SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Ingeniería de Costos
UNIDAD III
Octubre de 2022.
“Valor presente y evaluación de costo
capitalizado”
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
Una de las funciones del administrador de empresas es recomendar inversiones
que optimicen el proceso productivo, esto significa seleccionar entre diferentes
alternativas, aquella que sea la mejor para la empresa, tomando como base de
estudio los costos y los ingresos.
Uno de los métodos que se puede utilizar para comparar las alternativas, consiste
en traer a valor presente el valor neto de cada periodo (ingresos menos egresos),
más comúnmente llamado Valor Presente Neto VPN, el cual representa, en
términos generales, el excedente monetario promedio que por periodo presenta
el proyecto, cada uno de los cuales tiene la misma ponderación dentro de la
rentabilidad total.
El gráfico que se presentaa continuación representa la forma más generalizada
de un proyecto de inversión:
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
Dónde:
II= inversión inicial
E= egresos
I= ingresos
VR= Valor Residual
El gráfico que se presentaa continuación representa la forma más generalizada
de un proyecto de inversión:
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
Comparar diferentes alternativas que presenten este esquema sería muy difícil,
dado que muy seguramente cada uno de los valores incluidos en el gráfico sería
diferente.
Por esta razón, una de las formas de hacerlo es colocar todos los valores en un
mismo momento dado, normalmente el cero (0) y comparar los resultados
estableciendo las diferencias positivas y negativas que se presentan, las cuales
se constituyen en el indicador de rentabilidad del proyecto, que también es
perfectamente comparablecon los indicadores de rentabilidad de otros proyectos
de inversión similares. Cabe resaltar que un elementofundamental para realizar
esta tarea es la tasa de interés a la cual se van a actualizar los flujos.
Los estudiosos del tema recomiendan que se tome la tasa de oportunidad del
mercado.
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
Cálculo del VPN.
Para calcular el Valor Presente Neto VPN se debe:
1. Elaborar el flujo de fondos ubicando en cada periodo tanto los ingresos como
los egresos (inversión, costos y gastos), y el valor residual si se tiene.
2. Calcular el valor neto decada periodo (ingresos – egresos).
3. Realizar la suma algebraica del valor presente de los valores netos, los cuales
pueden ser:
• Pagos únicos.
• Anualidades uniformes.
• Anualidades variables.
• Combinaciones entre pagos únicos y anualidades.
Hallado el VPN se procede a determinar si el proyecto es viable o no, teniendo
en cuenta que:
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
• Si el VPN >0 el proyecto es viable dado que la rentabilidad de los dineros
invertidos es mayor que el que se puede obtener a la tasa de oportunidad en el
mercado.
• Si el VPN = 0 el proyecto puede o no realizarse, pues la rentabilidad de los
dineros invertidos es igual a la que se obtiene a la tasa de oportunidad del
mercado.
• Si el VPN < 0 El proyecto no debe realizarse, pues la rentabilidad de los dineros
invertidos es inferior a la que se obtiene a la tasa de interés deoportunidad.
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
Ejemplo:
Enrique quiere montar un negocio en la ciudad de Altamira y para ello
requiere una inversión inicial de $3.500.000. Los costos y gastos anuales del
proyecto son: $2.000.000, $2.300.000, $2.700.000, $3.100.000 y $3.450.000, y
los ingresos proyectados por año son: $1.400.000, $2.800.000, $3.200.000,
$4.625.000 y $5.238.000. Al finalizar el quinto año espera vender el negocio por
$12.000.000.
Usted quiere saber si se justifica realizar el proyecto; utilizar una tasa del 5%
efectiva anual.
Como se ve, este es un proyecto que debe ser evaluado y para hacerlo se
utilizará el VPN, y se seguirá el procedimiento propuesto.
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
Ejemplo:
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
Ejemplo:
DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL
Valor Presente Neto VPN.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Manual iperc
Manual ipercManual iperc
Manual iperc
ANDREATERESASUAREZRE
 
HOJA DE TRABAJO PARA IMPRIMIR.pdf
HOJA DE TRABAJO PARA IMPRIMIR.pdfHOJA DE TRABAJO PARA IMPRIMIR.pdf
HOJA DE TRABAJO PARA IMPRIMIR.pdf
NardoGabrielQuisberh
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
Miguel Ángel Florián Verona
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Bill Tons
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
beisimar
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Jose Chang
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Prevencionar
 
Ejemplos de riesgo, incertidumbre y peligro y los aspectos que las diferencian
Ejemplos de riesgo, incertidumbre y peligro  y los aspectos que las  diferencianEjemplos de riesgo, incertidumbre y peligro  y los aspectos que las  diferencian
Ejemplos de riesgo, incertidumbre y peligro y los aspectos que las diferencianKialpire
 
ACCIDENTES, INCIDENTES, ENFERMEDAD.pptx
ACCIDENTES, INCIDENTES, ENFERMEDAD.pptxACCIDENTES, INCIDENTES, ENFERMEDAD.pptx
ACCIDENTES, INCIDENTES, ENFERMEDAD.pptx
AlfonsoTapiaMarquez1
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
william RUBER VELAZQUEZ
 
Metodo de razones estándar
Metodo de razones estándarMetodo de razones estándar
Metodo de razones estándarlalilloOp Adicto
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
eaceved5
 
Bavaria
BavariaBavaria
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
YAJAIRA CARDENAS
 
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan  anual de seg , salud y medio amb.pedroPlan  anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedroAbel Foraquita
 
Manejo del riesgo contractual en Colombia
Manejo del riesgo contractual en ColombiaManejo del riesgo contractual en Colombia
Manejo del riesgo contractual en Colombia
German Urdaneta
 
9.proyecto de-tesis-final-nataly-tejada
9.proyecto de-tesis-final-nataly-tejada9.proyecto de-tesis-final-nataly-tejada
9.proyecto de-tesis-final-nataly-tejada
Maryela Pareja
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Meinzul ND
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Manual iperc
Manual ipercManual iperc
Manual iperc
 
HOJA DE TRABAJO PARA IMPRIMIR.pdf
HOJA DE TRABAJO PARA IMPRIMIR.pdfHOJA DE TRABAJO PARA IMPRIMIR.pdf
HOJA DE TRABAJO PARA IMPRIMIR.pdf
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
Ejercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion ProyectosEjercicios Evaluacion Proyectos
Ejercicios Evaluacion Proyectos
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajoArticulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
Articulo actos inseguros-condiciones inseguras en el trabajo
 
Ejemplos de riesgo, incertidumbre y peligro y los aspectos que las diferencian
Ejemplos de riesgo, incertidumbre y peligro  y los aspectos que las  diferencianEjemplos de riesgo, incertidumbre y peligro  y los aspectos que las  diferencian
Ejemplos de riesgo, incertidumbre y peligro y los aspectos que las diferencian
 
ACCIDENTES, INCIDENTES, ENFERMEDAD.pptx
ACCIDENTES, INCIDENTES, ENFERMEDAD.pptxACCIDENTES, INCIDENTES, ENFERMEDAD.pptx
ACCIDENTES, INCIDENTES, ENFERMEDAD.pptx
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Costos de accidentes
Costos de accidentesCostos de accidentes
Costos de accidentes
 
Metodo de razones estándar
Metodo de razones estándarMetodo de razones estándar
Metodo de razones estándar
 
Permiso trabajo caliente
Permiso trabajo calientePermiso trabajo caliente
Permiso trabajo caliente
 
Bavaria
BavariaBavaria
Bavaria
 
Prev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cementoPrev. de riesgos en cemento
Prev. de riesgos en cemento
 
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan  anual de seg , salud y medio amb.pedroPlan  anual de seg , salud y medio amb.pedro
Plan anual de seg , salud y medio amb.pedro
 
Manejo del riesgo contractual en Colombia
Manejo del riesgo contractual en ColombiaManejo del riesgo contractual en Colombia
Manejo del riesgo contractual en Colombia
 
9.proyecto de-tesis-final-nataly-tejada
9.proyecto de-tesis-final-nataly-tejada9.proyecto de-tesis-final-nataly-tejada
9.proyecto de-tesis-final-nataly-tejada
 
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsasSistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
Sistema de gestion de seguridad y salud laboral - ocupacional- ohsas
 

Similar a Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt

Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
alvarohl
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionCarlos Valladares
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionCarlos Valladares
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
dsbalmori
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Juan Apanqui
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónJoselunamedina
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Clari Lu
 
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptxEJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
AndresCastillo196996
 
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptxMETODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
AdrianGonzalez180936
 
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Edy Queque Luque
 
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdfvan-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
Mauricio Tito
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezroberth lopez
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
Juanito Reynoso
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 

Similar a Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt (20)

Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
 
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversionMetodos de evaluacion de proyectos de inversion
Metodos de evaluacion de proyectos de inversion
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptxtEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx
 
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptxEJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
EJEMPLO PASO A PASO DEL CALCULO DEL VPN Y OTRAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pptx
 
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptxMETODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
 
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
Valor actual Neto (VAN) y Tasa interna de retorno (TIR)
 
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdfvan-tir-relacincostobeneficio.pdf
van-tir-relacincostobeneficio.pdf
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopez
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 

Último

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 

Último (12)

CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 

Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt

  • 1. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Ingeniería de Costos UNIDAD III Octubre de 2022. “Valor presente y evaluación de costo capitalizado”
  • 2. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. Una de las funciones del administrador de empresas es recomendar inversiones que optimicen el proceso productivo, esto significa seleccionar entre diferentes alternativas, aquella que sea la mejor para la empresa, tomando como base de estudio los costos y los ingresos. Uno de los métodos que se puede utilizar para comparar las alternativas, consiste en traer a valor presente el valor neto de cada periodo (ingresos menos egresos), más comúnmente llamado Valor Presente Neto VPN, el cual representa, en términos generales, el excedente monetario promedio que por periodo presenta el proyecto, cada uno de los cuales tiene la misma ponderación dentro de la rentabilidad total. El gráfico que se presentaa continuación representa la forma más generalizada de un proyecto de inversión:
  • 3. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. Dónde: II= inversión inicial E= egresos I= ingresos VR= Valor Residual El gráfico que se presentaa continuación representa la forma más generalizada de un proyecto de inversión:
  • 4. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. Comparar diferentes alternativas que presenten este esquema sería muy difícil, dado que muy seguramente cada uno de los valores incluidos en el gráfico sería diferente. Por esta razón, una de las formas de hacerlo es colocar todos los valores en un mismo momento dado, normalmente el cero (0) y comparar los resultados estableciendo las diferencias positivas y negativas que se presentan, las cuales se constituyen en el indicador de rentabilidad del proyecto, que también es perfectamente comparablecon los indicadores de rentabilidad de otros proyectos de inversión similares. Cabe resaltar que un elementofundamental para realizar esta tarea es la tasa de interés a la cual se van a actualizar los flujos. Los estudiosos del tema recomiendan que se tome la tasa de oportunidad del mercado.
  • 5. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. Cálculo del VPN. Para calcular el Valor Presente Neto VPN se debe: 1. Elaborar el flujo de fondos ubicando en cada periodo tanto los ingresos como los egresos (inversión, costos y gastos), y el valor residual si se tiene. 2. Calcular el valor neto decada periodo (ingresos – egresos). 3. Realizar la suma algebraica del valor presente de los valores netos, los cuales pueden ser: • Pagos únicos. • Anualidades uniformes. • Anualidades variables. • Combinaciones entre pagos únicos y anualidades. Hallado el VPN se procede a determinar si el proyecto es viable o no, teniendo en cuenta que:
  • 6. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. • Si el VPN >0 el proyecto es viable dado que la rentabilidad de los dineros invertidos es mayor que el que se puede obtener a la tasa de oportunidad en el mercado. • Si el VPN = 0 el proyecto puede o no realizarse, pues la rentabilidad de los dineros invertidos es igual a la que se obtiene a la tasa de oportunidad del mercado. • Si el VPN < 0 El proyecto no debe realizarse, pues la rentabilidad de los dineros invertidos es inferior a la que se obtiene a la tasa de interés deoportunidad.
  • 7. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. Ejemplo: Enrique quiere montar un negocio en la ciudad de Altamira y para ello requiere una inversión inicial de $3.500.000. Los costos y gastos anuales del proyecto son: $2.000.000, $2.300.000, $2.700.000, $3.100.000 y $3.450.000, y los ingresos proyectados por año son: $1.400.000, $2.800.000, $3.200.000, $4.625.000 y $5.238.000. Al finalizar el quinto año espera vender el negocio por $12.000.000. Usted quiere saber si se justifica realizar el proyecto; utilizar una tasa del 5% efectiva anual. Como se ve, este es un proyecto que debe ser evaluado y para hacerlo se utilizará el VPN, y se seguirá el procedimiento propuesto.
  • 8. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. Ejemplo:
  • 9. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. Ejemplo:
  • 10. DEPTO. DE ING. QUÍMICA Y AMBIENTAL Valor Presente Neto VPN. Ejemplo: