SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Maestría en Línea en Ciencias de la Educación
Módulo:
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Sesión 4:
Didáctica Crítica
Generación:
10
Tutor:
Mtro. Gonzalo Linas Colín
Alumno:
L.I. Rafael Chanona Díaz
Fecha:
05 de Mayo de 2015
ALIAT UNIVERSIDADES
Universidad ETAC-Universidad Digital del Estado de México
¿Qué es la Didáctica Crítica?
La didáctica crítica surge como una propuesta
para organizar procesos educativos
“emancipadores”, y hace una interpretación
especial de la teoría crítica y se intenta
conformar una alternativa a las teorías
mecanicistas e instrumentalistas de la
Tecnología Educativa.
La didáctica critica estudia los problemas
educativos a partir de la reflexión, realizada en
grupos que se establecen en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. En tal sentido el grupo
llega a ser indispensable, pues sin el no puede
darse el proceso de reflexión. El aprendizaje se
convierte en un proceso colectivo, de grupo y
deja de ser un proceso individual.
(Castillo, 1990)
¿Qué es una Situación de Aprendizaje?
En cuanto a los aspectos instrumentales u operativos del proceso de
enseñanza-aprendizaje, como los programas de estudios, los
objetivos de aprendizaje, el manejo del contenido y de las actividades
de la enseñanza y la evaluación, la Didáctica Crítica refiere lo
siguiente:
Considera que la situación de aprendizaje que realmente educa es
aquella en la que todos intervienen y nadie detenta el patrimonio del
saber, todos aprenden de todos y, fundamentalmente, de aquello que
realizan en conjunto; es donde el docente no se convierte en un
ejecutor de programas elaborados, sino, cada maestro tiene la
obligación de elaborar su programa personal a partir de su
interpretación de los lineamientos generales; por lo que el
establecimiento de objetivos de aprendizaje resulta indispensable y
solo se consideran los objetivos terminales de un curso y los objetivos
de unidad y su función principal, de los objetivos de aprendizaje, es la
de establecer bases para la programación didáctica, para planear la
evaluación y para organizar los contenidos; con la finalidad de
establecer estrategias de enseñanza-aprendizaje y la adopción de
criterios de evaluación.
(Castillo, 1990)
¿Qué es la Pedagogía Crítica y Currículo?
El currículo, desde el punto de vista de
la diáctica crítica, supone una visión de
la sociedad, una representación
particular de la cultura; unos discursos
construidos mediante mecanismos
selectivos de inclusiones que legitiman
determinadas formas de lenguaje, de
experiencias humanas, de relaciones
sociales y de formas de razonamiento.
(Appel, 1979).
El maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener
presente al sujeto (alumno), relativamente, más allá de las características genéricas del
grupo.
Etapas de la Didáctica Crítica
Apertura
Se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la
planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad. en el que
se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la
planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad.
Desarrollo
Se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o
interacciones previstas.Cierre
(Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez, 2013)
Situación de
Aprendizaje en Base a
la Didáctica Critica
Materia:
Filosofía I
Bloque I:
Los Principios Básicos de la Filosofía
Temas:
1.1 La Filosofía como disciplina humana.
1.2 La Filosofía y su relación con otros
campos del saber humano.
1.3 Filosofía y reflexión de la vida
cotidiana.
(Bachillerato, 2013)
Desarrollo de competencias para la vida
Competencia
Aprendizaje
Permanente
Analizar y evaluar la importancia de la filosofía,
reflexionando sobre los problemas que enfrenta en su
vida cotidiana destacándola como una disciplina
humana.
Manejo de la
Información
Caracterizar a la filosofía y su trascendencia en el
desarrollo de su comunidad, a través de relacionarla
con la ciencia, la tecnología y otros campos del saber
humano.
Manejo de
situaciones
Reconocer los problemas generales de la filosofía y
vincularlos al contexto personal y social; así como
valorar la importancia de la relación de la filosofía con
otras ciencias y explicar el comportamiento cotidiano
del ser humano como el resultado de aspectos de tipo
filosófico.
Convivencia
y la vida en
sociedad
Argumentar de manera crítica y reflexiva con base en
diferentes corrientes filosóficas (presocráticos) para
generar explicaciones a diversas problemáticas de su
entorno.
APERTURA
Reflexión con los alumnos
