SlideShare una empresa de Scribd logo
APICULTURA
PROCESO Y PRODUCCION
BREVE HISTORIA
• LA APICULTURA NACE CUANDO EL HOMBRE INTENTA CONOCER EL MUNDO DE LAS
ABEJAS. PARA ELLO TOMÓ UN TRONCO HUECO E INTENTÓ MANTENER UNA
COLONIA. SE DATA DEL AÑO 2500 A. C. LA EVIDENCIA DEL APROVECHAMIENTO DE
ABEJAS POR PARTE DE LOS EGIPCIOS EN SUS JEROGLÍFICOS.
• HASTA EL S. XVIII SE TRATA DE UNA APICULTURA TRADICIONAL. A PARTIR DE ESTE
SIGLO CON EL AVANCE DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SOBRE TODO
BIOLÓGICOS SE LLEVA A CABO UN CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO DEL
COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES INDIVIDUALES Y DEL ENJAMBRE. TODO ESTOS
CONOCIMIENTOS, APOYADOS EN EL INVENTO DE LAS COLMENAS MOVILITAS
(LANGTROTH –1895-) PRODUCE EL PASO A UNA APICULTURA TÉCNICA.
OBJETIVO
CONOCER EL PROCESO Y LOS BENEFICIOS DE LA RECOLECCION QUE SE OBTIENEN
MEDIANTE EL PROCESO QUE EJERCEN LAS AVEJAS DURANTE SU CICLO DE VIDA.
CLASIFICACIÓN DE LA ABEJA MELÍFERA.
• SI NOS CENTRAMOS EN APIS MELLIFERA HAY 23 RAZAS O SUBESPECIES DISTRIBUIDAS EN 7 ZONAS: SUR Y ESTE DE EUROPA,
NORTE Y OESTE DE EUROPA (APIS MELLIFERA SP IBÉRICA), ISLAS MEDITERRÁNEAS, NORTE DE ÁFRICA, SUR DE ÁFRICA, ESTE
DE ÁFRICA Y OESTE DE ÁFRICA. EN EUROPA LAS 4 PRINCIPALES VARIEDADES DE ABEJAS MAS CONOCIDAS SON :
• A. MELLIFERA MELLIFERA. ORIGINARIA DE A EUROPA DEL NORTE Y DEL CENTRO-OESTE DE RUSIA HASTA LA PENÍNSULA
IBÉRICA. ES DE COLOR MARRÓN OSCURO, TIRANDO A NEGRO.
• A. MELLIFERA LIGUSTICA. QUE ES DE ORIGEN ITALIANA ES UNA ABEJA MUY POPULAR EN TODAS PARTES DEL MUNDO. ES DE
COLOR CLARA Y TIENE LARGOS SEGMENTOS AMARILLOS SOBRE EL ABDOMEN. ES UNA ABEJA MUY DOCIL.
• A. MELLIFERA CARNICA. ESTA ABEJA ORIGINARIA DE LOS ALPES DEL SUR DE AUSTRIA ES DE COLOR MARRÓN Ó GRIS. ES MUY
POPULAR PARA MUCHOS APICULTORES EN RAZÓN DE SU DOCILIDAD.
• A. MELLIFERA CAUCASICA. ESTA ABEJA DE COLOR UN POCO GRIS PLOMO ES ORIGINARIA DE LOS ALTOS VALLES DEL CENTRO
DEL CAUCASIO.
• DENTRO DE UNA COLONIA DE ABEJAS SE PUEDEN ENCONTRAR LA ABEJA REINA, LOS ZÁNGANOS Y LAS OBRERAS, CADA UNA
DE ELLAS CON UNA LABOR DETERMINADA:
LABOR DETERMINADA DE CADA ABEJA
• 1. LA REINA
SU PRINCIPAL TAREA ES LA DE PONER HUEVOS Y SON LAS OBRERAS LAS ENCARGADAS DE ALIMENTARLA. LAS
REINAS NACEN EN UNAS CELDILLAS LLAMADAS "REALERAS", QUE SON MAYORES QUE LAS NORMALES Y EN FORMA
DE BELLOTA. LAS OBRERAS ALIMENTAN ESTA LARVA CON JALEA REAL LO QUE HACE QUE SEA FÉRTIL Y SE
DIFERENCIE DE LAS OBRERAS NORMALES. SÓLO SUBSISTE UNA REINA POR CADA COLMENA..
LA VIDA DE UNA REINA PUEDE SER DE HASTA 5 AÑOS, AUNQUE NORMALMENTE SE SUSTITUYEN DE FORMA
NATURAL A LOS DOS O TRES AÑOS.
2. LOS ZÁNGANOS
LOS ZÁNGANOS NACEN DE HUEVOS SIN FECUNDAR, SON DE MAYORES DIMENSIONES QUE LA OBRERAS, ABDOMEN
MÁS CUADRADO Y OJOS GRANDES Y CONTIGUOS. SUS FUNCIONES APARTE DE FECUNDAR A LA REINA SON
BASTANTE DISCUTIDAS, PERO SE PIENSA QUE AYUDAN A MANTENER EL CALOR EN LA COLMENA Y TAMBIÉN
REPARTIRÍAN EL NÉCTAR.
3. LAS OBRERAS
LAS OBRERAS SON LAS VERDADERAS TRABAJADORAS DE LA COLMENA, DESDE QUE NACE UNA OBRERA VA
PASANDO POR DISTINTAS TAREAS DENTRO DE LA COLMENA: HACER CERA, LIMPIAR, ALIMENTAR, GUARDIANAS, Y
POR ÚLTIMO PECOREADORAS.
LAS CERERAS, HACEN Y RETOCAN LAS CELDILLAS; LAS ALIMENTADORAS DAN DE COMER A LAS LARVAS Y A LA
REINA, LAS LIMPIADORAS LIBRAN DE RESTOS LA COLMENA, LAS GUARDIANAS SON LAS ENCARGADAS DE LA
Como objetivo criar abejas para producir miel, cera, propóleos,
polen, jalea real y veneno de abeja, veneno utilizado en la
industria farmacéutica. Para empezar a crear, elapicultor puede
obtener abejas de tres maneras diferentes: puede comprar las
colonias de abejas de otros apicultores comerciales, podemos
capturar las colmenas en la naturaleza o se puede atraer a las
familias a las trampas enjambre o cajas .
La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir
del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o
de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo
recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que
contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde
madura.
La intervención del hombre en el proceso de explotación de los
panales de la colmena es conocida como apicultura.
INSTALACIÓN DEL COLMENAR O APIARIO.
• DEPENDE DE UNA SERIE DE FACTORES QUE SON:
• LA VEGETACIÓN. HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD MELÍFERA DE LA
VEGETACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA QUE ESTUDIAMOS. SE ESTABLECE UNA
CARGA APÍCOLA SEGÚN LAS CONDICIONES DE VEGETACIÓN. AQUELLA ZONA
CON UNA BUENA FLOR MELÍFERA SE RECOMIENDA UNA CARGA DE 4
COLONIAS/HA, EN APIARIO DE 20-30 COLMENAS. CUANDO LA ZONA ES POBRE
EN FLORA MELÍFERA, SE RECOMIENDA UNA CARGA DE 2 COLONIAS/HA EN
APIARIOS DE 12-15 COLMENAS. ESTOS VALORES ESTÁN LIMITADOS PORQUE SE
RECOMIENDA QUE NO ESTÉN JUNTAS MÁS DE 50 COLMENAS/APIARIO. LA
DISTANCIA ENTRE APIARIOS ESTÁ RELACIONADA CON LA DISTANCIA DE VUELO
DE LAS ABEJAS.
ALIMENTACIÓN DE LA COLONIA.
• HAY MOMENTOS DEL AÑO EN LOS QUE ES NECESARIA LA SUPLEMENTACIÓN DE ALIMENTO, ESTO SUCEDE DOS VECES AL AÑO:
• EN PRIMAVERA: ALIMENTACIÓN ESTIMULANTE. CON ELLA SE INDUCE A LA REINA PARA QUE EMPIECE A OVIPOSITAR Y HAYA MÁS
ABEJAS PECOREADORAS PARA QUE EN EL MOMENTO DE LA FLORACIÓN EL NÚMERO DE ABEJAS SEA MÁXIMO AL IGUAL QUE EL
ALIMENTO RECOLECTADO. ESTA ALIMENTACIÓN SE HACE MEDIANTE JARABES ARTIFICIALES COMPUESTOS POR AGUA Y AZÚCAR, QUE
ACTÚAN COMO SUSTITUTIVOS DEL NÉCTAR.
• EN OTOÑO-INVIERNO: INVERNADA. DURANTE EL INVIERNO EXISTE UNA PARADA DE LA ACTIVIDAD DE LA COLONIA Y NO HAY
FLORACIÓN. ESTA INVERNADA SE SUMINISTRA CUANDO NO HAY SUFICIENTES RESERVAS ALIMENTICIAS PARA SOBREVIVIR HASTA LA
PRIMAVERA SIGUIENTE. LA ALIMENTACIÓN SE HACE A BASE DE PAPILLA O AZUCAR QUE SON SUSTITUTIVOS DEL POLEN.
• LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL SE SUMINISTRA MEDIANTE ALIMENTADORES, QUE SON UNOS RECIPIENTES DE MUY DIVERSAS FORMAS Y
TIPOS QUE CONTIENEN LAS PAPILLAS PARA QUE LAS RECOJAN LAS ABEJAS DE LA COLONIA.
EXISTEN DIVERSAS FORMULACIONES DE JARABE, ENTRE LAS QUE DESTACAN:
• AZÚCAR (60%) + AGUA (40%).
• MIEL (50%) + AGUA (50%). ES LA MEZCLA MÁS EMPLEADA POR LOS APICULTORES.
• AZÚCAR DE REMOLACHA (0,5 KG) + MIEL (2KG) + AGUA (1,5 L). SE SUELE AÑADIR 10 G DE ÁCIDO TARTÁRICO POR CADA 50 KG DE
AZÚCAR PARA QUE LA SOLUCIÓN NO SE CRISTALICE. EXISTEN TAMBIÉN JARABES PREPARADOS QUE INCLUYEN VITAMINAS Y
ESTIMULANTES, PERO PUEDEN ALTERAR LA CALIDAD FINAL DE LA MIEL.
CONCLUSION
• LOS BENEFICIOS OBETENIDO DURANTE LAS LABORES QUE HACEN LAS ABEJAS
SON:
• UNA MEJOR POINIZACION DE LAS FLORES PRODUCIENDO MEJORES FRUTOS Y
MAS PRUDUCCION
• RECOLECCION DE POLEN
• RECOLECCION DE MIEL QUE SE USAN PARA DISTINTOS FINES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas de ordeno 20.10 2013
Maquinas de ordeno 20.10 2013Maquinas de ordeno 20.10 2013
Maquinas de ordeno 20.10 2013
Antony Villca Alconz
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
Felipe Ardila
 
RAZAS DE APIS MELLIFERA.pptx
RAZAS DE APIS MELLIFERA.pptxRAZAS DE APIS MELLIFERA.pptx
RAZAS DE APIS MELLIFERA.pptx
Isaias392897
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejasFerny Boada
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
JesusCamero6
 
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
Alfredo Torres Martínez
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
Verónica Taipe
 
Guía para el manejo de una granja avícola
Guía para el manejo de una granja avícolaGuía para el manejo de una granja avícola
Guía para el manejo de una granja avícolaIvan Q
 
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdfTecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
YovinCruzsantos1
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) finalCiclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
Efrén Hernández
 
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccCartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Fedegan
 
Abeja vomita tu miel
Abeja vomita tu mielAbeja vomita tu miel
Abeja vomita tu miel
UAS
 
Cria de abejas reina e ia en apicultura
Cria de abejas reina e ia en apiculturaCria de abejas reina e ia en apicultura
Cria de abejas reina e ia en apiculturaRoberto Espinoza
 
Cachamas
CachamasCachamas

La actualidad más candente (20)

Maquinas de ordeno 20.10 2013
Maquinas de ordeno 20.10 2013Maquinas de ordeno 20.10 2013
Maquinas de ordeno 20.10 2013
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
RAZAS DE APIS MELLIFERA.pptx
RAZAS DE APIS MELLIFERA.pptxRAZAS DE APIS MELLIFERA.pptx
RAZAS DE APIS MELLIFERA.pptx
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Anatomía de las abejas
Anatomía de las abejasAnatomía de las abejas
Anatomía de las abejas
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
 
comienzo de un Apiario
comienzo de un Apiariocomienzo de un Apiario
comienzo de un Apiario
 
Produccion caprina en el Ecuador
Produccion  caprina en el EcuadorProduccion  caprina en el Ecuador
Produccion caprina en el Ecuador
 
Guía para el manejo de una granja avícola
Guía para el manejo de una granja avícolaGuía para el manejo de una granja avícola
Guía para el manejo de una granja avícola
 
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdfTecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
Tecnologías apropiadas para la apicultura.pdf.pdf
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) finalCiclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
Ciclo de vida de la abeja (Apis mellifera) final
 
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_ccCartilla modulo manejo_bovino_cc
Cartilla modulo manejo_bovino_cc
 
Apis mellifera
Apis melliferaApis mellifera
Apis mellifera
 
Abeja vomita tu miel
Abeja vomita tu mielAbeja vomita tu miel
Abeja vomita tu miel
 
Cria de abejas reina e ia en apicultura
Cria de abejas reina e ia en apiculturaCria de abejas reina e ia en apicultura
Cria de abejas reina e ia en apicultura
 
Cachamas
CachamasCachamas
Cachamas
 

Destacado

Apicultura
ApiculturaApicultura
Analisis de la Abeja Apis mellifera, desde la perspectiva de un Refugio
Analisis de la Abeja Apis  mellifera, desde la perspectiva de un RefugioAnalisis de la Abeja Apis  mellifera, desde la perspectiva de un Refugio
Analisis de la Abeja Apis mellifera, desde la perspectiva de un Refugio
johannacarvajal2095
 
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera espMorfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Rodolpho Franco
 
Producción de la miel
Producción de la mielProducción de la miel
Producción de la miel
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Proceso Productivo de la Miel
Proceso Productivo de la MielProceso Productivo de la Miel
Proceso Productivo de la Miel
Karina__Mixer
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasrociotorresmantilla
 
Las abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación InfantilLas abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación Infantil
Esther De Frutos Sanz
 

Destacado (14)

Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Analisis de la Abeja Apis mellifera, desde la perspectiva de un Refugio
Analisis de la Abeja Apis  mellifera, desde la perspectiva de un RefugioAnalisis de la Abeja Apis  mellifera, desde la perspectiva de un Refugio
Analisis de la Abeja Apis mellifera, desde la perspectiva de un Refugio
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera espMorfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
Morfologia e biologia das abelhas apis mellifera esp
 
Producción de la miel
Producción de la mielProducción de la miel
Producción de la miel
 
Proceso Productivo de la Miel
Proceso Productivo de la MielProceso Productivo de la Miel
Proceso Productivo de la Miel
 
Proceso de la miel
Proceso de la mielProceso de la miel
Proceso de la miel
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas clasificación química
Plaguicidas clasificación químicaPlaguicidas clasificación química
Plaguicidas clasificación química
 
Las abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación InfantilLas abejas para Educación Infantil
Las abejas para Educación Infantil
 
Plaguicidas toxicologia
Plaguicidas toxicologiaPlaguicidas toxicologia
Plaguicidas toxicologia
 
Miel
MielMiel
Miel
 

Similar a Apicultura

Apicultura
ApiculturaApicultura
ApiculturaSergio V
 
APICULTURA
APICULTURAAPICULTURA
APICULTURA
Rubén Almonte
 
C:\fakepath\apicultura tarea[1]
C:\fakepath\apicultura tarea[1]C:\fakepath\apicultura tarea[1]
C:\fakepath\apicultura tarea[1]
Rubén Almonte
 
Husky siberiano
Husky siberianoHusky siberiano
Husky siberianonescor_58
 
Apiculrura
ApiculruraApiculrura
Apiculrurammggdd
 
Apiculrura
ApiculruraApiculrura
Apiculrurammggdd
 
Apiculrura
ApiculruraApiculrura
Apiculrurammggdd
 
Permapiculturaguatemala
PermapiculturaguatemalaPermapiculturaguatemala
Permapiculturaguatemala
Ricardo Pacheco Rios
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apiculturammggdd
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Yisse Acaro
 
La miel 25 sep
La miel 25 sepLa miel 25 sep
La miel 25 sepjuanjofuro
 
APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
APICULTURA
APICULTURAAPICULTURA
APICULTURA
guest99e911
 
Productos Abejas
Productos AbejasProductos Abejas
Productos Abejas
guest032d6d0
 
Productos Abejas
Productos AbejasProductos Abejas
Productos Abejas
pedrocancoix
 
apicultura
apiculturaapicultura
apicultura
roxana dueñas
 
abejas
abejasabejas

Similar a Apicultura (20)

Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Apicultura willian
Apicultura willianApicultura willian
Apicultura willian
 
APICULTURA
APICULTURAAPICULTURA
APICULTURA
 
C:\fakepath\apicultura tarea[1]
C:\fakepath\apicultura tarea[1]C:\fakepath\apicultura tarea[1]
C:\fakepath\apicultura tarea[1]
 
Cuaderno De Viaje CóRdoba
Cuaderno De Viaje CóRdobaCuaderno De Viaje CóRdoba
Cuaderno De Viaje CóRdoba
 
Husky siberiano
Husky siberianoHusky siberiano
Husky siberiano
 
Apiculrura
ApiculruraApiculrura
Apiculrura
 
Apiculrura
ApiculruraApiculrura
Apiculrura
 
Apiculrura
ApiculruraApiculrura
Apiculrura
 
Permapiculturaguatemala
PermapiculturaguatemalaPermapiculturaguatemala
Permapiculturaguatemala
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
 
La miel 25 sep
La miel 25 sepLa miel 25 sep
La miel 25 sep
 
APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
 
APICULTURA
APICULTURAAPICULTURA
APICULTURA
 
Productos Abejas
Productos AbejasProductos Abejas
Productos Abejas
 
Productos Abejas
Productos AbejasProductos Abejas
Productos Abejas
 
apicultura
apiculturaapicultura
apicultura
 
abejas
abejasabejas
abejas
 
Neolítico
NeolíticoNeolítico
Neolítico
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Apicultura

  • 2. BREVE HISTORIA • LA APICULTURA NACE CUANDO EL HOMBRE INTENTA CONOCER EL MUNDO DE LAS ABEJAS. PARA ELLO TOMÓ UN TRONCO HUECO E INTENTÓ MANTENER UNA COLONIA. SE DATA DEL AÑO 2500 A. C. LA EVIDENCIA DEL APROVECHAMIENTO DE ABEJAS POR PARTE DE LOS EGIPCIOS EN SUS JEROGLÍFICOS. • HASTA EL S. XVIII SE TRATA DE UNA APICULTURA TRADICIONAL. A PARTIR DE ESTE SIGLO CON EL AVANCE DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y SOBRE TODO BIOLÓGICOS SE LLEVA A CABO UN CONOCIMIENTO MÁS PROFUNDO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES INDIVIDUALES Y DEL ENJAMBRE. TODO ESTOS CONOCIMIENTOS, APOYADOS EN EL INVENTO DE LAS COLMENAS MOVILITAS (LANGTROTH –1895-) PRODUCE EL PASO A UNA APICULTURA TÉCNICA.
  • 3. OBJETIVO CONOCER EL PROCESO Y LOS BENEFICIOS DE LA RECOLECCION QUE SE OBTIENEN MEDIANTE EL PROCESO QUE EJERCEN LAS AVEJAS DURANTE SU CICLO DE VIDA.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LA ABEJA MELÍFERA. • SI NOS CENTRAMOS EN APIS MELLIFERA HAY 23 RAZAS O SUBESPECIES DISTRIBUIDAS EN 7 ZONAS: SUR Y ESTE DE EUROPA, NORTE Y OESTE DE EUROPA (APIS MELLIFERA SP IBÉRICA), ISLAS MEDITERRÁNEAS, NORTE DE ÁFRICA, SUR DE ÁFRICA, ESTE DE ÁFRICA Y OESTE DE ÁFRICA. EN EUROPA LAS 4 PRINCIPALES VARIEDADES DE ABEJAS MAS CONOCIDAS SON : • A. MELLIFERA MELLIFERA. ORIGINARIA DE A EUROPA DEL NORTE Y DEL CENTRO-OESTE DE RUSIA HASTA LA PENÍNSULA IBÉRICA. ES DE COLOR MARRÓN OSCURO, TIRANDO A NEGRO. • A. MELLIFERA LIGUSTICA. QUE ES DE ORIGEN ITALIANA ES UNA ABEJA MUY POPULAR EN TODAS PARTES DEL MUNDO. ES DE COLOR CLARA Y TIENE LARGOS SEGMENTOS AMARILLOS SOBRE EL ABDOMEN. ES UNA ABEJA MUY DOCIL. • A. MELLIFERA CARNICA. ESTA ABEJA ORIGINARIA DE LOS ALPES DEL SUR DE AUSTRIA ES DE COLOR MARRÓN Ó GRIS. ES MUY POPULAR PARA MUCHOS APICULTORES EN RAZÓN DE SU DOCILIDAD. • A. MELLIFERA CAUCASICA. ESTA ABEJA DE COLOR UN POCO GRIS PLOMO ES ORIGINARIA DE LOS ALTOS VALLES DEL CENTRO DEL CAUCASIO. • DENTRO DE UNA COLONIA DE ABEJAS SE PUEDEN ENCONTRAR LA ABEJA REINA, LOS ZÁNGANOS Y LAS OBRERAS, CADA UNA DE ELLAS CON UNA LABOR DETERMINADA:
  • 5. LABOR DETERMINADA DE CADA ABEJA • 1. LA REINA SU PRINCIPAL TAREA ES LA DE PONER HUEVOS Y SON LAS OBRERAS LAS ENCARGADAS DE ALIMENTARLA. LAS REINAS NACEN EN UNAS CELDILLAS LLAMADAS "REALERAS", QUE SON MAYORES QUE LAS NORMALES Y EN FORMA DE BELLOTA. LAS OBRERAS ALIMENTAN ESTA LARVA CON JALEA REAL LO QUE HACE QUE SEA FÉRTIL Y SE DIFERENCIE DE LAS OBRERAS NORMALES. SÓLO SUBSISTE UNA REINA POR CADA COLMENA.. LA VIDA DE UNA REINA PUEDE SER DE HASTA 5 AÑOS, AUNQUE NORMALMENTE SE SUSTITUYEN DE FORMA NATURAL A LOS DOS O TRES AÑOS. 2. LOS ZÁNGANOS LOS ZÁNGANOS NACEN DE HUEVOS SIN FECUNDAR, SON DE MAYORES DIMENSIONES QUE LA OBRERAS, ABDOMEN MÁS CUADRADO Y OJOS GRANDES Y CONTIGUOS. SUS FUNCIONES APARTE DE FECUNDAR A LA REINA SON BASTANTE DISCUTIDAS, PERO SE PIENSA QUE AYUDAN A MANTENER EL CALOR EN LA COLMENA Y TAMBIÉN REPARTIRÍAN EL NÉCTAR. 3. LAS OBRERAS LAS OBRERAS SON LAS VERDADERAS TRABAJADORAS DE LA COLMENA, DESDE QUE NACE UNA OBRERA VA PASANDO POR DISTINTAS TAREAS DENTRO DE LA COLMENA: HACER CERA, LIMPIAR, ALIMENTAR, GUARDIANAS, Y POR ÚLTIMO PECOREADORAS. LAS CERERAS, HACEN Y RETOCAN LAS CELDILLAS; LAS ALIMENTADORAS DAN DE COMER A LAS LARVAS Y A LA REINA, LAS LIMPIADORAS LIBRAN DE RESTOS LA COLMENA, LAS GUARDIANAS SON LAS ENCARGADAS DE LA
  • 6. Como objetivo criar abejas para producir miel, cera, propóleos, polen, jalea real y veneno de abeja, veneno utilizado en la industria farmacéutica. Para empezar a crear, elapicultor puede obtener abejas de tres maneras diferentes: puede comprar las colonias de abejas de otros apicultores comerciales, podemos capturar las colmenas en la naturaleza o se puede atraer a las familias a las trampas enjambre o cajas . La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura. La intervención del hombre en el proceso de explotación de los panales de la colmena es conocida como apicultura.
  • 7. INSTALACIÓN DEL COLMENAR O APIARIO. • DEPENDE DE UNA SERIE DE FACTORES QUE SON: • LA VEGETACIÓN. HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD MELÍFERA DE LA VEGETACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA QUE ESTUDIAMOS. SE ESTABLECE UNA CARGA APÍCOLA SEGÚN LAS CONDICIONES DE VEGETACIÓN. AQUELLA ZONA CON UNA BUENA FLOR MELÍFERA SE RECOMIENDA UNA CARGA DE 4 COLONIAS/HA, EN APIARIO DE 20-30 COLMENAS. CUANDO LA ZONA ES POBRE EN FLORA MELÍFERA, SE RECOMIENDA UNA CARGA DE 2 COLONIAS/HA EN APIARIOS DE 12-15 COLMENAS. ESTOS VALORES ESTÁN LIMITADOS PORQUE SE RECOMIENDA QUE NO ESTÉN JUNTAS MÁS DE 50 COLMENAS/APIARIO. LA DISTANCIA ENTRE APIARIOS ESTÁ RELACIONADA CON LA DISTANCIA DE VUELO DE LAS ABEJAS.
  • 8. ALIMENTACIÓN DE LA COLONIA. • HAY MOMENTOS DEL AÑO EN LOS QUE ES NECESARIA LA SUPLEMENTACIÓN DE ALIMENTO, ESTO SUCEDE DOS VECES AL AÑO: • EN PRIMAVERA: ALIMENTACIÓN ESTIMULANTE. CON ELLA SE INDUCE A LA REINA PARA QUE EMPIECE A OVIPOSITAR Y HAYA MÁS ABEJAS PECOREADORAS PARA QUE EN EL MOMENTO DE LA FLORACIÓN EL NÚMERO DE ABEJAS SEA MÁXIMO AL IGUAL QUE EL ALIMENTO RECOLECTADO. ESTA ALIMENTACIÓN SE HACE MEDIANTE JARABES ARTIFICIALES COMPUESTOS POR AGUA Y AZÚCAR, QUE ACTÚAN COMO SUSTITUTIVOS DEL NÉCTAR. • EN OTOÑO-INVIERNO: INVERNADA. DURANTE EL INVIERNO EXISTE UNA PARADA DE LA ACTIVIDAD DE LA COLONIA Y NO HAY FLORACIÓN. ESTA INVERNADA SE SUMINISTRA CUANDO NO HAY SUFICIENTES RESERVAS ALIMENTICIAS PARA SOBREVIVIR HASTA LA PRIMAVERA SIGUIENTE. LA ALIMENTACIÓN SE HACE A BASE DE PAPILLA O AZUCAR QUE SON SUSTITUTIVOS DEL POLEN. • LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL SE SUMINISTRA MEDIANTE ALIMENTADORES, QUE SON UNOS RECIPIENTES DE MUY DIVERSAS FORMAS Y TIPOS QUE CONTIENEN LAS PAPILLAS PARA QUE LAS RECOJAN LAS ABEJAS DE LA COLONIA. EXISTEN DIVERSAS FORMULACIONES DE JARABE, ENTRE LAS QUE DESTACAN: • AZÚCAR (60%) + AGUA (40%). • MIEL (50%) + AGUA (50%). ES LA MEZCLA MÁS EMPLEADA POR LOS APICULTORES. • AZÚCAR DE REMOLACHA (0,5 KG) + MIEL (2KG) + AGUA (1,5 L). SE SUELE AÑADIR 10 G DE ÁCIDO TARTÁRICO POR CADA 50 KG DE AZÚCAR PARA QUE LA SOLUCIÓN NO SE CRISTALICE. EXISTEN TAMBIÉN JARABES PREPARADOS QUE INCLUYEN VITAMINAS Y ESTIMULANTES, PERO PUEDEN ALTERAR LA CALIDAD FINAL DE LA MIEL.
  • 9. CONCLUSION • LOS BENEFICIOS OBETENIDO DURANTE LAS LABORES QUE HACEN LAS ABEJAS SON: • UNA MEJOR POINIZACION DE LAS FLORES PRODUCIENDO MEJORES FRUTOS Y MAS PRUDUCCION • RECOLECCION DE POLEN • RECOLECCION DE MIEL QUE SE USAN PARA DISTINTOS FINES.