SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DEL PRESUPUESTO
DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL COSTO
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Es el plan que contiene la información
para tomar decisiones, en la cual se
formulan y evalúan inversiones a largo
plazo de las empresas y se analizan las
fuentes necesarias para su financiamiento
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
 Determinar, en términos físicos y monetarios, los recursos
humanos, materiales, técnicos y servicios necesarios para el
logro de los fines establecidos en el plan.
 Servir como un instrumento para la ejecución del plan en el
tiempo y lugar previstos.
 Facilitar el proceso administrativo.
ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
1. EL PRESUPUESTO DE INVERSIONES: recoge inversiones
permanentes.
CARÁCTER
ECONOMICO
CARÁCTER
FINANCIERO
Proyectos de renovación,
expansión, o innovación.
La concesión de un
préstamo a largo plazo.
2. El presupuesto de financiación: recoge fuentes de financiación.
FINANCIACION INTERNA FINANCIACION AJENA
Los recursos generados por
la empresa
• Leasing o prestamos a
largo plazo
• Recuperación de créditos
a favor de la empresa
• Venta de una parte del
inmovilizado
ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
Es la toma de decisiones de planeación a largo plazo para
inversiones y su financiamiento. Las etapas en la elaboración
de presupuesto de capital incluyen:
1.La generación de de
propuestas en base a la
necesidad financiera.
2. Definición de los proyectos y
predicción de sus resultados.
3. Selección del proyecto.
4. Financiamiento del
proyecto.
5. La puesta en marcha del
proyecto y la supervisión de su
desempeño.
Periodo de
evaluación
Periodo de
recuperación
VPN
Tasas internas
de rendimiento
Tasas internas
de rendimiento
modificado
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL
PRESUPUESTO DE CAPITAL
FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO
Tipo de modelo para presupuestar capital, que se enfoca en las
entradas y salidas de efectivo al mismo tiempo que toma en cuenta el
valor del dinero en el tiempo.
Existen dos principales modelos:
 EL VALOR PRESENTE NETO (VPN)
 LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR)
Ambos modelos del FED requieren como información de entrada la tasa
de rendimiento requerida (TRR), que es la tasa de rendimiento mínima
deseada de una inversión
VALOR PRESENTE NETO (VPN)
Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de
un determinado número de flujos de caja futuros, originados
por una inversión.
La metodología consiste en descontar al momento actual (es
decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja
futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial,
de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del
proyecto.
Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que cero.
VAN > 0  Proyecto Rentable (realizarlo)
VAN < 0  Proyecto NO Rentable (archivarlo)
VAN  0  Proyecto Indiferente
Es muy importante el momento en que se perciben los beneficios.
A medida que es mayor la tasa de interés, menos importantes son los costos e ingresos que
se generan el futuro y mayor importancia tiene los costos cercanos al inicio del proyecto.
No toma en cuenta la duración del proyecto.
So = inversión inicial
St = flujo de efectivo neto del
periodo t
n= numero de periodos de vida del
proyecto.
i= tasa de recuperación mínima
1. La empresa Red Canarias S.A. debe elegir uno de los tres proyectos de inversión siguientes:
PROYECTO
DESEMBOLSO
INICIAL (EUROS)
FLUJOS NETOS DE CAJAANUALES(EUROS)
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
A 24.000 5.250 11.025 9.261
B 18.000 525 8.820 15.000
C 21.000 -2.100 13.230 18.522
Se pide seleccionar un proyecto aplicando el criterio del Valor Presente Neto (VPN),
siendo la tasa de actualización del 5%. Justificar la respuesta.
VPN A = −24.000 +
5.250
1+0.05
+
11.025
1+0.05 2 +
9.261
1+0.05 3 = −1.000
VPN B = −18.000 +
525
1+0.05
+
8.820
1+0.05 2 +
15.000
1+0.05 3 = 3.457
VPN C = −21.000 −
2.100
1+0.05
+
13.230
1+0.05 2 +
18.522
1+0.05 3 = 5.000
EJERCICIO VPN
TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR)
Permite saber si es viable invertir en un determinado negocio,
considerando otras opciones de inversión de menor riesgo. La TIR
es un porcentaje que mide la viabilidad de un proyecto o
empresa, determinando la rentabilidad de los cobros y pagos
actualizados generados por una inversión.
Es una herramienta muy útil, ya que genera un valor cuantitativo
a través del cual es posible saber si un proyecto es viable o no,
considerando otras alternativas de inversión que podrían ser más
cómodas y seguras
FORMA DE CALCULO
Ft son los flujos de dinero en cada periodo t
Io es la inversión realiza en el momento inicial
n es el número de periodos de tiempo
REPRESENTACION GRAFICA
PERÍODO DE RECUPERACIÓN (PRI) (PAYBACK)
Se define como el número esperado de tiempo que se requiere para recuperar una inversión
original (el costo del activo), es decir, es la cantidad de periodos que han de transcurrir para
que la acumulación de los flujos de efectivo iguale a la inversión inicial.
Es el método más sencillo y formal, y el más antiguo utilizado para evaluar los proyectos de
presupuesto de capital.
