SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO
EL SANEAMIENTO AMBIENTAL
LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA
LA
TOPOGRAFÍ
A
¿El Sentido de la
topografía?
Es una ciencia geométrica
dedicada a la representación
gráfica de la superficie terrestre.
Es la disciplina que estudia los
principios y procedimientos que
nos permiten ilustrar las formas,
detalles y elementos de la Tierra,
tanto los naturales como los
creados por el ser humano.
Historia de la topografía
Al mismo tiempo, los primeros en realizar cartas geográficas
propiamente dichas fueron los griegos Tales de Mileto y
Anaximandro, por lo que podrían servir de iniciadores de la
práctica de la representación gráfica del terreno.
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c53KTcpL
¿Historia de la
Topografía?
Aunque no existe a ciencia cierta un inventor
de la topografía, se estima que los antiguos
egipcios y los griegos de la era clásica la
practicaron con fruición, siendo como eran
importantes constructores.
Existe evidencia de la labor que llevaban a
cabo los agrimensores del faraón, marcando
en cada tierra labrada la porción que iba
destinada a su majestad.
Historia de la topografía
Lo cierto es que la topografía tuvo su entrada formal como
ciencia de la mano de la propiedad privada, ya que es una
importante disciplina para las labores de expansión de los
estados y para el sector de la construcción de obras públicas
y privadas. En ello, es una ciencia bastante moderna.
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c53TPtbO
¿Cómo se Representa la Medición
Topográfica?
Es una representación se hace respecto de una extensión de
terreno limitada,
aplicando un plano imaginario y un conjunto de coordenadas
tridimensionales (x, y, z).
El resultado es un mapa topográfico, que indica cuál es el
relieve de la zona estudiada.
Así, los mapas topográficos muestran la
elevación del terreno mediante
sistemas de líneas que conectan puntos
específicos con un plano de referencia,
el cual suele ser el nivel del mar.
¿Qué Representan los Mapas
Topográficos?
Los estudios topográficos son muy importantes para otras
disciplinas, como la agrimensura, la arquitectura, la
arqueología, la geografía, la espeleología, la cartografía, la
minería, la oceanografía y un enorme compendio de
ingenierías.
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c52ofh93
Tipos de medición
topográfica
Las labores de la topografía se hacen siempre en el
terreno, esto es, siempre en el campo mismo del estudio.
Se distinguen, no obstante, por su metodología a la hora
de hacer una medición:
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c53oUWhA
Tipos de medición
topográfica
Medición directa. Adquiere sus datos de manera directa, es
decir, comparando la distancia real con la unidad de medida
que la describe, como puede ser mediante una cinta métrica,
por poner un ejemplo.
Medición indirecta. Aquella que se obtienen las mediciones
mediante la aplicación de una fórmula matemática y otras
formas de razonamiento abstracto.
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c53x26Ga
Tipos de medición
topográfica
Ramas de la topografía
A grandes rasgos, la topografía comprende tres ramas o
subdivisiones:
Agrimensura. Considerada en muchos sentidos una disciplina
autónoma, se dedica a la medición de las distancias de las
superficies de la Tierra, es decir, medición de áreas y
definición de límites legales.
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c54LVrGi
Ramas de la topografía
Topografía clásica. Emplea un sistema abstracto de referencias
o coordenadas esféricas, que luego pueden traducirse en un
eje cartesiano para obtener, mediante cálculos, las
proporciones de un espacio físico.
Se divide en dos, a su vez:
Planimetría. La medición de superficies planas.
Altimetría. La medición de alturas.
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c54X4C1t
Ramas de la topografía
Ramas de la topografía
Ramas de la topografía
Geodesia. Se ocupa de representar gráficamente la superficie
de la Tierra, comprendida como un conjunto macro de
superficies, o sea, a partir de sectorizaciones grandes, lo cual
implica a menudo sacrificar el plano imaginario topográfico.
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c54X4C1t
Importancia de la
topografía
La topografía es fundamental en la medición y
representación del mundo, sobre todo para quienes requieren
de una descripción detallada de ciertos sectores del mismo,
como navegantes, ingenieros constructores, arquitectos,
ingenieros de telecomunicaciones, y un enorme etcétera.
Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c553W49h
Importancia de la
topografía
Por esa razón los topógrafos suelen estar involucrados en las
etapas iniciales de prácticamente todos los proyectos de
construcción.
Los levantamientos topográficos son clave en la planificación y
adecuación de las ideas en abstracto al espacio físico
tangible en donde habrán de concretarse.
TOPOGRAFIA
¬Se conoce con el nombre
de topografía a la disciplina o técnica
que se encarga de describir de
manera detallada la superficie de un
determinado terreno.
¬Técnica que consiste en describir y
representar en un plano la superficie
o el relieve de un terreno
QUE ES TOPOGRAFIA?
TOPOGRAFIA
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y
procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de
la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales
como artificiales (ver planimetría y altimetría). La palabra
topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y grafos
que significa "descripción".
Cabe resaltar que la topografía posee un
gran valor para ciencias como
la agronomía, la arquitectura,
la geografía y la ingeniería. La aplicación
de conceptos geométricos para lograr
describir la realidad física resulta muy
importante en la actividad agrícola o en
la construcción de edificios.
La actividad topográfica posee una doble dimensión: es
necesario visitar el lugar en cuestión para analizarlo con los
instrumentos apropiados, mientras que en una etapa siguiente se
requiere del traslado de los datos recogidos a un gabinete o
laboratorio para su interpretación y el desarrollo de mapas.
• Para poder realizar estas funciones
cuentan con una formación muy
específica y técnica en topografía,
fotogrametría, cartografía, geodesia,
