SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
Y ARTES DE CHIAPAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
SUBSEDE MAPASTEPEC
ING. JADIR VERA CEDEÑO
CARTOGRAFIA
APLICACIÓN DE LA CARTOGRAFIA
HILERIO PASCACIO CARLOS ENRIQUE
ING. TOPOGRAFÍA E HIDROLOGÍA
QUINTO SEMESTRE
21 DE AGOSTO DEL 2021
MAPASTEPEC, CHIAPAS
CARTOGRAFIA
La cartografía es la disciplina que se ocupa de la concepción, producción,
difusión y estudio de mapas. La carrera Cartográfica busca resolver
la problemática abordada por las ciencias de la tierra, en el contexto de la
globalización de las nuevas Tecnologías de la Información Geográfica (TIG’s).
La elaboración de mapas siempre se ha visto afectada por el cambio
tecnológico, haciendo que sea una ciencia en constante evolución. Por ello,
la cartografía digital se encarga de producir mapas que brinden
representaciones precisas de un área en particular, detallando los elementos
cartográficos que interesen en función del tipo de mapa. La importancia de
los mapas cartográficos se debe a que resultan efectivos y cruciales para
encontrar soluciones ante los cambios medioambientales actuales, son claves
para la navegación marítima y para la aviación. Además, son un método que
brinda excelentes capacidades de recopilación de datos de los sistemas de
detección remota y de información geográfica, la cartografía, en muchos casos,
proporciona la clave para encontrar soluciones a problemas relacionados a
la ubicación geográfica.
CIENCIAS Y TÉCNICAS ASOCIADAS A LA CARTOGRAFÍA
• Geografía: La referencia es a la geografía física y analítica, no a la
geografía descriptiva a la que normalmente se está acostumbrado.
• Geomorfología: Es una rama de la geografía física dedicada al estudio de
las formas terrestres, su origen y evolución.
• Geodesia y Topografía: En relación con la cartografía, la geodesia es una
ciencia que sirve de apoyo a la ubicación de puntos en el terreno para los
efectos de posicionamiento geográfico y establecer el vínculo real de
ubicación entre el mapa y la superficie terrestre.
• La geodesia: toma en consideración la curvatura terrestre, mientras que
en la práctica topográfica tradicional esto no es un requisito. Sin embargo,
el nivel de los conocimientos en topografía debe ser relativamente
avanzado y extenderse por lo menos al campo de la geodesia elemental.
Estos conocimientos son evidentemente aplicables a la acción de los topo
cartógrafos mencionados anteriormente.
• Fotogrametría y Fotointerpretación: Poco conocidas a nivel general, son
necesarias a diversos niveles para los llamados Aero cartógrafos. La
Fotogrametría es fundamental para transformar fotografías aéreas en
mapas y durante mucho tiempo ha sido la base de la producción
cartográfica.
• La fotogrametría: tiene que ver con la producción de cartografía
topográfica, mientras que la fotointerpretación es una técnica
fundamentalmente orientada a la producción de mapas temáticos
relacionados con ciencias de la tierra.
• Diseño gráfico: Muy útil para implementar la etapa de edición, es
importante en lo que se refiere a hacer de los mapas documentos
atractivos para los usuarios.
• Matemática: El nivel de conocimientos requeridos es variable, desde lo
más elemental para la ejecución de operaciones sencillas, pasando por los
conocimientos de apoyo para topografía y fotogrametría, hasta los más
complicados en especialidades geodésicas, proyecciones cartográficas,
fotogrametría avanzada, cartografía automatizada, y geografía
cuantitativa.
USOS DE LA CARTOGRAFIA EN CHIAPAS
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO URBANO:
Esta importante actividad básica para el buen desarrollo de las urbes es posible
ejecutarla en mejor forma con las facilidades que otorga la cartografía, donde se
pueden obtener planos reguladores de la comuna y definir en ellos claramente
los lugares con restricciones, considerando el riesgo estadístico de catástrofes
naturales. Además, permite planificar un ordenamiento de servicios públicos de
acuerdo a las necesidades de la comunidad, considerando la oportuna y
actualizada información que se tenga de ella, ya que la autoridad tendrá a la vista
la situación general de cada uno de los servicios en una determinada área.
SALUD:
La aplicación de la cartografía en esta área permite tener los ante- cedentes
estadísticos necesarios, ayudar a tomar resoluciones con mayor información
sobre aspectos tales como localización de centros de salud de diversa índole,