Para calcular el periodo de recuperación en un proyecto, sólo debemos añadir los flujos de
efectivo esperados de cada año hasta que se recupere el monto inicialmente invertido en el
proyecto.
PROYECTO
DESEMBOLSO
INICIAL
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5
A 1.000 200 300 300 200 500
1.000 200 300 300 500
200
0
1 2 3 4 5
el periodo de recuperación de la inversión del proyecto A se logra en el periodo 4:
(200+300+300+200=1.000)
EJEMPLO:
El valor del dinero en el tiempo se refiere al cambio que podría tener el dinero
frente al poder adquisitivo (Comprar, gastar, adquirir, etc.) en el presente con
respecto al futuro; dicho valor depende del punto (situación, momento) del
tiempo en donde esté ubicado financieramente. El valor del dinero en el
tiempo se ve constantemente afectado por diversos fenómenos financieros;
entre muchos, tenemos la inflación, el riesgo y la utilidad.
valores para el calculo :
CAPITAL: es el valor a invertir.
INTERESES: es el valor adicional de una inversión.
TASA DE INTERES: valor % a lo que equivale el interés.
TIEMPO: periodo que ocurre al momento de la inversión.
VALOR PRESENTE: es el valor actual.
VALOR FUTURO: valor proyectado o estimado.
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
INTERES
Es la cantidad de dinero adicional por la cual un
inversionista estará dispuesto a prestar su dinero o es
la cantidad de dinero adicional que hace que dos
cantidades de dinero sean equivalentes.
EJEMPLO
Juan pidió prestado $300.000 y tiene que devolver 320.000 en
un determinado tiempo. El interés pagado es de $20.000. Juan
quiere saber que tasa de interés le están cobrando.
INTERES SIMPLE
Se denomina interés simple al interés que se aplica siempre
sobre el capital inicial, debido a que los intereses generados
no se capitalizan.
El interés simple, por no capitalizar intereses resulta siempre
menor al interés compuesto, puesto que la base para su
cálculo permanece constante en el tiempo, a diferencia del
interés compuesto.
FORMULA : I = VP x x N
 I : interés
 Vp: valore presente
 : tasa de interés
 N: periodo
EJERCICIO
Juan posee un capital de $10.000.000 que le presto el banco a
una tasa de interés del 6% anual, prestados por un año. Juan
quiere saber cuanto pagara de intereses.
FORMULA : I = VP x x N
Reemplazamos
I = $10.000.000 X 0.06 X 1 = $600.000
Juan pagara dentro de un año $600.000 de interes mas capital.
INTERES COMPUESTO
El interés compuesto es aquel interés que se cobra por un crédito y al
ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo
que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma
parte del capital o base del cálculo del nuevo interés.
A manera de ejemplo se puede decir que si se tiene un crédito por
1.000.000 al 2% mensual, al cabo del primer mes se ha generado un
interés de 20.000 (1.000.000 * 0.02), valor que se suma al capital
inicial, el cual queda en 1.020.000.
Así, en el segundo mes el interés se calcula sobre 1.020.000, lo que
da un interés de 20.400 (1.020.000 *0,02), valor que se acumula
nuevamente al saldo anterior de 1.020.000 quedando el capital en
1.040.400 y así sucesivamente.
Un análisis de costos (también llamado análisis de costo-beneficio o
ACB) es una herramienta financiera que mide la relación entre los
costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin
de evaluar su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de
inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino
también, como inversiones que se pueden hacer en un negocio en
marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la
adquisición de nueva maquinaria.
ANALISIS DEL COSTO
EJERCICIO
Supongamos que queremos determinar si nuestra empresa seguirá siendo rentable y para
ello decidimos analizar la relación costo-beneficio para los próximos 2 años.
La proyección de nuestros ingresos al final de los 2 años es de US$300 000, esperando una
tasa de rentabilidad del 12% anual (tomando como referencia la tasa ofrecida por otras
inversiones).
Asimismo, pensamos invertir en el mismo periodo US$260 000, considerando una tasa de
interés del 20% anual (tomando como referencia la tasa de interés bancario).
Como la relación costo-beneficio es mayor que 1, podemos afirmar que nuestra empresa
seguirá siendo rentable en los próximos 2 años. A modo de interpretación de los resultados,
podemos decir que por cada dólar que invertimos en la empresa, obtenemos 0.32 dólares.
Hallando B/C:
B/C = VAI / VAC
B/C = (300000 / (1 + 0.12)2) / (260000 / (1 + 0.20)2)
B/C = 239158.16 / 180555.55
B/C = 1.32
ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Tipos de bonos
Tipos de bonosTipos de bonos
Tipos de bonos
Patty Salinas Rodriguez
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
AFICE
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Decisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoDecisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoMario Duarte
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Algunas Razones Financieras
Algunas Razones FinancierasAlgunas Razones Financieras
Algunas Razones Financieras
Doris Minerva Serrano Miranda
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
Andres Hurtado
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ejercicios costos estándar
Ejercicios costos estándarEjercicios costos estándar
Ejercicios costos estándar
Jairo Acosta Solano
 
