPLO
COMO
SE CALCULA
RELACIÓN
BENEFICIO – COSTO
La relación beneficio-costo
(RBC) es otra métrica importante
en la evaluación de proyectos de
inversión. La relación beneficio-
costo compara el valor presente
de los beneficios proyectados
con el valor presente de los
costos, incluida la inversión
inicial. La fórmula básica es:
Benefi
cio
El beneficio en un proyecto de inversión se refiere a las ganancias o
retornos financieros que se esperan obtener como resultado de
realizar la inversión. Los beneficios son una parte crucial de la
evaluación de la viabilidad y rentabilidad de un proyecto
Costo
El costo en un proyecto de inversión
se refiere a la cantidad total de
recursos financieros que se planea
invertir para llevar a cabo el proyecto.
 Costos de inversión inicial:
Incluyen la adquisición de activos,
equipos, terrenos, construcción,
desarrollo y cualquier gasto
necesario para poner en marcha
el proyecto.
 Costos operativos: Estos son los
costos continuos asociados con la
operación del proyecto. Pueden
incluir salarios, materias primas,
costos de energía, mantenimiento,
alquiler, impuestos y otros gastos
operativos recurrentes.
RBC =
Valor actual de beneficios
Valor actual de costos
INTERPRETACIÓN
• RBC = 1: Indica que el valor presente de los
beneficios es igual al valor presente de los costos, lo
que significa que los beneficios cubren los costos,
pero no generan un excedente.
• RBC > 1: Indica que el valor presente de los
beneficios es mayor que el valor presente de los
costos. Cuanto mayor sea la RBC, más favorable es
la relación, ya que sugiere que los beneficios superan
los costos.
• RBC < 1: Indica que el valor presente de los
beneficios es menor que el valor presente de los
costos. En este caso, los costos superan los
beneficios, lo que podría ser una señal de que el
proyecto no es económicamente viable.
Ejemplo
Deseamos evaluar el proyecto de inversión:
 Inversión Inicial: $1,000,000
 Beneficios Anuales Proyectados
(Ingresos): $300,000 durante 5 años
 Costos Anuales Proyectados (Gastos
Operativos): $150,000 durante 5 años
Calculamos el Valor Presente (VP):
Utilicemos una tasa de descuento del 10%
para calcular el valor presente de beneficios y
costos.
APLICACIÓN
VP =
Flujo de efectivo
(1 + tasa de descuento) ∗n
VP Inversión inicial =
1.000.000,00
(1+0,10)∗0
=1.000.000,00
VP Beneficios anuales =
300.000,00
(1+0,10)∗1
+
300.000,00
(1+0,10)∗2
+
300.000,00
(1+0,10)∗3
+
300.000,00
(1+0,10)∗4
+
300.000,00
(1+0,10)∗5
= 1.137.727,27
VP Costos anuales =
150.000
(1+0,10)∗1
+
150.000
(1+0,10)∗2
+
150.000
(1+0,10)∗3
+
150.000
(1+0,10)∗4
+
150.000
(1+0,10)∗5
= 568.618.02
RBC =
VP Beneficios anuales
VP Inversión Inicial + VP Costos anuales
RBC =
1.137.727,27
1.000.000,00 + 568.618,02
RBC = 0,73
• En este ejemplo, la RBC es
menor que 1 ( específicamente
0,73). Esto indica que el valor
presente de los beneficios
proyectados es menor al valor
presente de los costos, lo que
sugiere que el proyecto no tiene
una relación beneficiosa en
términos financieros.
• Si la RBC hubiera sido mayor a
1, podría indicar que los costos
superar los beneficios y que el
proyecto podría ser viable desde
una perspectiva económica.
RELACIÓN
COSTO - EFECTIVIDAD
Existen muchos proyectos donde los
beneficios son difíciles de estimar
(cuando no hay ingresos) o no son
relevantes para el análisis (cuando
debe necesariamente solucionarse
un problema). En estos casos, es
conveniente comparar los costos
con la efectividad, es decir, con el
cambio que se espera lograr con el
proyecto. Para determinar la mejor
de las opciones posibles, la relación
costo-efectividad calcula:
Sample Footer Text 19
EFECTIVIDAD
La efectividad en un proyecto de inversión se
refiere a la capacidad del proyecto para lograr
sus objetivos y metas propuestas.
Donde
CE: Coeficiente costo-efectividad.
VAC: Valor Actual de los Costos del proyecto.
IE: Indicador de Efectividad.
CE =
VAC
IE
INTERPRETACIÓN
Un valor más bajo de CE indica una mayor
eficiencia, ya que estás obteniendo más
efectividad por unidad de costo.Un valor más
alto de CE puede indicar una menor
eficiencia, ya que estás obteniendo menos
efectividad por unidad de costo.
EJEMPLO
Imaginemos que tienes dos proyectos para
mejorar el transporte público en una
ciudad y ambos proyectos buscan reducir
el tiempo de espera de los pasajeros en
las paradas de autobús, siendo este el
indicador de efectividad (IE).
PROYECTO A
• Valor Actual de Costos
(VAC): $500.000,00
• Indicador de Efectividad
(IE): 100 (- 50% espera de
pasajeros en paradass de bus)
MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA
(AUTOBUSES RÁPIDOS):
CR a =
500.000
100
= 5.000,00
PROYECTO B
• Valor Actual de Costos
(VAC): $800.000,00
• Indicador de Efectividad
(IE): 100 (- 50% espera de
pasajeros en paras de bus)
IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA
EN AUTOBUSES ACTUALES
CE b =
800.000,00
100
= 8.000,00
En este caso, el Proyecto A tiene un coeficiente costo-efectividad (CE) más bajo (5,000) en comparación con el
Proyecto B (8,000), lo que indica que el Proyecto A es más eficiente en términos de obtener efectividad por unidad de
costo.
Es fundamental seleccionar el indicador de efectividad adecuado y asegurarse de que realmente refleje el cambio
que se espera lograr con el proyecto. Además, la interpretación de la relación costo-efectividad debe hacerse con
cuidado, ya que el valor numérico puede variar según la naturaleza del proyecto y los objetivos específicos.