catastro, legislación y territorio, geología,
geofísica, sistemas de información
geográfica, ingeniería civil, física,
matemáticas de la ingeniería, sistemas
GPS y teledetección. Además es
importante que conozca y sepa manejar
las últimas tecnologías para poder
ofrecer las soluciones más avanzadas y
un servicio más completo y ágil.
•FORMACION DE UN TOPOGRAFO
•QUE HACE UN TOPOGRAFO
La topografía es una labor esencial para muchos trabajos. Construcción,
urbanismo, ingeniería civil, edificación, industria, geoinformación, cartografía,
territorio… siempre que sea necesaria realizar un estudio de un terreno es
necesario el trabajo del topógrafo.
son profesionales que conocen el terreno con mayor
detalle y pueden averiguar y analizar elementos que a
otros les pasarían desapercibidos
conocen las técnicas topográficas necesarias para plasmar la
realidad de un terreno en un plano, que es lo que se conoce
como levantamiento topográfico
•FUNCIONES PRINCIPALES DE
UN TOPOGRAFO
La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y
procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de
la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales
como artificiales (ver planimetría y altimetría). La palabra
topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y grafos
que significa "descripción".
Cabe resaltar que la topografía posee un
gran valor para ciencias como
la agronomía, la arquitectura,
la geografía y la ingeniería. La aplicación
de conceptos geométricos para lograr
describir la realidad física resulta muy
importante en la actividad agrícola o en
la construcción de edificios.
La actividad topográfica posee una doble dimensión: es
necesario visitar el lugar en cuestión para analizarlo con los
instrumentos apropiados, mientras que en una etapa siguiente se
requiere del traslado de los datos recogidos a un gabinete o
laboratorio para su interpretación y el desarrollo de mapas.
• Para poder realizar estas funciones
cuentan con una formación muy
específica y técnica en topografía,
fotogrametría, cartografía, geodesia,
catastro, legislación y territorio, geología,
geofísica, sistemas de información
geográfica, ingeniería civil, física,
matemáticas de la ingeniería, sistemas
GPS y teledetección. Además es
importante que conozca y sepa manejar
las últimas tecnologías para poder
ofrecer las soluciones más avanzadas y
un servicio más completo y ágil.
•FORMACION DE UN TOPOGRAFO
•QUE HACE UN TOPOGRAFO
La topografía es una labor esencial para muchos trabajos. Construcción,
urbanismo, ingeniería civil, edificación, industria, geoinformación, cartografía,
territorio… siempre que sea necesaria realizar un estudio de un terreno es
necesario el trabajo del topógrafo.
son profesionales que conocen el terreno con mayor
detalle y pueden averiguar y analizar elementos que a
otros les pasarían desapercibidos
conocen las técnicas topográficas necesarias para plasmar la
realidad de un terreno en un plano, que es lo que se conoce
como levantamiento topográfico
•FUNCIONES PRINCIPALES DE
UN TOPOGRAFO
Desde el punto de vista Geométrico, la obra de ingeniería es un
conjunto de estructuras materiales, geométricamente definidas y
espacialmente relacionadas; por lo tanto cada una de las partes de
esas estructuras responde a 3 condiciones preestablecidas:
• FORMA
• DIMENSION
• UBICACIÓN.
El protagonismo Topógrafo en las obras de
Ingeniería
El Topógrafo y el
Replanteo del Proyecto
Replantear el proyecto es armar un
Rompecabezas gigante donde las piezas deben
encajar unas con otras dentro de la tolerancia
constructiva.
Tan importante como es el leva
miento, que vincula el proyecto con la
realidad del entorno, es el replanteo
del proyecto
La clave está en diseñar, un adecuado Sistema de Referencia
y la construcción de un Marco de Referencia que lo materialice.
El marco, llamado Sistema de Apoyo, generado en la etapa del
Relevamiento, es
“la estructura geométrica de la obra”, necesaria para el posterior
replanteo, la ejecución de las obras, ampliaciones, modificaciones y/o
controles.
Su perdurabilidad en el tiempo debe quedar garantizada.
Es la estructura fantasma de la obra.
En las obras civiles:
Debe estar Georreferenciado
La Participación de la
Agrimensura
en las Obras Civiles
El Topógrafo
En la Agrimensura
en la Industria
II
Nuestra labor consiste en resolver problemas
geométricos en un ámbito específico, el de la
industria.
Cuando se requieren determinaciones
geométricas que implican:
• exigencias de precisión propias de los
materiales metálicos (milimétricos)
• espacios significativos
• mediciones en el lugar
Es necesario apelar a los profesionales, los
conocimientos de los instrumentos y de la
Agrimensura
Condiciones generales a tener
en cuenta
• Las tolerancias son, mucho más
exigentes que en las obras civiles.
Control de valores
• absolutos: verticalidad, horizontalidad,
coordenadas, alturas, alineación.
• Relativos perpendicularidad, distancias
entre
elementos, paralelismo.
Generalmente es necesario desempeñarse
en
condiciones ambientales muy
desfavorables:
oscuridad, ruido, polvo, altas
temperaturas, etc.
• Geodesia
• Topometría
• Topografía
• Batimetría
• Cartografía
• Fotogrametría
• Teledetección
• Posicionamiento geoespacial
• Agrimensura Legal
• GIS
Desde la décima de milímetro
a las centenas de Kilómetros
La Topografía y su Relación con
otras Ciencias
Los avances Tecnológicos
Las nuevas herramientas, más
poderosas y precisas, no suplantan al
profesional.
Por el contrario, le demandan un
saber más intelectualizado y una
actualización constante.
- Los conceptos señalados en nuestro trabajo:
- ¿ Siguen siendo valederos, considerando el fabuloso salto en el
conocimiento ?
- ¿ Las nuevas tecnologías proveen de instrumentos tan precisos que nos
eximen del estudio de los errores y su propagación ?
Es difícil imaginar hasta donde pueden llegar los requerimientos de
precisión, pero es seguro afirmar, que siempre será necesario trabajar
con diferentes instrumentos; y que siempre se necesitará evaluar la
efectividad alcanzada.
El Topógrafo, siempre buscará la coherencia entre la medición
necesaria, el instrumento y el método elegido.
Quizá el concepto más ilustrativo sobre los cambios paradigmáticos es
la Georreferenciación.
Cuando se pierde la monumentación del Sistema de Apoyo, el mismo es
recuperable si ha sido georreferenciado.
El Topógrafo de cara al Futuro