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivoProceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
diegomezsuko
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
Forbes Trade
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
daniel rodriguez
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2Andrés de la Garza
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
Tipos de bonos
Tipos de bonosTipos de bonos
Tipos de bonos
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
NIC 8 Y NIC 10
NIC 8 Y NIC 10NIC 8 Y NIC 10
NIC 8 Y NIC 10
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Decisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoDecisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y Financiamiento
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Algunas Razones Financieras
Algunas Razones FinancierasAlgunas Razones Financieras
Algunas Razones Financieras
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros  Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS NIC 17 ARRENDAMIENTOS
NIC 17 ARRENDAMIENTOS
 
Ejercicios costos estándar
Ejercicios costos estándarEjercicios costos estándar
Ejercicios costos estándar
 
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivoProceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
Proceso de Elaboracion del Presupuesto del efectivo
 
Administración de efectivo
Administración de efectivoAdministración de efectivo
Administración de efectivo
 
Mercado Financiero
Mercado FinancieroMercado Financiero
Mercado Financiero
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2
 

Similar a ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf

Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
Juanito Reynoso
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menuguest7d2cf3
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Diana Gutiérrez Paredes
 
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptxTécnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
RosaGuagua
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Presentacion etapa concluyente
Presentacion etapa concluyentePresentacion etapa concluyente
Presentacion etapa concluyente
Maytte Garcia
 
terminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COterminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COMiriam Ajila
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01Jenniffer Rivera
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01Jenniffer Rivera
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
Silvia Jiménez Umaña
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
juan pu
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
JordyChimbo
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosAugusto Javes Sanchez
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
Jose Antonio Torres Rojas
 

Similar a ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf (20)

Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
391911539-Elaboracion-Del-Presupuesto-de-Capital.pptx
 
Presentacion de menu
Presentacion de menuPresentacion de menu
Presentacion de menu
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptxTécnicas para la evaluación financiera.pptx
Técnicas para la evaluación financiera.pptx
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Presentacion etapa concluyente
Presentacion etapa concluyentePresentacion etapa concluyente
Presentacion etapa concluyente
 
terminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, COterminos el VAN , TIR,TR, CO
terminos el VAN , TIR,TR, CO
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
 
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp014terminoselvan 121104195420-phpapp01
4terminoselvan 121104195420-phpapp01
 
Evaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyectoEvaluacion financiera de un proyecto
Evaluacion financiera de un proyecto
 
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
EvaluacinfinancieradelproyectodeinversinEvaluacinfinancieradelproyectodeinversin
Evaluacinfinancieradelproyectodeinversin
 
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptxAPE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
APE 2 S2. Proyectos de Inversión.. Métodos.pptx
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
 
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interespresentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
presentacion de Ingenieria economica sobre tasas de interes
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL (1).pdf

  • 1. ELABORACION DEL PRESUPUESTO DEL CAPITAL Y ANALISIS DEL COSTO
  • 2. PRESUPUESTO DE CAPITAL Es el plan que contiene la información para tomar decisiones, en la cual se formulan y evalúan inversiones a largo plazo de las empresas y se analizan las fuentes necesarias para su financiamiento
  • 3. OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL  Determinar, en términos físicos y monetarios, los recursos humanos, materiales, técnicos y servicios necesarios para el logro de los fines establecidos en el plan.  Servir como un instrumento para la ejecución del plan en el tiempo y lugar previstos.  Facilitar el proceso administrativo.
  • 4. ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL 1. EL PRESUPUESTO DE INVERSIONES: recoge inversiones permanentes. CARÁCTER ECONOMICO CARÁCTER FINANCIERO Proyectos de renovación, expansión, o innovación. La concesión de un préstamo a largo plazo.
  • 5. 2. El presupuesto de financiación: recoge fuentes de financiación. FINANCIACION INTERNA FINANCIACION AJENA Los recursos generados por la empresa • Leasing o prestamos a largo plazo • Recuperación de créditos a favor de la empresa • Venta de una parte del inmovilizado
  • 6. ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL Es la toma de decisiones de planeación a largo plazo para inversiones y su financiamiento. Las etapas en la elaboración de presupuesto de capital incluyen: 1.La generación de de propuestas en base a la necesidad financiera. 2. Definición de los proyectos y predicción de sus resultados.
  • 7. 3. Selección del proyecto. 4. Financiamiento del proyecto. 5. La puesta en marcha del proyecto y la supervisión de su desempeño.
  • 8. Periodo de evaluación Periodo de recuperación VPN Tasas internas de rendimiento Tasas internas de rendimiento modificado TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO DE CAPITAL
  • 9. FLUJO DE EFECTIVO DESCONTADO Tipo de modelo para presupuestar capital, que se enfoca en las entradas y salidas de efectivo al mismo tiempo que toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Existen dos principales modelos:  EL VALOR PRESENTE NETO (VPN)  LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR) Ambos modelos del FED requieren como información de entrada la tasa de rendimiento requerida (TRR), que es la tasa de rendimiento mínima deseada de una inversión
  • 10. VALOR PRESENTE NETO (VPN) Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.
  • 11. Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que cero. VAN > 0  Proyecto Rentable (realizarlo) VAN < 0  Proyecto NO Rentable (archivarlo) VAN  0  Proyecto Indiferente Es muy importante el momento en que se perciben los beneficios. A medida que es mayor la tasa de interés, menos importantes son los costos e ingresos que se generan el futuro y mayor importancia tiene los costos cercanos al inicio del proyecto. No toma en cuenta la duración del proyecto. So = inversión inicial St = flujo de efectivo neto del periodo t n= numero de periodos de vida del proyecto. i= tasa de recuperación mínima
  • 12. 1. La empresa Red Canarias S.A. debe elegir uno de los tres proyectos de inversión siguientes: PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL (EUROS) FLUJOS NETOS DE CAJAANUALES(EUROS) AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 A 24.000 5.250 11.025 9.261 B 18.000 525 8.820 15.000 C 21.000 -2.100 13.230 18.522 Se pide seleccionar un proyecto aplicando el criterio del Valor Presente Neto (VPN), siendo la tasa de actualización del 5%. Justificar la respuesta. VPN A = −24.000 + 5.250 1+0.05 + 11.025 1+0.05 2 + 9.261 1+0.05 3 = −1.000 VPN B = −18.000 + 525 1+0.05 + 8.820 1+0.05 2 + 15.000 1+0.05 3 = 3.457 VPN C = −21.000 − 2.100 1+0.05 + 13.230 1+0.05 2 + 18.522 1+0.05 3 = 5.000 EJERCICIO VPN
  • 13. TASA INTERNA DE RENDIMIENTO (TIR) Permite saber si es viable invertir en un determinado negocio, considerando otras opciones de inversión de menor riesgo. La TIR es un porcentaje que mide la viabilidad de un proyecto o empresa, determinando la rentabilidad de los cobros y pagos actualizados generados por una inversión. Es una herramienta muy útil, ya que genera un valor cuantitativo a través del cual es posible saber si un proyecto es viable o no, considerando otras alternativas de inversión que podrían ser más cómodas y seguras
  • 14. FORMA DE CALCULO Ft son los flujos de dinero en cada periodo t Io es la inversión realiza en el momento inicial n es el número de periodos de tiempo