Provocar un ejercicio de reflexión con
los alumnos sobre la situación en la
que se encuentra el ser humano
respecto del conocimiento. Llevando al
alumno a que explique cómo se puede
concebir la existencia de los dos
mundos:
• El mundo sensible (conocido a
través de los sentidos).
• El mundo inteligible (sólo alcanzable
mediante el uso exclusivo de la
razón).
APERTURA
…Reflexión con los alumnos
Con este ejercicio de reflexión se busca
introducir al alumno a la lectura “El Mito de
la Caverna de Platón”, para que realicen
una representación teatral sobre esta
lectura; de esta manera discernir sobre la
importancia de la relación de la filosofía
con otras áreas del saber, como la historia,
la sociología.
Posteriormente se hace una reflexión
grupal sobre la filosofía y la vida cotidiana,
para conducir a los alumnos a reconocer
los problemas generales del pensamiento
filosófico y los vincula con su contexto
personal y social, generando respuestas
claras y diferentes a las establecidas.
APERTURA
…Reflexión con los alumnos
Después de la representación teatral y las
reflexiones hechas sobre la filosofía, su
relación con otras disciplinas y con la vida
cotidiana, los alumnos investigarán los
conceptos relevantes para el tema, y se
genera un foro de opinión.
Conceptos a Investigar
• Principales filósofos presocráticos y su
aportación.
• La filosofía como disciplina humana.
• La filosofía y su relación con otros
campos del saber humano.
• Filosofía y reflexión de la vida cotidiana.
Desarrollo
Enseñanza Aprendizaje
Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje
Organizar al grupo para que realice una
representación teatral sobre el “Mito de la
Caverna de Platón”, proporcionándoles los
diálogos y elabore por escrito una reflexión
de la misma, contextualizándola con la
problemática actual de su vida cotidiana.
A través de la representación teatral sobre el
“Mito de la Caverna de Platón”, y por equipos
elaborar por escrito una reflexión,
contextualizándola con la problemática actual
de su vida cotidiana.
Seleccionar a los equipos para exponer en
plenaria sus reflexiones.
Exponer de manera plenaria sus reflexiones.
Seleccionar y proporcionar a los/las
estudiantes, un texto y una guía de lectura,
para que organizados en equipos de trabajo,
se lleve a cabo el análisis de la misma.
Realizar con su equipo de trabajo la lectura
proporcionada por el profesor, auxiliándose
de la guía para facilitar su análisis.
Organizar una lluvia de ideas sobre la
definición de filosofía, sus problemas y
alcances de acuerdo a las lecturas
realizadas.
Aportar durante la lluvia de ideas, de manera
crítica y reflexiva sus opiniones sobre el
concepto de filosofía, sus problemas,
alcances y al finalizar la técnica, construir
con su equipo una definición propia de
filosofía.
Organizar al grupo en equipos y solicitar que
cada uno realice una exposición sobre los
conceptos, problemas y características de la
filosofía.
Exponer la información a través de un
organizador gráfico e invitar al resto de los
compañeros a retroalimentar el trabajo
realizado.
Desarrollo
…Enseñanza Aprendizaje
Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje
Solicitar una investigación documental y/o
electrónica sobre la visión cosmológica y
antropológica de los principales filósofos
presocráticos.
Desarrollar de forma individual la
investigación documental y/o electrónica y
elaborar un cuadro comparativo de los
filósofos presocráticos estudiados.
• Comentar en equipos de trabajo los
cuadros.
• comparativos para retroalimentar la
información.
Solicitar que de forma individual se realice un
ensayo en el que el alumnado exprese la
importancia de la filosofía para comprender
su contexto personal y social.
Realizar el ensayo y en equipo elaborar un
cartel que resuma los puntos más
importantes que se expresaron en el equipo.
Organizar equipos de trabajo para la
recolección de información relativa a la
relación que mantiene la Filosofía con otras
ciencias (Historia, Derecho, Sociología y
otras).
Analizar en equipo la información recabada y
elaborar como conclusión un cuadro de doble
entrada en el que se consideren las ciencias
con las que mantiene relación la filosofía y se
destaque la importancia de esta relación.
Solicitar la exposición en equipos del cuadro
elaborado, interviniendo cuando sea
necesario para realizar aclaraciones o
aportar información que dé más claridad a la
exposición.
Participa en la exposición del equipo y
elabora conclusiones individuales con las
exposiciones y comentarios vertidos durante
la sesión.
CIERRE
Refuerzo del Proceso E-A