Más contenido relacionado

Similar a para topografos Trabajo Final Administracion.pptx

La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
MilkaDeyan
 
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliaresDiviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
viridianaalasa
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
KEVINALARCON26
 
331-695-2-PB.pdf
331-695-2-PB.pdf331-695-2-PB.pdf
331-695-2-PB.pdf
IrvingArturCrP1
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
CarolayAlfaroContrer
 
levantamiento topografico.docx
levantamiento topografico.docxlevantamiento topografico.docx
levantamiento topografico.docx
WilliamAlejandroMeza1
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
Isabel Miranda Mayta
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
MiltonEPalacios
 
Aplicacion de la cartografia
Aplicacion de la cartografia Aplicacion de la cartografia
Aplicacion de la cartografia
ENRIQUEPASCACIO2
 
Monografia topografia en la ingenieria civil
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civil
Cleverly Jimenez Flores
 
LA TOPOGRAFÍA.pptx
LA TOPOGRAFÍA.pptxLA TOPOGRAFÍA.pptx
LA TOPOGRAFÍA.pptx
WilliamRicardoChapar2
 
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
023101471c
 
Todo TOPOGRAFIA.pptx
Todo TOPOGRAFIA.pptxTodo TOPOGRAFIA.pptx
Todo TOPOGRAFIA.pptx
israel29972
 