  • 16. PERÍODO DE RECUPERACIÓN (PRI) (PAYBACK) Se define como el número esperado de tiempo que se requiere para recuperar una inversión original (el costo del activo), es decir, es la cantidad de periodos que han de transcurrir para que la acumulación de los flujos de efectivo iguale a la inversión inicial. Es el método más sencillo y formal, y el más antiguo utilizado para evaluar los proyectos de presupuesto de capital. Para calcular el periodo de recuperación en un proyecto, sólo debemos añadir los flujos de efectivo esperados de cada año hasta que se recupere el monto inicialmente invertido en el proyecto.
  • 17. PROYECTO DESEMBOLSO INICIAL PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 A 1.000 200 300 300 200 500 1.000 200 300 300 500 200 0 1 2 3 4 5 el periodo de recuperación de la inversión del proyecto A se logra en el periodo 4: (200+300+300+200=1.000) EJEMPLO:
  • 18. El valor del dinero en el tiempo se refiere al cambio que podría tener el dinero frente al poder adquisitivo (Comprar, gastar, adquirir, etc.) en el presente con respecto al futuro; dicho valor depende del punto (situación, momento) del tiempo en donde esté ubicado financieramente. El valor del dinero en el tiempo se ve constantemente afectado por diversos fenómenos financieros; entre muchos, tenemos la inflación, el riesgo y la utilidad. valores para el calculo : CAPITAL: es el valor a invertir. INTERESES: es el valor adicional de una inversión. TASA DE INTERES: valor % a lo que equivale el interés. TIEMPO: periodo que ocurre al momento de la inversión. VALOR PRESENTE: es el valor actual. VALOR FUTURO: valor proyectado o estimado. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
  • 19. INTERES Es la cantidad de dinero adicional por la cual un inversionista estará dispuesto a prestar su dinero o es la cantidad de dinero adicional que hace que dos cantidades de dinero sean equivalentes.
  • 20. EJEMPLO Juan pidió prestado $300.000 y tiene que devolver 320.000 en un determinado tiempo. El interés pagado es de $20.000. Juan quiere saber que tasa de interés le están cobrando.
  • 21. INTERES SIMPLE Se denomina interés simple al interés que se aplica siempre sobre el capital inicial, debido a que los intereses generados no se capitalizan. El interés simple, por no capitalizar intereses resulta siempre menor al interés compuesto, puesto que la base para su cálculo permanece constante en el tiempo, a diferencia del interés compuesto. FORMULA : I = VP x x N  I : interés  Vp: valore presente  : tasa de interés  N: periodo
  • 22. EJERCICIO Juan posee un capital de $10.000.000 que le presto el banco a una tasa de interés del 6% anual, prestados por un año. Juan quiere saber cuanto pagara de intereses. FORMULA : I = VP x x N Reemplazamos I = $10.000.000 X 0.06 X 1 = $600.000 Juan pagara dentro de un año $600.000 de interes mas capital.
  • 23. INTERES COMPUESTO El interés compuesto es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés. A manera de ejemplo se puede decir que si se tiene un crédito por 1.000.000 al 2% mensual, al cabo del primer mes se ha generado un interés de 20.000 (1.000.000 * 0.02), valor que se suma al capital inicial, el cual queda en 1.020.000. Así, en el segundo mes el interés se calcula sobre 1.020.000, lo que da un interés de 20.400 (1.020.000 *0,02), valor que se acumula nuevamente al saldo anterior de 1.020.000 quedando el capital en 1.040.400 y así sucesivamente.
  • 24. Un análisis de costos (también llamado análisis de costo-beneficio o ACB) es una herramienta financiera que mide la relación entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con el fin de evaluar su rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de un nuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer en un negocio en marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la adquisición de nueva maquinaria. ANALISIS DEL COSTO
  • 25. EJERCICIO Supongamos que queremos determinar si nuestra empresa seguirá siendo rentable y para ello decidimos analizar la relación costo-beneficio para los próximos 2 años. La proyección de nuestros ingresos al final de los 2 años es de US$300 000, esperando una tasa de rentabilidad del 12% anual (tomando como referencia la tasa ofrecida por otras inversiones). Asimismo, pensamos invertir en el mismo periodo US$260 000, considerando una tasa de interés del 20% anual (tomando como referencia la tasa de interés bancario). Como la relación costo-beneficio es mayor que 1, podemos afirmar que nuestra empresa seguirá siendo rentable en los próximos 2 años. A modo de interpretación de los resultados, podemos decir que por cada dólar que invertimos en la empresa, obtenemos 0.32 dólares. Hallando B/C: B/C = VAI / VAC B/C = (300000 / (1 + 0.12)2) / (260000 / (1 + 0.20)2) B/C = 239158.16 / 180555.55 B/C = 1.32