SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Academia de capacitación de maestr@s en teorías literarias y
             culturales para fortalecer las competencias del español

                                                       junio de 2011
Manual de iniciación…
Plan de trabajo
Trabajo individual

Completar instrumento de exploración sobre
                   prácticas metodológicas
Plenaria

Discutir instrumento de exploración
Trabajo individual

Completar instrumento de exploración
                       sobre teorías
Trabajo grupal

Compartir respuestas a instrumento de
             exploración sobre teorías
Plenaria

Compartir respuestas a instrumento de
             exploración sobre teorías
Educación integral
Educación y relación
Estrategia de planificación
Lengua y literatura como
                pretextos
¿Qué es teoría?
¿Qué es teoría?
 ir más allá del sentido común (re-pensar
conceptos y supuestos naturalizados)

 inventario de preguntas

 inventario de propuestas analíticas
respecto al mundo y sus textos

 debate en curso sobre asuntos relevantes
para la humanidad
¿Qué es teoría literaria?
 respuestas a la pregunta, ¿qué es literatura?

 respuestas a la pregunta, ¿qué relación
tienen la literatura y el mundo?

 conceptos y debates para los estudios
literarios (inventario de propuestas analíticas
respecto a los textos literarios)

 inventario de preguntas
¿Qué es un texto?
 medio de comunicación                    obra      texto

 expresión cultural (reproductor de cultura)

 creación de cultura (productor de cultura)

 cúmulo de signos reconocibles para una cultura o
contexto dados

 cúmulo de signos desfamiliarizantes para una
cultura o contexto dados
¿Qué es teoría cultural?
 ir más allá del sentido común al analizar todo
tipo de textos

 conceptos y debates para los estudios de textos
culturales (por ej., literatura, radio, periódicos,
revistas, televisión, cine, cómics, billboards…)

 inventario de preguntas

 inventario de propuestas analíticas respecto a
las culturas y sus textos
¿Preguntas?



¿?
Metas Primera Academia…
Conocimiento general sobre uso         • Comprensión y producción oral y escrita
de teoría para fortalecer              • Tecnología
estándares de español                  • Destrezas estéticas y deliberación ética

Diagnóstico sobre conocimiento         • Fortalezas
teórico                                • Retos
                                       • Plan de desarrollo
Identificar, explicar y planificar a   • Estructuralismos
partir de conocimiento teórico         • Feminismos
                                       • Anti- y De-coloniales
Aplicar lo aprendido a través de       • Estructuralismos
mini clase demostrativa                • Feminismos
                                       • Anti- y De-coloniales
Diseñar actividades                    Blog
Planificar acciones futuras de         Segunda Academia
fortalecimiento
Textos y teorías…

Más contenido relacionado

Similar a Apertura

S4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadirS4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadir
Rafael Chanona Diaz
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Rafael Chanona Diaz
 
Presentacionantropo
PresentacionantropoPresentacionantropo
Presentacionantropo
millerangarita
 
Presentacionantropo
PresentacionantropoPresentacionantropo
Presentacionantropo
millerangarita
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
ladynyhe
 
Daniel cassany-escritura
Daniel cassany-escrituraDaniel cassany-escritura
Daniel cassany-escritura
usco
 
Materiales curso
Materiales cursoMateriales curso
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Ppt proyecto
Ppt proyectoPpt proyecto
Ppt proyecto
victormolina83
 
Literatura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolicoLiteratura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolico
michael1828
 
Escribir En El Aula
Escribir En El AulaEscribir En El Aula
Escribir En El Aula
Miguel Almenar
 
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
Arantxa Ruiz
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
Alejandro Blnn
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
nellyramirez14
 
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
MaraGabrielaArmijos
 
106 ponencia foro zonal 2010
106 ponencia foro zonal 2010106 ponencia foro zonal 2010
106 ponencia foro zonal 2010
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1
victormolina83
 
Rediseño curricular
Rediseño curricularRediseño curricular
Rediseño curricular
CED Pantaleon Gaitan
 

Similar a Apertura (20)

S4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadirS4 tarea4 pres_chadir
S4 tarea4 pres_chadir
 
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
 
Presentacionantropo
PresentacionantropoPresentacionantropo
Presentacionantropo
 
Presentacionantropo
PresentacionantropoPresentacionantropo
Presentacionantropo
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Daniel cassany-escritura
Daniel cassany-escrituraDaniel cassany-escritura
Daniel cassany-escritura
 
Materiales curso
Materiales cursoMateriales curso
Materiales curso
 
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdfConceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
Conceptos EDUCACIÓ, PEDAGOGÍA 2 PPT.pdf
 
Ppt proyecto
Ppt proyectoPpt proyecto
Ppt proyecto
 
Literatura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolicoLiteratura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolico
 
Escribir En El Aula
Escribir En El AulaEscribir En El Aula
Escribir En El Aula
 
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA UIMPLE 2014
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.Nelly...plan de aula  2014  sdo. pdo.
Nelly...plan de aula 2014 sdo. pdo.
 