Más contenido relacionado

Similar a APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx

Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
Mauricio Tito
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Dirección de Educación Virtual
 
Cap 5 valor presente neto
Cap 5 valor presente netoCap 5 valor presente neto
Cap 5 valor presente neto
victorcallata
 
Administración de costos, costos variables y costos fijos.
Administración de costos, costos variables y costos fijos.Administración de costos, costos variables y costos fijos.
Administración de costos, costos variables y costos fijos.
MiguelCruzCorts
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
Assu Medina
 
Crit dec
Crit decCrit dec
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
Withney Vizcarra Maquera
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Carlos Valladares
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Carlos Valladares
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Adm. financiera inversion de capital
Adm. financiera inversion de capitalAdm. financiera inversion de capital
Adm. financiera inversion de capital
Diego Obando
 
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento iiUnidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestosTema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
alvarohl
 
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).pptUnidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
PanquequesPeter
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
Erika Carrero
 

Similar a APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx (20)

Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
 
Cap 5 valor presente neto
Cap 5 valor presente netoCap 5 valor presente neto
Cap 5 valor presente neto
 
Administración de costos, costos variables y costos fijos.
Administración de costos, costos variables y costos fijos.Administración de costos, costos variables y costos fijos.
Administración de costos, costos variables y costos fijos.
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
 
Crit dec
Crit decCrit dec
Crit dec
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
Adm. financiera inversion de capital
Adm. financiera inversion de capitalAdm. financiera inversion de capital
Adm. financiera inversion de capital
 
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento iiUnidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
Unidad viii evaluacion economica en una idea de negocios emprendimiento ii
 
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD VII LA EVALUACION ECONOMICA DE LOS PROYECTOS.
 
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestosTema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
Tema # 8 evaluacion economica de los proyectos proyectos y presupuestos
 