Reforzando el proceso de enseñanza
aprendizaje y en base a la lectura sobre El
Mito de la Caverna, se pide a los alumnos
vuelvan hacer un juicio crítico, para ilustrar
la situación en la que se encuentran los
seres humanos frente al conocimiento de
la realidad, ahora con la perspectiva de los
estudiado, en la que el docente:
• Contextualiza de manera objetiva los
contenidos con la vida cotidiana de los
estudiantes.
• Fomenta el respeto a la diversidad de
creencias, valores, ideas y prácticas
sociales entre alumnos.
• Promueve el desarrollo de los
estudiantes mediante el aprendizaje
colaborativo y de respeto de las
situaciones y visiones filosóficas
individuales.
• Establece criterios para la selección de
fuentes de información actualizada,
relevante y pertinente en relación a los
objetos de aprendizaje.
EVALUACIÓN
El proceso de evaluación se llevará a cabo mientras
se llevan a cabo las actividades de enseñanza
aprendizaje, a través de las siguientes acciones:
• Listas de cotejo donde se expongan los indicadores o
criterios sobre la dramatización y reflexión escrita e
integración de los objetos de estudio trabajados y su
síntesis.
• Registro anecdótico que describa los desempeños
alcanzados por los alumnos.
• Portafolio de evidencias en el que integre
individualmente la guía resuelta y los trabajos
realizados durante el semestre.
• Registro anecdótico que describa los desempeños
alcanzados por los alumnos con la actividad.
• Rúbrica para valorar la correcta comprensión y manejo
durante la exposición oral de la información
relacionada con el concepto, problemas y
características de la filosofía.
• Rúbrica para valorar las características de la
información recabada, las fuentes consultadas y el
tratamiento que se le dio para la elaboración del
cuadro solicitado.
• Diseñar y aplicar una prueba objetiva sobre los objetos
de estudio del bloque.
Conclusión
La Didáctica Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al
ámbito del proceso enseñanza aprendizaje; en esta relación que se crea
entre la teoría crítica y la práctica educativa, no es una imposición de una
hacia otra, sino una relación dialéctica que busca la coherencia entre las
formas de entender el mundo, la sociedad y el sujeto y su entorno, para que
sea referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de
transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las
actuaciones del docente.
Con esta tendencia educativa, se busca no solo explicar el sentido de la
historia de las sociedades, sino desenvolver el papel de la educación en la
transformación de la sociedad; de esta manera los supuestos en los que se
basa la didáctica crítica están en corresponsabilidad con los principios del
currículum, y de esta manera se integra la forma de entender el mundo y la
actividad pedagógica.
La didáctica crítica como opción en el ámbito educativo rompe con el
atavismo de los modelos anteriores, donde el profesor deja de ser el
responsable de la aplicación de procedimientos de enseñanza aprendizaje;
ya que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la
institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico se
encuentra inmerso.
Por lo anterior, entendemos que con la didáctica crítica, se da un cambio en
la relación profesor-estudiante-materia, en la que se rompe el vínculo
dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del
conocimiento. En general organiza actividades grupales para reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que
el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que
pertenece.
Bibliografía
Apple, M. W. (1979). Ideología y Currículo. Madrid: Akal.
Bachillerato, D. G. (06 de Agosto de 2013). Subsecretaría de Educación
Media Superior. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Secretaría
de Educación Pública: http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-
iacademica/01-
programasdeestudio/cfp_6sem/TEMAS_SELECTOS_FILOSOFIAII.
pdf
Castillo, R. Q. (01 de Diciembre de 1990). Indice de Revistas de Educación
Superior e Investigación Educativa, IRIESIE. Recuperado el 30 de
Abril de 2015, de Instituto de Investigaciones de la Universidad y la
Educación, IISUE: http://132.248.192.201/seccion/perfiles/1990/n49-
50a1990/mx.peredu.1990.n49-50.p3-13.pdf
Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez. (04 de Febrero de 2013).
UNAM, Facultad de Química. Recuperado el 01 de Mayo de 2015,
de Departamento de Superación Académica:
http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
Isidro Manuel Javier Galvez Mora
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Cavernavake
 