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
NOVENO_PLANIFICACIÓN_proyecto_1_2022_MICROCURRICULAR_POR_PARCIALINSTITUCIONAL...
 
106 ponencia foro zonal 2010
106 ponencia foro zonal 2010106 ponencia foro zonal 2010
106 ponencia foro zonal 2010
 
Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1Ppt proyecto 1
Ppt proyecto 1
 
Rediseño curricular
Rediseño curricularRediseño curricular
Rediseño curricular
 

Apertura

  • 1. Primera Academia de capacitación de maestr@s en teorías literarias y culturales para fortalecer las competencias del español junio de 2011
  • 2.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Trabajo individual Completar instrumento de exploración sobre prácticas metodológicas
  • 9. Trabajo individual Completar instrumento de exploración sobre teorías
  • 10. Trabajo grupal Compartir respuestas a instrumento de exploración sobre teorías
  • 11. Plenaria Compartir respuestas a instrumento de exploración sobre teorías
  • 15. Lengua y literatura como pretextos
  • 16.
  • 18. ¿Qué es teoría?  ir más allá del sentido común (re-pensar conceptos y supuestos naturalizados)  inventario de preguntas  inventario de propuestas analíticas respecto al mundo y sus textos  debate en curso sobre asuntos relevantes para la humanidad
  • 19. ¿Qué es teoría literaria?  respuestas a la pregunta, ¿qué es literatura?  respuestas a la pregunta, ¿qué relación tienen la literatura y el mundo?  conceptos y debates para los estudios literarios (inventario de propuestas analíticas respecto a los textos literarios)  inventario de preguntas
  • 20. ¿Qué es un texto?  medio de comunicación obra texto  expresión cultural (reproductor de cultura)  creación de cultura (productor de cultura)  cúmulo de signos reconocibles para una cultura o contexto dados  cúmulo de signos desfamiliarizantes para una cultura o contexto dados
  • 21. ¿Qué es teoría cultural?  ir más allá del sentido común al analizar todo tipo de textos  conceptos y debates para los estudios de textos culturales (por ej., literatura, radio, periódicos, revistas, televisión, cine, cómics, billboards…)  inventario de preguntas  inventario de propuestas analíticas respecto a las culturas y sus textos
  • 23. Metas Primera Academia… Conocimiento general sobre uso • Comprensión y producción oral y escrita de teoría para fortalecer • Tecnología estándares de español • Destrezas estéticas y deliberación ética Diagnóstico sobre conocimiento • Fortalezas teórico • Retos • Plan de desarrollo Identificar, explicar y planificar a • Estructuralismos partir de conocimiento teórico • Feminismos • Anti- y De-coloniales Aplicar lo aprendido a través de • Estructuralismos mini clase demostrativa • Feminismos • Anti- y De-coloniales Diseñar actividades Blog Planificar acciones futuras de Segunda Academia fortalecimiento

Notas del editor

  1. Esta academia se propone capacitar a maestros en teorías literarias y culturales a partir del manual Quién le teme a la teoría…
  2. La casa editora EEE tiene como filosofía hacer accesible el conocimiento de manera gratuita o económica…
  3. Distribuir el libro
  4. Descripción plan a partir de prontuario
  5. Después del estudio de necesidades que tendremos hoy, el plan de los próximos cuatro días es…
  6. Qué hacemos ya y qué sabemos de teoría, estructuralismos (narratología), feminismos, anti-coloniales
  7. Haz una lista y describe tus prácticas exitosas en la enseñanza del español a través del análisis de textos
  8. Resultados individuales: discusión espontánea
  9. Haz instrumento de exploración sobre teorías
  10. Diálogo grupal
  11. Síntesis de trabajos grupales
  12. Supuestos de 1ra Academia
  13. A través del análisis literario con las preguntas teóricas como herramientas se pueden desarrollar otras competencias…
  14. Acercamiento constructivista y de educación popular
  15. Pretextos para la conducta con altos estánderes éticos y el cambio social
  16. Describe en un párrafo de tres a cinco oraciones lo que aprecias en la imagen…
  17. A partir de la lectura voluntaria de algunos párrafos, iremos llegando a responder a la pregunta, qué es teoría
  18. Relación con el concepto en las ciencias naturales, concepto semejante y distinto en socio-humanística
  19. Esfuerzo por convertir la crítica literaria en una ciencia… Mención de formalistas y nueva crítica…
  20. A partir de los estructuralismos se transforma el concepto de obra en el de texto para ampliar las posibilidades. Conveniencias de esta metamorfosis para la enseñanza de lengua.
  21. Teoría que surgen en otros campos de estudio y terminan aplicándose a la crítica cultural. Ejemplos: marximos, sicoanálisis, estructuralismos…
  22. Preguntas y respuestas sobre concepto de teoría y otros conceptos.
  23. Al terminar esta 1ra Academia debemos haber alcanzado…
  24. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha , Vejigantes y “La guagua aérea”