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.pptGENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
ElizabethCorrea37
 
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
112709
 
clase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdfclase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdf
MilagrosUstoCarazas
 
Apuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdfApuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdf
juanpablochingatejar
 
Triangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-foxTriangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-fox
edu rodriguez
 
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
brenda silva esquivel
 

Similar a para topografos Trabajo Final Administracion.pptx (20)

La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
 
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliaresDiviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
 
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptxCLASE III - Topografía(1) (3).pptx
CLASE III - Topografía(1) (3).pptx
 
331-695-2-PB.pdf
331-695-2-PB.pdf331-695-2-PB.pdf
331-695-2-PB.pdf
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
levantamiento topografico.docx
levantamiento topografico.docxlevantamiento topografico.docx
levantamiento topografico.docx
 
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.pptTOPOGRAFIA_UPN.ppt
TOPOGRAFIA_UPN.ppt
 
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civilTOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
TOPOGRAFIa moderna en la ingeniria civil
 
Aplicacion de la cartografia
Aplicacion de la cartografia Aplicacion de la cartografia
Aplicacion de la cartografia
 
Monografia topografia en la ingenieria civil
Monografia  topografia en la ingenieria civilMonografia  topografia en la ingenieria civil
Monografia topografia en la ingenieria civil
 
LA TOPOGRAFÍA.pptx
LA TOPOGRAFÍA.pptxLA TOPOGRAFÍA.pptx
LA TOPOGRAFÍA.pptx
 
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...diapositivas de recuperacion  DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
diapositivas de recuperacion DIAP LIBRO MENDOZA SEMESTRE 2022-1ALGO MODIFICA...
 
Todo TOPOGRAFIA.pptx
Todo TOPOGRAFIA.pptxTodo TOPOGRAFIA.pptx
Todo TOPOGRAFIA.pptx
 
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.pptGENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS - Capitulo I 2022.ppt
 
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdfSESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
SESIÓN 01- INT. A LA TOPOGRAFÍA.pdf
 
clase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdfclase-topografia_compress.pdf
clase-topografia_compress.pdf
 
Apuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdfApuntes de Topografía.pdf
Apuntes de Topografía.pdf
 
Triangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-foxTriangulacion estadio-fox
Triangulacion estadio-fox
 
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
107. GUÍA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.pdf
 

Más de Carlos Mendez

Indicadores epidemiológicos PARA CONTROL DE LA SALUD.pptx
Indicadores epidemiológicos PARA CONTROL DE LA SALUD.pptxIndicadores epidemiológicos PARA CONTROL DE LA SALUD.pptx
Indicadores epidemiológicos PARA CONTROL DE LA SALUD.pptx
Carlos Mendez
 
descripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptx
descripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptxdescripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptx
descripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptx
Carlos Mendez
 
COP 19 que establece normativas del medio ambiente
COP 19 que establece normativas del medio ambienteCOP 19 que establece normativas del medio ambiente
COP 19 que establece normativas del medio ambiente
Carlos Mendez
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Carlos Mendez
 
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptxCLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
Carlos Mendez
 
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptxformas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
Carlos Mendez
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Carlos Mendez
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Carlos Mendez
 
analisis PROCESOS CAJA NEGRA Y BLANCA.pptx
analisis PROCESOS CAJA NEGRA Y BLANCA.pptxanalisis PROCESOS CAJA NEGRA Y BLANCA.pptx
analisis PROCESOS CAJA NEGRA Y BLANCA.pptx
Carlos Mendez
 
Gerenciar RR.HH Dotacion de Personal.pptx
Gerenciar RR.HH Dotacion de Personal.pptxGerenciar RR.HH Dotacion de Personal.pptx
Gerenciar RR.HH Dotacion de Personal.pptx
Carlos Mendez
 
COP 19 2013.pptx
COP 19 2013.pptxCOP 19 2013.pptx
COP 19 2013.pptx
Carlos Mendez
 
PAISES PARTICIPANTES DE LA COP 19.pptx
PAISES PARTICIPANTES DE LA COP 19.pptxPAISES PARTICIPANTES DE LA COP 19.pptx
PAISES PARTICIPANTES DE LA COP 19.pptx
Carlos Mendez
 
Capítulo 15 del REP-2021.pptx
Capítulo 15 del REP-2021.pptxCapítulo 15 del REP-2021.pptx
Capítulo 15 del REP-2021.pptx
Carlos Mendez
 
DEGRADACIÓN-COMPUESTOS XENOBIOTICOS.pptx
DEGRADACIÓN-COMPUESTOS XENOBIOTICOS.pptxDEGRADACIÓN-COMPUESTOS XENOBIOTICOS.pptx
DEGRADACIÓN-COMPUESTOS XENOBIOTICOS.pptx
Carlos Mendez
 
Taller 2 Leegislación.pptx
Taller 2 Leegislación.pptxTaller 2 Leegislación.pptx
Taller 2 Leegislación.pptx
Carlos Mendez
 
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
Carlos Mendez
 
3. CAJA DE SEGURO SOCIAL-SIPE.pptx
3. CAJA DE SEGURO SOCIAL-SIPE.pptx3. CAJA DE SEGURO SOCIAL-SIPE.pptx
3. CAJA DE SEGURO SOCIAL-SIPE.pptx
Carlos Mendez
 
4. MUNICIPIO, MITRADEL Y OTRAS INSTITUCIONES AFINES A SANEAMIENTO.pptx
4. MUNICIPIO, MITRADEL Y OTRAS INSTITUCIONES AFINES A SANEAMIENTO.pptx4. MUNICIPIO, MITRADEL Y OTRAS INSTITUCIONES AFINES A SANEAMIENTO.pptx
4. MUNICIPIO, MITRADEL Y OTRAS INSTITUCIONES AFINES A SANEAMIENTO.pptx
Carlos Mendez
 
CODIGO SANITARIO TEMA 1.pptx
CODIGO SANITARIO TEMA 1.pptxCODIGO SANITARIO TEMA 1.pptx
CODIGO SANITARIO TEMA 1.pptx
Carlos Mendez
 
PROGRAMAS DE CONTABILIDAD.pptx
PROGRAMAS DE CONTABILIDAD.pptxPROGRAMAS DE CONTABILIDAD.pptx
PROGRAMAS DE CONTABILIDAD.pptx
Carlos Mendez
 

Más de Carlos Mendez (20)

Indicadores epidemiológicos PARA CONTROL DE LA SALUD.pptx
Indicadores epidemiológicos PARA CONTROL DE LA SALUD.pptxIndicadores epidemiológicos PARA CONTROL DE LA SALUD.pptx
Indicadores epidemiológicos PARA CONTROL DE LA SALUD.pptx
 
descripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptx
descripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptxdescripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptx
descripcion de la situacion del RAE ECUAD mintel_p5.pptx
 
COP 19 que establece normativas del medio ambiente
COP 19 que establece normativas del medio ambienteCOP 19 que establece normativas del medio ambiente
COP 19 que establece normativas del medio ambiente
 
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptxAguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
Aguas residuales industriales y su yratamiento.pptx
 
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptxCLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
CLASES PRIMEROS AUXILIOS NECESARIOS .pptx
 
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptxformas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
formas de vocablo Queismo y Dequeismo.pptx
 
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptxCiclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
Ciclo del Azufre de forma natural y quimica.pptx
 
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
Desarrollo del tema de epidemiología para estudio.
 
analisis PROCESOS CAJA NEGRA Y BLANCA.pptx
analisis PROCESOS CAJA NEGRA Y BLANCA.pptxanalisis PROCESOS CAJA NEGRA Y BLANCA.pptx
analisis PROCESOS CAJA NEGRA Y BLANCA.pptx
 
Gerenciar RR.HH Dotacion de Personal.pptx
Gerenciar RR.HH Dotacion de Personal.pptxGerenciar RR.HH Dotacion de Personal.pptx
Gerenciar RR.HH Dotacion de Personal.pptx
 
COP 19 2013.pptx
COP 19 2013.pptxCOP 19 2013.pptx
COP 19 2013.pptx
 
PAISES PARTICIPANTES DE LA COP 19.pptx
PAISES PARTICIPANTES DE LA COP 19.pptxPAISES PARTICIPANTES DE LA COP 19.pptx
PAISES PARTICIPANTES DE LA COP 19.pptx
 
Capítulo 15 del REP-2021.pptx
Capítulo 15 del REP-2021.pptxCapítulo 15 del REP-2021.pptx
Capítulo 15 del REP-2021.pptx
 
DEGRADACIÓN-COMPUESTOS XENOBIOTICOS.pptx
DEGRADACIÓN-COMPUESTOS XENOBIOTICOS.pptxDEGRADACIÓN-COMPUESTOS XENOBIOTICOS.pptx
DEGRADACIÓN-COMPUESTOS XENOBIOTICOS.pptx
 