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Política y Educación en Platón
Política y Educación en PlatónPolítica y Educación en Platón
Política y Educación en Platónisabelvalero
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
Nancy Martinez
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2guest253c0d
 
Diapositivas teoria del conocimiento
Diapositivas teoria del conocimientoDiapositivas teoria del conocimiento
Diapositivas teoria del conocimiento
fangela_ms
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
Sandra Sanabria Medina
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
chusfilosofia
 
platon y pitagoras
platon y pitagorasplaton y pitagoras
platon y pitagoras
PepeAcosta12
 

La actualidad más candente (20)

Las preguntas de Kant
Las preguntas de KantLas preguntas de Kant
Las preguntas de Kant
 
Platon Mito De La Caverna
Platon Mito De La CavernaPlaton Mito De La Caverna
Platon Mito De La Caverna
 
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
Claves texto Kant "¿Qué es la Ilustración?
 
Política y Educación en Platón
Política y Educación en PlatónPolítica y Educación en Platón
Política y Educación en Platón
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Actitud filosofica
Actitud filosoficaActitud filosofica
Actitud filosofica
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Diapositivas teoria del conocimiento
Diapositivas teoria del conocimientoDiapositivas teoria del conocimiento
Diapositivas teoria del conocimiento
 
Obstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicosObstáculos epistemológicos
Obstáculos epistemológicos
 
filosofia de kant
filosofia de kantfilosofia de kant
filosofia de kant
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
la actitud filosofica
la actitud filosoficala actitud filosofica
la actitud filosofica
 
platon y pitagoras
platon y pitagorasplaton y pitagoras
platon y pitagoras
 

Destacado

Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
tritons
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
S4 tarea4 mameg
S4 tarea4 mamegS4 tarea4 mameg
S4 tarea4 mameg
Guillermo Martinez
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosClaudio León
 
S4 tarea4 garee
S4 tarea4 gareeS4 tarea4 garee
S4 tarea4 garee
EMNA GARCIA
 
Ruben galindo torres tarea 4 didactica critica
Ruben galindo torres tarea 4 didactica criticaRuben galindo torres tarea 4 didactica critica
Ruben galindo torres tarea 4 didactica critica
Rubén Galindo Torres
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
karen abdo
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
0809natys
 
2 f 04 model (1)
2 f 04 model (1)2 f 04 model (1)
2 f 04 model (1)Hector Diaz
 
La Wiki y el aprendizaje colaborativo
La Wiki y el aprendizaje colaborativoLa Wiki y el aprendizaje colaborativo
La Wiki y el aprendizaje colaborativo
Karlobell Ramiro Paradas Hernández
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Evaluación en el aula
Fernando Santander
 
Dibujo industrial A.Pokrovskaia
Dibujo industrial   A.PokrovskaiaDibujo industrial   A.Pokrovskaia
Dibujo industrial A.Pokrovskaia
Hector Diaz
 
Situación en Didáctica crítica
 Situación en Didáctica crítica Situación en Didáctica crítica
Situación en Didáctica crítica
Per Pons
 

Destacado (20)

Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica. Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
Situación de aprendizaje, Didáctica Critica.
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
S4 tarea4 mameg
S4 tarea4 mamegS4 tarea4 mameg
S4 tarea4 mameg
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
S4 tarea4 garee
S4 tarea4 gareeS4 tarea4 garee
S4 tarea4 garee
 
Ruben galindo torres tarea 4 didactica critica
Ruben galindo torres tarea 4 didactica criticaRuben galindo torres tarea 4 didactica critica
Ruben galindo torres tarea 4 didactica critica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
2 f 04 model (1)
2 f 04 model (1)2 f 04 model (1)
2 f 04 model (1)
 
Acuerdo 685
Acuerdo 685Acuerdo 685
Acuerdo 685
 
La Wiki y el aprendizaje colaborativo
La Wiki y el aprendizaje colaborativoLa Wiki y el aprendizaje colaborativo
La Wiki y el aprendizaje colaborativo
 
Evaluación en el aula
Evaluación en el aulaEvaluación en el aula
Evaluación en el aula
 
Dibujo industrial A.Pokrovskaia
Dibujo industrial   A.PokrovskaiaDibujo industrial   A.Pokrovskaia
Dibujo industrial A.Pokrovskaia
 
Situación en Didáctica crítica
 Situación en Didáctica crítica Situación en Didáctica crítica
Situación en Didáctica crítica
 
Herramientas de la Mente
Herramientas de la MenteHerramientas de la Mente
Herramientas de la Mente
 
29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii
29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii
29 enero 2014_acta_de_academia_ingles-avanzado_ii
 

Similar a Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I

Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
Maria Del Refugio Cruz Gutièrrez
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Juan Sebastian Martellotta
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
RODRIGO MONDRAGON BALDERAS
 
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Semin enfasis  investigacion protoc rafaelSemin enfasis  investigacion protoc rafael
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Rafael
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
gmsrosario
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
Lulu Hernandez
 
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptxPRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
AnthonyTorres857124
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
isagb89
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
ELOISA GARCIA
 
S4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alflnS4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alfln
misnorma73
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
12MISA
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
zel2304
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Quetzalli Tlacuilo
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
fannygarcia43
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
María S Flores E
 

Similar a Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I (20)

Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
 
S4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocxS4 tarea4 crgu_mdocx
S4 tarea4 crgu_mdocx
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014Programa Filosofía de la Educación - año 2014
Programa Filosofía de la Educación - año 2014
 
S4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquyS4 tarea4 tzquy
S4 tarea4 tzquy
 
Pedagogía Crítica
Pedagogía CríticaPedagogía Crítica
Pedagogía Crítica
 
Semin enfasis investigacion protoc rafael
Semin enfasis  investigacion protoc rafaelSemin enfasis  investigacion protoc rafael
Semin enfasis investigacion protoc rafael
 
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
Cuarta jjornada institucional - 2015 eeso309
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
 
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptxPRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
S4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alflnS4 tarea4 alfln
S4 tarea4 alfln
 
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
Situación de Aprendizaje "Didáctica Crítica"
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
 
Situación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica CríticaSituación -Didáctica Crítica
Situación -Didáctica Crítica
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I