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
 
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).pptUnidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA 1 NACIONAL DE LOJA FINANZAS II INTEGRANTES: Agurto Suárez Jenniffer Dayana Chimbo Rivera Jordy Steven Córdova Medina Alex Javier Erreyes Armijos Jimmy Javier Erreyes Sarango Anshy Pamela Jiménez Sisalima Nayely Fernanda
  • 3. VALOR ACTUAL NETO ¿QUÉ ES? • Es el método más conocido, mejor y más generalmente aceptado por los evaluadores de proyectos ¿CÓMO FUNCIONA? • Mide el excedente resultante después de obtener la rentabilidad deseada o exigida y después de recuperar toda la inversión. • Por ejemplo, si deseamos abrir un negocio. El VAN se encarga de calcular cuánto dinero extra ganarías después de cubrir todos tus costos y recuperar la inversión inicial.
  • 5. COMO SE CALCULA  Si el número que obtienes es mayor que cero, significa que ganarás dinero extra después de recuperar tu inversión inicial. Cuanto mayor sea ese número, mejor.  Si es igual a cero, significa que ganarás justo lo que esperabas después de recuperar tu inversión.  Si es negativo, significa que necesitas ganar más de lo que pensabas para que el proyecto sea realmente rentable. Un proyecto requiere un inversión de activos fijos de $100.000,00 dólares, genera por 5 años flujos de efectivo de $30.000 dólares. Si se considera una tasa del 10% anual. ¿A cuánto haciendo el VAN, TIR, PRI 0 1 2 3 4 5 FLUJOS -100.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ SALDO ACTUALIZADO AL 10% -100.000,00 $ 27.272,73 $ 24.793,39 $ 22.539,44 $ 20.490,40 $ 18.627,64 $ SALDO ACTUALIZADO ACUMULADO -100.000,00 $ -72.727,27 $ -47.933,88 $ -25.394,44 $ -4.904,04 $ 13.723,60 $ TASA 10% VNA $113.723,60 COMPROBACIÓN 113.723,60 $ EJEMPLO
  • 6. Un segundo criterio de evaluación lo constituye la tasa interna de retorno (TIR), que mide la rentabilidad como porcentaje. Cuanto mayor sea la TIR mayor será la rentabilidad TASA INTERNA DE RETORNO
  • 7. Un Proyecto require una inversion de activos fijos de $100.000,00 dólares, generado por 5 años flujos de efectivo de $30.000,00 dólares. Si se Considera una tasa del 10% annual. ?A cuánto haciende el VAN, TIR, PRI? COMO SE CALCULA
  • 8. Un proyecto requiere un inversión de activos fijos de $100.000,00 dólares, genera por 5 años flujos de efectivo de $30.000 dólares. Si se considera una tasa del 10% anual. ¿A cuánto haciendo el VAN, TIR, PRI 0 1 2 3 4 5 FLUJOS -100.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ SALDO ACTUALIZADO AL 10% -100.000,00 $ 27.272,73 $ 24.793,39 $ 22.539,44 $ 20.490,40 $ 18.627,64 $ SALDO ACTUALIZADO ACUMULADO -100.000,00 $ -72.727,27 $ -47.933,88 $ -25.394,44 $ -4.904,04 $ 13.723,60 $ TASA 10% VNA $113.723,60 COMPROBACIÓN 113.723,60 $ VAN 13.723,60 $ TIR 15,24% EJEMPLO COMO SE CALCULA
  • 9.  El periodo de recuperación de la inversión (PRI) es el tercer criterio más usado para evaluar un proyecto y tiene por objeto medir en cuánto tiempo se recupera la inversión, incluyendo el costo de capital involucrado.  Puede revelarnos con precisión, en años, meses y días, la fecha en la cual será cubierta la inversión inicial. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
  • 10. COMO SE CALCULA Un Proyecto require una inversion de activos fijos de $100.000,00 dólares, generado por 5 años flujos de efectivo de $30.000,00 dólares. Si se Considera una tasa del 10% annual. ?A cuánto haciende el VAN, TIR, PRI?
  • 11. Un proyecto requiere un inversión de activos fijos de $100.000,00 dólares, genera por 5 años flujos de efectivo de $30.000 dólares. Si se considera una tasa del 10% anual. ¿A cuánto haciendo el VAN, TIR, PRI 0 1 2 3 4 5 FLUJOS -100.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ 30.000,00 $ SALDO ACTUALIZADO AL 10% -100.000,00 $ 27.272,73 $ 24.793,39 $ 22.539,44 $ 20.490,40 $ 18.627,64 $ SALDO ACTUALIZADO ACUMULADO -100.000,00 $ -72.727,27 $ -47.933,88 $ -25.394,44 $ -4.904,04 $ 13.723,60 $ TASA 10% VNA $113.723,60 COMPROBACIÓN 113.723,60 $ VAN 13.723,60 $ TIR 15,24% PRI 4,26 EJEMPLO COMO SE CALCULA
  • 12. RELACIÓN BENEFICIO – COSTO La relación beneficio-costo (RBC) es otra métrica importante en la evaluación de proyectos de inversión. La relación beneficio- costo compara el valor presente de los beneficios proyectados con el valor presente de los costos, incluida la inversión inicial. La fórmula básica es:
  • 13. Benefi cio El beneficio en un proyecto de inversión se refiere a las ganancias o retornos financieros que se esperan obtener como resultado de realizar la inversión. Los beneficios son una parte crucial de la evaluación de la viabilidad y rentabilidad de un proyecto
  • 14. Costo El costo en un proyecto de inversión se refiere a la cantidad total de recursos financieros que se planea invertir para llevar a cabo el proyecto.  Costos de inversión inicial: Incluyen la adquisición de activos, equipos, terrenos, construcción, desarrollo y cualquier gasto necesario para poner en marcha el proyecto.  Costos operativos: Estos son los costos continuos asociados con la operación del proyecto. Pueden incluir salarios, materias primas, costos de energía, mantenimiento, alquiler, impuestos y otros gastos operativos recurrentes.
  • 15. RBC = Valor actual de beneficios Valor actual de costos INTERPRETACIÓN • RBC = 1: Indica que el valor presente de los beneficios es igual al valor presente de los costos, lo que significa que los beneficios cubren los costos, pero no generan un excedente. • RBC > 1: Indica que el valor presente de los beneficios es mayor que el valor presente de los costos. Cuanto mayor sea la RBC, más favorable es la relación, ya que sugiere que los beneficios superan los costos. • RBC < 1: Indica que el valor presente de los beneficios es menor que el valor presente de los costos. En este caso, los costos superan los beneficios, lo que podría ser una señal de que el proyecto no es económicamente viable.
  • 16. Ejemplo Deseamos evaluar el proyecto de inversión:  Inversión Inicial: $1,000,000  Beneficios Anuales Proyectados (Ingresos): $300,000 durante 5 años  Costos Anuales Proyectados (Gastos Operativos): $150,000 durante 5 años Calculamos el Valor Presente (VP): Utilicemos una tasa de descuento del 10% para calcular el valor presente de beneficios y costos.
  • 17. APLICACIÓN VP = Flujo de efectivo (1 + tasa de descuento) ∗n VP Inversión inicial = 1.000.000,00 (1+0,10)∗0 =1.000.000,00 VP Beneficios anuales = 300.000,00 (1+0,10)∗1 + 300.000,00 (1+0,10)∗2 + 300.000,00 (1+0,10)∗3 + 300.000,00 (1+0,10)∗4 + 300.000,00 (1+0,10)∗5 = 1.137.727,27 VP Costos anuales = 150.000 (1+0,10)∗1 + 150.000 (1+0,10)∗2 + 150.000 (1+0,10)∗3 + 150.000 (1+0,10)∗4 + 150.000 (1+0,10)∗5 = 568.618.02 RBC = VP Beneficios anuales VP Inversión Inicial + VP Costos anuales RBC = 1.137.727,27 1.000.000,00 + 568.618,02 RBC = 0,73
  • 18. • En este ejemplo, la RBC es menor que 1 ( específicamente 0,73). Esto indica que el valor presente de los beneficios proyectados es menor al valor presente de los costos, lo que sugiere que el proyecto no tiene una relación beneficiosa en términos financieros. • Si la RBC hubiera sido mayor a 1, podría indicar que los costos superar los beneficios y que el proyecto podría ser viable desde una perspectiva económica.
  • 19. RELACIÓN COSTO - EFECTIVIDAD Existen muchos proyectos donde los beneficios son difíciles de estimar (cuando no hay ingresos) o no son relevantes para el análisis (cuando debe necesariamente solucionarse un problema). En estos casos, es conveniente comparar los costos con la efectividad, es decir, con el cambio que se espera lograr con el proyecto. Para determinar la mejor de las opciones posibles, la relación costo-efectividad calcula: Sample Footer Text 19
  • 20. EFECTIVIDAD La efectividad en un proyecto de inversión se refiere a la capacidad del proyecto para lograr sus objetivos y metas propuestas. Donde CE: Coeficiente costo-efectividad. VAC: Valor Actual de los Costos del proyecto. IE: Indicador de Efectividad. CE = VAC IE INTERPRETACIÓN Un valor más bajo de CE indica una mayor eficiencia, ya que estás obteniendo más efectividad por unidad de costo.Un valor más alto de CE puede indicar una menor eficiencia, ya que estás obteniendo menos efectividad por unidad de costo.
  • 21. EJEMPLO Imaginemos que tienes dos proyectos para mejorar el transporte público en una ciudad y ambos proyectos buscan reducir el tiempo de espera de los pasajeros en las paradas de autobús, siendo este el indicador de efectividad (IE).
  • 22. PROYECTO A • Valor Actual de Costos (VAC): $500.000,00 • Indicador de Efectividad (IE): 100 (- 50% espera de pasajeros en paradass de bus) MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA (AUTOBUSES RÁPIDOS): CR a = 500.000 100 = 5.000,00
  • 23. PROYECTO B • Valor Actual de Costos (VAC): $800.000,00 • Indicador de Efectividad (IE): 100 (- 50% espera de pasajeros en paras de bus) IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN AUTOBUSES ACTUALES CE b = 800.000,00 100 = 8.000,00
  • 24. En este caso, el Proyecto A tiene un coeficiente costo-efectividad (CE) más bajo (5,000) en comparación con el Proyecto B (8,000), lo que indica que el Proyecto A es más eficiente en términos de obtener efectividad por unidad de costo. Es fundamental seleccionar el indicador de efectividad adecuado y asegurarse de que realmente refleje el cambio que se espera lograr con el proyecto. Además, la interpretación de la relación costo-efectividad debe hacerse con cuidado, ya que el valor numérico puede variar según la naturaleza del proyecto y los objetivos específicos.