Taller 2 Leegislación.pptx
Taller 2 Leegislación.pptxTaller 2 Leegislación.pptx
Taller 2 Leegislación.pptx
 
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
2. MEF-DGI Y AVISO DE OPERACION.pptx
 
3. CAJA DE SEGURO SOCIAL-SIPE.pptx
3. CAJA DE SEGURO SOCIAL-SIPE.pptx3. CAJA DE SEGURO SOCIAL-SIPE.pptx
3. CAJA DE SEGURO SOCIAL-SIPE.pptx
 
4. MUNICIPIO, MITRADEL Y OTRAS INSTITUCIONES AFINES A SANEAMIENTO.pptx
4. MUNICIPIO, MITRADEL Y OTRAS INSTITUCIONES AFINES A SANEAMIENTO.pptx4. MUNICIPIO, MITRADEL Y OTRAS INSTITUCIONES AFINES A SANEAMIENTO.pptx
4. MUNICIPIO, MITRADEL Y OTRAS INSTITUCIONES AFINES A SANEAMIENTO.pptx
 
CODIGO SANITARIO TEMA 1.pptx
CODIGO SANITARIO TEMA 1.pptxCODIGO SANITARIO TEMA 1.pptx
CODIGO SANITARIO TEMA 1.pptx
 
PROGRAMAS DE CONTABILIDAD.pptx
PROGRAMAS DE CONTABILIDAD.pptxPROGRAMAS DE CONTABILIDAD.pptx
PROGRAMAS DE CONTABILIDAD.pptx
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 

para topografos Trabajo Final Administracion.pptx

  • 1. SEMINARIO EL SANEAMIENTO AMBIENTAL LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS EN LA LEGISLACIÓN PANAMEÑA
  • 3. ¿El Sentido de la topografía? Es una ciencia geométrica dedicada a la representación gráfica de la superficie terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y procedimientos que nos permiten ilustrar las formas, detalles y elementos de la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano.
  • 4. Historia de la topografía Al mismo tiempo, los primeros en realizar cartas geográficas propiamente dichas fueron los griegos Tales de Mileto y Anaximandro, por lo que podrían servir de iniciadores de la práctica de la representación gráfica del terreno. Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c53KTcpL
  • 5. ¿Historia de la Topografía? Aunque no existe a ciencia cierta un inventor de la topografía, se estima que los antiguos egipcios y los griegos de la era clásica la practicaron con fruición, siendo como eran importantes constructores. Existe evidencia de la labor que llevaban a cabo los agrimensores del faraón, marcando en cada tierra labrada la porción que iba destinada a su majestad.
  • 6. Historia de la topografía Lo cierto es que la topografía tuvo su entrada formal como ciencia de la mano de la propiedad privada, ya que es una importante disciplina para las labores de expansión de los estados y para el sector de la construcción de obras públicas y privadas. En ello, es una ciencia bastante moderna. Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c53TPtbO
  • 7. ¿Cómo se Representa la Medición Topográfica? Es una representación se hace respecto de una extensión de terreno limitada, aplicando un plano imaginario y un conjunto de coordenadas tridimensionales (x, y, z). El resultado es un mapa topográfico, que indica cuál es el relieve de la zona estudiada.
  • 8. Así, los mapas topográficos muestran la elevación del terreno mediante sistemas de líneas que conectan puntos específicos con un plano de referencia, el cual suele ser el nivel del mar. ¿Qué Representan los Mapas Topográficos?
  • 9. Los estudios topográficos son muy importantes para otras disciplinas, como la agrimensura, la arquitectura, la arqueología, la geografía, la espeleología, la cartografía, la minería, la oceanografía y un enorme compendio de ingenierías. Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c52ofh93
  • 10. Tipos de medición topográfica Las labores de la topografía se hacen siempre en el terreno, esto es, siempre en el campo mismo del estudio. Se distinguen, no obstante, por su metodología a la hora de hacer una medición: Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c53oUWhA
  • 11. Tipos de medición topográfica Medición directa. Adquiere sus datos de manera directa, es decir, comparando la distancia real con la unidad de medida que la describe, como puede ser mediante una cinta métrica, por poner un ejemplo. Medición indirecta. Aquella que se obtienen las mediciones mediante la aplicación de una fórmula matemática y otras formas de razonamiento abstracto. Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c53x26Ga
  • 13. Ramas de la topografía A grandes rasgos, la topografía comprende tres ramas o subdivisiones: Agrimensura. Considerada en muchos sentidos una disciplina autónoma, se dedica a la medición de las distancias de las superficies de la Tierra, es decir, medición de áreas y definición de límites legales. Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c54LVrGi
  • 14. Ramas de la topografía Topografía clásica. Emplea un sistema abstracto de referencias o coordenadas esféricas, que luego pueden traducirse en un eje cartesiano para obtener, mediante cálculos, las proporciones de un espacio físico. Se divide en dos, a su vez: Planimetría. La medición de superficies planas. Altimetría. La medición de alturas. Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c54X4C1t
  • 15. Ramas de la topografía
  • 16. Ramas de la topografía
  • 17. Ramas de la topografía Geodesia. Se ocupa de representar gráficamente la superficie de la Tierra, comprendida como un conjunto macro de superficies, o sea, a partir de sectorizaciones grandes, lo cual implica a menudo sacrificar el plano imaginario topográfico. Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c54X4C1t
  • 18. Importancia de la topografía La topografía es fundamental en la medición y representación del mundo, sobre todo para quienes requieren de una descripción detallada de ciertos sectores del mismo, como navegantes, ingenieros constructores, arquitectos, ingenieros de telecomunicaciones, y un enorme etcétera. Fuente: https://concepto.de/topografia/#ixzz7c553W49h
  • 19. Importancia de la topografía Por esa razón los topógrafos suelen estar involucrados en las etapas iniciales de prácticamente todos los proyectos de construcción. Los levantamientos topográficos son clave en la planificación y adecuación de las ideas en abstracto al espacio físico tangible en donde habrán de concretarse.
  • 20.
  • 22. ¬Se conoce con el nombre de topografía a la disciplina o técnica que se encarga de describir de manera detallada la superficie de un determinado terreno. ¬Técnica que consiste en describir y representar en un plano la superficie o el relieve de un terreno QUE ES TOPOGRAFIA?
  • 24. La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). La palabra topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y grafos que significa "descripción".
  • 25. Cabe resaltar que la topografía posee un gran valor para ciencias como la agronomía, la arquitectura, la geografía y la ingeniería. La aplicación de conceptos geométricos para lograr describir la realidad física resulta muy importante en la actividad agrícola o en la construcción de edificios.
  • 26. La actividad topográfica posee una doble dimensión: es necesario visitar el lugar en cuestión para analizarlo con los instrumentos apropiados, mientras que en una etapa siguiente se requiere del traslado de los datos recogidos a un gabinete o laboratorio para su interpretación y el desarrollo de mapas.
  • 27. • Para poder realizar estas funciones cuentan con una formación muy específica y técnica en topografía, fotogrametría, cartografía, geodesia, catastro, legislación y territorio, geología, geofísica, sistemas de información geográfica, ingeniería civil, física, matemáticas de la ingeniería, sistemas GPS y teledetección. Además es importante que conozca y sepa manejar las últimas tecnologías para poder ofrecer las soluciones más avanzadas y un servicio más completo y ágil. •FORMACION DE UN TOPOGRAFO
  • 28. •QUE HACE UN TOPOGRAFO La topografía es una labor esencial para muchos trabajos. Construcción, urbanismo, ingeniería civil, edificación, industria, geoinformación, cartografía, territorio… siempre que sea necesaria realizar un estudio de un terreno es necesario el trabajo del topógrafo.
  • 29. son profesionales que conocen el terreno con mayor detalle y pueden averiguar y analizar elementos que a otros les pasarían desapercibidos conocen las técnicas topográficas necesarias para plasmar la realidad de un terreno en un plano, que es lo que se conoce como levantamiento topográfico
  • 31. La topografía es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría). La palabra topografía tiene como raíces topos, que significa "lugar", y grafos que significa "descripción".
  • 32. Cabe resaltar que la topografía posee un gran valor para ciencias como la agronomía, la arquitectura, la geografía y la ingeniería. La aplicación de conceptos geométricos para lograr describir la realidad física resulta muy importante en la actividad agrícola o en la construcción de edificios.
  • 33. La actividad topográfica posee una doble dimensión: es necesario visitar el lugar en cuestión para analizarlo con los instrumentos apropiados, mientras que en una etapa siguiente se requiere del traslado de los datos recogidos a un gabinete o laboratorio para su interpretación y el desarrollo de mapas.
  • 34. • Para poder realizar estas funciones cuentan con una formación muy específica y técnica en topografía, fotogrametría, cartografía, geodesia, catastro, legislación y territorio, geología, geofísica, sistemas de información geográfica, ingeniería civil, física, matemáticas de la ingeniería, sistemas GPS y teledetección. Además es importante que conozca y sepa manejar las últimas tecnologías para poder ofrecer las soluciones más avanzadas y un servicio más completo y ágil. •FORMACION DE UN TOPOGRAFO
  • 35. •QUE HACE UN TOPOGRAFO La topografía es una labor esencial para muchos trabajos. Construcción, urbanismo, ingeniería civil, edificación, industria, geoinformación, cartografía, territorio… siempre que sea necesaria realizar un estudio de un terreno es necesario el trabajo del topógrafo.
  • 36. son profesionales que conocen el terreno con mayor detalle y pueden averiguar y analizar elementos que a otros les pasarían desapercibidos conocen las técnicas topográficas necesarias para plasmar la realidad de un terreno en un plano, que es lo que se conoce como levantamiento topográfico
  • 38.
  • 39. Desde el punto de vista Geométrico, la obra de ingeniería es un conjunto de estructuras materiales, geométricamente definidas y espacialmente relacionadas; por lo tanto cada una de las partes de esas estructuras responde a 3 condiciones preestablecidas: • FORMA • DIMENSION • UBICACIÓN. El protagonismo Topógrafo en las obras de Ingeniería
  • 40. El Topógrafo y el Replanteo del Proyecto Replantear el proyecto es armar un Rompecabezas gigante donde las piezas deben encajar unas con otras dentro de la tolerancia constructiva. Tan importante como es el leva miento, que vincula el proyecto con la realidad del entorno, es el replanteo del proyecto
  • 41. La clave está en diseñar, un adecuado Sistema de Referencia y la construcción de un Marco de Referencia que lo materialice. El marco, llamado Sistema de Apoyo, generado en la etapa del Relevamiento, es “la estructura geométrica de la obra”, necesaria para el posterior replanteo, la ejecución de las obras, ampliaciones, modificaciones y/o controles. Su perdurabilidad en el tiempo debe quedar garantizada. Es la estructura fantasma de la obra. En las obras civiles: Debe estar Georreferenciado
  • 42. La Participación de la Agrimensura en las Obras Civiles
  • 43. El Topógrafo En la Agrimensura en la Industria II Nuestra labor consiste en resolver problemas geométricos en un ámbito específico, el de la industria. Cuando se requieren determinaciones geométricas que implican: • exigencias de precisión propias de los materiales metálicos (milimétricos) • espacios significativos • mediciones en el lugar Es necesario apelar a los profesionales, los conocimientos de los instrumentos y de la Agrimensura
  • 44. Condiciones generales a tener en cuenta • Las tolerancias son, mucho más exigentes que en las obras civiles. Control de valores • absolutos: verticalidad, horizontalidad, coordenadas, alturas, alineación. • Relativos perpendicularidad, distancias entre elementos, paralelismo. Generalmente es necesario desempeñarse en condiciones ambientales muy desfavorables: oscuridad, ruido, polvo, altas temperaturas, etc.
  • 45. • Geodesia • Topometría • Topografía • Batimetría • Cartografía • Fotogrametría • Teledetección • Posicionamiento geoespacial • Agrimensura Legal • GIS Desde la décima de milímetro a las centenas de Kilómetros La Topografía y su Relación con otras Ciencias
  • 46. Los avances Tecnológicos Las nuevas herramientas, más poderosas y precisas, no suplantan al profesional. Por el contrario, le demandan un saber más intelectualizado y una actualización constante. - Los conceptos señalados en nuestro trabajo: - ¿ Siguen siendo valederos, considerando el fabuloso salto en el conocimiento ? - ¿ Las nuevas tecnologías proveen de instrumentos tan precisos que nos eximen del estudio de los errores y su propagación ?
  • 47. Es difícil imaginar hasta donde pueden llegar los requerimientos de precisión, pero es seguro afirmar, que siempre será necesario trabajar con diferentes instrumentos; y que siempre se necesitará evaluar la efectividad alcanzada. El Topógrafo, siempre buscará la coherencia entre la medición necesaria, el instrumento y el método elegido. Quizá el concepto más ilustrativo sobre los cambios paradigmáticos es la Georreferenciación. Cuando se pierde la monumentación del Sistema de Apoyo, el mismo es recuperable si ha sido georreferenciado. El Topógrafo de cara al Futuro