  • 1. Didáctica Crítica Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
  • 2. Maestría en Línea en Ciencias de la Educación Módulo: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Sesión 4: Didáctica Crítica Generación: 10 Tutor: Mtro. Gonzalo Linas Colín Alumno: L.I. Rafael Chanona Díaz Fecha: 05 de Mayo de 2015 ALIAT UNIVERSIDADES Universidad ETAC-Universidad Digital del Estado de México
  • 3. ¿Qué es la Didáctica Crítica? La didáctica crítica surge como una propuesta para organizar procesos educativos “emancipadores”, y hace una interpretación especial de la teoría crítica y se intenta conformar una alternativa a las teorías mecanicistas e instrumentalistas de la Tecnología Educativa. La didáctica critica estudia los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En tal sentido el grupo llega a ser indispensable, pues sin el no puede darse el proceso de reflexión. El aprendizaje se convierte en un proceso colectivo, de grupo y deja de ser un proceso individual. (Castillo, 1990)
  • 4. ¿Qué es una Situación de Aprendizaje? En cuanto a los aspectos instrumentales u operativos del proceso de enseñanza-aprendizaje, como los programas de estudios, los objetivos de aprendizaje, el manejo del contenido y de las actividades de la enseñanza y la evaluación, la Didáctica Crítica refiere lo siguiente: Considera que la situación de aprendizaje que realmente educa es aquella en la que todos intervienen y nadie detenta el patrimonio del saber, todos aprenden de todos y, fundamentalmente, de aquello que realizan en conjunto; es donde el docente no se convierte en un ejecutor de programas elaborados, sino, cada maestro tiene la obligación de elaborar su programa personal a partir de su interpretación de los lineamientos generales; por lo que el establecimiento de objetivos de aprendizaje resulta indispensable y solo se consideran los objetivos terminales de un curso y los objetivos de unidad y su función principal, de los objetivos de aprendizaje, es la de establecer bases para la programación didáctica, para planear la evaluación y para organizar los contenidos; con la finalidad de establecer estrategias de enseñanza-aprendizaje y la adopción de criterios de evaluación. (Castillo, 1990)
  • 5. ¿Qué es la Pedagogía Crítica y Currículo? El currículo, desde el punto de vista de la diáctica crítica, supone una visión de la sociedad, una representación particular de la cultura; unos discursos construidos mediante mecanismos selectivos de inclusiones que legitiman determinadas formas de lenguaje, de experiencias humanas, de relaciones sociales y de formas de razonamiento. (Appel, 1979).
  • 6. El maestro organiza los elementos o factores que incidirán en el proceso, sin tener presente al sujeto (alumno), relativamente, más allá de las características genéricas del grupo. Etapas de la Didáctica Crítica Apertura Se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad. en el que se detecta la situación real de los sujetos que aprenden y se comprueba el valor de la planeación como propuesta teórica, tanto en sus partes como en su totalidad. Desarrollo Se rehace la planeación a partir de la puesta en marcha concreta de las acciones o interacciones previstas.Cierre (Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez, 2013)
  • 7. Situación de Aprendizaje en Base a la Didáctica Critica Materia: Filosofía I Bloque I: Los Principios Básicos de la Filosofía Temas: 1.1 La Filosofía como disciplina humana. 1.2 La Filosofía y su relación con otros campos del saber humano. 1.3 Filosofía y reflexión de la vida cotidiana. (Bachillerato, 2013)
  • 8. Desarrollo de competencias para la vida Competencia Aprendizaje Permanente Analizar y evaluar la importancia de la filosofía, reflexionando sobre los problemas que enfrenta en su vida cotidiana destacándola como una disciplina humana. Manejo de la Información Caracterizar a la filosofía y su trascendencia en el desarrollo de su comunidad, a través de relacionarla con la ciencia, la tecnología y otros campos del saber humano. Manejo de situaciones Reconocer los problemas generales de la filosofía y vincularlos al contexto personal y social; así como valorar la importancia de la relación de la filosofía con otras ciencias y explicar el comportamiento cotidiano del ser humano como el resultado de aspectos de tipo filosófico. Convivencia y la vida en sociedad Argumentar de manera crítica y reflexiva con base en diferentes corrientes filosóficas (presocráticos) para generar explicaciones a diversas problemáticas de su entorno.