logrando con ello una inversión más rentable y por consiguiente con un menor
costo social, definir en mejor forma los horarios y recorridos más lógicos que
deben ejecutar los profesionales de esta área para el cumplimiento de sus
actividades, lográndose una mayor eficiencia. Otro aspecto en que se puede
aplicar es en la definición de la cobertura de epidemias, lo que estando definido
permitirá realizar una acción más planificada y eficaz.
TRANSPORTE:
Esta ha sido un área en la cual la cartografía se ha empleado eficientemente
para dar solución a problemas tales como recorridos de buses, frecuencias y
horarios, efectos de vías alternativas, combinación de distintos medios de
transporte y desarrollo de la metodología de esta importan- te actividad,
indispensable para el crecimiento de los países, lográndose los consiguientes
beneficios económicos y sociales que ello significa.
EDUCACIÓN:
En este aspecto se puede decir que resulta fácil localizar un determinado centro
educacional; sin embargo, es necesario, para lograr un resultado beneficioso de
esta importante actividad, determinar algunos aspectos tales como cobertura de
poblaciones, nivel socioeconómico de los potenciales usuarios, medios de
transporte, nivel educacional de la población de la zona, vías de comunicación
con sus alternativas; todo esto con mayor relevancia en las áreas suburbanas y
rurales. Así, junto a la información estadística se logrará obtener una cartografía
activa que pemitirá apoyar en mejor forma la planificación y toma de decisiones
sobre la localización y construcción de las obras a ejecutar, lográndose con ello
una rentabilidad más efectiva de la inversión.
AGRICULTURA
En esta área es factible utilizar la cartografía para determinar aspectos tales
como:
• Uso del suelo
• Capacidad de uso del suelo
• Pertenencia de la tierra
• Tipos de suelo
• Áreas posibles de incorporar al uso agropecuario
• Planificación del uso óptimo del suelo
• Planificación de obras de regadío, etc.
ACTIVIDAD FORESTAL
En esta área de la producción, la cartografía es utilizada profusamente para
actividades como:
• Evaluación y cuantificación del recurso forestal
• Planificación del manejo de los bosques
• Control de las diferentes fases de la producción
• Estudios de factibilidad técnico-económicos
• Estudios para la adquisición de nuevos predios
• Proyectos de nuevos caminos para la explotación, etc.
TURISMO:
En el área de turismo es muy útil, especialmente en las grandes ciudades que
cuentan con una infraestructura turística atractiva para los visitantes. Para el
cumplimiento de esta función la cartografía debe con- tar con la información
necesaria correspondiente a los puntos de interés turístico, como son: parques,
hoteles, lugares de diversión, redes viales, restaurantes, sistemas de
movilización, museos, cines, etc.
PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES:
En esta área la cartografía es de vital importancia para delimitar aquellas zonas
cuya ocupación para el hombre pueda significar algún grado de riesgo ante
eventos de tipo natural, tales como inundaciones, avalanchas y derrumbes,
riesgo volcánico y otros. De tal modo, los planificadores pueden proyectar los
usos del suelo evitando o minimizando el grado de riesgo para los habitantes y
las obras. Por ello es recomendable que los Planos Reguladores Comunales,
lleven una zonificación de riesgos, la que es representada en la cartografía
correspondiente.
BIBLIOGRAFIA
• https://orientacion.universia.net.co/infodetail/orientacion/consejos/que-
es-la-cartografia-y-de-que-trata-esta-carrera-7541.html
• https://slideplayer.es/slide/5511313/#:~:text=10%20Geodesia%20y%20T
opograf%C3%ADa%20En,mapa%20y%20la%20superficie%20terrestre.
• http://www.cartomap.cl/utfsm/Texto-
Topograf%EDa/Cap%2002%20Usos%20generales%20de%20la%20Car
tograf%EDa.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
rossler
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográficaMarvin Zumbado
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
Kevinexxd Llaique
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
Stephany D. Zúñiga
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
Jose Perez
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Geodesia_espacial
Geodesia_espacialGeodesia_espacial
Geodesia_espacial
Juan García Durán
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
Ricardo Cuberos Mejía
 
CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
Susanafernandez62
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia 17041002
 
Funciones del suelo
Funciones del sueloFunciones del suelo
Funciones del suelo
marininita
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion totalerickvilchez
 
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicosTabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Carlos Méndez
 
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdfTEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
DarianaSofiaBarrigaF
 
Presentación del GPS
Presentación del GPSPresentación del GPS
Presentación del GPS
olallathefrench
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
Mauro Andino
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
eliarosa
 

La actualidad más candente (20)

Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]Curvas de nivel[1]
Curvas de nivel[1]
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
 
Fotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpointFotogrametria powerpoint
Fotogrametria powerpoint
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
 
Fotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretaciónFotografía aérea y fotointerpretación
Fotografía aérea y fotointerpretación
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
Geodesia_espacial
Geodesia_espacialGeodesia_espacial
Geodesia_espacial
 
Introduccion a la Geomática
Introduccion a la GeomáticaIntroduccion a la Geomática
Introduccion a la Geomática
 
CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Introduccion de gps
Introduccion de gpsIntroduccion de gps
Introduccion de gps
 
Funciones del suelo
Funciones del sueloFunciones del suelo
Funciones del suelo
 
1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total1953789285 manual de operacion de estacion total
1953789285 manual de operacion de estacion total
 
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicosTabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
Tabla Munsell: qué tiene y cómo se usa. Colores litocrómicos
 
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdfTEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
TEMA 3 Imágenes satelitales 2022.pdf
 
Tema 2 generalidades cartográficas 7°
Tema 2 generalidades cartográficas 7°Tema 2 generalidades cartográficas 7°
Tema 2 generalidades cartográficas 7°
 
Presentación del GPS
Presentación del GPSPresentación del GPS
Presentación del GPS
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
 
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIAHISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA
 

Similar a Aplicacion de la cartografia

Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliaresDiviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICACLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
Maria711045
 
para topografos Trabajo Final Administracion.pptx
para topografos Trabajo Final Administracion.pptxpara topografos Trabajo Final Administracion.pptx
para topografos Trabajo Final Administracion.pptx
Carlos Mendez
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
CrehtaCosmetics
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
Emily Hernández
 
331-695-2-PB.pdf
331-695-2-PB.pdf331-695-2-PB.pdf
331-695-2-PB.pdf
IrvingArturCrP1
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
MariaIsabelFarfanOrd
 
Apuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdfApuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdf
juanpablochingatejar
 
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
MilkaDeyan
 
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia medicionesTEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
sanroquepoblacion
 
Semana 02 la topografia y su aplicacion
Semana 02  la topografia y su aplicacionSemana 02  la topografia y su aplicacion
Semana 02 la topografia y su aplicacion
Cesar Policar Altamirano Rojas
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
Diana Durán
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografiayenny13
 
business-plan-mind-maps.pptx
business-plan-mind-maps.pptxbusiness-plan-mind-maps.pptx
business-plan-mind-maps.pptx
GladysSantana6
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
suayala95
 
Cartografia y uso de la tecnologia gps
Cartografia y uso de la tecnologia gpsCartografia y uso de la tecnologia gps
Cartografia y uso de la tecnologia gps
Edgar Ponce
 
MAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdfMAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdf
jazonfabianhp
 
Tecnologías analógicas Mapa - José Andrión
Tecnologías analógicas   Mapa - José AndriónTecnologías analógicas   Mapa - José Andrión
Tecnologías analógicas Mapa - José Andriónjaambeto
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaRoberto Marin
 

Similar a Aplicacion de la cartografia (20)

Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliaresDiviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
 
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICACLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
 
para topografos Trabajo Final Administracion.pptx
para topografos Trabajo Final Administracion.pptxpara topografos Trabajo Final Administracion.pptx
para topografos Trabajo Final Administracion.pptx
 
Uceva producto 1 - cartografia
Uceva    producto 1  - cartografiaUceva    producto 1  - cartografia
Uceva producto 1 - cartografia
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
 
331-695-2-PB.pdf
331-695-2-PB.pdf331-695-2-PB.pdf
331-695-2-PB.pdf
 
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
1.- INTRODUCCION GEOMATICA (1).pdf
 
Apuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdfApuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdf
 
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
 
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia medicionesTEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
TEMA 1 TOPOGRAFIA cartografia mediciones
 
Semana 02 la topografia y su aplicacion
Semana 02  la topografia y su aplicacionSemana 02  la topografia y su aplicacion
Semana 02 la topografia y su aplicacion
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
business-plan-mind-maps.pptx
business-plan-mind-maps.pptxbusiness-plan-mind-maps.pptx
business-plan-mind-maps.pptx
 
Topografía Subterránea
Topografía SubterráneaTopografía Subterránea
Topografía Subterránea
 
Cartografia y uso de la tecnologia gps
Cartografia y uso de la tecnologia gpsCartografia y uso de la tecnologia gps
Cartografia y uso de la tecnologia gps
 
MAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdfMAPAS y planos.pdf
MAPAS y planos.pdf
 
Tecnologías analógicas Mapa - José Andrión
Tecnologías analógicas   Mapa - José AndriónTecnologías analógicas   Mapa - José Andrión
Tecnologías analógicas Mapa - José Andrión
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografia
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Aplicacion de la cartografia

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA SUBSEDE MAPASTEPEC ING. JADIR VERA CEDEÑO CARTOGRAFIA APLICACIÓN DE LA CARTOGRAFIA HILERIO PASCACIO CARLOS ENRIQUE ING. TOPOGRAFÍA E HIDROLOGÍA QUINTO SEMESTRE 21 DE AGOSTO DEL 2021 MAPASTEPEC, CHIAPAS
  • 2. CARTOGRAFIA La cartografía es la disciplina que se ocupa de la concepción, producción, difusión y estudio de mapas. La carrera Cartográfica busca resolver la problemática abordada por las ciencias de la tierra, en el contexto de la globalización de las nuevas Tecnologías de la Información Geográfica (TIG’s). La elaboración de mapas siempre se ha visto afectada por el cambio tecnológico, haciendo que sea una ciencia en constante evolución. Por ello, la cartografía digital se encarga de producir mapas que brinden representaciones precisas de un área en particular, detallando los elementos cartográficos que interesen en función del tipo de mapa. La importancia de los mapas cartográficos se debe a que resultan efectivos y cruciales para encontrar soluciones ante los cambios medioambientales actuales, son claves para la navegación marítima y para la aviación. Además, son un método que brinda excelentes capacidades de recopilación de datos de los sistemas de detección remota y de información geográfica, la cartografía, en muchos casos, proporciona la clave para encontrar soluciones a problemas relacionados a la ubicación geográfica. CIENCIAS Y TÉCNICAS ASOCIADAS A LA CARTOGRAFÍA • Geografía: La referencia es a la geografía física y analítica, no a la geografía descriptiva a la que normalmente se está acostumbrado. • Geomorfología: Es una rama de la geografía física dedicada al estudio de las formas terrestres, su origen y evolución. • Geodesia y Topografía: En relación con la cartografía, la geodesia es una ciencia que sirve de apoyo a la ubicación de puntos en el terreno para los efectos de posicionamiento geográfico y establecer el vínculo real de ubicación entre el mapa y la superficie terrestre. • La geodesia: toma en consideración la curvatura terrestre, mientras que en la práctica topográfica tradicional esto no es un requisito. Sin embargo, el nivel de los conocimientos en topografía debe ser relativamente
  • 3. avanzado y extenderse por lo menos al campo de la geodesia elemental. Estos conocimientos son evidentemente aplicables a la acción de los topo cartógrafos mencionados anteriormente. • Fotogrametría y Fotointerpretación: Poco conocidas a nivel general, son necesarias a diversos niveles para los llamados Aero cartógrafos. La Fotogrametría es fundamental para transformar fotografías aéreas en mapas y durante mucho tiempo ha sido la base de la producción cartográfica. • La fotogrametría: tiene que ver con la producción de cartografía topográfica, mientras que la fotointerpretación es una técnica fundamentalmente orientada a la producción de mapas temáticos relacionados con ciencias de la tierra. • Diseño gráfico: Muy útil para implementar la etapa de edición, es importante en lo que se refiere a hacer de los mapas documentos atractivos para los usuarios. • Matemática: El nivel de conocimientos requeridos es variable, desde lo más elemental para la ejecución de operaciones sencillas, pasando por los conocimientos de apoyo para topografía y fotogrametría, hasta los más complicados en especialidades geodésicas, proyecciones cartográficas, fotogrametría avanzada, cartografía automatizada, y geografía cuantitativa. USOS DE LA CARTOGRAFIA EN CHIAPAS PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO URBANO: Esta importante actividad básica para el buen desarrollo de las urbes es posible ejecutarla en mejor forma con las facilidades que otorga la cartografía, donde se pueden obtener planos reguladores de la comuna y definir en ellos claramente los lugares con restricciones, considerando el riesgo estadístico de catástrofes naturales. Además, permite planificar un ordenamiento de servicios públicos de
  • 4. acuerdo a las necesidades de la comunidad, considerando la oportuna y actualizada información que se tenga de ella, ya que la autoridad tendrá a la vista la situación general de cada uno de los servicios en una determinada área. SALUD: La aplicación de la cartografía en esta área permite tener los ante- cedentes estadísticos necesarios, ayudar a tomar resoluciones con mayor información sobre aspectos tales como localización de centros de salud de diversa índole, logrando con ello una inversión más rentable y por consiguiente con un menor costo social, definir en mejor forma los horarios y recorridos más lógicos que deben ejecutar los profesionales de esta área para el cumplimiento de sus actividades, lográndose una mayor eficiencia. Otro aspecto en que se puede aplicar es en la definición de la cobertura de epidemias, lo que estando definido permitirá realizar una acción más planificada y eficaz. TRANSPORTE: Esta ha sido un área en la cual la cartografía se ha empleado eficientemente para dar solución a problemas tales como recorridos de buses, frecuencias y horarios, efectos de vías alternativas, combinación de distintos medios de transporte y desarrollo de la metodología de esta importan- te actividad, indispensable para el crecimiento de los países, lográndose los consiguientes beneficios económicos y sociales que ello significa. EDUCACIÓN: En este aspecto se puede decir que resulta fácil localizar un determinado centro educacional; sin embargo, es necesario, para lograr un resultado beneficioso de esta importante actividad, determinar algunos aspectos tales como cobertura de poblaciones, nivel socioeconómico de los potenciales usuarios, medios de transporte, nivel educacional de la población de la zona, vías de comunicación con sus alternativas; todo esto con mayor relevancia en las áreas suburbanas y rurales. Así, junto a la información estadística se logrará obtener una cartografía activa que pemitirá apoyar en mejor forma la planificación y toma de decisiones
  • 5. sobre la localización y construcción de las obras a ejecutar, lográndose con ello una rentabilidad más efectiva de la inversión. AGRICULTURA En esta área es factible utilizar la cartografía para determinar aspectos tales como: • Uso del suelo • Capacidad de uso del suelo • Pertenencia de la tierra • Tipos de suelo • Áreas posibles de incorporar al uso agropecuario • Planificación del uso óptimo del suelo • Planificación de obras de regadío, etc. ACTIVIDAD FORESTAL En esta área de la producción, la cartografía es utilizada profusamente para actividades como: • Evaluación y cuantificación del recurso forestal • Planificación del manejo de los bosques • Control de las diferentes fases de la producción • Estudios de factibilidad técnico-económicos • Estudios para la adquisición de nuevos predios • Proyectos de nuevos caminos para la explotación, etc. TURISMO: En el área de turismo es muy útil, especialmente en las grandes ciudades que cuentan con una infraestructura turística atractiva para los visitantes. Para el cumplimiento de esta función la cartografía debe con- tar con la información necesaria correspondiente a los puntos de interés turístico, como son: parques, hoteles, lugares de diversión, redes viales, restaurantes, sistemas de movilización, museos, cines, etc.
  • 6. PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES: En esta área la cartografía es de vital importancia para delimitar aquellas zonas cuya ocupación para el hombre pueda significar algún grado de riesgo ante eventos de tipo natural, tales como inundaciones, avalanchas y derrumbes, riesgo volcánico y otros. De tal modo, los planificadores pueden proyectar los usos del suelo evitando o minimizando el grado de riesgo para los habitantes y las obras. Por ello es recomendable que los Planos Reguladores Comunales, lleven una zonificación de riesgos, la que es representada en la cartografía correspondiente. BIBLIOGRAFIA • https://orientacion.universia.net.co/infodetail/orientacion/consejos/que- es-la-cartografia-y-de-que-trata-esta-carrera-7541.html • https://slideplayer.es/slide/5511313/#:~:text=10%20Geodesia%20y%20T opograf%C3%ADa%20En,mapa%20y%20la%20superficie%20terrestre. • http://www.cartomap.cl/utfsm/Texto- Topograf%EDa/Cap%2002%20Usos%20generales%20de%20la%20Car tograf%EDa.pdf