  • 9. APERTURA Reflexión con los alumnos Provocar un ejercicio de reflexión con los alumnos sobre la situación en la que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. Llevando al alumno a que explique cómo se puede concebir la existencia de los dos mundos: • El mundo sensible (conocido a través de los sentidos). • El mundo inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón).
  • 10. APERTURA …Reflexión con los alumnos Con este ejercicio de reflexión se busca introducir al alumno a la lectura “El Mito de la Caverna de Platón”, para que realicen una representación teatral sobre esta lectura; de esta manera discernir sobre la importancia de la relación de la filosofía con otras áreas del saber, como la historia, la sociología. Posteriormente se hace una reflexión grupal sobre la filosofía y la vida cotidiana, para conducir a los alumnos a reconocer los problemas generales del pensamiento filosófico y los vincula con su contexto personal y social, generando respuestas claras y diferentes a las establecidas.
  • 11. APERTURA …Reflexión con los alumnos Después de la representación teatral y las reflexiones hechas sobre la filosofía, su relación con otras disciplinas y con la vida cotidiana, los alumnos investigarán los conceptos relevantes para el tema, y se genera un foro de opinión. Conceptos a Investigar • Principales filósofos presocráticos y su aportación. • La filosofía como disciplina humana. • La filosofía y su relación con otros campos del saber humano. • Filosofía y reflexión de la vida cotidiana.
  • 12. Desarrollo Enseñanza Aprendizaje Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Organizar al grupo para que realice una representación teatral sobre el “Mito de la Caverna de Platón”, proporcionándoles los diálogos y elabore por escrito una reflexión de la misma, contextualizándola con la problemática actual de su vida cotidiana. A través de la representación teatral sobre el “Mito de la Caverna de Platón”, y por equipos elaborar por escrito una reflexión, contextualizándola con la problemática actual de su vida cotidiana. Seleccionar a los equipos para exponer en plenaria sus reflexiones. Exponer de manera plenaria sus reflexiones. Seleccionar y proporcionar a los/las estudiantes, un texto y una guía de lectura, para que organizados en equipos de trabajo, se lleve a cabo el análisis de la misma. Realizar con su equipo de trabajo la lectura proporcionada por el profesor, auxiliándose de la guía para facilitar su análisis. Organizar una lluvia de ideas sobre la definición de filosofía, sus problemas y alcances de acuerdo a las lecturas realizadas. Aportar durante la lluvia de ideas, de manera crítica y reflexiva sus opiniones sobre el concepto de filosofía, sus problemas, alcances y al finalizar la técnica, construir con su equipo una definición propia de filosofía. Organizar al grupo en equipos y solicitar que cada uno realice una exposición sobre los conceptos, problemas y características de la filosofía. Exponer la información a través de un organizador gráfico e invitar al resto de los compañeros a retroalimentar el trabajo realizado.
  • 13. Desarrollo …Enseñanza Aprendizaje Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Solicitar una investigación documental y/o electrónica sobre la visión cosmológica y antropológica de los principales filósofos presocráticos. Desarrollar de forma individual la investigación documental y/o electrónica y elaborar un cuadro comparativo de los filósofos presocráticos estudiados. • Comentar en equipos de trabajo los cuadros. • comparativos para retroalimentar la información. Solicitar que de forma individual se realice un ensayo en el que el alumnado exprese la importancia de la filosofía para comprender su contexto personal y social. Realizar el ensayo y en equipo elaborar un cartel que resuma los puntos más importantes que se expresaron en el equipo. Organizar equipos de trabajo para la recolección de información relativa a la relación que mantiene la Filosofía con otras ciencias (Historia, Derecho, Sociología y otras). Analizar en equipo la información recabada y elaborar como conclusión un cuadro de doble entrada en el que se consideren las ciencias con las que mantiene relación la filosofía y se destaque la importancia de esta relación. Solicitar la exposición en equipos del cuadro elaborado, interviniendo cuando sea necesario para realizar aclaraciones o aportar información que dé más claridad a la exposición. Participa en la exposición del equipo y elabora conclusiones individuales con las exposiciones y comentarios vertidos durante la sesión.
  • 14. CIERRE Refuerzo del Proceso E-A Reforzando el proceso de enseñanza aprendizaje y en base a la lectura sobre El Mito de la Caverna, se pide a los alumnos vuelvan hacer un juicio crítico, para ilustrar la situación en la que se encuentran los seres humanos frente al conocimiento de la realidad, ahora con la perspectiva de los estudiado, en la que el docente: • Contextualiza de manera objetiva los contenidos con la vida cotidiana de los estudiantes. • Fomenta el respeto a la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales entre alumnos. • Promueve el desarrollo de los estudiantes mediante el aprendizaje colaborativo y de respeto de las situaciones y visiones filosóficas individuales. • Establece criterios para la selección de fuentes de información actualizada, relevante y pertinente en relación a los objetos de aprendizaje.
  • 15. EVALUACIÓN El proceso de evaluación se llevará a cabo mientras se llevan a cabo las actividades de enseñanza aprendizaje, a través de las siguientes acciones: • Listas de cotejo donde se expongan los indicadores o criterios sobre la dramatización y reflexión escrita e integración de los objetos de estudio trabajados y su síntesis. • Registro anecdótico que describa los desempeños alcanzados por los alumnos. • Portafolio de evidencias en el que integre individualmente la guía resuelta y los trabajos realizados durante el semestre. • Registro anecdótico que describa los desempeños alcanzados por los alumnos con la actividad. • Rúbrica para valorar la correcta comprensión y manejo durante la exposición oral de la información relacionada con el concepto, problemas y características de la filosofía. • Rúbrica para valorar las características de la información recabada, las fuentes consultadas y el tratamiento que se le dio para la elaboración del cuadro solicitado. • Diseñar y aplicar una prueba objetiva sobre los objetos de estudio del bloque.
  • 16. Conclusión La Didáctica Crítica de la Educación es una construcción teórica, referida al ámbito del proceso enseñanza aprendizaje; en esta relación que se crea entre la teoría crítica y la práctica educativa, no es una imposición de una hacia otra, sino una relación dialéctica que busca la coherencia entre las formas de entender el mundo, la sociedad y el sujeto y su entorno, para que sea referente en el quehacer educativo cotidiano, en el proceso de transmisión de conocimientos, en las formas en las que se concretan las actuaciones del docente. Con esta tendencia educativa, se busca no solo explicar el sentido de la historia de las sociedades, sino desenvolver el papel de la educación en la transformación de la sociedad; de esta manera los supuestos en los que se basa la didáctica crítica están en corresponsabilidad con los principios del currículum, y de esta manera se integra la forma de entender el mundo y la actividad pedagógica. La didáctica crítica como opción en el ámbito educativo rompe con el atavismo de los modelos anteriores, donde el profesor deja de ser el responsable de la aplicación de procedimientos de enseñanza aprendizaje; ya que plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico se encuentra inmerso. Por lo anterior, entendemos que con la didáctica crítica, se da un cambio en la relación profesor-estudiante-materia, en la que se rompe el vínculo dependiente del docente con el alumno, y con la materia objeto del conocimiento. En general organiza actividades grupales para reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión colectiva y la problematización en la que el docente, aunque se respeta, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
  • 17. Bibliografía Apple, M. W. (1979). Ideología y Currículo. Madrid: Akal. Bachillerato, D. G. (06 de Agosto de 2013). Subsecretaría de Educación Media Superior. Recuperado el 29 de Abril de 2015, de Secretaría de Educación Pública: http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03- iacademica/01- programasdeestudio/cfp_6sem/TEMAS_SELECTOS_FILOSOFIAII. pdf Castillo, R. Q. (01 de Diciembre de 1990). Indice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa, IRIESIE. Recuperado el 30 de Abril de 2015, de Instituto de Investigaciones de la Universidad y la Educación, IISUE: http://132.248.192.201/seccion/perfiles/1990/n49- 50a1990/mx.peredu.1990.n49-50.p3-13.pdf Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez. (04 de Febrero de 2013). UNAM, Facultad de Química. Recuperado el 01 de Mayo de 2015, de Departamento de Superación Académica: http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf